07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Índice general IX<br />

3.2.2. El inventario y la evaluación <strong>de</strong> los bienes inmuebles 150<br />

a. El proceso <strong>de</strong> supresión y la libertad <strong>de</strong> criterios 150<br />

b. El proceso <strong>de</strong> inventario y la división <strong>de</strong>l convento 152<br />

c. El proceso <strong>de</strong> evaluación: valor material y significado simbólico 154<br />

3.3. El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los suprimidos conventos <strong>de</strong>l Algarve 163<br />

3.3.1. Las iglesias <strong>conventual</strong>es: ¿conservar o profanar? 163<br />

3.3.2. La integración en los Bienes Nacionales 170<br />

3.3.3. Entre la venta y el servicio público 172<br />

a. Los usos provisionales 172<br />

b. Las asignaciones para el servicio público 173<br />

c. Las primeras ventas 178<br />

d. La utilidad pública: una “lluvia” <strong>de</strong> peticiones 179<br />

e. Los resultados <strong>de</strong> la venta en subasta pública 190<br />

f. El <strong>de</strong>stino final 191<br />

g. Los nuevos usos 192<br />

3.4. Los resultados <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong> los conventos <strong>de</strong>l Algarve 195<br />

3.4.1. De “lugares sagrados” a “espacios profanados” 195<br />

3.4.2. “Reservas” <strong>de</strong> espacio libre para la transformación <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s 201<br />

3.4.3. El caso <strong>de</strong> Faro: la importancia <strong>de</strong> los suprimidos conventos en la<br />

transformación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX 204<br />

Capítulo 4<br />

El panorama actual 215<br />

las condiciones físicas y los instrumentos <strong>de</strong> protección<br />

4.1. En la “era” <strong>de</strong> la protección patrimonial 217<br />

4.1.1. De “espacios profanados” a “elementos patrimonializados” 217<br />

4.2. El momento actual 220<br />

4.2.1. Las condiciones físicas y simbólicas 220<br />

a. Las permanencias y el estado <strong>de</strong> conservación 220<br />

b. Los propietarios y los usos 226<br />

c. El espacio envolvente 232<br />

d. El significado simbólico 234<br />

e. Una visión global 236<br />

4.2.2. Las “condiciones patrimoniales” 237<br />

a. El patrimonio <strong>conventual</strong>, la tutela y el inventario 237<br />

b. La clasificación como bien inmueble <strong>de</strong> interés cultural 240<br />

c. Las zonas <strong>de</strong> protección 248<br />

4.2.3. Las “condiciones territoriales” 252<br />

a. Las clases <strong>de</strong> espacios 252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!