07.05.2013 Views

Revolución en Alemania - Marxistarkiv

Revolución en Alemania - Marxistarkiv

Revolución en Alemania - Marxistarkiv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organiza <strong>en</strong> junio de 1.916 la huelga de solidaridad con Liebknecht mant<strong>en</strong>ida por 55.000<br />

metalúrgicos berlineses. 146<br />

48<br />

Red elástica, que descansa sobre contactos de confianza <strong>en</strong>tre militantes de organizaciones<br />

legales, el círculo de delegados revolucionarios es, de hecho, candidato al papel de dirección<br />

de los trabajadores berlineses que disputa victoriosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> múltiples ocasiones, al partido<br />

socialdemócrata o a los sindicatos, sin t<strong>en</strong>er la ambición de constituirse <strong>en</strong> dirección política<br />

autónoma ni <strong>en</strong> sindicato escisionista.<br />

Revolucionarios hostiles a la escisión<br />

Las posiciones de la oposición revolucionaria <strong>en</strong> <strong>Alemania</strong> están pues muy lejos de responder<br />

a la esperanza de los bolcheviques. Efectivam<strong>en</strong>te, el pequeño grupo de Brem<strong>en</strong>, cuya pr<strong>en</strong>sa<br />

publica de vez <strong>en</strong> cuando artículos de Radek, Boukharine, e incluso de L<strong>en</strong>in, está dispuesto a<br />

aceptar globalm<strong>en</strong>te los análisis de éste último sobre el fracaso de la II Internacional y la<br />

necesidad de construir una nueva. El grupo Internationale, que proclama igualm<strong>en</strong>te el<br />

fracaso de la II.a, reconoce la necesidad histórica de la III pero se niega a prepararla mediante<br />

una escisión:<br />

La nueva Internacional, que debe nacer después del fracaso de la preced<strong>en</strong>te, no puede hacerlo más<br />

que a partir de la lucha de clases de las masas proletarias de los países más importantes. (...) Debe<br />

nacer de abajo, (...) la socialdemocracia, cuyo fracaso sólo ha probado su debilidad – exist<strong>en</strong>te<br />

desde largo tiempo – debe sufrir un cambio interno completo, si quiere dirigir, un día, las masas<br />

proletarias, conforme a su misión histórica. Su transformación <strong>en</strong> una fuerza revolucionaria activa<br />

no puede ser obt<strong>en</strong>ida con simples programas y manifiestos, por una disciplina mecánica o por<br />

formas organizativas anticuadas, sino sólo por la propagación de la conci<strong>en</strong>cia de clase y la<br />

iniciativa resuelta <strong>en</strong> las masas (...), lo que supone la transformación del sistema burocrático del<br />

partido <strong>en</strong> un sistema democrático <strong>en</strong> el que los perman<strong>en</strong>tes sean los instrum<strong>en</strong>tos de las masas. 147<br />

Para Rosa Luxemburg, <strong>en</strong> efecto, el fracaso de la II.a Internacional comporta lecciones que<br />

están lejos de contribuir a acercarla al punto de vista de L<strong>en</strong>in sobre la organización. Escribe:<br />

Es precisam<strong>en</strong>te la organización pot<strong>en</strong>te, es la disciplina tan celebrada de la socialdemocracia<br />

alemana, lo que ha permitido que un puñado de parlam<strong>en</strong>tarios puedan obligar a este organismo de<br />

cuatro millones de hombres <strong>en</strong> veinticuatro horas a dar media vuelta y mant<strong>en</strong>er el bastión, cuyo<br />

asalto era la razón de ser de la organización. (...) Cuanto mejores han sido la educación, la<br />

organización, la famosa disciplina (...) tanto más eficaz es hoy el esfuerzo de guerra de la<br />

socialdemocracia alemana. 148<br />

Conv<strong>en</strong>cida de la necesidad de la organización de los revolucionarios <strong>en</strong> un partido y una<br />

Internacional, no cree posible esta tarea <strong>en</strong> cualquier situación, y sobre todo con la aus<strong>en</strong>cia<br />

de todo movimi<strong>en</strong>to de masas:<br />

Los hombres no hac<strong>en</strong> su historia a su propio gusto, pero la hac<strong>en</strong> ellos mismos. La actividad del<br />

proletariado dep<strong>en</strong>de del grado de madurez alcanzado por la evolución social, pero la evolución<br />

social no avanza más lejos que el proletariado, él es el motor y la causa, tanto como el producto y la<br />

consecu<strong>en</strong>cia. Su misma acción es un factor determinante de la historia, y si no podemos saltar por<br />

<strong>en</strong>cima de la evolución histórica, podemos ciertam<strong>en</strong>te acelerar o fr<strong>en</strong>ar su desarrollo. (...) La<br />

victoria del proletariado socialista está unida a las leyes de bronce de la historia, a las mil etapas de<br />

una evolución anterior ll<strong>en</strong>a de torm<strong>en</strong>tos y de demasiada l<strong>en</strong>titud. Pero esta victoria no podrá<br />

146 E. Winkler, ob. cit., pp. 1429-1430. El cuerpo de delegados revolucionarios parece haber sido durante la<br />

guerra impermeable a la policía: <strong>en</strong> todo caso no existe ningún informe sobre ellos <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos Publicados<br />

por Leo Stern.<br />

147 Spartakusbriefe (edic. 1958), pp. 137-139.<br />

148 ”Die Wiederaufbau der Internationale”, R. Luxemburg, Ausgewählte Red<strong>en</strong> und Schrift<strong>en</strong>, II, p. 521.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!