08.05.2013 Views

Descargar artículo completo - La Revolución Neogranadina

Descargar artículo completo - La Revolución Neogranadina

Descargar artículo completo - La Revolución Neogranadina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Daniel Gutiérrez Ardila<br />

crimen de la Audiencia de Santafé, el nombramiento del diputado de Riohacha<br />

a las Cortes de la nación era “enteramente nulo” por no haberse respetado el<br />

reglamento fijado para tal efecto. Sin embargo, no siendo dable detener los excesos<br />

de Medina Galindo por lo apurado de las circunstancias, resultaba preciso, en su<br />

opinión, “ceder al insulto”, contentándose el virrey con dar cuenta de lo sucedido<br />

a las autoridades interinas de la monarquía. 61 Si la junta de autoridades adoptó el<br />

punto de vista del fiscal, acordó también prevenir a Medina Galindo que cortase<br />

comunicaciones con el Estado de Cundinamarca y estrechase sus relaciones con<br />

la gobernación de Santa Marta. Finalmente, la junta convino en encomendar la<br />

vigilancia de la conducta del gobernador de Riohacha a los militares Fernando de<br />

Oribe y Juan Salvador Daza, autorizándolos para que, llegado el caso, tomasen las<br />

providencias necesarias para mantener la provincia “adicta a la buena causa”. 62<br />

Como se sabe, los temores del virrey y de los oidores resultaron infundados.<br />

<strong>La</strong> Regencia ratificó lo actuado por Medina Galindo, nombrándolo brigadier de<br />

infantería de los reales ejércitos 63 y la gobernación de Riohacha se mantuvo bajo<br />

el mando de éste en la más perfecta sumisión a las autoridades españolas. Incluso<br />

cuando a comienzos de 1813 la fidelísima ciudad de Santa Marta cayó en poder de<br />

los insurgentes de Cartagena, y Valledupar adhirió al movimiento revolucionario,<br />

la provincia permaneció tozudamente de lado de la Regencia, acogiendo en su<br />

seno a los pueblos que, como San Juan del Cesar, Fonseca y Barrancas se negaron a<br />

adoptar el “sistema independiente”. En aquella coyuntura, el cabildo de Riohacha<br />

solicitó en vano armamento al virrey y a las autoridades de Maracaibo, Cuba y<br />

Jamaica; y consiguió por sus propios medios apoderarse de la ciudad de Valledupar,<br />

gracias a una expedición despachada al mando de D. Andrés de Medina, un nieto<br />

del cacique guajiro. 64<br />

Epílogo<br />

En septiembre de 1813, el ayuntamiento de Riohacha recibió una real orden<br />

expedida el 7 de mayo anterior en virtud de la cual la gobernación del mismo<br />

nombre quedaba segregada de la Capitanía General del Nuevo Reino de Granada<br />

y unida a la que se había creado en Maracaibo. Considerando que de la ejecución<br />

de la medida debían seguirse gravísimos perjuicios, Medina Galindo encabezó<br />

con su firma la representación por medio de la cual las autoridades de la ciudad<br />

solicitaron su derogación. Según se dijo entonces, a pesar de que tan sólo 40<br />

leguas de camino terrestre separaban a Riohacha de Maracaibo, la frontera entre<br />

ambas jurisdicciónes, comprendida entre el río Calancala y las inmediaciones de<br />

la fundación de Sinamaica, estaba ocupada desde 1769 por “infinitas poblaciones<br />

de indios bárbaros” que hacían muy difícil y costoso el tránsito. Cuando, por<br />

asuntos del real servicio, se despachaba estafeta terrestre a Maracaibo, era preciso<br />

acompañarla de una escolta de ochenta a cien hombres, sin que por ello se dejase<br />

noviembre de 1811), Id., f. 39.<br />

61 Vista fiscal (<strong>La</strong> Habana, 20 de noviembre), Id., f. 39v.<br />

62 Acta de la junta de autoridades del 21 de septiembre de 1811, Id., ff. 43-45.<br />

63 No se ha hallado el ascenso, pero figura ya Medina Galindo con el título de brigadier<br />

a finales de 1812, Cf. el nombramiento de Antonio de Torres como comandante del cuerpo<br />

de leales patriotas de Riohacha (6 de diciembre de 1812), AGN, Secretaría de Guerra y<br />

Marina, t. 37, f. 32.<br />

64 Representación del cabildo de Riohacha (6 de mayo de 1813), AGI, Santa Fe, 1183.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!