08.05.2013 Views

El Consumo de Comida Rápida - ABC.es

El Consumo de Comida Rápida - ABC.es

El Consumo de Comida Rápida - ABC.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chile, Colombia, Venezuela, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda,<br />

Noruega, España, Suecia, Reino Unido, República Checa, Hungría, Polonia,<br />

Rumanía, Rusia, Ucrania, Australia, China, India, Japón, Singapur, Corea <strong>de</strong>l Sur y<br />

Taiwán.<br />

¿En qué país<strong>es</strong> se gasta más dinero cada vez que se realiza una compra en el sector<br />

<strong>de</strong> la comida rápida? En <strong>es</strong>te caso, parece que la distribución <strong>de</strong> la renta marca<br />

important<strong>es</strong> diferencias en las cifras <strong>de</strong> ticket medio.<br />

Así, tr<strong>es</strong> país<strong>es</strong> industrializados se encuentran en lo más alto <strong>de</strong> la tabla, Francia,<br />

Italia y Japón, con tickets medios <strong>de</strong> 6,05€, 2,74€ y 2,25€ r<strong>es</strong>pectivamente.<br />

Asimismo, aquellos país<strong>es</strong> con cifras más mo<strong>de</strong>stas son tr<strong>es</strong> emergent<strong>es</strong>, India,<br />

China y Brasil, con 0,12€, 0,28€ y 0,65€ r<strong>es</strong>pectivamente. La media mundial apenas<br />

mu<strong>es</strong>tra variacion<strong>es</strong>, como ya habíamos comentado con anterioridad, <strong>es</strong>tando<br />

entorno a los 70 céntimos <strong>de</strong> euro en todo el periodo <strong>es</strong>tudiado. España se queda<br />

en el cuarto lugar mundial con un ticket medio <strong>de</strong> 2,22€.<br />

De <strong>es</strong>ta tabla, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> consumo diferent<strong>es</strong> según la zona <strong>de</strong>l<br />

mundo. Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los país<strong>es</strong> industrializados, se observa cómo los país<strong>es</strong><br />

europeos y asiáticos mu<strong>es</strong>tran tickets medios más altos que país<strong>es</strong> localizados en<br />

América. Francia, el país europeo con la cifra más elevada, tiene un ticket medio más<br />

<strong>de</strong> cuatro vec<strong>es</strong> superior al <strong>de</strong> Canadá, país americano con el mayor ticket. Si se<br />

analiza el caso <strong>de</strong> Asia, se observa como Japón mu<strong>es</strong>tra una cifra un 163% superior a<br />

la canadiense. Es <strong>de</strong>cir, el europeo, gasta más cada vez que compra fast food que<br />

el americano, bien porque compra productos más caros, bien porque compra<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> producto.<br />

Todos los país<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tabla mu<strong>es</strong>tran crecimiento en su ticket medio entre 2006 y<br />

2010 a excepción <strong>de</strong> India y Japón, que mu<strong>es</strong>tran caídas <strong>de</strong>l 12,46% y 1,11%<br />

r<strong>es</strong>pectivamente. En el caso indio, como hemos visto anteriormente, han crecido <strong>de</strong><br />

una manera severa tanto el gasto como el número <strong>de</strong> transaccion<strong>es</strong>. Lo que suce<strong>de</strong><br />

<strong>es</strong> que <strong>es</strong>te crecimiento en euros viene a costa <strong>de</strong> tickets medios más bajos, <strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>cir, se ven<strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> comida rápida, pero el indio adquiere en cada<br />

compra, menor cantidad <strong>de</strong> producto o productos más baratos.<br />

Los tr<strong>es</strong> país<strong>es</strong> en los que mayor <strong>es</strong> el crecimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>te dato, entre 2006 y 2010,<br />

son China, España y Reino Unido con incrementos <strong>de</strong>l 37,60%, 14,50% y 13,07%. ¿A<br />

que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse? En el caso <strong>de</strong> China, como hemos visto anteriormente, tienen<br />

mucho que ver, nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> consumo occi<strong>de</strong>ntal<strong>es</strong> que se <strong>es</strong>tán<br />

implantando en el país, así como el crecimiento que <strong>es</strong>tá teniendo su economía, que<br />

acerca <strong>es</strong>tos productos a sus habitant<strong>es</strong>.<br />

<strong>El</strong> <strong>Consumo</strong> <strong>de</strong> <strong>Comida</strong> <strong>Rápida</strong> | Strategic R<strong>es</strong>earch Center

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!