07.05.2013 Views

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

psicoloGía <strong>de</strong> Masas, i<strong>de</strong>ntidad <strong>social</strong>, epi<strong>de</strong>Mias Y ruMores 193<br />

ciones <strong>de</strong> cada uno tien<strong>de</strong>n a expresarse espontáneamente”<br />

(Moscovici, 2005: 13). Dicha <strong>de</strong>finición se adapta al colectivo<br />

<strong>social</strong> que intercambia <strong>rumores</strong> y cree más o menos en ellos o,<br />

en todo caso, está envuelto en los mismos <strong>de</strong> forma directa o<br />

indirecta. Eso sí, podríamos afirmar que el fenómeno que aquí<br />

investigamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> reacción a <strong>la</strong> influenza tenía características<br />

<strong>de</strong> masa en el sentido <strong>de</strong> colectivo <strong>social</strong> involucrado en una<br />

acción colectiva. Había contagios psíquicos por proximidad física<br />

–transmisión rumor-boca-oído–, pero, y también, en otro aspecto<br />

<strong>de</strong> lo público, en un sentido colectivo espiritual, separados<br />

físicamente, pero que comparten creencias y emociones<br />

(Tar<strong>de</strong>, 1986) –cuando los <strong>rumores</strong> circu<strong>la</strong>ban por <strong>la</strong> red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s–,<br />

con posibilidad <strong>de</strong> interconectividad e intercambio por <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación.<br />

Las características <strong>de</strong> una masa son: fenómeno colectivo y<br />

pluralidad <strong>de</strong> personas; fenómeno unitario o reacción pasiva o<br />

activa a un estímulo común; sin organización, amorfo, no forzosamente<br />

<strong>de</strong>sorganizado; transitorio, <strong>de</strong> carácter esporádico,<br />

con falta <strong>de</strong> organización, inestable y efímero; indiferenciado,<br />

con personas anónimas, <strong>de</strong>spersonalizadas, sustituibles, heterogéneas,<br />

incontables; fluido, con personas que entran y salen<br />

sin que se produzca cambio o disolución; anonimato, sin normas<br />

o pautas previstas (Munné, 1987).<br />

Si bien Le Bon ha sido muy criticado (Moscovici, 2005), presenta<br />

i<strong>de</strong>as rescatables, y es que más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inconsistencias<br />

y olvidos existe una línea <strong>de</strong> pensamiento en su investigación<br />

que parece no sólo lógica, sino también comprobada<br />

históricamente. Aquí retomaremos algunas interpretaciones que,<br />

nos parece, iluminan el presente estudio, en especial porque se<br />

trata <strong>de</strong> los <strong>rumores</strong> que surgen en una situación que podríamos<br />

l<strong>la</strong>mar <strong>de</strong> crisis <strong>social</strong>, una alerta sanitaria, con lo que <strong>de</strong> emocional<br />

conlleva el tráfico <strong>de</strong> información, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

culturales o políticas <strong>de</strong> esta sociedad, con una cultura<br />

política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza en medio <strong>de</strong> una crisis económica y en<br />

una época cercana a un convocatoria electoral, esto es, revisaremos<br />

el contexto –que dicho autor no siempre toma en cuen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!