07.05.2013 Views

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

Patrimonio conventual y periferia - Centro de Estudos Sociais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nota previa<br />

capuchos en el Reino <strong>de</strong>l Algarve: proceso <strong>de</strong> instalación y tipología <strong>de</strong> localización” 8<br />

(en el cual se <strong>de</strong>sarrolló con mayor <strong>de</strong>talle el tema <strong>de</strong> la “sutil” alteración <strong>de</strong> la tipología<br />

<strong>de</strong> localización <strong>de</strong> los conventos capuchos, iniciada con la tesina), pero sobre todo, la<br />

participación en el número 24 <strong>de</strong> la revista MONUMENTOS <strong>de</strong>dicada a Faro, con el<br />

artículo titulado “El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los antiguos espacios <strong>conventual</strong>es <strong>de</strong> la ciudad” 9 , que<br />

fue esencial para profundizar en la investigación sobre la presencia <strong>de</strong> los antiguos<br />

conventos en el espacio urbano, dado que en el ámbito <strong>de</strong> esta tesis nos hemos<br />

centrado primordialmente en aquellos que se sitúan en medio periurbano.<br />

Durante todo este tiempo han sido muchas las personas que me han<br />

acompañado y ayudado en esta, en ocasiones, tan difícil tarea. Sin ellas esta tesis no<br />

habría sido posible. Les <strong>de</strong>bo, por tanto, mis más sinceros agra<strong>de</strong>cimientos.<br />

Comienzo dándole las gracias a mi Directora <strong>de</strong> Tesis, la profesora titular Dra.<br />

D.ª María Teresa Pérez Cano, por su apoyo, incentivo y constante disponibilidad.<br />

Al Departamento <strong>de</strong> Urbanística y Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio y en especial a su<br />

Director, el catedrático Dr. D. Ramón Queiro Filgueira, les agra<strong>de</strong>zco su amable<br />

acogida.<br />

A la Fundación Calouste Gulbenkian, y en especial a su Servicio <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes, les doy las gracias por la concesión <strong>de</strong> la beca que ha posibilitado la realización<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

A Beatriz G. Cavero que realizó gran parte <strong>de</strong> la traducción, le agra<strong>de</strong>zco su<br />

paciencia y su empeño.<br />

Por último, le doy las gracias a mi familia. A mis padres, por el constante apoyo<br />

en todas mis <strong>de</strong>cisiones. A Filipe, por su comprensión en los momentos más difíciles.<br />

Y a Leonor, que nació con esta tesis, le agra<strong>de</strong>zco el formar parte <strong>de</strong> mi vida.<br />

8<br />

MARADO, Catarina A. “Os fra<strong>de</strong>s capuchos no Reino do Algarve: processo <strong>de</strong> instalação e tipologia <strong>de</strong><br />

localização”. Anais do Município <strong>de</strong> Faro, 2003-2004. Faro: Câmara Municipal <strong>de</strong> Faro, 2005 (en prensa).<br />

9<br />

MARADO, Catarina A. “O <strong>de</strong>stino dos antigos espaços conventuais da cida<strong>de</strong>”. MONUMENTOS, n.º 24<br />

(Faro, <strong>de</strong> vila a cida<strong>de</strong>). Lisboa: DGEMN, Março <strong>de</strong> 2006, pp. 32-41.<br />

XXI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!