07.05.2013 Views

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El mo<strong>de</strong>lo agrario conservado y <strong>de</strong>sarrollado históricamente por agricultores<br />

campesinos constituiría la ruptura <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> la Revolución Ver<strong>de</strong>, y garantizaría<br />

la soberanía alimentaria para las poblaciones. Ese es el gran salto que <strong>de</strong>be dar el<br />

Estado y sus instituciones: las universida<strong>de</strong>s, los consumidores, la sociedad entera.<br />

Partir <strong>de</strong> ese reconocimiento posibilitaría cambiar los hábitos y patrones <strong>de</strong> consumo<br />

alimenticio que favorezcan a esa agricultura <strong>de</strong> orientación agroecológica.<br />

2.1.1 Condiciones para lograr el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo productivo y <strong>de</strong> consumo.<br />

Sobre el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo agrario y <strong>de</strong> la matriz tecnológica vigente hay muy pocas<br />

señales <strong>de</strong> avance; muchas propuestas se han quedado a nivel discursivo: ciertamente,<br />

se escucha hablar <strong>de</strong> soberanía alimentaria, <strong>de</strong> agroecología; sin embargo, en la<br />

<strong>de</strong>finición y aplicación <strong>de</strong> políticas públicas para concretarlas no hay visos <strong>de</strong> avances,<br />

aunque el Estado sea el responsable <strong>de</strong> promoverlas.<br />

En este escenario, las organizaciones sociales están llamadas a recuperar la capacidad<br />

<strong>de</strong> movilización y <strong>de</strong> propuesta, pero se evi<strong>de</strong>ncia un <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia por parte <strong>de</strong> los movimientos sociales, las organizaciones indígenas y<br />

campesinas y <strong>de</strong> los consumidores urbanos. Más bien, se constata un fortalecimiento y<br />

expansión <strong>de</strong> la economía real <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> control monopólico y el gran capital<br />

agroindustrial, incluso en mejores condiciones (como suce<strong>de</strong> con la industria<br />

camaronera que una vez legalizada se ha convertido en una <strong>de</strong> las principales<br />

causantes <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> soberanía alimentaria y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l<br />

manglar).<br />

Al interior <strong>de</strong>l Gobierno nacional existen fuerzas políticas que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n el estatus quo.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Agricultura sigue controlado por gente alineada con estos po<strong>de</strong>rosos<br />

grupos corporativos. Al parecer, no existen condiciones reales para que los avances<br />

constitucionales y legales se ejecuten en la práctica, pues los ejes fundamentales,<br />

como la redistribución <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l agua (base fundamental para garantizar la<br />

soberanía alimentaria), no se han dado en lo mínimo.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!