08.05.2013 Views

126 - Porcicol.org.co

126 - Porcicol.org.co

126 - Porcicol.org.co

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Distribución de dosis de biológi<strong>co</strong><br />

Producto 2007 2008 Part (%) Crec (%)<br />

Distribuidores 3.512.925 3.309.450 83,3% -5,8%<br />

Comité (Barridos) 349.330 473.430 11,9% 35,5%<br />

Brigadas 184.960 191.910 4,8% 3,8%<br />

Total sin Barridos 3.697.885 3.501.360 88,1% -5,3%<br />

Total 4.047.215 3.974.790 100% -1,8%<br />

Fuente: Asoporcicultores - FNP.<br />

Part (%): Participación en el volumen acumulado de 2008.<br />

571.970 a 496.635 unidades. En Risaralda, Caldas,<br />

Huila y Santander se dejaron de vender en promedio<br />

30.000 unidades. Los resultados se tornan más<br />

dicientes, si se discrimina la venta de las dosis por<br />

canal de distribución (Tabla 3). En este caso se observa<br />

cómo las ventas a través de los distribuidores<br />

se redujeron 5,8%.<br />

De igual modo, <strong>co</strong>mo veremos en las siguientes secciones,<br />

el incremento que presentaron el precio pagado<br />

al productor, los precios de los principales<br />

<strong>co</strong>rtes <strong>co</strong>mercializados en los mercados mayoristas<br />

del país y los precios pagados por el <strong>co</strong>nsumidor,<br />

son claro indicios de un menor abastecimiento de<br />

cerdos en el país durante el 2008.<br />

Precio pagado al productor<br />

El precio promedio nacional pagado al productor<br />

presentó un <strong>co</strong>mportamiento atípi<strong>co</strong> en el año<br />

2008, por cuanto no<br />

exhibió el ciclo que lo caracterizó<br />

en años anteriores.<br />

El precio del cerdo gordo<br />

en Colombia se ha caracterizado<br />

por presentar un<br />

patrón de <strong>co</strong>mportamiento<br />

determinado por la estacionalidad<br />

del <strong>co</strong>nsumo.<br />

En otras palabras, el precio<br />

responde a la baja en<br />

la primera mitad del año,<br />

a causa del menor <strong>co</strong>nsumo<br />

de carne de cerdo, y<br />

de manera inversa en el<br />

segundo semestre presenta<br />

un <strong>co</strong>mportamiento<br />

al alza, en especial, en el<br />

mes de diciembre, cuando<br />

hay una mayor preferencia<br />

y demanda por parte<br />

de los <strong>co</strong>nsumidores.<br />

Dicho patrón no se mantuvo<br />

en el año 2008 (Gráfi<strong>co</strong><br />

7), dado que en<br />

general, el precio presentó<br />

una tendencia alcista<br />

durante los doce meses.<br />

De igual modo, en 2008<br />

<strong>co</strong>ntinuamente se marcaron<br />

máximos no antes vistos<br />

desde que se viene<br />

realizando la Ronda del<br />

cerdo gordo en pie. El precio<br />

promedio nacional en<br />

el mes de diciembre es el<br />

más alto que se tiene, <strong>co</strong>n<br />

$5.140 por kilogramo, y a<br />

su vez representa un incremento<br />

en 23,9% (Gráfi<strong>co</strong><br />

7) <strong>co</strong>n relación al<br />

precio promedio pagado<br />

en el mismo mes del año<br />

anterior ($ 4.147).<br />

Este <strong>co</strong>mportamiento se observó<br />

en los principales mercados<br />

del cerdo en el país.<br />

En el Distrito Capital tuvo lugar<br />

un incremento del orden<br />

de 22,4% en el año, pasando<br />

de $4.298 (Dic-2007) a<br />

$5.262 (Dic-2008) por kilogramo.<br />

En el departamento del<br />

Valle, el kilogramo finalizó<br />

el año en $5.171 y repre-<br />

sentó un aumento de<br />

24,5% en el mismo periodo,<br />

mientras en el Eje Cafetero<br />

lo hizo en $5.464,<br />

que en términos porcentuales<br />

equivale a un crecimiento<br />

de 27%.<br />

En Antioquia, el precio aumentó<br />

un 22%, cambiando<br />

de $ 4.186 a $5.109 el<br />

kilogramo. Por último, en<br />

la región de la Costa Atlántica<br />

el precio subió un<br />

20%, alcanzando en el<br />

mes de diciembre los<br />

$4.404.<br />

Precios al <strong>co</strong>nsumidor<br />

De acuerdo <strong>co</strong>n el DANE,<br />

en el 2008, los precios de<br />

la carne de cerdo pagados<br />

por los <strong>co</strong>nsumidores en<br />

promedio aumentaron un<br />

17,5% (Gráfi<strong>co</strong> 8). Este<br />

incremento fue el más alto<br />

de las tres clases que <strong>co</strong>nforman<br />

el grupo cárni<strong>co</strong>, el<br />

cual finalizó el año <strong>co</strong>n una<br />

inflación anual de 5,56%.<br />

En particular, los precios de<br />

la carne de pollo aumentaron<br />

a razón de 7,76%,<br />

mientras los precios de la<br />

carne de res lo hicieron en<br />

4,27% (Gráfi<strong>co</strong> 8).<br />

La inflación que calcula el<br />

DANE de la carne de cerdo<br />

pareciera fuera de <strong>co</strong>ntexto<br />

al <strong>co</strong>mpararse <strong>co</strong>n los<br />

incrementos en los precios<br />

que exhibieron las demás<br />

carnes. Sin embargo, estos<br />

resultados fueron <strong>co</strong>nfirmados<br />

a través del<br />

Programa de Monitoreo de<br />

Precios que lleva a cabo el<br />

Área E<strong>co</strong>nómica de la Asociación<br />

Colombiana de<br />

Porcicultores en las ciudades<br />

de Bogotá, Medellín,<br />

Cali, Bucaramanga y las<br />

tres ciudades del Eje Cafetero<br />

(Armenia, Pereira y<br />

Manizales) se puede apreciar<br />

un significativo incremento<br />

en los principales<br />

Porcicultura Colombiana • 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!