08.05.2013 Views

Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo

Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo

Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Norma informal/comercial – Ya que el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> normas pue<strong>de</strong><br />

ser más l<strong>en</strong>to <strong>de</strong> lo necesario, durante<br />

los últimos años ha surgido una t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que compañías form<strong>en</strong> consorcios<br />

y acuer<strong>de</strong>n el uso <strong>de</strong> las especificaciones<br />

que necesitan para establecer un nuevo<br />

mercado. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, el proceso es<br />

cerrado y exclusivo, y funciona para<br />

tratar, más directam<strong>en</strong>te, asuntos comerciales<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercado.<br />

Una alternativa, es cuando una organización<br />

po<strong>de</strong>rosa utiliza su tamaño<br />

y dominio <strong>de</strong> mercado para imponer<br />

su propia especificación sobre un<br />

mercado. Aunque es poco usual, ya que<br />

pocas compañías pose<strong>en</strong> tal po<strong>de</strong>r <strong>en</strong><br />

el mercado mundial, todavía ocurre ; la<br />

industria <strong>de</strong>l software pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

un ejemplo. Por lo g<strong>en</strong>eral, dichos<br />

docum<strong>en</strong>tos están protegidos por <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> propiedad intelectual (IPR).<br />

De lo anterior, se pue<strong>de</strong> ver que las<br />

normas informales no son diseñadas<br />

para correspon<strong>de</strong>r a marcos legales (por<br />

ejemplo, OMC), no son necesariam<strong>en</strong>te<br />

transpar<strong>en</strong>tes ni impulsadas por el cons<strong>en</strong>so,<br />

y pue<strong>de</strong>n estar protegidas por IPR.<br />

Se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar ejemplos <strong>de</strong><br />

normas comerciales informales aquellas<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por EurepGAP (reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

nombrada GlobalGAP), una asociación<br />

<strong>de</strong> v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores y distribuidores<br />

mundiales <strong>de</strong> productos agrícolas que<br />

ha creado una serie <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> certificación<br />

<strong>de</strong> prácticas agrícolas, específicam<strong>en</strong>te<br />

dirigidas a este sector (norma <strong>de</strong><br />

asegurami<strong>en</strong>to integrado para las explotaciones<br />

agrícolas)<br />

3.7 ¿Porqué necesitamos<br />

organismos nacionales <strong>de</strong><br />

normalización?<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo industrial a nivel<br />

mundial se hizo evi<strong>de</strong>nte que no todas<br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción son eficaces<br />

<strong>en</strong> la fabricación <strong>de</strong> todos los compon<strong>en</strong>tes<br />

y materiales que necesita la<br />

industria. Des<strong>de</strong> sus primeras etapas,<br />

la producción <strong>en</strong> masa, basada <strong>en</strong> un<br />

elevado nivel <strong>de</strong> integración vertical<br />

<strong>en</strong> la que todas las fases <strong>de</strong> producción<br />

se llevan a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

misma fábrica, es inefici<strong>en</strong>te y costosa.<br />

Las empresas, al igual que los individuos,<br />

ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a ser bu<strong>en</strong>as <strong>en</strong> algunas<br />

cosas y m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> otras ; por eso, al especializarse<br />

<strong>en</strong> lo que se hace bi<strong>en</strong> (por<br />

ejemplo, reforzando su v<strong>en</strong>taja competitiva)<br />

y comprando a otros, se especializan<br />

<strong>en</strong> otras áreas difer<strong>en</strong>tes, ello<br />

producirá un resultado compuesto que<br />

pue<strong>de</strong> ser m<strong>en</strong>os costoso y <strong>de</strong> mejor<br />

calidad. Como primer paso, esto se<br />

pue<strong>de</strong> lograr subcontratando los trabajos<br />

por hacer <strong>de</strong> acuerdo a las normas<br />

<strong>de</strong> la empresa.<br />

Sin embargo, una organización que<br />

recibe pedidos <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes cli<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />

acuerdo a difer<strong>en</strong>tes especificaciones se<br />

ve forzada a producir pequeñas series,<br />

resultando <strong>en</strong> costos unitarios relativam<strong>en</strong>te<br />

altos. El resultado es un int<strong>en</strong>to<br />

por armonizar las diversas normas <strong>de</strong><br />

las empresas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una “norma profesional”,<br />

“norma sectorial” o “norma<br />

nacional” común. En muchos países, esto<br />

condujo, con el tiempo, a la creación <strong>de</strong><br />

una organización <strong>de</strong>dicada a <strong>de</strong>sarrollar<br />

normas técnicas armonizadas : el organismo<br />

nacional <strong>de</strong> normalización.<br />

Muchos países <strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrollo también<br />

son productores <strong>de</strong> materiales primarios<br />

(minerales, materias primas, productos<br />

alim<strong>en</strong>ticios básicos, etc.) que son luego<br />

procesados ya sea <strong>en</strong> el país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> o,<br />

muy a m<strong>en</strong>udo, <strong>en</strong> países más <strong>de</strong>sarrollados<br />

para producir productos terminados<br />

<strong>de</strong> valor agregado. Mi<strong>en</strong>tras que<br />

las normas <strong>de</strong>finitivas (por lo g<strong>en</strong>eral<br />

internacionales) para los productos terminados<br />

son <strong>de</strong> mucho interés para la<br />

comunidad <strong>de</strong> las normas internacionales,<br />

con frecu<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que la<br />

tecnología utilizada para la extracción o<br />

producción <strong>de</strong> la materia prima se <strong>de</strong>sarrolla<br />

<strong>en</strong> los países <strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> los<br />

que se consigue la materia (por ejemplo,<br />

goma <strong>en</strong> el Sureste Asiático, minería<br />

<strong>de</strong> oro <strong>en</strong> Sudáfrica, etc.). Entonces, es<br />

necesario <strong>de</strong>sarrollar, <strong>en</strong> la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

extracción, normas nacionales o a veces<br />

regionales, para las <strong>en</strong>tradas <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> estas materias primas.<br />

3.8 Más sobre normas y<br />

reglam<strong>en</strong>taciones técnicas<br />

Gobiernos y legisladores <strong>en</strong> todos los<br />

países necesitan proteger a sus ciudadanos<br />

<strong>de</strong> las fallas <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> mercado.<br />

Mi<strong>en</strong>tras un sistema <strong>de</strong> mercado basado<br />

36 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!