07.05.2013 Views

Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la simetría axial ...

Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la simetría axial ...

Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la simetría axial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Situaciones</strong> a-<strong>didácticas</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>enseñanza</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>simetría</strong> <strong>axial</strong> utilizando Cabri 177<br />

Profesor<br />

Intención<br />

SUJETO<br />

Validación<br />

Interpretación<br />

Situación a-didáctica<br />

Acción<br />

Retroacción<br />

Medio<br />

Saber Institucionalización conocimiento Situación didáctica<br />

Figura 2. Re<strong>la</strong>ción entre situación didáctica y situación a-didáctica.<br />

producir un aprendizaje por adaptación. Con este fin, el profesor pre<strong>para</strong> cuidadosamente<br />

un medio con el cual el alumno podrá interactuar, y un problema que<br />

produzca en el alumno una intención y <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne unas acciones sobre el medio.<br />

El producto <strong>de</strong> esa situación a-didáctica es un conocimiento: una estrategia que<br />

permite resolver el problema. Según <strong>la</strong> TSD, el conocimiento es diferente <strong>de</strong>l saber.<br />

El conocimiento es personal y contextualizado, mientras que el saber es impersonal<br />

y <strong>de</strong>scontextualizado. Por lo tanto, una vez finalizada <strong>la</strong> situación a-didáctica,<br />

el profesor <strong>de</strong>be explicitar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre el conocimiento construido por el<br />

alumno gracias a <strong>la</strong> situación a-didáctica y el saber que <strong>de</strong>sea enseñar. A este<br />

proceso se le l<strong>la</strong>ma institucionalización.<br />

Tenemos entonces al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación didáctica una situación a-didáctica<br />

que el profesor utiliza <strong>para</strong> que los alumnos construyan un conocimiento, al cual<br />

podrá referirse <strong>para</strong> exponer el saber. La función principal <strong>de</strong>l profesor es <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong> situación a-didáctica: seleccionar cuidadosamente el medio y el problema<br />

que p<strong>la</strong>nteará a los alumnos. Mientras se lleva a cabo <strong>la</strong> situación a-didáctica,<br />

el profesor se abstiene <strong>de</strong> comunicar el saber a los alumnos, pues <strong>de</strong> esa manera<br />

impediría que se realice un aprendizaje por adaptación. Esto no quiere <strong>de</strong>cir<br />

que el profesor no <strong>de</strong>ba intervenir durante <strong>la</strong> situación a-didáctica, sino que su<br />

intervención <strong>de</strong>be limitarse a animar al alumno a resolver el problema, hacerle<br />

tomar conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones que pue<strong>de</strong> realizar y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s retroacciones <strong>de</strong>l<br />

medio, pidiéndole que sea él mismo quien <strong>de</strong>cida si resolvió o no el problema<br />

(validación). Este proceso recibe el nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución. Una vez terminada <strong>la</strong><br />

situación a-didáctica, el profesor retoma su responsabilidad <strong>de</strong> enseñar, explicitando<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre el conocimiento construido en <strong>la</strong> situación a-didáctica<br />

y el saber que <strong>de</strong>sea comunicar (fase <strong>de</strong> institucionalización).<br />

Vol. 28, No. 2, 2010]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!