08.05.2013 Views

la organización económica rural - Comisión Nacional para el ...

la organización económica rural - Comisión Nacional para el ...

la organización económica rural - Comisión Nacional para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

<br />

Principios cooperativos<br />

La idea y <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> cooperación aplicadas a <strong>la</strong> solución de problemas<br />

sociales y económicos, aparecen desde <strong>la</strong>s primeras etapas de <strong>la</strong> civilización. Muy<br />

pronto los hombres se dan cuenta de que al unirse y cooperar entre sí, podían<br />

obtener bienes y servicios indispensables <strong>para</strong> su bienestar.<br />

Desde luego, <strong>para</strong> llegar a ese objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de su<br />

parte, hacer aportaciones en trabajo o en especie, ahorrar cada uno en <strong>la</strong> medida de<br />

sus capacidades y reunirse <strong>para</strong> iniciar sus actividades. El éxito de <strong>la</strong>s primeras<br />

cooperativas tuvo <strong>la</strong>s siguientes bases :<br />

Un miembro es un voto. Es decir, todos valían igual, todos tenían voz y voto.<br />

Igualdad de sexos entre los miembros. No se valía discriminar a <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Peso y medida completos y exactos <strong>para</strong> <strong>la</strong>s provisiones. ¡Sin hacer tranzas!<br />

Garantía de que todos los beneficios fueran distribuidos dependiendo d<strong>el</strong><br />

consumo. La ganancia se daba por <strong>la</strong> cantidad de compras hechas por<br />

cada miembro, es decir, proporcional a su consumo y/o a su participación.<br />

Así, a principios d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong> Cooperativismo, se expandió no sólo por Europa,<br />

sino por <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> mundo. Este gran crecimiento no se debió a <strong>la</strong> importancia d<strong>el</strong><br />

poder económico, sino al valor de <strong>la</strong>s ideas y a <strong>la</strong> fid<strong>el</strong>idad que los iniciadores<br />

tuvieron <strong>para</strong> con esas ideas.<br />

¿Sabes tú si en nuestra historia existen antecedentes de trabajo cooperativo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!