07.05.2013 Views

Peron. Discursos - La Otra Historia

Peron. Discursos - La Otra Historia

Peron. Discursos - La Otra Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y utilizando los servicios de algunos medios de información tendenciosos, han intentado<br />

demostrar fuera del país que nuestro clima económico era desfavorable para la radicación de<br />

capitales extranjeros.<br />

Por otra parte, y surgiendo aquí como defensores de los intereses económicos del país, casi como<br />

si ellos hubiesen hecho la independencia económica, han tratado, por todos los medios posibles,<br />

de tergiversar nuestras intenciones cada vez que hemos dictado algunas medidas favorables a la<br />

introducción de capitales y de empresas extrajeras. Felizmente los creadores de la independencia<br />

económica somos nosotros y no ellos. (Aplausos.)<br />

Nosotros nos hemos ganado el derecho de conceder franquicias a los capitales que quieran venir<br />

a nuestra tierra y lo haremos cuantas veces sea necesario sin que nuestra conciencia nos acuse<br />

un solo instante, porque no solo hemos luchado por la liberación del país, sino que también hemos<br />

asegurado esa liberación en clausurarlas constitucionales perfectamente claras.<br />

Pueden venir a nuestro país todas las empresas extranjeras que deseen y pueden trabajar<br />

libremente y tal vez con mayor libertad que en cualquier otra parte del mundo.<br />

Nuestra constitución les asegura que "toda actividad económica, salvo la importación y<br />

exportación, se organizara conforme a la libre iniciativa privada", con la única limitación que<br />

expresamente se declara en la misma ley fundamental de la Nación, diciendo "siempre que no<br />

tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados nacionales, eliminar la competencia o<br />

aumentar usurariamente los beneficios". (Aplausos.)<br />

El campo de actividades posibles es enorme, casi infinito. Todo esta por hacerse. Podríamos ser<br />

el país mas grande de la tierra en el orden económico. Y aunque nuevamente esto parezca una<br />

locura, queremos serlo. (los señores legisladores y ministros, de pie, así como también el publico<br />

de las galerías, aplauden en forma prolongada, agradeciendo, igualmente de pie, el señor<br />

presidente de la Nación.) tenemos para ello toda esta patria que dios nos ha regalado, y tenemos<br />

un pueblo de hombres dignos dispuestos a trabajar sin desmayos…con una sola condición, eso si,<br />

que ya no abandonara jamás: el respeto absoluto de su dignidad. (Aplausos.)<br />

Dentro del ordenamiento económico del país debemos considerar también y en forma muy<br />

especial los aspectos que se relacionan con nuestra producción básica agropecuaria.<br />

Nuestros opositores afirman, felices, creyendo que han comprobado un error nuestro, que ahora<br />

volvemos al campo.<br />

Errores, es verdad, hemos cometido; y seguiremos cometiéndolos desde que errar es humano.<br />

Pero en este no hemos cometido el error que ellos nos atribuyen porque no volvemos al campo<br />

como ellos dicen.<br />

A poco que se analice podrá verse si se trabaja con buena intención, como todo hemos hecho ha<br />

sido precisamente para asegurar un promisorio porvenir a la economía agropecuaria.<br />

Si Estados Unidos, cuyo grado de industrialización es enorme, se considera aun a si mismo un<br />

país agropecuario y su gobierno actúa en consecuencia, !como podremos pensar otra cosa<br />

nosotros que en el orden industrial recién comenzamos!<br />

Cuando la economía de un país es puramente agropecuaria, como era la economía que<br />

encontramos, si no tiene un mercado interno que cubra con sus requerimientos toda la<br />

producción, fatalmente ha de depender de los precios del mercado exterior, y ha de estar a su<br />

arbitrio. Eso era lo que sucedía en 1943.<br />

Nosotros pensamos entonces que debíamos lograr la mayor independencia posible para la<br />

colocación de nuestra producción agropecuaria.<br />

Por eso propiciamos la industrialización del país. El proceso industrial actúa sobre el proceso<br />

agropecuario de dos maneras: elevando por un lado el standard de vid de los trabajadores,<br />

aumentando con ello el consumo; y por otro lado, valorizando la producción agropecuaria cuando<br />

el proceso industrial se ejerce directamente sobre el proceso básico de producción agropecuaria.<br />

Que hemos conseguido, en este orden de cosas, nuestros objetivos, lo señala, por ejemplo, el<br />

enorme aumento del consumo interno de nuestra producción.<br />

De la faena ganadera en fabricas y grandes frigoríficos solamente, la parte destinada al consumo,<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!