07.05.2013 Views

Noticias Nacionales e Internacionales (2481Kb) - Revista Metal Actual

Noticias Nacionales e Internacionales (2481Kb) - Revista Metal Actual

Noticias Nacionales e Internacionales (2481Kb) - Revista Metal Actual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78 NOTICIAS <strong>Nacionales</strong><br />

MUNDIAL DE TORNILLOS ABRIRÁ SEDES EN BUCARAMANGA Y PEREIRA<br />

Mundial de tornillos ha empezado un plan de expansión que está dirigido a consolidar puntos directos<br />

en las principales ciudades industriales, como Medellín, Cali y Barranquilla, junto con Bogotá,<br />

en donde cuenta con ocho puntos de venta.<br />

Según, Efrén Cardona, gerente de Mundial de Tornillos, el objetivo de esta empresa es generar más<br />

negocios en lugares estratégicos mediante inversiones en tecnología y recurso humano, junto con un<br />

cambio de imagen, todo esto en miras de reemplazar parte del mercado perdido con Venezuela.<br />

“Pero también queremos llegar en unos dos años a ciudades clave para el negocio, como Bucaramanga, Pereira y<br />

Villavicencio, en donde podremos estar más cerca de los compradores.” afirma Cardona.<br />

Los balances muestran que entre enero y abril de este año, Mundial de Tornillos ha vendido cerca de 266 millones<br />

de unidades de tornillos, herramientas, racores y tuberías de cobre, cifra que representa un crecimiento de 20,29<br />

por ciento con respecto al mismo periodo del 2009. “Sin embargo, aunque hemos crecido de manera importante<br />

en unidades, el panorama no es el mismo en pesos, pues por la caída de las ventas a los países hermanos, estamos<br />

comercializando a precios de hace dos o tres años.” concluye Cardona.<br />

Fuente: La República<br />

SE INICIA EXPLOTACIÓN DEL COLTÁN<br />

Ingeominas anunció que las licencias de exploración de minerales estratégicos como el Tantalio y Niobio, conocidos<br />

comúnmente como coltán, usados en la fabricación de instrumentos de alta tecnología, serán otorgadas en septiembre<br />

de este año a través de las rondas mineras, la misma figura que usa la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)<br />

para entregar los campos de exploración petrolera.<br />

El director de Ingeominas, Mario Ballesteros, afirmó que la entidad se encuentra trabajando en la identificación de<br />

un área en la que puede encontrarse el mineral, en los departamentos de Guainía, Vichada y Vaupés, en donde hasta<br />

ahora, está siendo extraído por comunidades indígenas de esas regiones.<br />

El funcionario añadió que la figura también será utilizada para entregar, en concesión, la explotación de carbón,<br />

oro, ferroníquel, esmeraldas y otro tipo de minerales. La primera ronda para el carbón está programada para septiembre<br />

de 2010; posteriormente, vendrían las de coltán, oro, esmeraldas y ferroníquel, entre otros.<br />

Para Ballesteros, esta figura, contemplada en el Código Minero, permitirá planificar la identificación y explotación<br />

de nuevos yacimientos de minerales, lo que significará mayor crecimiento de los negocios en el sector e ingresos que<br />

podrán ser invertidos en obras de infraestructura, con lo cual la minería crecerá más de lo proyectado.<br />

A través del Catastro Minero Colombiano (CMC), todo interesado en solicitar un espacio para explotación, puede<br />

proceder a la radicación en el sistema, registrando nombre, dirección y coordenadas del área de interés, de tal<br />

manera que si dicha lugar se encuentra superpuesto, el sistema de inmediato, hará el respectivo corte, en el que se<br />

asignará un número de placa que corresponde al título minero.<br />

“Con la implementación y puesta en marcha de esta herramienta se acaba con los trámites engorrosos y, además se<br />

da transparencia y celeridad a la adjudicación de los títulos mineros”, afirmó el directivo de Ingeominas<br />

El llamado coltán es conocido en el mundo como el ‘oro azul’, el petróleo del barro o el<br />

nuevo maná. El 80 por ciento de las reservas de este valioso mineral está en el Congo,<br />

y el resto estarían repartidas en Australia, Brasil, China y, últimamente descubierto en,<br />

Venezuela, Bolivia y Colombia.<br />

Según una investigación de la <strong>Revista</strong> Semana, mensualmente se podría estar exportando<br />

en Colombia entre 10 y 25 toneladas de coltán, pero “con un proceso de legalización y tecnificación<br />

podrían superar las 300 toneladas mensuales”, dice Vladimir Villegas, uno de los<br />

fundadores de Coltán SAS, la única empresa legal creada para comercializar este mineral.<br />

Fuente: Dinero.<br />

WWW.METALACTUAL.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!