07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nota previa<br />

Mi interés por los antiguos conventos viene <strong>de</strong> mucho antes 1 pero se consolidó<br />

al conocer el trabajo <strong>de</strong> la profesora Pérez Cano. Su modo <strong>de</strong> ver esta tipología<br />

arquitectónica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo urbano, me fascinó. Supe entonces <strong>de</strong>finitivamente cual sería<br />

mi camino hacia la tesis e inicié un recorrido <strong>de</strong> investigación sobre este tema con el<br />

apoyo <strong>de</strong> una beca predoctoral <strong>de</strong> la Fundación Calouste Gulbenkian.<br />

Durante todo este tiempo, paralelamente al trabajo <strong>de</strong> investigación realizado<br />

en el ámbito <strong>de</strong>l DEA, titulado “Los edificios <strong>de</strong> los antiguos conventos capuchos en el<br />

Algarve: Localización e integración. Memorias en el espacio urbano” 2 y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la presente Tesis <strong>de</strong> Doctorado, sentí la necesidad <strong>de</strong> efectuar la tarea <strong>de</strong> divulgación<br />

<strong>de</strong> dicho patrimonio haciéndolo más visible, como otro camino para su protección.<br />

En el complejo proceso <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l patrimonio construido, el<br />

conocimiento <strong>de</strong> lo que existe es un aspecto esencial. Pero conocimiento <strong>de</strong>be ir unido<br />

a divulgación y una tesis <strong>de</strong> doctorado - o incluso una tesis <strong>de</strong> Master - tiene<br />

normalmente un público específico y restringido. Por ello, también es imprescindible a<br />

nuestro enten<strong>de</strong>r, realizar un trabajo <strong>de</strong> divulgación y sensibilización dirigido hacia<br />

otros sectores, principalmente al <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales. Con esta intención he<br />

publicado el libro titulado “Antiguos conventos <strong>de</strong>l Algarve. Un recorrido por el<br />

patrimonio <strong>de</strong> la región” en el cual <strong>de</strong> una forma simple y clara, he pretendido dar a<br />

1 El interés por el tema <strong>de</strong> los conventos se <strong>de</strong>spertó en mí cuando tuve la oportunidad <strong>de</strong> visitar el<br />

convento Cartujo <strong>de</strong> Santa María Scala Coeli en Évora, a título excepcional y en el ámbito <strong>de</strong>l “Curso <strong>de</strong><br />

Especialización en Recuperación y Valorización <strong>de</strong> Edificios y Conjuntos Históricos” 1 , que realicé. En ese<br />

momento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la belleza <strong>de</strong>l edificio en sí, me impresionó el ambiente en don<strong>de</strong> <strong>de</strong> repente fuimos<br />

introducidos, y a pesar <strong>de</strong> que solo visitamos la iglesia y algún espacio <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong> la clausura, la<br />

sensación fue como si hubiese entrado en un mundo que solamente existió siglos atrás y en una realidad<br />

bastante distante <strong>de</strong> la nuestra. Esta visita me fascinó <strong>de</strong> tal modo que empecé a buscar “conventos”,<br />

verda<strong>de</strong>ros conventos que funcionasen como tal. No por vocación, sino por la simple curiosidad <strong>de</strong><br />

evaluar un mundo que ingenuamente juzgué ya no existía. Comprendí <strong>de</strong>spués algo más fascinante y<br />

asombroso, fue el hecho <strong>de</strong> que la imagen mental que yo tenía <strong>de</strong> la palabra “convento” se refería a una<br />

tipología arquitectónica <strong>de</strong> edificios que tienen hoy los más diversos usos, agresivamente adaptados y<br />

remendados, <strong>de</strong>gradados o en ruina, y que en su mayoría permanecen en nuestras ciuda<strong>de</strong>s tapiados y<br />

olvidados. Empecé entonces, y aun con mayor interés a buscar “conventos”, ahora con la conciencia <strong>de</strong><br />

que buscaba edificios que habían sido antiguas casas <strong>conventual</strong>es y a sorpren<strong>de</strong>rme con los más<br />

impensables usos que les habían asignado tras la supresión <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes religiosas y con el modo en<br />

que habían sobrevivido hasta nuestros días <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto urbano que los ignora. MARADO,<br />

Catarina Almeida. Los edificios <strong>de</strong> los antiguos conventos capuchos en el Algarve: Localización e<br />

integración. Memorias en el espacio urbano. Sevilla: ETS. Arquitectura, Universidad <strong>de</strong> Sevilla, 2003.<br />

Tesis <strong>de</strong>l Periodo <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Doctorado (Tesina) en Teoría y Práctica <strong>de</strong> la<br />

Rehabilitación Arquitectónica y Urbana para la obtención <strong>de</strong>l Diploma <strong>de</strong> Estudios Avanzados en<br />

Urbanística y Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio para obtención <strong>de</strong>l Diploma <strong>de</strong> Estudios Avanzados en Urbanística<br />

y Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio (texto policopiado), p. 9.<br />

2 Don<strong>de</strong> se buscó (…) la integración <strong>de</strong> estos edificios en el espacio urbano (…) en el sentido <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r las relaciones que mantuvieron con la ciudad a lo largo <strong>de</strong> su periodo <strong>de</strong> vida y durante las<br />

diferentes fases que atravesaron. MARADO, Catarina Almeida. Ob. cit., pp. 33-87 (Capítulo 2, Los<br />

antiguos conventos capuchos como instrumento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio: Localización, implantación e<br />

integración en el espacio envolvente)<br />

XIX

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!