07.05.2013 Views

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

Cedillo Cobos Marco Vinicio.pdf - Universidad Técnica Particular de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformaciones se ejecuten, es la única manera <strong>de</strong> llevar a la práctica el contenido <strong>de</strong><br />

la LORSA. Es importante, entonces, que éstas vuelquen sus energías a fortalecer<br />

varios movimientos que emergen con una interesante presencia: pesquero, recolector<br />

artesanal, <strong>de</strong> las mujeres, agroecológico, <strong>de</strong> los consumidores, entre otros, que tienen<br />

enorme potencial <strong>de</strong> movilización y <strong>de</strong> disputa. Vale resaltar que el sector académico<br />

también ha dado muestras <strong>de</strong> interés por los asuntos ambientales, agroecológicos y <strong>de</strong><br />

soberanía alimentaria.<br />

Como están las cosas en el país, podría <strong>de</strong>cirse que el escenario <strong>de</strong> la política nacional<br />

no es el campo más apropiado para lograr cambios; por tanto, las organizaciones<br />

sociales <strong>de</strong>ben volver sus ojos a los territorios locales, provinciales o regionales y<br />

trabajar en la construcción <strong>de</strong>l movimiento agroecológico más amplio. La estrategia<br />

sería lograr una mínima capacidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia para <strong>de</strong>finir nuevas legislaciones,<br />

orientaciones políticas en algunos ministerios clave, <strong>de</strong>sarrollar fuerzas locales que<br />

disputen el control <strong>de</strong> sus territorios (entiéndase <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n sus <strong>de</strong>rechos) para la<br />

producción <strong>de</strong> alimentos y el establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercialización, sistemas<br />

participativos <strong>de</strong> certificación y elevar la conciencia ciudadana acerca <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y propagar la práctica agroecológica, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la agrobiodiversidad y<br />

la soberanía alimentaria.<br />

Sería importante que los movimientos agroecológicos-campesinos establezcan en sus<br />

metas la consolidación <strong>de</strong> sus logros y la consecución <strong>de</strong> reconocimiento por parte <strong>de</strong>l<br />

Estado y, por supuesto, un impulso <strong>de</strong>l sector público para que su propuesta se<br />

fomente y fortalezca. Especialmente, no <strong>de</strong>berían per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la urgencia <strong>de</strong><br />

contener la expansión <strong>de</strong>l monocultivo, <strong>de</strong> la industria alimentaria que sigue<br />

<strong>de</strong>strozando la soberanía alimentaria.<br />

Pensando en procesos <strong>de</strong> largo plazo, el trabajo organizativo tendría que ponerse como<br />

meta construir un verda<strong>de</strong>ro sujeto social preparado, con capacidad propositiva y con<br />

suficiente cohesión para movilizar sus bases hasta conseguir un diálogo diverso y<br />

amplio. El <strong>de</strong>bate sobre estos aspectos abriría las puertas a un escenario <strong>de</strong><br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!