07.05.2013 Views

Tema 6. Propiedades elásticas de los materiales. Dinámica de fluidos

Tema 6. Propiedades elásticas de los materiales. Dinámica de fluidos

Tema 6. Propiedades elásticas de los materiales. Dinámica de fluidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tema</strong> <strong>6.</strong> <strong>Dinámica</strong> <strong>de</strong> <strong>fluidos</strong> 18<br />

presentar una sección final uniforme <strong>de</strong> 250 cm 2 . Calcula la presión en la parte horizontal<br />

<strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong> sección 500 cm 2 .<br />

(Respuestas: P = 1,88 × 10 5 Pa )<br />

7. Disponemos <strong>de</strong> una plancha <strong>de</strong> corcho <strong>de</strong> 1 dm <strong>de</strong> espesor. Calcula la superficie mínima<br />

que <strong>de</strong>be tener para flotar en el agua sosteniendo a un naufrago <strong>de</strong> 70 kg. Masa específica<br />

<strong>de</strong>l corcho: 0,24 g/cm 3 .<br />

(Respuestas: A = 0,92 m 2 )<br />

8. Un vaso cilíndrico tiene un radio <strong>de</strong> 5 cm y se encuentra lleno <strong>de</strong> agua hasta una altura <strong>de</strong><br />

20 cm. Se echa un cubito <strong>de</strong> hielo <strong>de</strong> arista 1 cm. Calcular el incremento <strong>de</strong> presión sobre<br />

el fondo <strong>de</strong>l vaso al echar el cubito. (Datos: ρagua = 10 3 kg/m 3 ; ρhielo = 900 kg/m 3 .)<br />

9. Un <strong>de</strong>posito se encuentra prácticamente lleno <strong>de</strong> agua hasta una altura <strong>de</strong> 4 m. A 1 m <strong>de</strong>l<br />

fondo se encuentra una abertura <strong>de</strong> 6 cm 2 . La base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito está a 3 m <strong>de</strong>l suelo. a)<br />

¿Qué rapi<strong>de</strong>z tiene el agua al salir por la abertura? b) ¿Cuál es su caudal? c) ¿Qué sección<br />

tiene el chorro <strong>de</strong>l agua al chocar con el suelo? d) ¿Qué distancia alcanzará?<br />

10. Un <strong>de</strong>posito cilíndrico <strong>de</strong> radio R = 3 m y abierto a la atmósfera por su parte superior,<br />

se llena <strong>de</strong> agua hasta una altura H = 10 m. En ese momento se observa que en el tubo<br />

manométrico colocado sobre el punto 2 <strong>de</strong>l dibujo hay una altura <strong>de</strong> agua d2 = 1 m. Para<br />

dicho instante, calcular: a) Las velocida<strong>de</strong>s en <strong>los</strong> puntos 2 y 3 , y la altura <strong>de</strong>l punto 3.<br />

b) La presión en el punto 1. c) La velocidad con la que llega el fluido al suelo. (Datos:<br />

r2 = 1 cm; r3 = 9 mm; Patm = 1,013 × 10 5 Pa; ρagua = 1000 kg/m 3 .)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!