07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Índice <strong>de</strong>tallado 407<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y huerta. Los nuevos usos y propietarios. Las alteraciones en los<br />

edificios. Las transformaciones urbanísticas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX y la inmutabilidad<br />

<strong>de</strong>l espacio envolvente <strong>de</strong> los conventos periurbanos: Parchal, San Antonio y Destierro.<br />

5.1.3. La “contemporaneidad” y la <strong>de</strong>scontextualización, 287<br />

La transformación <strong>de</strong> la ciudad: <strong>de</strong> unidad concreta a organismo fragmentado. La gran<br />

expansión <strong>de</strong> las áreas urbanas. El proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l espacio envolvente<br />

<strong>de</strong> los antiguos conventos <strong>de</strong> la <strong>periferia</strong>: Parchal, San Antonio y Destierro.<br />

5.2. La difícil condición <strong>de</strong> vivir en la <strong>periferia</strong>, 303<br />

5.2.1. Abandono y ruina, 303<br />

El estado general <strong>de</strong> los conventos <strong>de</strong> la <strong>periferia</strong>. La ruina como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

abandono. Los motivos <strong>de</strong> una ruina prolongada. Descripción general <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> los antiguos conventos: Parchal, San Antonio y Destierro.<br />

5.2.2. Intenciones e intervenciones, 320<br />

Intenciones <strong>de</strong> adquisición. Intenciones <strong>de</strong> reutilización. Intervenciones no concluidas.<br />

La situación actual: intenciones y concretizaciones, proyectos y obras en curso.<br />

5.2.3. Símbolos y significados , 323<br />

Los antiguos conventos como símbolos <strong>de</strong>l pasado. El significado actual <strong>de</strong> los<br />

antiguos conventos en el espacio <strong>de</strong> la <strong>periferia</strong>.<br />

5.2.4. La protección patrimonial, 324<br />

Los inventarios y las clasificaciones <strong>de</strong> los antiguos conventos <strong>de</strong>l Parchal, San Antonio<br />

y Destierro. Las respectivas zonas <strong>de</strong> protección. La situación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

clasificación.<br />

5.2.5. La transformación territorial, 327<br />

Capítulo 6<br />

El proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la envolvente: <strong>de</strong> la forma espontánea a la forma<br />

programada. Las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> los PDM para las áreas don<strong>de</strong> se localizan los<br />

antiguos conventos: Parchal, San Antonio y Destierro.<br />

La salvaguardia <strong>de</strong>l patrimonio <strong>conventual</strong> periurbano<br />

análisis crítico, 333<br />

La salvaguarda <strong>de</strong>l patrimonio <strong>conventual</strong>: <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l patrimonio <strong>conventual</strong> <strong>de</strong>l<br />

Algarve a los conventos <strong>de</strong> implantación periurbana.<br />

6.1. La (<strong>de</strong>s)protección patrimonial, 335<br />

6.1.1. La tarea <strong>de</strong>l inventario, 335<br />

El IPPAR y la DGEMN: la duplicación <strong>de</strong> competencias. La (in)acción <strong>de</strong> los gobiernos<br />

locales. El estado <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los antiguos conventos <strong>de</strong>l Algarve.<br />

El contenido <strong>de</strong>l inventario: <strong>de</strong>l excesivo protagonismo <strong>de</strong> la iglesia a la ignorancia <strong>de</strong> la<br />

huerta; la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong>l período pos-<strong>conventual</strong>; la “representación escrita” y la<br />

“representación gráfica”. La evolución positiva. La “contextualización” <strong>de</strong> los bienes<br />

inmuebles.<br />

El inventario <strong>de</strong> los antiguos conventos <strong>de</strong> la <strong>periferia</strong> y la falta <strong>de</strong> información<br />

disponible. ¿Inventario o mera i<strong>de</strong>ntificación? Los casos específicos <strong>de</strong>l Parchal, San<br />

Antonio y Destierro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!