08.05.2013 Views

42382308-De-La-Dictadura-a-La-Democracia-Gene-Sharp_copia

42382308-De-La-Dictadura-a-La-Democracia-Gene-Sharp_copia

42382308-De-La-Dictadura-a-La-Democracia-Gene-Sharp_copia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en circunstancias difíciles? O quizá algunos piensan que los dictadores se<br />

removerían<br />

gustosamente de la difícil situación que encara el país si solamente se les diera<br />

ánimo e incentivos. Puede ser argumentado que a los dictadores se les puede<br />

ofrecer una solución en la cual todo el mundo gana algo. Los riesgos y el dolor de<br />

continuar la lucha pueden ser innecesarios, puede ser argumentado, si la oposición<br />

democrática está dispuesta a resolver el conflicto pacíficamente mediante<br />

negociaciones (que quizá hasta pueden ser asistidas por individuos hábiles o quizá<br />

por otro gobierno.) ¿No sería esto preferible a una lucha, aún si es una conducida<br />

por la no violencia en vez de un conflicto militar?<br />

Los méritos y limitaciones de las negociaciones<br />

<strong>La</strong> negociación es un instrumento muy útil para resolver ciertos tipos de conflictos y<br />

no debe ser ignorada o rechazada cuando es apropiada. En algunas situaciones,<br />

cuando no hay asuntos fundamentales en juego, y, por lo tanto, es aceptable hacer<br />

concesiones mutuas, las negociaciones pueden ser una manera importante de<br />

resolver un conflicto. Una huelga laboral por sueldos más altos es un buen ejemplo<br />

del papel apropiado para la negociación en un conflicto: una acuerdo negociado<br />

puede proveer un aumento en algún punto entre las<br />

Segundo<br />

Los peligros de las negociaciones<br />

Encarados con los problemas severos de confrontar a una dictadura, (como hemos<br />

examinado en el Capítulo Primero), algunas personas pueden retroceder a la<br />

sumisión pasiva. Otros, al no ver la oportunidad de lograr la democracia, pueden<br />

concluir que tienen que aceptar la aparentemente permanente dictadura, con la<br />

esperanza que a través de “la conciliación”, “el compromiso”, y “las negociaciones”,<br />

ellos podrían rescatar algunos factores positivos y terminar con las brutalidades.<br />

Cuando superficialmente parece que no hay opciones realistas, estas ideas tienen su<br />

atractivo.<br />

<strong>La</strong> lucha seria contra dictaduras brutales no es un proyecto agradable. ¿Por qué es<br />

necesario seguir esta ruta? ¿No puede todo el mundo ser razonable y encontrar<br />

maneras de hablar y negociar el camino gradual a poner fin a la dictadura? ¿No<br />

pueden los demócratas apelar al sentido de humanidad de los dictadores y<br />

convencerlos a reducir su dominación poco a poco y quizá finalmente a permitir el<br />

establecimiento de una democracia?<br />

A veces se argumenta que la verdad no está totalmente de un solo lado. ¿Quizá los<br />

demócratas no entendieron a los dictadores, que pueden haber actuado de buena fe<br />

en circunstancias difíciles? O quizá algunos piensan que los dictadores se<br />

removerían<br />

gustosamente de la difícil situación que encara el país si solamente se les diera<br />

ánimo e incentivos. Puede ser argumentado que a los dictadores se les puede<br />

ofrecer una solución en la cual todo el mundo gana algo. Los riesgos y el dolor de<br />

continuar la lucha pueden ser innecesarios, puede ser argumentado, si la oposición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!