07.05.2013 Views

AprecArtes SB - Mediateca Rimed

AprecArtes SB - Mediateca Rimed

AprecArtes SB - Mediateca Rimed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Cinco talleristas son invitados a una fiesta en casa de una amiga, nadie<br />

conoce a nadie. Una gran alfombra en el suelo, una lámpara de cristal en el<br />

techo, una pintura realista a un lado, un gran ventanal, al fondo una mesa con<br />

dulces, bocaditos, pastelitos...<br />

Los cinco se presentan uno después de otro en la entrada son conducidos por<br />

una persona que les dice: ¡Aquí es! El primero en entrar no sabe que es el<br />

primero, llega y no hay nadie. Sólo está el. Llega un segundo, después un<br />

tercero y así 4 y 5... La amiga nunca aparecerá. Se encuentran entonces<br />

confrontados en una situación silenciosa, sin atreverse a hablar. El tema será<br />

la espera y lo principal en actuación será mirar y ser mirado.<br />

3. Dos personas se cruzan, se detienen con la mirada y se crea una situación<br />

dramática silenciosa del cruce. A continuación, una tercera persona pasa y<br />

observa a las dos primeras. Luego una cuarta que mira a las tres primeras...<br />

Tema: El que cree que ... ¡Pero no! El que cree que le esperan, el que cree<br />

que le detestan, el que cree que es más fuerte, el que cree que le sonríen.<br />

4. Están sentados en una cafetería. Frente a nosotros, en otra mesa, alguien nos<br />

hace un pequeño gesto con la mano. ¿Lo conoces? Por educación le<br />

respondes de la misma manera. El otro, sintiéndose más cómodo, hará cosas<br />

un poco más atrevidas, gestos más grandes, jugar con un objeto, sonreír.<br />

Poco a poco una convivencia entre los dos, un diálogo de gestos. Por fin el<br />

sujeto se incorpora, se dirige hacia nosotros sonriendo. Te levantas para<br />

recibirlo. ¡Pero él pasa de largo y se dirige hacia alguien que estaba detrás de<br />

nosotros! Intentar llevar la situación al límite, alguien tiene miedo y se<br />

esconde, alguien tiene miedo y retrocede, intentar llevar las situaciones más<br />

allá de lo real. Inventar un juego no reconocible, el Teatro va más lejos.<br />

5. Formo parte de alguien, tenemos un mismo cuerpo, un cuerpo para los dos, y<br />

de repente una parte de ese cuerpo se escapa. Voy tras ella para intentar<br />

retenerla...pero, no hay nada qué hacer. Se ha ido, estoy separado de una<br />

parte de mí mismo y sin embargo conservo algo de ella, una especie de<br />

tristeza del cuerpo. ¡Al fin, acepto aquel adiós!<br />

Hacer que los talleristas trabajen este tema: el adiós es excelente para sentir<br />

su presencia, su sentido del espacio, sus gestos y su cuerpo y establecer las<br />

diferencias que existen entre todos.<br />

6. Estoy frente al mar, lo miro, lo respiro. Mi respiración se acompasa con el<br />

movimiento de las olas y progresivamente la imagen se invierte y yo mismo<br />

me convierto en el mar...<br />

Tema: Las identificaciones en la naturaleza, el agua, el fuego, el aire, la tierra.<br />

7. Ante un pequeño grupo de alumnos, va nombrando diferentes colores y se les<br />

piden que reacciones lo más rápido posible.<br />

8. Mientras realizan un trabajo físico, una acción que comprometa al cuerpo en<br />

un gesto repetitivo (serrar madera, pintar un muro, barrer), se oyen 6 sonidos,<br />

cada una con una importancia diferente. El primer sonido lo oye (lo que no<br />

quiere decir que no haya reacción). El segundo lo oye pero no le presta<br />

atención particular. El tercero es importante, espera a ver si se repite. Cuando<br />

no se repite, relajar la atención. El cuarto es muy importante y cree saber de<br />

dónde proviene, lo cual lo tranquiliza. El quinto no confirma lo que pensaba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!