07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice <strong>de</strong>tallado 409<br />

7.1.2. La “especificidad tipológica”, 368<br />

Conocer el patrimonio <strong>conventual</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su especificidad tipológica. Enten<strong>de</strong>r la<br />

tipologia monástico-<strong>conventual</strong> en cuanto conjunto constituido por iglesia,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y huerta.<br />

7.1.3. Los diversos “tiempos”, 369<br />

Conocer el patrimonio <strong>conventual</strong> en todos sus “tiempos históricos”. La lectura y el<br />

entendimiento <strong>de</strong>l período pos-<strong>conventual</strong>.<br />

7.1.4. La “contextualización multidisciplinar”, 370<br />

Conocer el patrimonio <strong>conventual</strong> a través <strong>de</strong> su contextualización multidisciplinar. De<br />

la simples (y normal) contextualización histórico-artística a la interpretación <strong>de</strong>l bien en<br />

su contexto tipológico, territorial, simbólico, social, etc.<br />

7.1.5. La faceta como “organismo territorial”, 370<br />

7.1.6. Conocer el patrimonio <strong>conventual</strong> en su faceta como “organismo territorial”. La<br />

comprensión <strong>de</strong> las relaciones territoriales <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong> tipologia monástico<strong>conventual</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación a la actualidad.<br />

7.2. Valorar … , 371<br />

7.2.1. La estructura monástico-<strong>conventual</strong>, 371<br />

Reconocer las antiguas estructuras monástico-<strong>conventual</strong>es como conjuntos<br />

constituidos por espacios construidos (iglesia y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias) y espacios noconstruidos<br />

(huerta). Valorar el espacio <strong>de</strong> las antiguas huertas <strong>conventual</strong>es como<br />

parte integrante <strong>de</strong>l conjunto.<br />

7.2.2. El período pos-<strong>conventual</strong>, 372<br />

Reconocer valores en el contexto <strong>de</strong>l período pos-<strong>conventual</strong>.<br />

7.2.3. El carácter <strong>de</strong> conjunto, 372<br />

Reconocer el “valor <strong>de</strong> conjunto”. La integración e interpretación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado bien<br />

inmueble en un <strong>de</strong> sus conjuntos tipológicos como forma <strong>de</strong> le añadir valor. La<br />

posibilidad <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> un conjunto in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su proximidad física.<br />

7.2.4. La envolvente <strong>de</strong> los bienes patrimoniales, 373<br />

Reconocer el entorno como parte integrante <strong>de</strong>l bien inmueble. Valorar las conexiones<br />

tangibles e intangibles (históricas e actuales) existentes entre el bien <strong>de</strong> valor cultural y<br />

su entorno. Las conexiones territoriales <strong>de</strong>l patrimonio <strong>conventual</strong> <strong>de</strong> implantación<br />

periurbana como un factor a valorizar.<br />

7.3. Proteger … , 373<br />

7.3.1. Comenzando por el inventario, 373<br />

La inventariación como el primero paso hacia la protección <strong>de</strong>l patrimonio construido.<br />

De la simples i<strong>de</strong>ntificación al conocimiento profundo <strong>de</strong>l elemento patrimonial.<br />

7.3.2. Instrumentalizando la clasificación, 374<br />

La necesidad <strong>de</strong> operacionalizar la clasificación. De la clasificación-acto administrativo<br />

a la clasificación -instrumento<br />

7.3.3. Partiendo <strong>de</strong> la envolvente, 375<br />

La protección <strong>de</strong>l entorno como aspecto fundamental para la preservación <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong>l patrimonio construido. La <strong>de</strong>finición legal do entorno in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong>l bien. La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l entorno: el fin <strong>de</strong> la “fórmula<br />

general” <strong>de</strong> los 50 m y los criterios para la <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> protección<br />

específica para cada bien. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> criterios para la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l entorno y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!