07.05.2013 Views

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

psicoloGía <strong>de</strong> Masas, i<strong>de</strong>ntidad <strong>social</strong>, epi<strong>de</strong>Mias Y ruMores 201<br />

Necesidad <strong>de</strong> explicar: obtención<br />

Y transMisión <strong>de</strong> inForMación<br />

Una característica <strong>de</strong>finitoria <strong>de</strong>l rumor es que contiene cierta información<br />

en torno a un suceso o persona, sobre algo que está aconteciendo<br />

y es importante que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción conozca en esos momentos<br />

(Knapp, 1944). Sin embargo, su propagación es amplia y<br />

rápida cuando existen vacíos <strong>de</strong> información o <strong>de</strong>sinformación, o<br />

cuando <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción busca darle sentido a alguna situación concreta<br />

y requiere crearlo si no lo encuentra <strong>de</strong> otro modo. Como lo<br />

seña<strong>la</strong>n Allport y Postman (1978) los <strong>rumores</strong> surgen ante <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> noticias y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r racionalmente<br />

lo que acontece. En este sentido, es obvio que también<br />

forman parte <strong>de</strong> una necesidad <strong>de</strong> información, racionalización,<br />

explicación <strong>de</strong> cierta situación, como una suerte <strong>de</strong> creación <strong>de</strong><br />

sentido, aunque sólo sea en el imaginario. El rumor fructifica y corre<br />

don<strong>de</strong> hay falta <strong>de</strong> noticias, esto es, toma el relevo ante <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> información. Y también pue<strong>de</strong> hacerlo en sentido contrario <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> misma, es <strong>de</strong>cir, aparecer no por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información, sino<br />

porque ésta no se pue<strong>de</strong> o no se <strong>de</strong>sea creer, por <strong>la</strong>s razones que<br />

sean, aunque no ahondaremos aquí sobre este tema. El caldo <strong>de</strong><br />

cultivo es <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción o <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>sinformada, o los grupos y<br />

sectores opositores a algo, i<strong>de</strong>ológica o culturalmente, <strong>social</strong> o políticamente<br />

–<strong>de</strong> forma consciente y organizada o espontánea e<br />

inconsciente–, esto es, que sí hay información pero ésta no se<br />

cree, pue<strong>de</strong> estar manipu<strong>la</strong>da o ser percibida como tal. En especial<br />

en <strong>la</strong>s coyunturas <strong>de</strong> guerras, crisis y epi<strong>de</strong>mias, momentos <strong>de</strong><br />

gran incertidumbre e inseguridad para todo el mundo. Por ello, resulta<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>la</strong> información c<strong>la</strong>ra y rápida para evitar los <strong>rumores</strong>, ya<br />

que <strong>de</strong> lo contrario existen preguntas y respuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente que<br />

pue<strong>de</strong>n inducir al rumor, pretendiéndose llenar <strong>la</strong> duda o el vacío<br />

informativo (Knapp, 1944). También se afirma que el rumor seduce<br />

al proporcionar una mejor o simplemente diferente versión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comprensión <strong>de</strong>l mundo; o un escape <strong>de</strong> los seres humanos para<br />

edificar <strong>la</strong> sociedad que <strong>de</strong>searían (Contreras Orozco, 2001). En<br />

resumidas cuentas, el rumor es <strong>la</strong> “fabricación colectiva <strong>de</strong> sentido”<br />

(DiFonzo, 2009), sea lo que sea dicho sentido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!