07.05.2013 Views

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se mencionó anteriormente, la aprobación <strong>de</strong> la Constitución (2008) es un hecho<br />

que apuntala este proceso, pues en ella se plantea una retadora visión <strong>de</strong> sociedad<br />

para el Ecuador; particularmente, ubica a la soberanía alimentaria como un pilar<br />

fundamental en la consecución <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo productivo y <strong>de</strong> comercialización,<br />

pasando <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> libre mercado a otro que rescate lo campesino y agrario. Sin<br />

embargo, las organizaciones sociales <strong>de</strong>l campo y <strong>de</strong> la ciudad se esfuerzan por<br />

conseguir que los logros constitucionales y legales (a<strong>de</strong>más se cuenta con la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> Soberanía Alimentaria, LORSA) no mueran por sí solos, sino que en la<br />

práctica y con hechos reales se concrete el tan mentado, y a veces manipulado, Buen<br />

vivir o Sumak Kawsay.<br />

Indudablemente, el enten<strong>de</strong>r y asumir a la soberanía alimentaria como un mecanismo<br />

para superar el mo<strong>de</strong>lo tradicional productivo, afianzado en relaciones inequitativas en<br />

el acceso a recursos naturales como agua y tierra, uso intensivo <strong>de</strong> agrotóxicos<br />

inspirados en la Revolución Ver<strong>de</strong> y la producción para la exportación, encontrará<br />

resistencias por parte <strong>de</strong> quienes lo <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n, pues sus intereses corporativos o<br />

personales les impi<strong>de</strong> sensibilizarse ante la situación <strong>de</strong> malnutrición, hambre y<br />

contaminación que vive el mundo.<br />

En este primer capítulo se conceptualiza a la soberanía alimentaria, como resultado <strong>de</strong><br />

la lucha <strong>de</strong> las organizaciones sociales; se <strong>de</strong>fine a los transgénicos, se muestra las<br />

empresas transnacionales que los producen, se plantea a la agroecología como el<br />

marco más amplio en el cual la soberanía alimentaria se vuelve una realidad.<br />

1.1 ¿Qué se entien<strong>de</strong> por soberanía alimentaria?<br />

Este concepto aparece como producto <strong>de</strong> la lucha social y <strong>de</strong> la confrontación política e<br />

i<strong>de</strong>ológica entre las organizaciones que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los productores<br />

campesinos, así como <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong>l campo y <strong>de</strong> la ciudad, frente al<br />

concepto <strong>de</strong> seguridad alimentaria creado por la ONU en 1996, mediante el cual<br />

reconocía el <strong>de</strong>recho a la alimentación <strong>de</strong> todos y todas pero no aclaraba la importancia<br />

<strong>de</strong> conocer el origen <strong>de</strong> aquellos alimentos, la pertenencia cultural, la importancia para<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!