07.05.2013 Views

AprecArtes SB - Mediateca Rimed

AprecArtes SB - Mediateca Rimed

AprecArtes SB - Mediateca Rimed

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA OCTAVO<br />

GRADO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA BÁSICA<br />

Autores: Lic. Jesús Santana Pérez.<br />

Lic. Ma. Del Carmen Rumbaut Lindenmeyer.<br />

Introducción<br />

El presente programa se propone contribuir al desarrollo del gusto estético de los<br />

adolescentes que participan de los talleres de apreciación en las Secundarias<br />

Básicas.<br />

Resulta imprescindible proporcionar los conocimientos necesarios a estos<br />

alumnos para apreciar y disfrutar la obra de arte, en un mundo signado por la<br />

imagen y en el cual las arte plásticas ocupan un lugar muy importante en la vida<br />

del hombre.<br />

El arte recrea la realidad, crea una nueva realidad y refleja de algún modo una<br />

versión del mundo propia del individuo. Por ello, el estudio y apreciación de l arte<br />

influye decisivamente en el conocimiento y comprensión de una manera particular<br />

mediante las imágenes artísticas que actúan sobre las idea, sentimientos,<br />

emociones y sobre el mundo espiritual del hombreen general. En esto radica su<br />

valor educativo.<br />

El taller de apreciación correctamente concebido y adecuadamente dirigido debe<br />

propiciar de manera agradable e interactiva, que sus miembros conozcan valoren<br />

y disfruten las artes plásticas, no solo a través de las obras artísticas, sino de su<br />

entorno, su propio cuerpo y de la cotidianidad en general en los aspectos que<br />

presentan valores estéticos.<br />

El programa está concebido para un semestre con 40 horas distribuidas en 20<br />

encuentros de 2 horas cada uno.<br />

OBJETIVOS GENRALES<br />

Propiciar el desarrollo de necesidades e intereses personales hacia las Artes<br />

Plásticas.<br />

Desarrollar conocimientos, capacidades y habilidades que permitan apreciar la<br />

utilidad y sentido del mundo de las imágenes.<br />

Contribuir al acercamiento desde el punto de vista apreciativo y valorativo a<br />

las obras de arte para su disfrute.<br />

PLAN TEMATICO TOTAL DE HORAS CLASES 40<br />

UNIDAD 1 Las Artes Plásticas en nuestro mundo de hoy. 2 h/c<br />

UNIDAD 2 Componentes del lenguaje visual y su contribución 6 h/c<br />

al carácter expresivo de las obres. Elementos y principios.


UNIDAD 3 Características de algunas manifestaciones 12 h/c<br />

visuales: Pintura, dibujo, escultura, artesanía,<br />

grabado, Instalaciones, cine y arquitectura.<br />

UNIDAD 4 El cuerpo humano y su relación con las artes 10 h/c<br />

plásticas: representación del cuerpo en las<br />

manifestaciones tradicionales, en el body art,<br />

performance y la moda.<br />

UNIDAD 5 Algunas temáticas de la pintura cubana: 10 h/c<br />

el paisaje rural y urbano, la naturaleza muerta<br />

y los temas sociales e históricos<br />

PLAN ANALITICO<br />

Unidad 1 Las artes plásticas en nuestro mundo de hoy.<br />

1.1 Su función social: como fuente de conocimiento e información, como reflejo de<br />

una sociedad y como expresión de las ideas y sentimientos de los artistas.<br />

1.2 Clasificación de acuerdo con su apariencia física: planimétricas, volumétricas,<br />

espaciales y cinéticas.<br />

Unidad 2 Componentes del lenguaje visual y su contribución al carácter y<br />

expresividad de las obras. Elementos y principios.<br />

2.1 Elementos: Línea, área, color, valor y textura.<br />

2.2 Principios: Equilibrio, proporción y ritmo.<br />

2.3 Análisis de obras cubanas y universales.<br />

Unidad 3 Características de algunas manifestaciones visuales: pintura, dibujo,<br />

escultura, cerámica, artesanía, grabado, instalaciones, performance, cine y<br />

arquitectura.<br />

3.1 Características, concepto espacial, soportes, técnicas y materiales.<br />

3.2 Formas diferentes del quehacer plástico a partir de su función:<br />

La instalación y el performance como modos expresivos no tradicionales.<br />

Unidad 4 El cuerpo humano y su relación con las artes plásticas.<br />

4.1 Diferentes formas de representación del cuerpo humano a través del arte:<br />

cabeza, torso, cuerpo completo, rostros a través de formas tradicionales.<br />

4.2 El cuerpo humano expresado en obras planimétricas y volumétricas:<br />

técnicas y materiales.<br />

4.2 Nuevas visiones del cuerpo humano a través del arte: performance y body<br />

art. Sus diferencias con las formas de la plástica tradicional.<br />

4.4 La moda. Características universales. La moda y el mercado; la moda y los<br />

valores creativos; la moda y el gusto estético de los jóvenes y adolescentes.


Unidad 5 Algunas temáticas de la pintura cubana: Paisaje rural y urbano, retrato,<br />

interiores naturaleza muerta, temáticas sociales r históricas. Expresiones<br />

abstractas<br />

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES:<br />

Este programa se impartirá mediante la metodología de taller, que implica la<br />

participación activa de los estudiantes en la construcción de sus conocimientos y<br />

el desarrollo de sus capacidades y habilidades para la apreciación plástica, de<br />

modo que puedan valorar y disfrutar del mundo de las imágenes visuales.<br />

La utilización de métodos y procedimientos activos como son las técnicas<br />

participativas, los juegos creativos para interactuar con las obras, el diálogo<br />

incentivado mediante un sistema de preguntas que faciliten la observación<br />

ordenada y conduzcan al análisis de lo observado y otros.<br />

El taller debe partir de la demostración práctica de los conocimientos,<br />

características y principios del objeto de estudio, así como debe plantear la<br />

solución de tareas de carácter productivo, en este caso para el desarrollo de la<br />

apreciación, como por ejemplo, el análisis de la función social de la arquitectura a<br />

partir de la acción de recorrer los espacios arquitectónicos de la comunidad.<br />

El enfoque de este programa de carácter práctico-visual, persigue el desarrollo de<br />

intereses y hábitos en los estudiantes de manera que puedan en un futuro, por<br />

ellos mismos, ampliar los conocimientos en torno a las Artes Plásticas.<br />

Es imprescindible consultar para la preparación de los encuentros, el documento<br />

Lineamientos metodológicos para el trabajo con niños y adolescentes, en lo<br />

relativo a los procesos de apreciación con estos últimos. También deberá<br />

utilizarse, de forma óptima, el laminario de la colección de Arte Cubano, lo que no<br />

excluye el empleo de otros medios audiovisuales.<br />

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS POR UNIDADES.<br />

Unidad 1.<br />

En esta unidad es importante enfatizar en la presencia de las artes plásticas en la<br />

vida humana, cómo en el mundo actual, desde el trazado de las ciudades hasta el<br />

más pequeño de los sellos de correos, encontramos expresiones plásticas.<br />

Para ello deberá tenerse en cuenta las vivencias y experiencias de los alumnos<br />

de modo que se estimule su interés hacia la apreciación del universo plástico.<br />

Los ejemplos visuales que se utilicen deberán abarcar las diversas formas de<br />

expresión plástica que nos rodean, que resultan importantes para el ser humano,<br />

ya que proporcionan un especial bienestar espiritual para el hombre, además de<br />

cumplir o satisfacer otras necesidades.<br />

Recomendamos para trabajar la función del arte establecer a través de ejemplos<br />

concretos un diálogo, de manera que ellos la descubran por sí mismos.<br />

Con relación a la clasificación de las obras, los alumnos deberán saber diferenciar<br />

las distintas manifestaciones atendiendo a su apariencia física, concepción<br />

espacial y función, apropiándose del conocimiento de modo práctico.<br />

La diferenciación de los modos de apreciar las obras debe ser demostrado y<br />

experimentado por los estudiantes. Por ejemplo, las obras planimétricas deben


observarlas de forma frontal que permita la percepción total de la obra, de<br />

acuerdo con el tamaño y la distancia que medie entre ella y el espectador.<br />

Para las volumétricas realizar la experiencia que consiste en el recorrido con la<br />

vista de la obra, para poder apreciarla en su totalidad haciendo que los alumnos la<br />

observen desde distintos puntos, distancias y variadas posiciones; como<br />

introducción a este tema se puede utilizar el juego de las esculturas congeladas.<br />

Las obras espaciales pueden explicarse a través de la demostración, haciendo el<br />

recorrido espacial del área relacionarla con su función.<br />

Si se cuenta con alguna obra plástica cinética o alguna experiencia de<br />

performance que se pueda visualizar en video, se les evidenciará a través de la<br />

observación, la relación espacio-tiempo y movimiento.<br />

Unidad 2.<br />

El instructor demostrará mediante ejemplos visuales muy claros, los elementos<br />

que estructuran la imagen y las leyes que la organizan. Como recurso didáctico<br />

se recomienda analizar por separado cada uno de los componentes, pero a su<br />

vez haciéndoles comprender que la obra de arte es un todo indivisible, una unidad<br />

visual estructurada y organizada de forma coherente.<br />

En la caracterización de la línea se debe explicar demostrar y/o experimentar que<br />

existen muchos tipos de líneas a las que se le atribuyen tradicionalmente por<br />

asociación, diferentes significados; que también los instrumentos y materiales<br />

utilizados, así como la personalidad del artista influyen en el carácter que les<br />

imprimen a la obra. Es importante aclararles que estas asociaciones solo actúan<br />

como una orientación, cada individuo puede interpretar y sentir de modo algo<br />

diferente la presencia de las líneas.<br />

Al explicar qué son las áreas el instructor deberá enfatizar que es uno de los<br />

elementos definidores de la imagen plástica, que estructuran la figura y el fondo, y<br />

sirven de complemento a las líneas. Deberá propiciar que descubran en variados<br />

ejemplos como pueden expresar distintos significados según su empleo.<br />

Para explicar el color podrá utilizar el círculo cromático y hacer referencia a sus<br />

cualidades, siempre apoyándose en la experiencia de los estudiantes. En los<br />

ejemplos a utilizar se deberá evidenciarles como el color aumenta la<br />

comunicación, la emotividad y expresividad e incluso, dentro de un contexto<br />

específico, puede tener determinadas significaciones.<br />

Demostrará al explicar el valor tonal que las formas se destacan mediante el uso<br />

de las diferencias tonales y que contribuye a lograr impresión de solidez y<br />

volumetría en la figura.<br />

Se sugiere para las texturas usar ejemplos en que éstas tengan una alta<br />

significación expresiva. Deben mostrarse ejemplos de textura visual y táctil.<br />

Al caracterizar los principios a través de vivencias cotidianas primeramente,<br />

enfatizará en su utilidad: lograr la unidad de la organización de los diferentes<br />

elementos y contribuir a la expresividad de la obra.<br />

En la explicación sobre el equilibrio ejemplificará los más conocidos: el radial, el<br />

simétrico y el asimétrico. Pueden utilizarse juegos como el “tangran”.<br />

Al analizar la proporción el instructor hará que los estudiantes observen en los<br />

ejemplos visuales utilizados, como esta está presente en todo el proceso creador,<br />

condicionada siempre la finalidad a la idea que quiera expresar.


El ritmo énfasis puede definirse a partir de la visualización de imágenes con<br />

diferentes tipos de ritmo, logrando que los alumnos aprecien que para establecer<br />

los puntos de énfasis en una obra es imprescindible, al igual que en la<br />

proporción, conocer su función el fin que perseguimos.<br />

Es importante demostrarles, con el empleo de diferentes ejemplos, como existen<br />

infinitas posibilidades de utilizar y combinar los componentes del leguaje visual, y<br />

que es el artista en su condición de creador, quien los selecciona y combina en<br />

función de lo que desea expresar.<br />

Se establecerá a través de la “lectura” de la obra la relación contenido-forma,<br />

para llegar a la interpretación del mensaje.<br />

Unidad 3.<br />

En esta unidad deben caracterizarse de manera sencilla, las diferentes<br />

manifestaciones de las artes plásticas. Lo esencial es iniciarlos en el<br />

conocimiento de ellas, que comprendan que cada una tiene sus peculiaridades,<br />

su modo de expresión, que el proceso creador es diferente en cada caso, de igual<br />

manera que los materiales y técnicas.<br />

Pueden utilizarse ejemplos de diferentes épocas y estilos, preferiblemente<br />

cubanos, en los que se puedan evidenciar cómo se manifiestan el espacio y el<br />

tiempo en las artes plásticas.<br />

En el análisis de las obras se seguirán ejercitando los contenidos anteriores, es<br />

decir, la clasificación, la función social del arte y la utilización de los componentes<br />

del lenguaje visual.<br />

Unidad 4<br />

Se les explicará a los estudiantes la importancia de la representación del cuerpo<br />

humanos a través de la plática a en diferentes momentos históricos, mostrando<br />

ejemplos de representaciones volumétricas y planimétricas de cabezas, torsos<br />

cuerpo entero y rostros a la manera tradicional y con otras formas expresivas.<br />

Cuando se muestren los ejemplos el instructor también se referirá al tipo de<br />

material y la técnica utilizada. Por ejemplo una cabeza romana; escultura tallada<br />

en mármol; la maja desnuda de Goya, desnudo de cuerpo entero en óleo sobre<br />

lienzo. Por citar dos casos.<br />

Al referirse al Body art se les explicará a los alumnos como el cuerpo humano<br />

deviene en soporte para la obra pictórica aprovechándose al máximo su<br />

configuración, textura y otros aspectos de interés como por ejemplo la posición<br />

que adopte el cuerpo, etc.<br />

Explicará que el performance tiene puntos de contacto con el Body art utilizando<br />

también el cuerpo humano como soporte pictórico y que la acción plástica se<br />

desarrolla frente al público con la incorporación del movimiento, la gestualidad, la<br />

dramatización, la música, el sonido y otros elementos exteriores de interés.<br />

En el caso de la moda se les explicará a los alumnos su importancia y<br />

características en diferentes momentos. El valor del diseño en el desarrollo de la<br />

moda y mejoramiento estético del sujeto a través del vestuario y de los<br />

cosméticos. Se hará referencia además a cómo la moda está regida por el<br />

mercado que impone sus patrones y generalmente se produce en ciclos<br />

retomando patrones de etapas anteriores.


Unida 5:<br />

En esta unidad los estudiantes deberán reconocer algunas temáticas que aborda<br />

el arte cubano en ejemplos de diferentes manifestaciones, pintura, dibujo,<br />

escultura etc. Recomendamos que se trabaje en equipos a partir de una guía de<br />

observación (cuestionario de preguntas) que le permitan ordenadamente realizar<br />

el análisis de las obras, aplicando los conocimientos adquiridos en las unidades<br />

anteriores.<br />

En la introducción de las temáticas se pueden utilizar juegos creativos para<br />

interactuar con las imágenes. Por ejemplo, corporeizar un retrato familiar y<br />

expresar su significado.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Cabrera Ramón, Apreciación de las Artes Plásticas, Edit. Pueblo y Educación.<br />

Consejo Nacional de Casas de Cultura. Indicaciones Metodológicas.<br />

Consejo Nacional de Casas de Cultura. Lineamientos Metodológicos para el<br />

trabajo con niños y adolescentes.<br />

Jubrías, María Elena y Morriñas, Oscar. Ver y comprender las Artes Plásticas,<br />

Edit. Gente Nueva.<br />

Morriñas Oscar, Acercamiento Elemental a la Forma, Edit. Pueblo y Educación.<br />

Morriñas Oscar, Fundamentos de la Forma, Edit. Pueblo y Educación.<br />

PROGRAMA DE APRECIACIÓN DE DANZA PARA 8vo GRADO<br />

DURACION: 1 Semestre<br />

TIEMPO: 40 horas clases.<br />

Introducción<br />

Este programa de taller de apreciación debe ser dinámico, activo e ilustrativo, con<br />

una coherencia de la aparición de nuestros bailes populares cubanos.<br />

El taller debe estar precedido en cada sesión de trabajo por una motivación que<br />

incentive a los alumnos a tener una panorámica de los principales bailes de las<br />

tradiciones cubanas, apoyado por un material.<br />

Plan Temático<br />

Unidad I – La Contradanza cubana.<br />

Unidad II – La Danza cubana.<br />

Unidad III – El Danzón.<br />

Unidad IV – El Danzonete.<br />

Unidad V – El Mambo.<br />

Unidad VI – El Cha Cha Cha.<br />

Unidad VII – Mozambique.<br />

Unidad VIII – Pilón.<br />

Unidad IX – El Son y sus variantes campesinas y urbanas.<br />

Unidad X – Son Salsa.<br />

Cada clase tiene una muestra de la danza del tema, con los grupos del<br />

Movimiento de Artistas Aficionados.<br />

Grupo Nuestra América de Ciencias Médicas de Villa Clara<br />

Grupo Maraguán de la Universidad de Camaguey


Grupo XX Aniversario de la Casa de Cultura de Majagua, Ciego de Ávila<br />

Objetivos Generales<br />

Conocer los bailes populares cubanos.<br />

Ayudar a la apreciación artística cultural en nuestros educandos.<br />

Facilitar elementos correctos que identifiquen las principales expresiones de la<br />

cultura popular tradicional e identificarlos.<br />

Plan Analítico<br />

I. La Contradanza<br />

Conocer el origen de la contradanza cubana.<br />

Identificar época, estilo y sus principales elementos.<br />

Analizar el video de forma activa.<br />

Temáticas<br />

1.1 Cómo llega a Cuba la Contradanza y en que años y cómo se popularizó.<br />

1.2 El vestuario de la época, estilo, figuras, pasos y diseños. – Baile de origen<br />

anónimo.<br />

1.3 Análisis de estos aspectos en el video o láminas al respecto.<br />

II. La Danza Cubana<br />

Objetivos<br />

Saber cómo surge la danza cubana, en qué lugar y en qué época.<br />

Diferenciar la Contradanza de la Danza. Baile de autor anónimo.<br />

Temáticas<br />

2.1 Año en que surge la danza en la provincia de Matanzas, popularizado por los<br />

Mulatos de Rumbo.<br />

2.2 Pasos, figuras, vestuario y estilo que lo diferencia danzariamente de la<br />

Contradanza.<br />

2.3 Las primeras contradanzas fueron anónimas, posteriormente hay autores<br />

conocidos.<br />

III. El Danzón<br />

Objetivos<br />

Saber que el Danzón es nuestro baile nacional.<br />

Conocer el nombre del autor del danzón.<br />

Distinguir en danzón en sus distintas épocas.<br />

Temáticas<br />

3.1 El Danzón como baile nacional cubano que ha promovido durante distintas<br />

épocas y su importancia musical.<br />

3.2 Miguel Failde, autor del Danzón con su estructura Descanso, sedago y las<br />

características de los descansos.


3.3 Escuchar y opinar sobre distintos danzones y su actividad de interpretación<br />

danzaria. Distintos autores de danzones.<br />

IV. El Danzonete<br />

Objetivos<br />

Apreciar la diferencia entre el Danzón y el Danzonete por su estructura<br />

musical y danzaria.<br />

Conocer el nombre del autor del Danzonete.<br />

Facilitar ejemplificación de la forma interpretativa del Danzonete.<br />

Temáticas<br />

4.1 Escuchar el Danzonete, 1ra parte tiempo de Danzón, 2da parte tiempo de<br />

Son.<br />

4.2 El compositor matancero Aniceto Díaz como compositor del Danzonete.<br />

4.3 Interpretar un ejemplo del Danzonete con una pareja demostradora.<br />

V. El Mambo<br />

Objetivos<br />

Conocer las características del Mambo.<br />

Saber quién fue el autor del Mambo.<br />

Ejecutar por parte de los talleristas, algunos de los pasos y figuras del<br />

Mambo.<br />

Temáticas<br />

5.1 Cuáles son las características del Mambo, motivado por los conocimientos<br />

que tienen de este baile.<br />

5.2 Pérez Prado, autor cubano conocido del Mambo.<br />

5.3 Audición de la música del Mambo.<br />

VI. El Cha Cha Cha<br />

Objetivos<br />

Identificar el Cha Cha Cha<br />

Conocer quién fue el autor del Cha Cha Cha.<br />

Analizar el baile del Cha Cha Cha, sus pasos y figuras.<br />

Temáticas<br />

6.1 El Cha Cha Cha como baile popular.<br />

6.2 Enrique Jorrín autor del Cha Cha Cha y otras orquestas y autores cubanos<br />

que interpretan este ritmo.<br />

6.3 Formas interpretativas del Cha Cha Cha.<br />

VII. El Mozambique.


Objetivos<br />

Conocer el baile del Mozambique.<br />

Saber quién fue su creador y en qué año surgió.<br />

Intercambiar con los alumnos experiencias de este baile.<br />

Temáticas<br />

7.1 el Mozambique como baile popular.<br />

7.2 Pello el Afrocán creador de este ritmo en los años ’70.<br />

7.3 Pasos, figuras y estilo del Mozambique.<br />

VIII. El Pilón<br />

Objetivos<br />

Argumentar el origen del Pilón.<br />

Saber el nombre del autor del Pilón.<br />

Motivar sus movimientos rítmicos en el taller.<br />

Temáticas<br />

8.1 En qué época surge el Pilón y qué significa en su desarrollo.<br />

8.2 Pacho Alonso, músico y cantante cubano creador de este ritmo.<br />

8.3 Cómo se incluye un movimiento de trabajo en un baile popular, sus pasos y<br />

figuras.<br />

IX. El Son.<br />

Objetivos<br />

Conocer las raíces del Son Cubano.<br />

- Etapas del Son.<br />

Reconocer variantes entre los sones campesinos y el son urbano.<br />

Temáticas<br />

9.1 El Son, ritmo cubano popular vigente. Sus raíces.<br />

9.2 Conocer con ejemplos variantes de Son campesino y Sones urbanos.<br />

Diferenciar entre la interpretación de sones campesinos y sones urbanos.<br />

X. Son Salsa.<br />

Objetivos<br />

Propiciar opinión de loa alumnos en la interpretación de la salsa y su origen.<br />

Escuchar música salsa.<br />

Interpretar ejemplos en vivo de salsa, incluyendo figuras del estilo casino.<br />

Temáticas<br />

10.1 Los talleristas aportarán sus vivencias sobre la salsa.<br />

10.2 La música salsa y orquestas que la interpretan.<br />

10.3 Interpretarán en vivo la salsa incluyendo figuras del estilo casino.


TIEMPO: 40 horas clases.<br />

Objetivos Generales<br />

PROGRAMA DE APRECIACIÓN DE MUSICA<br />

PARA 9no GRADO DE LA ENSEÑANZA MEDIA.<br />

Promover en el alumnado del 9no grado el interés por la problemática de la<br />

música desde el principio de la apreciación – creación.<br />

Trabajar para que se puedan identificar los conceptos formales de la música<br />

cubana por medio del estudio de las temáticas que nos proponemos.<br />

Colaborar para alcanzar mayor comprensión de las formas musicales más<br />

representativas de nuestra música en este nivel escolar.<br />

Introducción<br />

Con la intención de propiciar que el nivel de conocimiento en los alumnos del 9no<br />

grado de la enseñanza media sea más depurado, hemos elaborado este<br />

programa que contempla acciones de apreciación y creación. Estas acciones al<br />

aplicarlas de conjunto en una estrategia común, para que los talleristas puedan<br />

conocer desde el ángulo participativo los esquemas técnicos que plantean las<br />

temáticas expuestas en el presente, ayudarán en la comprensión de conceptos<br />

que en lo escolástico han sido poco conocidos en la enseñanza del alumnado en<br />

la Secundaria Básica.<br />

Este programa será impartido por los instructores en las Secundarias Básicas,<br />

específicamente, el 9no grado. Consta de 80 horas clases, con una frecuencia de<br />

2 horas semanales.<br />

Plan Temático Horas/Clase<br />

Unidad I – Los medios expresivos y sonoros de la Música. 8 h<br />

Unidad II – La Música en Cuba. 16 h<br />

Unidad III – Géneros de la Música cubana. 66 h<br />

Plan Analítico<br />

XI. Los medios expresivos y sonoros de la Música.<br />

Sonido y ruido.<br />

Propiedades del sonido.<br />

Sistema de comunicación.<br />

Temáticas<br />

11.1 Los medios expresivos.<br />

Medios sonoros.<br />

Medios sonoros vocales.<br />

Medios sonoros instrumentales.<br />

11.2 Familia de instrumentos.<br />

XII. La Música en Cuba.<br />

Temáticas


12.1 panorama general de la música cubana en el siglo XIX.<br />

12.2 Figuras representativas.<br />

XIII. Géneros de la Música cubana.<br />

Temáticas<br />

13.1 El complejo del punto.<br />

La expresión del canto y la forma del baile.<br />

Poetas y repentistas.<br />

Variantes y locales.<br />

13.2 El complejo de la rumba.<br />

Orígenes.<br />

La rumba de cajón.<br />

El Guaguancó.<br />

El Yambú.<br />

La Columbia.<br />

Coros de Guaguancó.<br />

Las Congas y las Comparsas.<br />

13.3 El danzón.<br />

La Contradanza.<br />

La danza.<br />

El danzón.<br />

El Danzonete.<br />

13.4 El Son<br />

Antecedentes históricos.<br />

Son Montuno – Son Urbano – Variantes rítmicas más tradicionales y<br />

representativas.<br />

Ignacio Piñeiro.<br />

Arsenio Rodríguez.<br />

Félix Chapotín.<br />

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA LA APLICACION DEL TALLER<br />

DE APRECIACIÓN EN EL 9no GRADO DE LA ENSEÑANZA MEDIA.<br />

Unidad I. Los medios expresivos de la música.<br />

El instructor mediante una exposición clara y amena brindará al alumno las<br />

características que desde le físico – musical plantea esta temática, con el<br />

propósito de que el alumnado pueda identificar ejemplos que les esclarezcan de<br />

forma concreta las dudas que se puedan presentar en la asimilación del tema. El<br />

instructor podrá apoyarse en cuantos medios estime conveniente para la<br />

aplicación de esta unidad, además de crear en el mismo proceso de enseñanza,<br />

fórmulas disímiles de participación grupal, acudiendo a recursos que ejemplifiquen<br />

gráfica y sonoramente todo lo que de forma explícita sea necesario instrumentar.


Utilizar láminas, grabaciones, videos, ejemplos con toda la gama de recursos<br />

sonoros, devenidos de los más disímiles objetos para comparar y estimular en los<br />

alumnos la intención de investigar en cuanto a los elementos de los medios<br />

expresivos y sonoros de la música. El instructor deberá explicar las familias de los<br />

instrumentos musicales apoyándose en grabaciones, láminas, videos u otro medio<br />

práctico que le proporcione un resultado satisfactorio.<br />

Unidad II. La Música en Cuba.<br />

Esta unidad debe ejemplificar el quehacer musical en el siglo XIX cubano<br />

definiendo las figuras más representativas. El instrumento debe ser lo<br />

suficientemente hábil para llevar la clase a un ritmo que no caiga en la monotonía<br />

que puede ocasionar un discurso muy cargado en el momento de explicar las<br />

características formales y conceptuales de la música cubana en el siglo XIX. Para<br />

esto buscará recursos que le proporcionen poder alcanzar un desenvolvimiento<br />

ágil.<br />

Unidad III. Géneros de la música cubana.<br />

Por su contenido teórico – práctico es importante que el instructor posea dominio<br />

total de este contenido, planteando para el para el taller la inserción de las<br />

temáticas a tratar a partir de la interrelación con los alumnos en las sesiones de<br />

trabajo.<br />

El instructor debe ser capaz de transmitir los conocimientos teóricos y prácticos<br />

de los géneros de la música cubana.<br />

Ejemplo 1. El complejo del punto: El instructor debe explicar inicialmente toda la<br />

problemática del punto, apoyándose en todos los recursos que tenga a mano,<br />

debe además desarrollar el taller con los alumnos creando fórmulas que le<br />

permitan comprobar que el grupo asimila los conocimientos a partir de la<br />

ejecución individual o colectiva de las células rítmicas del punto, ejemplificando<br />

además la forma del baile, logrando que en el taller se pueda diferenciar a poetas<br />

y repentistas así como las variantes locales que se producen en algunas zonas<br />

del país.<br />

Ejemplo 2. El complejo de la rumba: Explicar los orígenes, la rumba de cajón, los<br />

coros de Guaguancó, las Congas y las Comparsas como fenómeno histórico –<br />

social.<br />

En el taller debe el instructor enseñar las células rítmicas del Guaguancó, el<br />

Yambú y la Columbia para que los talleristas puedan diferenciarlos y en un último<br />

momento puedan ejecutarlos en lo musical y lo bailable.<br />

Ejemplo 3. El Danzón: Trabajar en el taller el concepto de contradanza y danza<br />

como antecedentes del baile nacional cubano (El Danzón). Exponer en el taller


“Surgimiento y características conceptuales del Danzón” (Miguel Failde 1879)<br />

“Alturas de Simpson”.<br />

Reflexionar la composición instrumental de la orquesta danzonera.<br />

Ejercitar los pasos clásicos de baile del danzón, así como la forma de bailarlo.<br />

El Danzonete: Aniceto Díaz. Creador del Danzonete. Hacer una descripción<br />

formal de la figura de Aniceto Díaz y trabajar en el taller el Danzonete como<br />

género musical. (Audiciones).<br />

Ejemplo 4. El Son: Explicar los antecedentes históricos del son. Lograr que los<br />

talleristas puedan diferenciar el Son Montuno y el Son Urbano. Proponer y<br />

reconocer las variantes rítmicas del son más representativas y tradicionales.<br />

(Audiciones).<br />

Presentar el formato tradicional del Son en lo instrumental. El Septeto de<br />

Occidente, las figuras de Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodríguez y Félix Chapotín<br />

(Audiciones).<br />

PROGRAMA DE TEATRO PARA 9NO GRADO<br />

TALLER: UN DIALOGO ENTRE JOVENES Y LAS VIEJAS SOMBRAS<br />

ETERNAMENTE JOVENES QUE HABLAN DESDE LA ANTIGÜEDAD.<br />

Orientaciones<br />

El taller de apreciación – creación del arte teatral con jóvenes se basa en<br />

encontrar juntos, talleristas e instructor, un nivel más elevado que haga que el<br />

instructor diga a sus alumnos cosas que nunca hubiera podido decir sin ellos y<br />

suscite en ellos a través de su ansia y curiosidad, un conocimiento.<br />

El punto de partida del taller será descubrir el impulso creativo a intuitivo del<br />

alumno a través de ejercicios y juegos teatrales que desarrollen la imaginación y<br />

la creatividad por un lado y la apertura y receptividad intelectual – emocional<br />

sensorial, por el otro.<br />

A partir de esta base introducimos con una experiencia participativa y colectiva<br />

como es el TEATRO, las técnicas de fácil adaptabilidad a las características del<br />

grupo de manera que siempre suponga un aprendizaje constructivo y<br />

enriquecedor.<br />

Se define como dinámica, práctica y grupal, evolutiva y constructiva, de modo que<br />

unos objetivos o bloques de ejercicios serán precedentes y apoyo para las<br />

siguientes y así lograr reorientar a los alumnos hacia sí mismos y aporten su<br />

propio teatro.<br />

Objetivos Generales


1. Presentar la apreciación – creación teatral como un espacio activo de escucha<br />

y diálogo.<br />

2. Sensibilizar a los participantes en la apreciación y creación del teatro como<br />

medio eficaz en la comprensión y la búsqueda de alternativas sociales.<br />

3. Fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación y capacidad que se<br />

podrán aplicar a la comprensión de personajes, temas y conflictos de obras del<br />

repertorio universal.<br />

4. Utilizar el teatro participativo como una forma alternativa de aprendizaje.<br />

5. Intentar juntos comprender, interpretar textos poéticos con una nueva<br />

dinámica e imágenes de las palabras.<br />

6. Despertar en los jóvenes la máxima curiosidad por los textos clásicos de la<br />

antigüedad.<br />

PLAN TEMATICO<br />

Unidad I. Nacimiento del teatro<br />

Tema 1. Nuevo género. La tragedia.<br />

Tema 2. Surgimiento de los actores. El coro, un personaje.<br />

Tema 3. Sofócles: un hombre de acción innovadora del teatro.<br />

Tema 4. De la leyenda al texto dramático. Edipo Rey.<br />

PLAN ANALITICO<br />

En esta unidad proponemos al instructor proporcionar al estudiante una breve<br />

reseña del surgimiento y evolución del teatro en Grecia. El objetivo fundamental<br />

será situar al tallerista en el mayor territorio dramático que existe: La tragedia<br />

clásica griega, sus códigos y los elementos que la configuran (el coro y el héroe).<br />

Significar la obra de Sofócles en su acción innovadora del teatro; dar a conocer la<br />

leyenda Tebana: Edipo Rey, y brindar el texto poético con el que trabajarán los<br />

talleristas en la práctica.<br />

Unidad II. La escritura: Una estructura en movimiento.<br />

Tema 1. La lucha del héroe trágico.<br />

Tema 2. El personaje, carácter y pasiones.<br />

Tema 3. Conflicto entre el hombre y la sociedad. El destino.<br />

Tema 4. El coro, actor y comentarista.<br />

PLAN ANALITICO<br />

En esta unidad el instructor utilizará el texto dramático como objeto de estudio. Se<br />

concentrarán en la configuración del héroe y el coro.<br />

Analizar a partir de una exploración del texto algunos aspectos conceptuales que<br />

arrojen una nueva luz sobre los personajes y sus contextos.


Lograr que los alumnos descubran lo que verdaderamente significa estar unidos<br />

hablando con la voz común del coro; expresión de la conciencia colectiva de la<br />

sociedad.<br />

Unidad III. Tratamiento contemporáneo del mito clásico.<br />

Tema 1. Contrapunteo entre el héroe trágico y el coro.<br />

Tema 2. El texto poético. Implicación del cuerpo y la voz.<br />

Tema 3. El espacio vital. Equilibrio y desequilibrio.<br />

PLAN ANALITICO<br />

En esta unidad en instructor comenzará a entrar junto con los talleristas en una<br />

fase práctica que despierte menos interrogantes acerca de la relación en tiempo y<br />

espacio del héroe y el coro en la actualidad: ¿El coro devenido multitud no hace<br />

más que reaccionar a lo que se dice o entra en acción? ¿El héroe en nuestro<br />

tiempo es responsable de sus actos?<br />

Es objetivo fundamental la interrelación de los talleristas haciéndoles sentir parte<br />

de un colectivo que se mueve y respira como un organismo vivo.<br />

Lograr implicar la voz y el cuerpo en la interpretación de los textos con sus<br />

imágenes utilizando variables: gesticular diciendo el texto, en inmovilidad, con<br />

desplazamiento, a la deriva, con su ritmo y entonación.<br />

Delimitar un espacio en loma rectangular que permita las trayectorias (rectas,<br />

paralelas, diagonales), en función de los ejercicios prácticos.<br />

Nota aclaratoria: El taller puede utilizar variables en cuanto al autor Euripídes,<br />

Sofócles, Esquilos, respetando la esencia de la tragedia clásica griega.<br />

El instructor alternará los ejercicios y juegos como entienda conveniente para que<br />

los jóvenes disfruten a la vez que aprendan.<br />

EJERCICIOS Y JUEGOS<br />

1. Después de largo tiempo vuelves a ver la habitación de tu infancia. ¿Cómo<br />

abres la puerta? ¿Cómo entras? Redescubres la habitación, cada objeto está<br />

e su sitio. Vuelves a encontrar todas tus cosas; juguetes, muebles, cama.<br />

Estas imágenes reviven hasta el momento que el presente reaparece y sales<br />

de la habitación.<br />

La relación entre las imágenes del pasado y el presente constituye el<br />

juego de la actuación.<br />

El tema es: Una habitación de la infancia cuyo redescubrimiento hay que<br />

interpretar.


2. Cinco talleristas son invitados a una fiesta en casa de una amiga, nadie<br />

conoce a nadie. Una gran alfombra en el suelo, una lámpara de cristal en el<br />

techo, una pintura realista a un lado, un gran ventanal, al fondo una mesa con<br />

dulces, bocaditos, pastelitos...<br />

Los cinco se presentan uno después de otro en la entrada son conducidos por<br />

una persona que les dice: ¡Aquí es! El primero en entrar no sabe que es el<br />

primero, llega y no hay nadie. Sólo está el. Llega un segundo, después un<br />

tercero y así 4 y 5... La amiga nunca aparecerá. Se encuentran entonces<br />

confrontados en una situación silenciosa, sin atreverse a hablar. El tema será<br />

la espera y lo principal en actuación será mirar y ser mirado.<br />

3. Dos personas se cruzan, se detienen con la mirada y se crea una situación<br />

dramática silenciosa del cruce. A continuación, una tercera persona pasa y<br />

observa a las dos primeras. Luego una cuarta que mira a las tres primeras...<br />

Tema: El que cree que ... ¡Pero no! El que cree que le esperan, el que cree<br />

que le detestan, el que cree que es más fuerte, el que cree que le sonríen.<br />

4. Están sentados en una cafetería. Frente a nosotros, en otra mesa, alguien nos<br />

hace un pequeño gesto con la mano. ¿Lo conoces? Por educación le<br />

respondes de la misma manera. El otro, sintiéndose más cómodo, hará cosas<br />

un poco más atrevidas, gestos más grandes, jugar con un objeto, sonreír.<br />

Poco a poco una convivencia entre los dos, un diálogo de gestos. Por fin el<br />

sujeto se incorpora, se dirige hacia nosotros sonriendo. Te levantas para<br />

recibirlo. ¡Pero él pasa de largo y se dirige hacia alguien que estaba detrás de<br />

nosotros! Intentar llevar la situación al límite, alguien tiene miedo y se<br />

esconde, alguien tiene miedo y retrocede, intentar llevar las situaciones más<br />

allá de lo real. Inventar un juego no reconocible, el Teatro va más lejos.<br />

5. Formo parte de alguien, tenemos un mismo cuerpo, un cuerpo para los dos, y<br />

de repente una parte de ese cuerpo se escapa. Voy tras ella para intentar<br />

retenerla...pero, no hay nada qué hacer. Se ha ido, estoy separado de una<br />

parte de mí mismo y sin embargo conservo algo de ella, una especie de<br />

tristeza del cuerpo. ¡Al fin, acepto aquel adiós!<br />

Hacer que los talleristas trabajen este tema: el adiós es excelente para sentir<br />

su presencia, su sentido del espacio, sus gestos y su cuerpo y establecer las<br />

diferencias que existen entre todos.<br />

6. Estoy frente al mar, lo miro, lo respiro. Mi respiración se acompasa con el<br />

movimiento de las olas y progresivamente la imagen se invierte y yo mismo<br />

me convierto en el mar...<br />

Tema: Las identificaciones en la naturaleza, el agua, el fuego, el aire, la tierra.<br />

7. Ante un pequeño grupo de alumnos, va nombrando diferentes colores y se les<br />

piden que reacciones lo más rápido posible.<br />

8. Mientras realizan un trabajo físico, una acción que comprometa al cuerpo en<br />

un gesto repetitivo (serrar madera, pintar un muro, barrer), se oyen 6 sonidos,<br />

cada una con una importancia diferente. El primer sonido lo oye (lo que no<br />

quiere decir que no haya reacción). El segundo lo oye pero no le presta<br />

atención particular. El tercero es importante, espera a ver si se repite. Cuando<br />

no se repite, relajar la atención. El cuarto es muy importante y cree saber de<br />

dónde proviene, lo cual lo tranquiliza. El quinto no confirma lo que pensaba.


Finalmente, el sexto y último es un avión a reacción que pasa por encima de la<br />

cabeza.<br />

¿Cómo se modifica la acción según la importancia que se le da a lo que se<br />

oye? ¿Qué relaciones hay entre la acción y la reacción?<br />

Cuanto mayor sea el espacio de tiempo entre la acción y la reacción, más<br />

fuerte será la intensidad dramática.<br />

9. Dos personas perdidas en un bosque inmenso se buscan, sin hallarse, hasta<br />

que terminan por encontrarse. Pueden estar físicamente a cincuenta<br />

centímetros una de otra y teatralmente a varios cientos de metros, llamarse a<br />

gritos desde un valle hasta lo alto de una colina, estando realmente espalda<br />

contra espalda.<br />

Sobre ese pequeño escenario, tienen que dar vida a los mayores espacios<br />

posibles<br />

10.Alguien tiene que ir a ver a un superior (director, padre) para pedirle algo: Al<br />

llegar ante la puerta se siente invadido por un sentimiento de inquietud. ¿Qué<br />

le voy a decir? En ese preciso momento, los gestos vienen a dar la imagen de<br />

ese sentimiento. No son gestos explicativos, descriptivos del estado, sino<br />

movimientos más abstractos que permiten exteriorizar elementos naturalmente<br />

ocultos. Llama a la puerta, entra, tiene miedo. No interpreta el miedo, es<br />

puesto en gestos.<br />

Este ejercicio puede estar acompañado de un relato, así descubren el lenguaje<br />

de situación.<br />

11.Nos imaginamos una gran plaza en la que todos estamos paseando, y<br />

pedimos a un alumno que atraiga la atención de los demás por todos los<br />

medios posibles. Una vez que lo ha conseguido debe convencerlos de la<br />

importancia de un polémico tema sobre el cual él defiende un punto de vista<br />

en el que cree: a favor o en contra, el contenido del discurso importa menos<br />

que la capacidad del autor para ganarse el auditorio.<br />

12.Un coro entra al son de percusiones que marcan el ritmo colectivo, tras ocupar<br />

todo el espacio. Uno se retira a un lado, al hacer esto el coro deja libre un<br />

nuevo espacio y esboza una especie de llamamiento al héroe. ¿Quién puede<br />

venir a ocupar ese espacio? ¿Qué equilibrio de puede establecer hoy día entre<br />

un coro y un héroe?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!