08.05.2013 Views

Descargar artículo completo - La Revolución Neogranadina

Descargar artículo completo - La Revolución Neogranadina

Descargar artículo completo - La Revolución Neogranadina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Daniel Gutiérrez Ardila<br />

<strong>La</strong> revolución en una provincia regentista.<br />

Avatares de Riohacha y su Gobernador,<br />

José Medina Galindo<br />

¿Qué es una revolución? Sin duda, uno de los rasgos esenciales que distinguen<br />

este fenómeno político de un simple alboroto, de una sublevación o de una<br />

insurrección es su incidencia, que se extiende incluso sobre aquellos territorios que<br />

a priori permanecen ajenos al movimiento y que, paradójica e inopinadamente,<br />

terminan siendo el escenario de manifestaciones que siguen en alguna medida los<br />

fundamentos de la turbación anatematizada. El presente <strong>artículo</strong> demuestra, a<br />

través del estudio de las repercusiones de la transformación política de 1810 en la<br />

fidelísima gobernación de Riohacha, que la revolución neogranadina se extendió<br />

insidiosamente por todo el virreinato y que para tener una idea más diáfana de dicho<br />

fenómeno es muy importante prestar también atención a las provincias regentistas.<br />

Habitualmente consideradas en las historias de la revolución neogranadina como<br />

obstáculos o fronteras, es hora de observar en ellas el particular semblante que<br />

ofrecen del movimiento independentista. Así mismo, este <strong>artículo</strong> se interesa por<br />

la relación que gobernantes y gobernados mantenían en Riohacha en vísperas de<br />

la crisis monárquica como una posible clave para comprender las razones en que<br />

se fincaron la fidelidad y el rompimiento.<br />

Vida y servicios de un coronel de los reales ejércitos<br />

Cuando fue nombrado gobernador de Riohacha, José de Medina Galindo<br />

Muñiz y Montoya tenía en su haber una larga hoja de servicios y un mérito<br />

pacientemente labrado desde los escalones más bajos de la carrera militar. Nacido<br />

en 1743 en el seno de una familia hidalga originaria de la villa de Belalcázar,<br />

había comenzado a servir como cadete a la edad de once años. Un lustro más<br />

tarde fue ascendido a teniente sencillo y, tras desempeñarse como teniente de<br />

granaderos, capitán y teniente coronel de infantería, se le confirió el grado de<br />

coronel de los reales ejércitos en 1794. Si bien Medina Galindo sirvió al comienzo<br />

de su carrera durante tres años en la plaza de Ceuta, la mayor parte de su vida<br />

transcurrió en América y particularmente en las plazas de Portobelo, Panamá,<br />

<strong>La</strong> Guaira y <strong>La</strong> Habana. Desde la capital de Cuba, Medina Galindo participó<br />

en la guerra de independencia norteamericana: fue enviado como refuerzo a <strong>La</strong><br />

Mobila (aunque no desembarcó) y tomó parte en la expedición destinada contra<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!