07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Monasterios y conventos son tipologías fundamentales en la Historia <strong>de</strong> la<br />

Arquitectura, elementos esenciales en la Historia <strong>de</strong> los Territorios y <strong>de</strong> las Ciuda<strong>de</strong>s y<br />

piezas <strong>de</strong> “primera línea” en el tema <strong>de</strong> la conservación y restauración <strong>de</strong>l patrimonio<br />

edificado, y que, todavía hoy, ocupan lugares principales en la escala <strong>de</strong> las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención en bienes inmuebles <strong>de</strong> valor cultural.<br />

En el universo monástico-<strong>conventual</strong> po<strong>de</strong>mos distinguir, <strong>de</strong> entrada, dos<br />

realida<strong>de</strong>s distintas: por un lado, los gran<strong>de</strong>s conjuntos monásticos localizados en<br />

espacio rural y que se distribuyen esencialmente por las regiones <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la<br />

península; por otro, los edificios <strong>conventual</strong>es situados en espacios urbanos y que<br />

tienen mayor peso en los territorios <strong>de</strong>l centro y <strong>de</strong>l sur.<br />

Pero si miramos más <strong>de</strong> cerca, po<strong>de</strong>mos también encontrar, entre estos dos<br />

polos - tantas veces opuestos - otra realidad: la <strong>de</strong> los más pequeños y discretos<br />

conventos, fundados en la órbita <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, entre lo urbano y lo rural. Es<br />

esencialmente hacia este conjunto <strong>de</strong> edificios, estudiados en el contexto <strong>de</strong>l<br />

patrimonio monástico-<strong>conventual</strong> <strong>de</strong>l Algarve, hacia don<strong>de</strong> se dirige nuestra<br />

investigación.<br />

Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l amplio tema monástico-<strong>conventual</strong>, centraremos nuestro estudio<br />

en los edificios <strong>de</strong> los antiguos conventos <strong>de</strong>l “Reino <strong>de</strong>l Algarve” - el más periférico<br />

espacio territorial portugués – particularizando la investigación en aquellos que se<br />

fundaron en las áreas en torno a las ciuda<strong>de</strong>s, y que hoy se encuentran metidos en las<br />

llamadas “<strong>periferia</strong>s urbanas”, es <strong>de</strong>cir, en espacios en rápido y radical proceso <strong>de</strong><br />

transformación.<br />

De los diversos temas que forman el mundo <strong>de</strong> las antiguas casas regulares,<br />

<strong>de</strong>staca obviamente el <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas, que está siendo constantemente<br />

objeto <strong>de</strong> estudio 1 . Por otro lado, los edificios y obras <strong>de</strong> arte por ellas <strong>de</strong>jados, han<br />

1 La História da Igreja em Portugal (ALMEIDA, Fortunato <strong>de</strong>.), publicada a principios <strong>de</strong>l siglo pasado,<br />

constituye, todavía hoy, una obra <strong>de</strong> referencia sobre este tema. Otros trabajos, <strong>de</strong> características<br />

específicas, se efectuaron entretanto <strong>de</strong>dicados al estudio <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas, algunos <strong>de</strong> ellos<br />

fueron reunidos más tar<strong>de</strong> en otra obra <strong>de</strong> referencia dirigida por el Dr. Carlos Moreira Azevedo y titulada<br />

História Religiosa <strong>de</strong> Portugal e Dicionário da História Religiosa <strong>de</strong> Portugal (publicación <strong>de</strong>l Círculo dos<br />

Leitores). Más actual, <strong>de</strong>stacamos, el trabajo <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> investigadores apoyados por el <strong>Centro</strong> <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong> Historia Religiosa <strong>de</strong> la Universidad Católica, para la elaboración <strong>de</strong> un estudio que abarca<br />

las ór<strong>de</strong>nes religiosas en Portugal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodo <strong>de</strong>l monaquismo pre-benedictino hasta el final <strong>de</strong>l<br />

reinado <strong>de</strong> D. Manuel, que constituye un magnífico trabajo <strong>de</strong> recopilación y organización <strong>de</strong> toda la<br />

información dispersa referente a este tema, si bien incidiendo tan solo sobre un periodo <strong>de</strong> nuestra<br />

historia. Ver SOUSA, Bernardo Vasconcelos. ANDRADE, M. Filomena. PINA, M. Isabel. SANTOS, M.<br />

Leonor Silva. “Guia histórico das or<strong>de</strong>ns religiosas em Portugal: das origens a Trento. Um projecto <strong>de</strong><br />

investigação”. Lusitânia Sacra. 2º Serie. Revista do <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudos</strong> <strong>de</strong> Historia Religiosa. Universida<strong>de</strong><br />

Católica Portuguesa. Tomo XIII-XIV. 2001-2002 e SOUSA, Bernardo Vasconcelos (dir.). Or<strong>de</strong>ns<br />

Religiosas em Portugal das origens a Trento - Guia histórico. Lisboa: Livros Horizonte, 2005.<br />

XXV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!