07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Buscamos pues, otra perspectiva, “otro mirar” que pueda servir <strong>de</strong> metodología<br />

<strong>de</strong> base para el conocimiento <strong>de</strong>l patrimonio monástico-<strong>conventual</strong>, y cuya estructura<br />

pueda también ser aplicada a otros “patrimonios” construidos.<br />

Esta nueva forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r dichos inmuebles se ha construido<br />

esencialmente tomando como base la investigación que acerca <strong>de</strong> ellos hemos<br />

realizado, pero también, como respuesta a la forma en que normalmente se realiza la<br />

lectura <strong>de</strong> estos elementos patrimoniales, principalmente en lo que se refiere a su<br />

percepción como “objetos aislados”, <strong>de</strong> los cuales se realiza solamente una lectura<br />

histórico-artística, que abarca únicamente su fase <strong>conventual</strong> y en la que son<br />

totalmente ignoradas sus relaciones territoriales, tanto las antiguas como las actuales.<br />

Del análisis que hemos efectuado sobre esta tipología <strong>de</strong>staca un aspecto<br />

esencial: su afirmación como organismo territorial, siendo éste el enfoque central <strong>de</strong><br />

nuestra investigación.<br />

Hemos aprendido que, históricamente, los gran<strong>de</strong>s complejos monásticos<br />

tuvieron un importante papel en la organización <strong>de</strong>l espacio rural y que las estructuras<br />

<strong>conventual</strong>es, localizadas a las “puertas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s”, constituyeron elementos<br />

fundamentales en la construcción <strong>de</strong>l espacio urbano.<br />

Sin embargo, a nuestro enten<strong>de</strong>r, entre estas dos tipologías <strong>de</strong> localización<br />

territorial, existió también otra, con significados y consecuencias específicas y distintas<br />

a las anteriores y a la que hemos <strong>de</strong>nominado periurbana. Y es precisamente ésta la<br />

que se encuentra hoy en una difícil situación <strong>de</strong> supervivencia, insertada en un medio<br />

en completa transformación, rehén <strong>de</strong> una legislación patrimonial que no la <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> y<br />

víctima <strong>de</strong> una legislación territorial que la agre<strong>de</strong>. Razones que nos llevan a que el<br />

principal objetivo <strong>de</strong> esta investigación sea justamente el estudio <strong>de</strong> esta particular<br />

tipología <strong>de</strong> implantación, <strong>de</strong> sus condiciones actuales y <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s futuras.<br />

El cuerpo <strong>de</strong> la tesis se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong>l VOLUMEN 1 en dos partes<br />

distintas pero complementarias. La primera parte, se centra en la lectura e<br />

interpretación <strong>de</strong> los valores materiales e inmateriales <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los veinticinco<br />

edificios que actualmente constituyen el patrimonio monástico-<strong>conventual</strong> <strong>de</strong>l Algarve,<br />

a lo largo <strong>de</strong> sus diferentes periodos <strong>de</strong> vida: <strong>conventual</strong>, pos-<strong>conventual</strong> y actual. La<br />

segunda parte está específicamente dirigida hacia el diagnóstico <strong>de</strong> la situación<br />

actual <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong> este conjunto que fueron fundados en medio periurbano,<br />

teniendo como objetivo final la formulación <strong>de</strong> propuestas para su salvaguardia.<br />

XXVII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!