08.05.2013 Views

Técnicas de Negociación

Técnicas de Negociación

Técnicas de Negociación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1 Algunas condiciones previas a una<br />

negociación<br />

<strong>Negociación</strong> Efectiva<br />

Previo a cualquier ocasión <strong>de</strong> negociar, es necesario cuidar<br />

una serie <strong>de</strong> aspectos para luego poner a trabajar todas nuestras<br />

herramientas y habilida<strong>de</strong>s durante dicha situación.<br />

Por lo tanto, antes <strong>de</strong>l encuentro interpersonal es necesario<br />

preparar los siguientes aspectos:<br />

1) Tener muy claro y bien <strong>de</strong>finido mi propósito personal y/o<br />

<strong>de</strong> equipo. La a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>be guardar una<br />

serie <strong>de</strong> requisitos:<br />

1.1 Debe ser <strong>de</strong>finido en positivo; es <strong>de</strong>cir, qué es lo que sí<br />

quiero, <strong>de</strong>seo, espero, etc. Aquí se recomienda que para calificar<br />

este punto se piense (sin que necesariamente se exponga en la<br />

negociación todo aquello que no quiero, no espero, no <strong>de</strong>seo).<br />

1.2 Debe estar especificado en términos sensoriales como<br />

para asegurarnos <strong>de</strong> las formas en que se va a notar que ya se<br />

obtuvo. Es <strong>de</strong>cir, los criterios que van a evi<strong>de</strong>nciar que ese<br />

propósito se logre, serán según se vea, oiga o sientan una serie <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncias notadas y captadas lo más objetivamente posible.<br />

1.3 Debe <strong>de</strong> estar contextualizado dicho propósito. Es <strong>de</strong>cir<br />

que se especifiquen algunas condiciones en las que se espera que<br />

esto suceda, como por ejemplo: cuánto lo quieren, dón<strong>de</strong>, con<br />

quién, con qué, etc.<br />

1.4 Debe estar mantenido y logrado por medios que estén al<br />

alcance <strong>de</strong> mí mismo o el equipo negociador. Es <strong>de</strong>cir, que la<br />

consecución <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> cosas que estén bajo mi<br />

control y dominio; y a través <strong>de</strong> acciones que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> los<br />

negociadores mismos.<br />

1.5 Que sea ecológico para mí y los <strong>de</strong>más esto obliga a<br />

pensar en por qué y para qué, si quiero o queremos <strong>de</strong>terminado<br />

propósito. Y a<strong>de</strong>más, obliga a pensar en las consecuencias <strong>de</strong>l<br />

logro <strong>de</strong>l mismo, cómo afectará esto en beneficio o perjuicio <strong>de</strong> los<br />

negociadores ahora y en el paso <strong>de</strong>l tiempo.<br />

2) Preparar estado <strong>de</strong> congruencia y recursos. Esto implica<br />

encontrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> qué actitud emocional es más fácil lograr dicha<br />

negociación. Para ello habría que usar las estrategias que sé que<br />

me llevan a dicho estado emocional.<br />

Sistemas Humanos en Desarrollo S.A. <strong>de</strong> C.V. 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!