07.05.2013 Views

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

psicoloGía <strong>de</strong> Masas, i<strong>de</strong>ntidad <strong>social</strong>, epi<strong>de</strong>Mias Y ruMores 199<br />

en apariencia. Es en <strong>de</strong>finitiva una suerte <strong>de</strong> noticia improvisada<br />

con el consenso colectivo. Así se pasó <strong>de</strong> una mirada cognitiva<br />

a una teñida por <strong>la</strong>s emociones:<br />

[...] quien aportó algunas orientaciones al estudio <strong>de</strong>l rumor no inspiradas<br />

en el sanitarismo apuntado fue Shibutani (1966), cuya concepción abandona<br />

<strong>la</strong> metáfora <strong>de</strong>l teléfono <strong>de</strong>scompuesto para salir al encuentro <strong>de</strong><br />

una perspectiva constructivista. El rumor ya no es <strong>de</strong>finido como una<br />

distorsión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, sino todo lo contrario: los agentes <strong>social</strong>es<br />

e<strong>la</strong>boran solidariamente una interpretación que para ellos es significativa<br />

y coherente, a partir <strong>de</strong> una situación conflictual que les <strong>de</strong>manda atención<br />

y que <strong>de</strong> alguna forma los fuerza a tomar partido o a implicarse. El<br />

carácter conflictivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> para Shibutani no tanto <strong>de</strong> los<br />

factores objetivos más o menos externos al grupo, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> tipo emocional que los agentes hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación (Santagada,<br />

2007: 3).<br />

Otros autores (Kapferer, 1989) mencionan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

que algunos <strong>rumores</strong> sean una versión extraoficial <strong>de</strong> los hechos<br />

y sean verdad, una verdad no ben<strong>de</strong>cida por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

competentes ni por <strong>la</strong> información oficial. No obstante, también<br />

pue<strong>de</strong> asimi<strong>la</strong>rse el rumor a una especie <strong>de</strong> enfermedad o<br />

locura. Otro asunto a <strong>de</strong>stacar es el hecho <strong>de</strong> que el rumor es<br />

<strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l grupo y, en última instancia, resulta verdad lo que el<br />

grupo cree que es verdad. También habría que profundizar en<br />

el mensaje <strong>la</strong>tente <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración, una suerte <strong>de</strong> código cifrado<br />

y oculto, simbólico.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, algunas narraciones que iniciaron como <strong>rumores</strong><br />

se confirmaron con los hechos, en especial cuando se trata <strong>de</strong><br />

cuestiones <strong>de</strong> carácter personal. Cuando se prueba su falsedad<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> propagarse, aunque siempre algo queda (Ve<strong>la</strong>z, 2009).<br />

Rouquette (1977: 2) afirma que el rumor es una “expresión<br />

privilegiada <strong>de</strong>l pensamiento <strong>social</strong>” que parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación,<br />

una manera <strong>de</strong> organizar o leer <strong>la</strong> realidad. Hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l rumor<br />

<strong>de</strong> tipo informativo –esto es, <strong>la</strong> especificación <strong>de</strong>l mensaje–<br />

y <strong>de</strong>l rumor expresivo –lo que refuerza el mensaje o su<br />

fuerza positiva o negativa–, o <strong>de</strong> lo que predomina en cada<br />

uno. Lo ubica en épocas o situaciones <strong>de</strong> crisis. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ver<br />

su función comunicativa apunta a <strong>de</strong>cirnos que hay que obser-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!