07.05.2013 Views

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

psicoloGía <strong>de</strong> Masas, i<strong>de</strong>ntidad <strong>social</strong>, epi<strong>de</strong>Mias Y ruMores 209<br />

Propuesta<br />

Cuadro 3<br />

elija una respuesta<br />

Sexo<br />

Mujer Hombre<br />

Total<br />

núm. % núm. % núm. %<br />

El gobierno informó <strong>de</strong> manera<br />

correcta sobre <strong>la</strong> influenza 21 10.5 25 12.5 46 23<br />

La influenza fue más grave que<br />

lo que informó el gobierno 18 9 17 8.5 35 17.5<br />

La influenza fue menos grave<br />

que lo que informó el gobierno 38 19 33 16.5 71 35.5<br />

La influenza no existe y fue<br />

un invento <strong>de</strong>l gobierno 23 11.5 25 12.5 48 24<br />

Total 100 50 100 50 200 100<br />

E<strong>la</strong>boración propia con base en <strong>la</strong> encuesta realizada sobre <strong>la</strong> influenza en 2009.<br />

Comentar sobre un tema en el que no parece tener efecto <strong>la</strong><br />

cantidad y calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s o su actuación<br />

según <strong>la</strong> normativa internacional sobre el asunto confirma que<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es elevada, lo cual conduce, según<br />

lo dicho, al mundo <strong>de</strong>l rumor. A <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconfianza <strong>social</strong>-estructural<br />

hacia <strong>la</strong> esfera política, y en el caso que nos ocupa, ante su<br />

conducción <strong>de</strong> una emergencia sanitaria, se suma el <strong>de</strong>scontento<br />

y agravio <strong>social</strong> remoto y presente, así como el miedo producto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> incertidumbre por <strong>la</strong> enfermedad misma.<br />

sentiMientos en <strong>la</strong> continGencia<br />

El sentimiento que predominó durante <strong>la</strong> contingencia sanitaria,<br />

según <strong>la</strong> encuesta aplicada, fue el miedo (39.5%); en segundo<br />

lugar el enojo (27%); y en tercero (23.5%) <strong>la</strong> indiferencia. 10 Es<br />

preciso añadir <strong>de</strong> manera especu<strong>la</strong>tiva y tangencial que <strong>la</strong> indiferencia<br />

pue<strong>de</strong> ser evasión psicológica y afectiva, o también un<br />

10 La indiferencia no es un sentimiento. Se trata más bien <strong>de</strong> una actitud. En ejercicios<br />

anteriores a éste no se tuvo en cuenta; sin embargo, ante su reiterada aparición se<br />

optó por integrar<strong>la</strong> al cuestionario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!