07.05.2013 Views

Noticias Nacionales e Internacionales (2481Kb) - Revista Metal Actual

Noticias Nacionales e Internacionales (2481Kb) - Revista Metal Actual

Noticias Nacionales e Internacionales (2481Kb) - Revista Metal Actual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 NOTICIAS <strong>Nacionales</strong><br />

BOOM MINERO EN COLOMBIA SÓLO DURARÁ 10 AÑOS: ERNST & YOUNG<br />

El líder global en minería y metales de la compañía asesora Ernst & Young, Michael<br />

Elliott, prevé que el boom minero - energético en Colombia durará sólo diez años a<br />

partir del año 2010; ante esta situación, aconseja políticas claras para aprovechar el<br />

buen momento en precio y producción.<br />

“Aunque no es posible decirlo con precisión, para aprovecharlo se deben implementar políticas que deben estar<br />

listas en un periodo de 24 meses.” Afirma Elliot<br />

Esta predicción hecha por Elliott se soporta, en gran medida, por la transformación económica del sector minero y<br />

las tendencias del mercado Chino, el cual está generando una fuerte demanda de metales para la construcción de<br />

vivienda.<br />

Según Elliot, para provechar la bonanza que genera actualmente la minería en el país, se tienen que desarrollar<br />

medidas efectivas para evitar la llamada enfermedad holandesa, la cual es un aumento significativo en los ingresos<br />

de un país que luego son despilfarrados, como pasó en Colombia con la bonanza cafetera en la década del 80.<br />

“Se necesitan prácticas para asegurar que el cambio de la moneda extranjera se maneje adecuadamente. Parte del<br />

desafío también es determinar qué tantas ganancias generadas deben consumirse inmediatamente en el país y qué<br />

parte debe invertirse para generaciones futuras”, advierte Elliott acerca del peligro que puede generar el mal uso<br />

de los ingresos generados por el sector minero en el país.<br />

Para Elliott, uno de los eventuales riesgos para la economía nacional es tener una moneda excesivamente alta, por<br />

el incremento de ingresos; lo cual podría generar un ambiente de negocios más corrupto.<br />

Fuente: La República.<br />

TEMOR POR LA FALTA DE CHATARRA EN EL PAÍS<br />

Diaco, la principal productora de aceros en Colombia, pidió la implementación de medidas al Gobierno para evitar<br />

un posible desabastecimiento de chatarra en el mercado interno, lo que puede dificultar el suministro de materia<br />

prima para la industria nacional.<br />

Entre las medidas que Diaco solicita al Gobierno, está el aumento y la promoción de campañas para incentivar la separación<br />

en la fuente de productos reciclables y evitar que sean desaprovechados y contaminen el medio ambiente.<br />

El director general de la siderúrgica, Carlos Hamilton, afirmó que en Colombia hace falta más educación para generar<br />

conciencia frente al reaprovechamiento de material útil para la industria, y espera que el Estado otorgue mayores<br />

incentivos a la población para que esta modifique su hábitos de consumo y se desarrolle una cultura de reciclaje.<br />

“Sólo así se podrá elevar la tasa de este tipo de reciclaje (proporción del acero reciclado sobre el producido), tal<br />

como se ha logrado en Europa, en donde el año pasado se alcanzaron tasas del 90 por ciento en países como Bélgica<br />

y Alemania, o del 80 por ciento en Suiza, Austria y Holanda”, aseguró Hamilton, quien calcula en 1’400.000 de toneladas,<br />

el volumen de chatarra que necesita la industria local para producir parte de los aceros largos que demanda<br />

el país.<br />

El directivo estima que la industria de reciclaje de chatarra genera cerca de 600.000 empleos en Colombia, la mayoría<br />

de ellos informales, y los puestos pueden aumentar sustancialmente si se incentiva la recolección y el consumo<br />

interno.<br />

Fuente: Portafolio.<br />

WWW.METALACTUAL.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!