08.05.2013 Views

Criminales, víctimas y verdugos - Ediciones Península

Criminales, víctimas y verdugos - Ediciones Península

Criminales, víctimas y verdugos - Ediciones Península

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prólogo<br />

Pese a sus limitaciones, el desarrollo económico propició<br />

la aparición de la sociedad de consumo en España. Dos tercios<br />

de los hogares tenían televisión en1969, y un cuarto de las<br />

familias poseían un automóvil. Pero esta nueva sociedad, caracterizada<br />

por el acceso a más información y por una mayor<br />

movilidad, trajo, especialmente entre los jóvenes, una nueva<br />

mentalidad que chocaba con el tradicionalismo del Régimen.<br />

Aparecen nuevas pautas de relación entre los sexos, y foráneos<br />

gustos, costumbres e indumentarias que atentan directamente<br />

al conservadurismo reinante.<br />

Los cambios sociales y la proximidad de la muerte del dictador<br />

facilitaron la extensión de las actividades de oposición a<br />

la dictadura. El Concilio Vaticano II favoreció la difusión del<br />

antifranquismo entre fieles y clero. Los movimientos de protesta<br />

de trabajadores, estudiantes y profesionales, el renacer<br />

nacionalista en Cataluña, la irrupción de ETA y diversos brotes<br />

revolucionarios confluyeron en el período final del franquismo.<br />

A lo largo de 1975 se producen diversos ataques mortales<br />

contra las fuerzas del orden y el 27 de septiembre son<br />

fusilados tres militantes del Frente Revolucionario Antifascista<br />

y Patriota (FRAP) y dos de Euskadi Ta Askatasuna (ETA).<br />

Para simbolizar la agonía del Régimen en aquel verano<br />

de 1975, nada más paradigmático que la tragedia de Los Galindos,<br />

donde el atavismo rural se funde con las películas de<br />

Hollywood, un desafío al orden en forma de crimen quíntuple<br />

que al Régimen moribundo ya no interesa y que la trastabillante<br />

democracia que lo sucede, dando muestra clara de su<br />

impotencia congénita, nunca acertará a resolver.<br />

Sin poder derrumbar al régimen franquista, los movimientos<br />

de oposición consiguen crear una amplia red social de contestación<br />

a la dictadura que aflorará tras la muerte de Franco y que<br />

será clave para la transición a la democracia.<br />

En fin, la crónica negra del franquismo es el envés de una<br />

época, el reflejo trágico y a veces tragicómico de un período de<br />

la historia que hemos arrinconado en la memoria pero que<br />

15<br />

" " 2..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!