08.05.2013 Views

42382308-De-La-Dictadura-a-La-Democracia-Gene-Sharp_copia

42382308-De-La-Dictadura-a-La-Democracia-Gene-Sharp_copia

42382308-De-La-Dictadura-a-La-Democracia-Gene-Sharp_copia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El pueblo desafiante no podía ser obligado a volver a la obediencia permanente y<br />

subyugación, concluyó Austin. (9)<br />

Niccolo Machiaveli había argumentado mucho antes que el príncipe “...que tiene al<br />

pueblo completo por su enemigo nunca puede garantizar su seguridad; y mientras<br />

que mayor sea su crueldad, más aumentará la debilidad de su régimen.,” (10)<br />

<strong>La</strong> aplicación política práctica de estas perpicacias fue demostrada por la heroica<br />

resistencia noruega contra la ocupación nazi, y, como mencionamos en el Primer<br />

Capítulo, por los polacos, alemanes, checos, eslovacos y muchos otros que<br />

resistieron la agresión y dictadura comunista, y finalmente contribuyeron al colapso<br />

del sistema comunista en Europa. Esto, desde luego, no es un fenómeno nuevo:<br />

casos de resistencia noviolenta datan por lo menos del año 494 B.C. cuando los<br />

plebeyos le retiraron la cooperación a los amos patricios romanos.(11) <strong>La</strong> lucha<br />

noviolenta ha sido empleada en varios tiempos por individuos en Asia, Africa, las<br />

Américas, Australia, y las islas del Pacífico, al igual que en Europa.<br />

Tres de los factores más importantes para determinar hasta qué grado el poder del<br />

gobierno va a ser o no controlado son:<br />

(1) el deseo relativo del pueblo a imponer límites al poder del<br />

gobierno;<br />

(2) la fortaleza relativa de las organizaciones e instituciones del<br />

pueblo para negar de manera colectiva las fuentes de poder; y<br />

(3) la habilidad relativa del pueblo para retirar su<br />

consentimiento y asistencia.<br />

Centros del poder democrático<br />

Una característica de una sociedad democrática es que existe un gran número de<br />

grupos e instituciones no gubernamentales que son independientes del estado.<br />

Estos incluyen, por<br />

ejemplo, familias, organizaciones religiosas, asociaciones culturales, asociaciones<br />

deportivas, instituciones económicas, sindicatos, asociaciones estudiantiles, partidos<br />

políticos, aldeas, asociaciones de vecinos, asociaciones para cultivar jardines,<br />

organizaciones de derechos humanos, grupos musicales, sociedades literarias, y<br />

otros. Estos grupos son importantes para cumplir sus propios objetivos y también<br />

para ayudar a llevar a cabo las necesidades de la sociedad.<br />

Además, estos organismos tienen un gran significado político. Proveen una base<br />

mediante la cual las personas pueden ejercer influencia sobre la dirección de su<br />

sociedad y resistir otros grupos o el gobierno cuando ellos injustamente intentan<br />

socavar sus intereses, actividades o propósitos. Individuos aislados que no son<br />

miembros de un grupo normalmente no pueden tener un impacto significativo sobre<br />

el resto de la sociedad, menos aún sobre un gobierno, y ciertamente menos sobre<br />

una dictadura.<br />

Consecuentemente, si la autonomía y libertad de estos grupos es usurpada por los<br />

dictadores, la población va a estar relativamente desamparada. También, si estas<br />

instituciones pueden ser dictatorialmente controladas por el régimen central o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!