09.05.2013 Views

He Vivido

He Vivido

He Vivido

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A José Antonio “Txatillo” Altuna,<br />

y a los que como él gozaron con la<br />

versión original en euskara de este libro.<br />

Jose Antonio “Txatillo” Altunari,<br />

eta bera bezala liburu honen euskarazko<br />

bertsio orijinalarekin gozatu zutenei.


<strong>He</strong> <strong>Vivido</strong><br />

Josemari Velez de Mendizabal<br />

2008


FichaTécnica<br />

VÉLEZ DE MENDIZABAL, Josemari<br />

ISBN 84-921707-7-8<br />

© Josemari Vélez de Mendizabal<br />

ARGAZKI ETA MARRAZKIAK:<br />

Jesus Trincado Baños, Begoña Garcia Trincado, Jose Mari Vélez de Mendizabal,<br />

Eusko Ikaskuntza, Arrasate Press, Giuzkoako Kutxa, Hondarribiko<br />

Udala.<br />

Euskaratik gaztelerara itzulpena: Diego Martiartu Zugasti<br />

Gertu Inprimategia - (Zubillaga - Oñati)


ARGITARALDI HONETARAKO<br />

HITZAURREA<br />

Liburu hau itzulpen baten itzulpena da. Jesús Trincado Baños arrasatearrarekin<br />

urte luzez izandako harremanaren fruitua izan zen “Bizi izan juat” titulatu<br />

nuena, 2000 urtean argitaratua. Jesúsekin pilatutako gutundegian –ale guztiak<br />

gazteleraz, euskarazko aipamen ugarirekin- oinarritu nuen bere biografia, euskaraz<br />

sortua. Jesusek ezagutu egin zuen liburua eta, zailtasunak zailtasun, baita<br />

irakurri ere.<br />

Begien bistako arrazoiak tarteko, liburu hark bere publiko mugatua izan zuen<br />

eta lagun batzuek pentsatu zuten gazteleraz ere argitaratu behar zela. Oraingo<br />

hau da, beraz, iritzi horren ekarpena. Eta horregatik nioen, gutunetan Jesusek<br />

egindako baieztapenei nik egindako interpretazioaren itzulpen batean eraiki dela<br />

irakurlearen eskuetan dagoen liburu berri hau, gazteleraz.<br />

Baina azpimarratu behar dut, poztasunez, bi itzulpenek Jesusen bizitza eta<br />

gogoa ederto mugatzen dituztela. Rosa Salvidek – Jesusen emaztea- jakinarazi<br />

dit bertsio hau irakurri duenean, Jesusek bere ondoan segitzen zuela iruditu<br />

zaiola. Eta horixe da eskergarriena.<br />

Jesús Trincado Baños 2006ko martxoaren 19an hil zen, Montevideon, 98 urterekin.<br />

JOSEMARI VELEZ DE MENDIZABAL<br />

2008ko azaroan


PROLOGO A ESTA EDICION<br />

Este libro es una traducción de otra traducción. En el año 2000 publiqué “Bizi<br />

izan juat”, fruto de una larga correspondencia en número de cartas y en el tiempo<br />

que sostenía con el mondragonés Jesús Trincado Baños. Basé mi biografía, escrita<br />

en euskara, en la citada colección de cartas, la práctica totalidad en español con<br />

anotaciones eusquéricas. Jesús conoció el libro y me consta que, aunque con dificultad,<br />

lo leyó.<br />

Por razones obvias, aquel libro tuvo un público reducido y hubo personas que<br />

pensaron que era interesante pensar en una edición en español. Y esta actual es<br />

el resultado de aquel parecer. Es por ello que digo que este libro que sostiene en<br />

sus manos el lector es una traducción al castellano de otra traducción a la lengua<br />

vasca, que yo había realizado sobre la interpretación de las ideas vertidas por<br />

Jesús en sus misivas.<br />

Pero debo subrayar, con alegría, que las dos traducciones reflejan fielmente la<br />

vida y el espíritu de Jesús. Su esposa, Rosa Salvide, me ha confirmado que sentía<br />

a su lado a Jesús mientras estaba leyendo la versión actual. Y esto es lo más<br />

gratificante.<br />

Jesus Trincado Baños falleció en Montevideo el 19 de marzo de 2006, a los 98 años.<br />

JOSEMARI VELEZ DE MENDIZABAL<br />

Noviembre del 2008


PRÓLOGO<br />

Noventa y tres años ha durado la preparación de este libro. Toda una vida,<br />

una vida larga, que Jesús Trincado Baños nos presenta en las siguientes páginas.<br />

Esa ha sido la razón y el eje de Bizi izan Juat – <strong>He</strong> vivido. Y, por mi<br />

parte, he querido recoger y mostrar al lector las vivencias de este mondragonés<br />

afincado en Montevideo y, de paso, tratar de dar una descripción del Mondragón<br />

familiar de los treinta primeros años del siglo XX. El personaje del<br />

libro es Jesús, de quien en su villa natal pocos son ya los que guardan algún<br />

recuerdo. Tomó el camino del exilio en 1936 y ya nunca más volvió.<br />

Mis contactos con Jesús Trincado comenzaron en 1975 y desde entonces<br />

nos une una gran amistad, alimentada sobre todo a través de una continua<br />

relación epistolar. Jesús lleva en el corazón su Mondragón natal y lo recuerda<br />

con la perspectiva que le ofrece la distancia geográfica. Las experiencias infantiles<br />

y juveniles quedaron grabadas en su memoria, donde también<br />

guarda con claridad los sucesos de Octubre de 1934 y la guerra civil. Es precisamente<br />

en 1936 cuando se produce el doloroso alejamiento entre nuestro<br />

personaje y su pueblo, al que no volverá nunca más, salvo para una brevísima<br />

estancia de tres días en 1981.<br />

Durante veinticinco años nos hemos intercambiado cientos de cartas.<br />

<strong>He</strong>mos hablado por teléfono con cierta frecuencia y nos hemos visto en dos<br />

ocasiones. La primera en Mondragón en 1981 y la última en Abril de este<br />

año 2000, en visita que le hice a su casa de Montevideo. Y si se me pidiera<br />

una definición de Jesús, con la seguridad que me da el trato largo y continuo<br />

con él, diría que es un hombre idealista, bueno y castizo, jatorra, que durante<br />

toda su vida ha procurado ser consecuente con su conciencia solidaria.<br />

13


A Jesús, como a todos los que aman la utopía, podríamos encuadrarlo en<br />

el grupo de los perdedores. Pero eso no ha hecho agotar la fuente del idealismo<br />

de nuestro amigo, lo que hubiera supuesto la muerte de su espíritu, y<br />

puedo afirmar que todavía hoy Jesús defiende sus postulados con la misma<br />

firmeza que lo hizo en su juventud, anteponiendo la solidaridad para con el<br />

prójimo a todo tipo de ortodoxia inflexible. Por otro lado, y para completar<br />

la definición, a Jesús le rezuma Mondragón por todo el cuerpo. Las cualidades<br />

innatas de mondragonés impregnan inconscientemente la vida diaria<br />

de Trincado.<br />

En este libro Jesús nos lleva por el Mondragón de los años 1908 a 1936.<br />

Y como si los recuerdos con que nos obsequia fueran poca cosa, se ha atrevido<br />

a dibujar imágenes que permanecen vivas en su memoria. A través de<br />

ellas ha vuelto a demostrar que la técnica pictórica que adquirió de niño en<br />

las Escuelas Viteri con el profesor Armengou le sigue proporcionando momentos<br />

gozosos, ochenta años más tarde.<br />

A través de estas líneas quiero agradecer públicamente a Jesús Trincado,<br />

porque –contestando a mis preguntas y peticiones durante más de un cuarto<br />

de siglo– me ha permitido preparar la historia que recogen estas páginas.<br />

Su historia, porque él es el verdadero protagonista, junto con la sociedad<br />

mondragonesa que nos presenta y que cada día nos es más difícil imaginar.<br />

A mí me ha tocado el honor de transcribir sus pensamientos.<br />

Y no quisiera terminar sin agradecer al Ayuntamiento de Mondragón, en<br />

nombre de Jesús y en el mío propio, la edición de este libro. Creemos que servirá<br />

para fijar los vacíos existentes en la historia doméstica de la villa. Si es<br />

así, habrá valido la pena.<br />

14


DESDE MI BALCÓN<br />

Muchas veces he llegado a pensar, sobre todo cuando mis voces interiores<br />

me transportan a un pasado que respeto sumamente, si no estaré cerrando<br />

el ciclo de mi pequeña historia, en una especie de huída del<br />

voraginoso presente, refugiándome en el regazo de viejos cantos vividos hace<br />

ya mucho tiempo; despierto en la cocina familiar y veo a mi madre arrodillada<br />

ante dos troncos en el fuego, con el fuelle en las manos, con la esperanza<br />

de hacer revivir unas llamas que parece se le resisten. Cuando incluso<br />

el más pequeño de los detalles del espectáculo va ocupando su lugar en mí,<br />

oigo cómo alguien llama desde el portal de nuestra casa de la calle Iturriotz.<br />

Se trata de Margarita, la lechera del caserío Uribe; hoy, además del habitual<br />

pan, también nos trae pan moreno recién hecho.<br />

De vez en cuando, nos llega un murmullo parlanchín desde la casa de enfrente,<br />

la de Mariano Adán de Yarza, señal del trasiego apresurado entre los<br />

sirvientes de dicha mansión. Se conoce que en la tienda les guardan las mejores<br />

verduras y frutas. También en la carnicería bajo nuestra casa, donde<br />

Benita, los mejores trozos son para los Yarza. No alcanzo a entender por qué<br />

mi madre no nos trae a casa comida tan sabrosa. Y nunca he comprendido<br />

por qué en nuestro hogar no contamos con un grifo de agua corriente, como<br />

en el de Dagoberto Resusta.<br />

–¡Ésos son ricos!<br />

–¿Y eso qué es? – le pregunto desde mi inocencia.<br />

–¡Aparta de aquí, cabeza de chorlito!<br />

15


Cada vez mi espíritu está más enojado, ya que mi madre –persona que<br />

todo sabe– se queda tan ancha sabiendo que esa familia –al igual que los Sola<br />

y los Barrena– nada en la abundancia, mientras en nuestra casa seguimos necesitados.<br />

–¿Y cuánto tiempo falta para que nosotros también seamos ricos?<br />

–Aberatsa, infernuko legatza. Pobria, zeruko loria (El rico, merluza infernal.<br />

El pobre, flor celestial) – masculla entre dientes.<br />

Como sucede con ciertas respuestas no convincentes –a los niños no se<br />

les debe hablar claro–, intuyo en mi madre la actitud de los desgraciados que<br />

se han resignado a ceder, y diría que mis padres agachan la cabeza ante los<br />

de Yarza. A pesar de todo, en casa disfrutamos de las ventajas de tener padre<br />

panadero, pues no estamos obligados, como en muchas otras y cada vez que<br />

se cobra la quincena, a liquidar la deuda contraída por los panes a la<br />

muesca 1 adquiridos durante los últimos quince días. No somos ricos, pero<br />

tampoco pobres de solemnidad.<br />

Como ya os he comentado, vivimos encima de la carnicería de Benita.<br />

Son muchos los clientes que acuden al establecimiento, pero el más curioso<br />

de todos ellos es el perro “Shol”. El dueño de “Shol” es Jaime Uriarte Viteri,<br />

portero del Casino y el perro asoma todos los días a la carnicería llevando un<br />

cesto en la boca, en el que porta la lista de compra y el dinero. Abriéndose<br />

paso entre los clientes que guardan cola, “Shol” coloca sus patas delanteras<br />

sobre el mostrador. Benita se hace con el cesto y coge la nota escrita y el dinero,<br />

y el animal, mientras se prepara el pedido, espera diligentemente a<br />

que le señalen cuándo partir hacia casa.<br />

Nuestro balcón da al Ferial. Ahora mismo apoyo mi frente contra el cristal<br />

mirando al exterior, y me asalta la duda de si volverá a hacer buen<br />

tiempo, después de varios días de incesante llovizna. Me encuentro en un<br />

observatorio excepcional. Precisamente aquí fue donde comprobé que los<br />

(1) Ogia koxkara (pan a la muesca). Aún a pesar de ser alimento diario se pagaba por<br />

quincenas. Para ello, por cada pan se hacía una muesca en una barra de madera. Al liquidar<br />

la deuda se marcaba con la navaja otra muesca por encima de las anteriores.<br />

16


mayores, incluida mi madre, son bastante mentirosos. Siendo más pequeño,<br />

estaba yo seguro de que mi tío Gabino vivía en el tejado del caserío Altamira.<br />

Por lo menos eso era lo que me decía mi madre, al señalarme aquella joroba<br />

que se apreciaba en el tejado. Decía que era su hermano. Pero un día vino<br />

el tío Gabino a casa y la joroba seguía allí, sin moverse un ápice. Por lo tanto,<br />

ahora ya sé que aquello que yo creía que era mi tío no era más que una chimenea<br />

que nunca estaba encendida.<br />

La corneta del barrendero Ángel Txaleko Madinabeitia acaba de sacarme<br />

de mis pensamientos. El aviso se puede oír desde Kurtze Txiki, Oxiña, San<br />

Josepe e incluso desde Bedoña. Este excelente hombretón camina con su carretilla<br />

Portalón abajo recogiendo, además de la porquería de la calle, los<br />

viejos enseres de las casas, aceptando propinas por los servicios prestados.<br />

El control del agua y las labores de bombero también corresponden a Ángel,<br />

que cumple su trabajo con diligencia. El año pasado perdió a su hermano estando<br />

éste trabajando en la cantera de Etxaluze. Preparaba la dinamita y<br />

Ángel “Txaleko” Madinabeitia era el barrendero municipal en mi infancia, allá por 1910. Además<br />

se encargaba del control del agua en los lavaderos públicos y ayudaba en labores de bombero.<br />

17


cuando tenía listos unos tiros avisaba mediante el toque de corneta, como<br />

hace Txaleko. Pero aquella mañana, uno de los barrenos no explotó y el hermano<br />

de Ángel subió al lugar donde había colocado el cartucho, a analizar<br />

el problema. El dispositivo explotó con sólo tocarlo y alcanzó de lleno el<br />

pecho del pobre hombre. Los detalles del accidente se los relató a mi madre<br />

el propio Ángel estando yo presente, por eso sé cómo murió su hermano.<br />

Minga y Gabiña eran dos de los personajes populares que podíamos encontrar en las calles<br />

de Mondragón, a cualquier hora del día. Residentes en el Hospital, puede decirse que<br />

formaban parte del inventario del pueblo.<br />

Txaleko cuenta con un ayudante muy trabajador, Tomás Aldape, y mientras<br />

aquél carga el carro con los trastos de las casas, éste se dedica a limpiar<br />

poco a poco las calles con su escoba. Los lunes se dirigen a los alrededores<br />

de la Plaza de Abastos, donde, provistos de una manguera, limpian la suciedad<br />

acumulada durante la víspera.<br />

Hoy no los he visto, pero seguramente Julián Zeziaga habrá sacado ya los<br />

caballos para hacer su viaje diario de ida y vuelta a Bergara, con sus pasajeros.<br />

Guarda los animales en la cuadra situada frente a Olatxo y en cuanto les<br />

abren la puerta se dirigen directamente a beber al abrevadero existente entre<br />

la casa de Adán de Yarza y la Plaza. Encarna, la esposa de Julián, es gran<br />

18


amiga de mi madre y tiene una tienda donde ésta suele comprar hilo de coser<br />

y botones. Un día, el año en que los Reyes Magos se olvidaron de mí, el Rey<br />

Baltasar remitió una carta a mi madre, comunicándole que podía comprarme<br />

un tambor de piel en la tienda de Encarna, y rogándole por favor le perdonara<br />

el lapsus. Fuimos allá y Encarna me entregó un tambor muy bonito.<br />

Comencé a golpearlo y para cuando salimos de la tienda había hecho trizas<br />

la piel del instrumento, dejándolo totalmente inservible. Encarna recomendó<br />

otro tambor a mi madre, no tan bonito, al parecer, pero más resistente, pues<br />

era de chapa. Me lo compró. Es de buen material y ahora lo utiliza mi madre<br />

para guardar la arena que usa cuando frota las escaleras de casa.<br />

Aquel día, una vez hube salido de la tienda con mi nuevo juguete de<br />

chapa, el hijo de Julián Errebaleko kojua Urriategi se burló de mí. Enfurecido,<br />

cogí del suelo una castaña pilonga y se la lancé con todas mis fuerzas,<br />

pero erré y la castaña impactó en el cristal de la farmacia de Jesús Segura...<br />

provocando el segundo destrozo de la mañana. Huí por Zerka Osteta, más<br />

veloz que la propia castaña.<br />

Los muchachotes de Zigarrola se dirigen a la escuela con sus rígidos paraguas,<br />

llevando bajo el brazo panes de cuatro libras, esos que se venden a<br />

12 perras gordas. Enfrente, como todos los días, me encuentro con Evaristo<br />

Minga Arana sentado en el mojón del Portal de Abajo 2 . Es un hombre andrajoso<br />

y vagabundo que vive en el hospital del pueblo y consume jarras de<br />

vino una tras otra para acortar la prolongada monotonía de los días. No obstante,<br />

en el pueblo se comenta que su compañero de hospital Periko Gabiña<br />

le supera en tal quehacer. Salvo Minga y los vendedores de periódicos, no hay<br />

ningún adulto en la calle, pues la mayoría están trabajando en la fábrica. Los<br />

tenderos y las lecheras aparecerán un poco más tarde.<br />

Periko Gabiña es muy famoso debido a sus ocurrencias. En todo el pueblo<br />

se comentó lo acontecido hace unos días. Don Toribio Agirre venía de<br />

Altos Hornos de Bergara en su elegante “Hispano Suiza” cuando se encontró<br />

con Periko en San Prudencio. Don Toribio preguntó al chófer Félix <strong>He</strong>riz:<br />

(2) La denominación de Portalón es muy reciente. Algunos colocan su uso generalizado tras la llegada<br />

de los frailes de San Viator, a principios de la cuarta década del siglo pasado.<br />

19


–Ése que viene por ahí, ¿no es Periko Gabiña?<br />

–Sí señor...<br />

–¡Para! Ese desgraciado se ha perdido...<br />

Detuvieron el coche, y tras bajar la ventanilla el director de Unión Cerrajera<br />

le dijo:<br />

–Periko, ¿A dónde vas?<br />

–¡A Belén!<br />

–Por favor ¡sube!<br />

Que sí, que no, tras un rato de discusión D. Toribio pudo convencer a Periko,<br />

pero con una condición: una vez llegaran al pueblo, Periko bajaría<br />

frente al bar “Monte”, para envidia de todos los que allí se encontraran. Periko<br />

es un fuera de serie, ¡claro que sí!<br />

Como ya he comentado anteriormente, acostumbro a observar los coches<br />

de caballos que parten frente a la tienda de Julián Zeziaga y no pocas veces<br />

he temido que el cochero no pudiera mantener el equilibrio de su medio de<br />

transporte, sobre todo en los casos en que llevaba más gente encima que<br />

dentro. Cuando el coche empieza a centrarse en medio de la calle mi corazón<br />

acelera. Son coches de tres y cinco caballos, que realizan el servicio de<br />

correo y también transportan a invitados de las bodas. Los días festivos importantes,<br />

además del de Julián se utiliza también el carromato de Luciano<br />

Margallo Mercader. El de éste suele volver con una col atada de manera aparente<br />

en la parte delantera, en el lugar donde normalmente se lleva un farol<br />

de una única luz. El cochero se sienta en la parte delantera de la carroza, con<br />

una palanca a su derecha, para poder activar si fuera necesario el freno de<br />

hierro de la rueda posterior.<br />

¿Pero qué hago yo a estas horas sin ir a la escuela? Pues resulta que he estado<br />

medio enfermo y el médico Félix Ortiz de Urbina me indicó que debía permanecer<br />

unos días en cama. Pero de hoy no pasa. Apercibida de que el aspecto<br />

de mi cara ha mejorado, mi madre me ha invitado a acompañarla a por agua a<br />

la fuente de La Concepción. Colocará encima de su cabeza la herrada, recipiente<br />

cónico con asideros de bronce, cubierto con una lámina de madera circular para<br />

que el agua no escape. En cada mano llevará un caldero. Por la mañana ayudaré<br />

a mi madre y por la tarde a la escuela, tal será mi plan para hoy.<br />

20


Antes he mencionado al doctor Urbina y no puedo borrar de mi mente el<br />

primer día en que lo vi en mi casa. Es el médico que suele visitar los caseríos,<br />

siempre acompañado de su noble, brillante y excelente caballo. Recuerdo<br />

como si fuera hoy que mi madre me envió a Zaldibar, a casa de<br />

Purificación Chapasesie Azkoaga, y ésta, por su parte, adonde mi abuela, en<br />

busca de una extraña clase de pimentón. La abuela se tomó con total tranquilidad<br />

el pedido y para cuando llegué a casa –no recuerdo si llevaba el pimentón<br />

o no– me pareció que el doctor Urbina cerraba un trato comercial<br />

por cinco pesetas con mi padre. La Chapasesa estaba en la habitación de mis<br />

padres, sonriendo, y sobre la cama al lado de mi madre, mi nueva hermana,<br />

a la que a partir de aquel día llamaríamos Amparo.<br />

Pero comencé a estrechar mi relación con el doctor Urbina cuando me<br />

mandó acudir a María, del caserío Errotatxo, a tomar baños de agua sulfurosa.<br />

Antes de partir hacia allá, mi madre y yo visitábamos a Periko Arrasate<br />

Mendizábal para que me pesara en una báscula para sacos de harina.<br />

Desde la panadería hacia Gesalibar, pasábamos por el caserío de Ignacio Turrubilon<br />

Eguren. El primer día me encapriché del perro del citado caserío.<br />

Mi madre me prometió que si me portaba bien, a la vuelta el perro sería mío.<br />

Se conoce que no fui lo bastante formal, pues me quedé sin perro. Días más<br />

tarde quise llevarme un ternero a casa, pero en vano. Ni perro ni ternero.<br />

Errotatxo está situado tras la compuerta del cauce del molino, y es allí<br />

donde María, alzándome en brazos como si fuera un perrito, me introduce<br />

en un baño de agua bien caliente. Siempre sonriente, he pensado con frecuencia<br />

que me quiere tanto como mi madre. Y es una idea que me atrae,<br />

ya que María tiene cerdos, patos, un montón de gallinas y un perro con los<br />

que juego después de salir del baño. A pesar de que en la escuela les llamamos<br />

maskelu (torpes), a mí los muchachos de los caseríos me dan envidia.<br />

Visten pantalones hasta media pierna, totalmente arrugada la parte posterior<br />

de la rodilla y unos parches tremendos en las nalgas; pero la mayoría de<br />

ellos se queda en casa sin bajar a la escuela, y además tienen cerezas, y grillos.<br />

Y comen todo el maíz que quieren.<br />

Percatado de que el agua sulfurosa no me curaba del todo, mi padre alquiló<br />

el coche de caballos de Celestino Katutxua Uriarte y me llevaron al médico<br />

de Elgeta. Me dio a beber un jarabe. ¡Estaba buenísimo! En la siguiente<br />

21


visita me desplacé en el burro del caserío Uribe, y durante la consulta hice<br />

todas las fuerzas que pude para endurecer el vientre y así engañar al médico.<br />

¡Quería más jarabe! Aun cuando no cayó en la trampa, el médico me dio otro<br />

par de tragos de aquel dulce milagroso.<br />

La mujer del doctor Urbina, María Urbinesie Agirre, suele encargarse de<br />

organizar grupos de niños para actividades eclesiales, junto con Asunción<br />

Txanbosie Basabe. A mí me han metido en uno de esos grupos, parece que<br />

para que haga la primera comunión, y el primer día me dieron un librillo en<br />

euskera para leerlo en una ceremonia religiosa. Se conoce que lo hice muy<br />

mal, pues enseguida pusieron a otro compañero en mi lugar. Lo que más<br />

nos gusta a los niños del grupo es saltar sobre los aromáticos montones de<br />

hierba que quedan apilados al terminar la procesión del Corpus Christi.<br />

Como comentaba, hoy por la tarde volveré a la escuela de monjas de los kalistros,<br />

tras unos días de permiso. Allí estarán esperándome Sor Delfina y Sor<br />

María Luisa, naturales de Mondragón y Navarra, respectivamente. Y junto a<br />

ellas, todos mis compañeros de clase, niñas y niños. Con frecuencia me he preguntado<br />

para qué valen las niñas, si no es para pegar gritos en sus juegos –<br />

como si les hubieran metido una brocheta– o para gesticular con aires de<br />

grandeza en sus ostentosas conversaciones. Sin embargo, de vez en cuando me<br />

dejan totalmente sorprendido con los bordados que realizan. Yo no sería capaz.<br />

Si he de confesar la verdad, las monjas deben de tener una gran vocación<br />

para aguantar, sin que les duela la cabeza, una actividad tan inquieta como<br />

la nuestra durante todo el día. Vocación y disciplina, si no, no puedo comprender<br />

cómo nos educan en el respeto mutuo, mientras nuestras madres<br />

tienen la oportunidad de hacer las labores domésticas. Sor Delfina se muestra<br />

más ducha que la navarra en el manejo de la vara de avellano.<br />

Hace poco, una mañana en que acababa de comenzar el recreo, nos disponíamos<br />

mis compañeros y yo a subir al retrete cuando, al superar los dos<br />

escalones que allí había, resbalé y pisé en blando. Mis amigos me rescataron<br />

de aquella especie de arenas movedizas y partí hacia casa con un oloroso regalo<br />

para mi madre. A pesar de llevar aquella pinta tan sucia, por un momento<br />

viví la sensación de ser un héroe al que se aclama y admira por alguna<br />

acción, ya que todos lo ojos –por vez primera desde que acudía a las escuela–<br />

22


se volvieron hacia mí, aunque nadie se atrevió a abrazarme. Sospecho que<br />

mi madre, que estaba en el balcón, esperaba la buena nueva, pues bajó rápidamente<br />

a ocuparse de mí y me aupó como si fuera una zanahoria hasta<br />

la fuente de la Plaza de Abastos. Después de los primeros auxilios, me llevó<br />

raudamente a casa, con los pantalones y las alpargatas en la mano.<br />

El otro día, aparecieron en el pueblo dos monjas con medio hábito de<br />

color azul. Me indicaron que se trataba de moja lapurrak (monjas ladronas),<br />

aunque no sé muy bien qué querrá decir eso, quizás sean palabras en<br />

clave. Algo así como la manera de hablar del cura Don Pedro dirigiéndose<br />

a Inés la amallavesa: “Escucha, Inés, tienes que preparar la perdiz... per<br />

omnia secula seculorum”. Eso fue lo que le oí, al pasar delante de ellos. E<br />

Inés se dirigió velozmente a casa, como si hubiera escuchado la voz del cielo.<br />

A pesar de que sólo tengo seis años, pues nací el 19 de Enero de 1908 a<br />

las cinco y media de la mañana, esta escuela es la segunda a la que acudo en<br />

mi trayectoria personal. Hasta cumplir los cuatro años me enviaron a la de<br />

la Calle del Medio, de la que se encargaba la madre de mi gran amigo Félix<br />

Likiniano. La escuela se encuentra frente al Casino Viteri y no puedo decir<br />

que aprendiera mucho allí. Ahora bien, Félix, Sabino Lasaga, Andrés Bidaburu<br />

y yo solíamos pasar largo tiempo jugando, como ahora, que en cuanto<br />

podemos nos reunimos y nos vamos por ahí juntos. El que sí ha demostrado<br />

que nos quiere de verdad es el cura Don José Joaquín Arin. Nos pone su mano<br />

gruesa y cálida sobre la cabeza cada vez que nos topamos con él en la calle y<br />

le saludamos con un “Ave María Purísima”. Con la esperanza de recibir ese<br />

gesto suyo tan amable, solemos permanecer vigilantes a la espera de que salga<br />

de la parroquia para dirigirse a la iglesia de San Francisco. No obstante, si alguna<br />

vez cometemos pecado entre todos y tememos que alguien vaya a contárselo<br />

a Don José Joaquín, le decimos “Picutero Barrabás, en el infierno<br />

pagarás” y así nos aseguramos que todo quedará en secreto.<br />

La enigmática torre de San Francisco, con el gigante Udalaitz al fondo,<br />

anuncia, tras los agradables meses del verano, la llegada del apestoso otoño,<br />

incluida la semana para rezar el rosario. Lo he hecho una vez. Las carcajadas<br />

de las mocosas que acuden a la puerta de la iglesia a saltar a la cuerda<br />

me provocan pensamientos contrarios a la doctrina cristiana y me pregunto<br />

una y otra vez para qué crearía Dios a las niñas. Un domingo, íbamos An-<br />

23


Mi visión del pueblo durante la primera década del siglo XX estuvo condicionada a mi<br />

atalaya particular, sita en el balcón del piso segundo del nº3 de la Calle Iturriotz, justo<br />

encima de la carnicería de Benita<br />

drés Bidaburu y yo por la calle cuando pasó frente a nosotros una de esas<br />

niñas bonitas con su traje nuevo. Al hacer la niña caso omiso al saludo de una<br />

mujer ya entrada en años que caminaba por la misma acera, ésta le espetó<br />

enojada: Desde que ha aparecido con ese vestido nuevo, a esta niña se le<br />

han subido los humos. ¡Abistuste! ¡Y no se equivocaba, caramba!<br />

Con frecuencia, según camino hacia las monjas, pienso en la emoción que<br />

sentiré cuando den las cuatro de la tarde. Con todo, también hay cosas que me<br />

agradan, por ejemplo, el hecho de ser alumno de una escuela que cuenta con<br />

un edificio con escudo o el poder escuchar acontecimientos de la historia sagrada.<br />

Se dice que las monjas son más hospitalarias que maestras como Doña<br />

Manuela, que ejerce al lado. Doña Manuela, al parecer, es bastante bruja, rígida<br />

y seria y dicen que amansa a sus alumnos a base de amedrentarles... No<br />

sé hasta qué punto será eso verdad, pero el otro día pararon a Bishente Bedia<br />

en plena calle, cuando se dirigía hacia la escuela empuñando el martillo que<br />

la Unión Cerrajera había proporcionado a su padre para trabajar en casa:<br />

24


–Bishente, ¿a dónde vas con ese martillo?<br />

–¡A romperle los dientes a esa maestra del demonio!<br />

De todos modos, también en nuestro caso, los momentos más agradables<br />

de la escuela vienen cuando llega la hora de gritar A casa, a casa, a casa...<br />

y nos precipitamos a la libertad. Mi madre me espera a la puerta de la escuela<br />

con media onza de chocolate y un trozo de pan. Ni qué decir tiene que,<br />

como en la de Doña Manuela, también en nuestra escuela existen sitios intrigantes<br />

y secretos, como esos cuartos oscuros para los que se portan mal.<br />

Dicen algunos que antiguamente los tuvieron encerrados en salas llenas de<br />

humo donde colgaban chorizos del techo. Pero a los peores los encierran en<br />

el rincón de los cachoborrachos que, aunque parezca mentira, siempre mantienen<br />

ese rictus terrible, medio vestidos medio desnudos, flagelando a Jesús,<br />

hijo de María, y esperando la próxima procesión de esa curiosa semana santa<br />

de ausencia musical y lluvia fría.<br />

A mí también me tuvieron preso durante una tarde sin dejarme ir a casa.<br />

A través de la ventana pude ver a Fructuoso Kaxo Eraña en su terreno debajo<br />

de Santamaña, sosteniendo un cesto en un brazo mientras con el otro<br />

hacía gestos violentos e incomprensibles. Los hijos de Kaxo son amigos míos<br />

y en aquel momento sentí pena por ellos, pues no sabía que su padre estaba<br />

loco. El cielo de la tarde comenzaba a tornarse sombrío y decidí que lo mejor<br />

sería escapar de allí, puesto que tampoco era descartable que las monjas se<br />

hubieran olvidado completamente de mí. Abrí la ventana aunque temía huir,<br />

di un salto y pasé por encima de la vieja tapia para llegar a casa a toda velocidad.<br />

Tan pronto como tropecé con mi padre, quise dejar lo más lejos de<br />

mí la sombra del pecado, y le indiqué que Kaxo no estaba en su sano juicio,<br />

informándole del espectáculo que acababa de presenciar minutos antes. Mi<br />

padre quitó hierro a mi descubrimiento y quiso hacerme creer que Kaxo estaría<br />

sembrando trigo. ¡Anda ya!<br />

<strong>He</strong> aprendido las primeras letras en la escuela de monjas mediante cartones<br />

colgados de unos soportes metálicos puestos en vertical. Las letras<br />

grandes me han resultado fáciles, pero una vez aprendidas nos han puesto<br />

unas más pequeñas, que aun siendo totalmente diferentes a las grandes expresan<br />

lo mismo. ¡Habrá que aprender todo de nuevo! Memorizamos las letras<br />

pequeñas y las grandes cantando, y por fin empezamos a leer en el<br />

26


catón. A veces Sor Delfina nos explica los misterios del universo y así es<br />

como hemos sabido lo que sucedió en el Paraíso. A Adán le tocó una mujer<br />

mala y debido a una metedura de pata de ésta Dios los echó de aquel hermoso<br />

jardín. Lo que no tengo muy claro, empero, es si el Adán de Yarza<br />

cuya casa veo desde mi balcón es la misma persona. Por lo tanto, el asunto<br />

es que aquella mujer cabreada se comió la manzana que Dios tenía guardada<br />

y de ahí vienen los pecados.<br />

Son escasas las ocasiones en que nos dejan jugar en la escuela y con la<br />

buena intención de que aprendamos un castellano mejor las monjas nos enseñan<br />

hermosas canciones. Al menos eso es lo que nos dicen. Al parecer, si<br />

queremos llegar a ser hombres y mujeres de provecho no hay más remedio<br />

que, por lo menos en la escuela, olvidarnos del euskera y esforzarnos en<br />

aprender castellano. A mí la canción que más me gusta es esa en la que nos<br />

sentamos todos en el suelo y cantamos con las manos sobre la cabeza. “Cri,<br />

cri, cri, yo nací...” Así empieza pero todavía no me la sé bien y no me acuerdo<br />

cómo sigue. También es muy bonito el juego del gato y el ratón: Félix Lasagabaster<br />

es el ratón y José Arkauz el gato. Félix siempre le da esquinazo.<br />

Las primeras referencias que recuerdo sobre mí mismo son vivencias de<br />

cuando tenía unos tres años. Se trata de un suceso que ocurrió en el balcón<br />

de casa, una mañana de domingo en la que, estando mi madre en la Plaza<br />

de Abastos, no se me ocurrió otra cosa que meter mi cuerpo entre los barrotes<br />

de hierro del balcón. Si bien conseguí traspasar con el cuerpo los barrotes,<br />

no pude hacer lo mismo con la cabeza, y allí me quede, ni hacia delante ni<br />

hacia atrás. Los gritos de la gente que pasaba frente a la casa se podían oír<br />

desde Santamaña. ¿Pero dónde están los padres de ese chiquillo? ¡Otro<br />

tanto! Se conoce que mi madre también oyó los alaridos, pues apareció en<br />

la puerta de la feria y subió a casa a toda la velocidad que le permitían sus<br />

ciento cinco kilos para rescatarme de aquella trampa de hierro. Al grave<br />

aprieto le siguió un buen calentón en el culo, mientras los testigos del espectáculo<br />

gratuito volvían a la calma.<br />

Tanto mi madre como mi padre –aunque no lo reconozca en alto– me<br />

quieren mucho. En cuanto a eso no tengo motivos para quejarme. No sé<br />

si he comentado antes que mi padre es panadero y mi madre se dedica a<br />

las tareas de la casa, lo que no le impide, al contar con una habilidad<br />

27


extraordinaria, ocuparse de trabajos que le llegan de fuera, como coser<br />

las blusas a estrenar en días grandes como el de Corpus Christi. Y como<br />

decía antes, muchos días festivos acudimos a Gesalibar, a donde María de<br />

Errotatxo, pues el médico me ha recomendado tomar baños de agua sulfurosa,<br />

y mis padres dicen que me hacen bien. A mí, en cambio, el olor<br />

de ese agua me da asco. De todos modos, creo que mis padres me quieren<br />

de verdad.<br />

Las aulas de la escuela de monjas están ocupadas por unos quinientos o<br />

seiscientos niños. A pesar de que tal montón de niños que yo nunca hubiera<br />

llegado a sospechar hay en el pueblo no entiende de rectitud –yo entre ellos,<br />

por supuesto– esas mujeres raras vestidas de blanco y con la cabeza cubierta<br />

nos obligan a sentarnos más o menos en el mismo sitio en horas de clase.<br />

Sentados e inmóviles, las manos recogidas atrás y los pies bien emparejados:<br />

así es como solemos estar, y las monjas seleccionan vigilantes especiales para<br />

hacer de picuteros cuando ellas se ausentan.<br />

Solamente nos queda el recreo como válvula de escape de toda nuestra<br />

fuerza interior, si bien es un período que puede llegar a ser peligroso, como el<br />

día que Juanito Venantx Vitoria me propinó un tremendo puñetazo en el estómago.<br />

Fue una sensación terrible, como si la respiración no hubiera tenido<br />

prisa alguna por retornar. No sé por qué, pero el dolor me trajo a la mente la<br />

imagen del instrumentista del bombo de la banda de música: yo era el bombo<br />

y Juanito el músico. Si caemos al suelo, miramos alrededor a ver si alguien<br />

nos ha visto, y si oímos risas, respondemos: ¡No me duele, no me duele!<br />

Nuestro espacio de recreo son los kalistros, y nos hemos acostumbrado a<br />

ellos como si de nuestra cárcel particular se tratara. Pero a falta de vigilantes,<br />

nos acercamos hasta el pórtico de la entrada principal y allí nos encontramos,<br />

entre adioses tristes y amargos, con el coche de caballos de Atxa y<br />

las personas que, en dolorosa despedida, están a punto de partir hacia Bilbao.<br />

¿Hasta cuándo? No lo sé, pero para mí Bilbao está en el otro extremo<br />

del mundo. Pienso que la distancia física entre mi pueblo y la capital marca<br />

a su vez una diferencia en cuanto a sensibilidades. De no ser así, no podría<br />

entender por qué se rompió la relación entre mis padres y mi tía viuda que<br />

vive en Bilbao. Un día enviamos a la hermana de mi padre un cesto lleno de<br />

manzanas de una libra y de allí a poco recibimos una carta en la que mi tía,<br />

28


visiblemente enfadada, achacaba a mis padres el querer agravar su ya grave<br />

situación económica, pues tuvo que pagar 0,90 pesetas en concepto de arbitrio,<br />

con la consiguiente merma de su reducida pensión de viudedad. ¡Parece<br />

que no se puede ser demasiado bondadoso!<br />

¿Cuánto dinero tendrán que pagar las monjas por los caramelos de la fiesta<br />

que nos dedican anualmente? Suele celebrarse un día de esos que amanece<br />

más brillante que el propio sol, con la escuela engalanada y una fila de sillas<br />

tras la mesa de Sor Delfina, y sobre la mesa cestas relucientes rebosando bolsitas<br />

de bombones y caramelos. Al parecer, ese día se reconoce que somos<br />

merecedores no ya del caramelo solitario que se nos ofrece de vez en cuando,<br />

sino de un puñado de ellos, y nos los dan además de todos los colores. Nosotros<br />

esperamos sentados en nuestros asientos habituales, y tras el trasiego<br />

apresurado de las monjas, poco a poco van entrando algunas madres de alumnos<br />

disfrazadas de mujeres serias, y después de realizar algunos gestos a modo<br />

de cumplidos graciosos, se van sentando en los asientos situados detrás de la<br />

mesa. Al poco, otra pequeña ceremonia, y aparece el alcalde acompañado de<br />

ciertos señores serios e importantes. Nuestro asombro va acrecentándose ante<br />

tanto lujo. Y el nerviosismo llega a su punto álgido al escuchar nuestro nombre,<br />

y nos acercamos torpemente hasta la mesa a fin de recoger, de uno en<br />

uno, las bolsas de colores, ¡entre los aplausos de todo el mundo! Las madres<br />

que han quedado fuera nos esperan con sus verdaderos trajes. ¿Pero por qué<br />

se preocupan de nosotros, si ya tenemos cinco años?<br />

Otro día memorable en el que casi podemos tocar al alcalde y los ediles<br />

es el Domingo de Resurrección, cuando todos juntos acuden a la arboleda<br />

frente a las oficinas de la Unión Cerrajera. Allí, sobre un cajón de madera con<br />

patas, se coloca la “rana” de hierro fundido y las autoridades comienzan a<br />

jugar delante del numeroso público. El día Viernes Santo, en cambio, juegan<br />

al doke con una onza de oro. ¡Ah! Y algunos días festivos, por la mañana,<br />

vemos cómo las autoridades del ayuntamiento van a misa con sus<br />

capas y sus largos sombreros, acompañados por los txistularis.<br />

Otro espectáculo –si es que se le puede llamar de esa manera– que sigo con<br />

atención desde mi balcón es el traslado del cuerpo del difunto en los funerales.<br />

Mi padre dice que en los pueblos pequeños vivimos la muerte como<br />

algo cercano, destacando que la muerte y la vida van de la mano. No le en-<br />

29


tiendo muy bien, pues pienso que la una niega a la otra, pero como los padres<br />

nos educan en la creencia de que saben más que sus hijos, supongo que<br />

la teoría de mi padre será la correcta. Sea como fuere, en los entierros, bajo<br />

mi balcón transcurre un flujo humano lleno de vida. Ahora bien, no siempre<br />

son entierros del mismo tamaño y la misma categoría. No sé como decirlo...<br />

es como si entre los cortejos fúnebres hubiera diferencias.<br />

A veces son las cruces de plata las que abren el cortejo. Otras veces las cruces<br />

son de madera. En los primeros, ¡a saber por qué!, es mucha más la<br />

gente que sigue al féretro. Y los curas, incontables. Tampoco suelen faltar las<br />

cofradías con sus banderas. A la cruz humilde, en cambio, sólo le siguen<br />

velas sin ningún tipo de ornamento, y dos curas como mucho. Tras el féretro,<br />

en fila de a uno, suelen ir los familiares varones del difunto. Los tres<br />

primeros vestidos de capa y sombrero largo. Alguna que otra vez he visto<br />

desaparecer la cabeza del cortejo subiendo por el Portalón mientras que la<br />

cola ni siquiera se atisbaba en el Arrabal de Maala. Una de esas ocasiones<br />

fue, por ejemplo, el día que sacaron el ataúd de la casa de Adán de Yarza.<br />

Tras el féretro iban los hombres del pueblo. Y por último, las mujeres.<br />

Cuando la cruz está hecha de madera, el cortejo de amigos es mucho más reducido<br />

y nunca he visto a ningún cofrade con sombrero largo sosteniendo<br />

una vela grande y hermosa. Una mañana, estando con mi madre viendo por<br />

la ventana cómo pasaba un cortejo, le escuché decir esto para sus adentros:<br />

¡Ése no era patrón!<br />

Pero volviendo a lo de antes, veinticuatro horas después de la entrega de<br />

regalos en el colegio de monjas llegan los sanjuanes: carreras, visita de los caseros,<br />

alegría... Todos los años llega desde Zigarrola un carro tirado por seis<br />

u ocho caballos, llevando encima a la banda de música de Bergara y a los<br />

txistularis de Rentería. Así es como estalla la alegría en las calles del pueblo,<br />

con los músicos de aquí para allá, primero tocando la marcha de Celedón, y<br />

el concierto de la Plaza como colofón. Los balcones de la casa de Adán suelen<br />

estar engalanados. Desde el campanario nos llega el repique de San Juan,<br />

ecos agradables de un sonido mágico logrado por el sacristán haciendo tañer<br />

diferentes campanas.<br />

San Juan es época de espectáculos de muchos tipos. Al lado del kiosco de<br />

la plaza, por ejemplo, un odre que se utiliza para transportar vino lo llenan<br />

30


hasta la mitad de agua, y la otra mitad la inflan con aire. Se requiere fuerza<br />

y destreza, ya que se trata de alzar el odre al hombro y sostenerlo sin que se<br />

caiga al suelo durante algunos segundos. No creo que nadie lo haya logrado<br />

nunca, pues el movimiento del agua hace perder el equilibrio.<br />

Exceptuando a los viejos inquilinos del hospital, hoy no se ve a ningún<br />

hombre por la calle, ya que todos, o por lo menos todos los que pueden,<br />

están en la fábrica desde primera hora de la mañana. Esta noche, seguramente<br />

porque aún no estoy recuperado del todo de mi enfermedad, la falta<br />

de sosiego me ha mantenido despierto y las voces de los serenos me han traído<br />

a la mente la lentitud de las horas de la madrugada. “Las dos... y lloviendo”,<br />

acostumbra a decir el viejo Juan Olia Markaide al tiempo que<br />

golpea el suelo con su lanza. Otras veces suele ser el chopo Pedro Salturri Berezibar<br />

quien, realizando el servicio nocturno imbuido en su capa con capuchón,<br />

canta con su voz grave las horas y las vicisitudes relacionadas con<br />

el tiempo. Una vez terminada la ronda nocturna completa de Olia, ha lle-<br />

Los entierros eran un acontecimiento que reunían a gran parte de los mondragoneses, si<br />

bien algunos de aquéllos resultaban, al parecer, más atractivos que otros, atendiendo al<br />

número de acompañantes en la conducción del difunto hasta el cementerio de Alday.<br />

31


gado, como de costumbre, la llamada a la fábrica, con los encargados de dar<br />

el aviso tocando la aldaba de puerta en puerta. Son las cinco menos cuarto.<br />

Según mi padre, los avisadores reciben unas perras chicas mensuales de los<br />

“abonados”, por dar el aviso matinal que despierta a éstos.<br />

Sé que hay compañeros míos de clase que antes de ir a la escuela acuden<br />

todas las mañanas a la fábrica de sus padres a llevarles en una pequeña marmita<br />

sopas de café con leche hechas con pan fot 3 seco. Los padres trabajan<br />

a destajo, es decir, a tantas piezas, tantos reales, y no pueden dedicar mucho<br />

tiempo al descanso, ya que si no verían su sueldo reducido.<br />

Si no fuera por la llovizna, mi pueblo seria muy hermoso, sobre todo porque<br />

desde el balcón de mi casa tengo la suerte de poder ver espectáculos del<br />

todo agradables y atractivos. Cuando más disfruto es cuando llegan los titiriteros,<br />

pero eso suele ser principalmente en verano. Tras una ruidosa charanga<br />

desfilan los artistas que actuarán por la noche en la plaza, y casi<br />

siempre presentan a algún que otro mono. Un día trajeron un oso oscuro y<br />

juguetón con bozal y todo. A primera hora de la tarde levantan el suelo de<br />

piedra de la plaza para colocar los tensores y montar el trapecio.<br />

Al anochecer, los candiles de carburo dan comienzo a un espectáculo de<br />

apariencia fantasmagórica pero, al mismo tiempo y según dicen, digno de<br />

ver. Los aplausos de los niños y el murmullo de los adultos se adueñan del<br />

lugar. Al final de la primera parte, sin embargo, la mayoría de los espectadores<br />

han desaparecido, argumentando que se han dejado la leche olvidada<br />

al fuego. Los fugitivos creen haber ahorrado el real que los titiriteros tienen<br />

por bien ganado. Pero no se librarán, pues los comediantes van de balcón en<br />

balcón con sus anchos embudos enroscados en tubos de zinc, para así poder<br />

recoger las monedas lanzadas al aire por los vecinos, tanto los de la plaza<br />

como los que están en sus casas.<br />

Mi padre dice que utilizan al oso para medir la fuerza de los mocetones<br />

locales. Yo no lo he presenciado nunca pero por lo que me ha comentado,<br />

(3) Fota o pampota. Eran panes pequeños, de miga tierna y muy sabrosos para tomarlos<br />

con café con leche. Se vendían a veinte céntimos.<br />

32


La vida social tenía su mayor vistosidad alrededor del Portal de Abajo. Aquel era el<br />

punto de partida y llegada de los coches de viajeros a Bergara, Aramaiona y Elorrio, este<br />

último punto intermedio hacia el lejano y enigmático Bilbao.<br />

suelen colocar al animal guantes gruesos y un bozal y así es como luchó un<br />

día contra Sagasta el barrendero, ambos forcejeando por el suelo sin poder<br />

levantarse, frente al herradero de Julián Olatxo Sagasta. Cuando el animal<br />

enfureció, los gritos y chillidos del público llegaron hasta San Cristóbal.<br />

No hace falta que vengan los comediantes para que surjan líos y enredos en<br />

el espacio enfrente de casa, sin duda una de las zonas más hermosas del pueblo.<br />

Ciertamente, he sido testigo de sucesos de todo tipo. A la izquierda, subiendo<br />

por donde Xagu hacia Ferrerías, los días soleados podemos contemplar<br />

a las mujeres mayores sentadas en sus sillas y banquetas, peinándose y quitándose<br />

los piojos mutuamente. Mi balcón es un lugar excelente para vigilar<br />

el trajín de los burros que bajan de los caseríos. Llegan a primera hora de la<br />

mañana con las marmitas de leche y cada casera tiene su clientela fija. Van de<br />

casa en casa repartiendo la leche “bautizada” antes de salir de cada caserío.<br />

Según oí decir a mis padres hace mucho tiempo, los caseros suelen tener siempre<br />

una vaca más de las que necesitan y ésta se encuentra atada ocultamente<br />

en la fuente de la parte trasera del caserío. No sé si esa afirmación estará relacionada<br />

o no con el palillo alargado similar a un tubo de cristal que los alguaciles,<br />

a veces, introducen en las marmitas. También he podido observar a<br />

aquellos, haciendo caso omiso a los gritos de las caseras, vaciando las marmitas<br />

en las acequias. A veces el reguero de leche baja, pasando junto a la alhóndiga,<br />

hasta el arrabal de Maala. Día negro para las lecheras.<br />

33


Las caseras se enfadan con nosotros, sobre todo los meses de verano,<br />

cuando, tras bajar a la calle y a pesar de haber dejado atado el burro, se encuentran<br />

con que el animal ha desaparecido al haberlo soltado nosotros de<br />

la argolla de hierro. Para hacerlo, procuramos mantenernos lejos del campo<br />

de visión de alguaciles como Eulogio Paigorri Agirre, Gabriel Talo Unamuno,<br />

Francisco Plazero Olazagoitia, Luis Cánovas Arana, Simón Arriaran<br />

y demás. Creo que el que menos me aprecia es Simón. El otro día, en hora<br />

de asistir a vísperas y estando yo solo en el frontón de Zaldibar jugando a la<br />

pelota, lanzó su bastón contra mí. Lo recogí del suelo y huí a toda velocidad,<br />

dejando a Simón boquiabierto y sin bastón. ¿Qué se creía, pues? Todavía me<br />

estoy riendo de la que le hicimos en agosto del año pasado. Iba yo descendiendo<br />

por la Calle del Medio con el patinete que Andrés Bidaburu y yo teníamos<br />

a medias cuando, justo cuando menos me lo esperaba, Simón me<br />

hizo parar y me quitó el patín. Lo guardó en el desván del Ayuntamiento,<br />

precisamente en un cuarto junto a la vivienda de Andrés: por la noche accedimos<br />

a la habitación y recuperamos el patín.<br />

Con todo, se conoce que los caseros también tienen bastante habilidad para<br />

hacer tremendas fechorías. Según cuenta mi madre, los comerciantes de Vitoria<br />

acuden a los caseríos de aquí a comprar pollos y no dejan nada para los vecinos<br />

del pueblo. Por eso, el Ayuntamiento ha establecido normas estrictas a fin<br />

de que, por lo menos hasta las diez de la mañana, los pollos estén a la venta en<br />

la Plaza de Abastos. Pero por lo visto los comerciantes y los caseros tienen acordado<br />

el precio con antelación y los vitorianos llegan aquí a las diez de la mañana<br />

y adquieren los pollos con el dinero que los pobres vecinos no han podido pagar.<br />

Así pues, me quedo un poco más tranquilo al saber este proceder de los caseros,<br />

al que contrapongo el haber librado yo algún burro que otro de su argolla.<br />

Uarkape, Zerkaosteta y la estrada posterior al frontón son los sitios que<br />

menos peligro entrañan a la hora de emprender aventuras asnales. Por el<br />

contrario, nunca aparecemos por la panadería de Sinfo, pues siempre hay<br />

algún municipal al acecho. Además, mi padre trabaja allá, y tengo prohibido<br />

hacer barrabasadas por la zona de Iturriotz. Por otra parte, mi madrina Sinforosa<br />

Isasmendi es la que me regala el karapaixo todos los años.<br />

Sin embargo, por lo que he oído decir a mis padres, también existe en<br />

este pueblo gente que ha realizado obras caritativas extraordinarias, gente<br />

34


que trata de satisfacer las necesidades de los pobres, y así deben clasificarse<br />

las tres damas elegantes que el otro día acudieron a casa del vendedor de perros<br />

Pascasio. Llegaron y le ofrecieron un colchón a cambio de su voto. Todavía<br />

nadie me ha explicado lo que es un voto, pero debe ser algo<br />

importante, si no, Urbinesie, Txanbosie y la hermana de Don Paco no estarían<br />

metidas en el asunto.<br />

Antes he traído a colación los candiles de carburo. Y he de confesar que<br />

nosotros también usamos el carburo para otros menesteres, como provocar<br />

estallidos. Compramos o robamos el carburo, vamos a Uarkape, nos hacemos<br />

con algún bote cerca del río, hacemos un agujero en la base del bote, lo<br />

colocamos en el suelo rodeado de barro, llevamos un poco de agua en la boca<br />

para dejarla en el bote y el carburo empiece a hervir, tapamos el bote con un<br />

papel y le damos fuego. El resultado está asegurado: el bote sube hacia el<br />

cielo a una velocidad tremenda. Los mayores dicen que es peligroso. No creo;<br />

además, prefiero eso a jugar al harri-lagun, es decir, a intentar arrimar al<br />

máximo una piedra a la pared. No me hace gracia. Y jugar a las tabas como<br />

las chicas, ¿acaso tiene algún mérito?<br />

Si de los mayores dependiera, fuera de la escuela también estaríamos estudiando.<br />

¡No hay más que ver cómo se ponen cuando nos sorprenden jugando<br />

con los cuentos de “Calleja”! ¿Acaso no es más lógico, por ejemplo,<br />

utilizar los volúmenes de cuentos como premio en nuestras competiciones<br />

que guardarlos para completar una bonita colección? A menudo pienso que<br />

los padres se pasan en su afán de tenernos bien atados.<br />

Menos mal que también tenemos otros juegos que nos ayudan a olvidarnos<br />

de la tozudez de nuestros padres. Jugando al txirikiketan, por ejemplo,<br />

soy un artista, a pesar de que hay quien dice que es un juego de chicas. No<br />

pocas veces he propinado buenos golpes en toda la crisma –sin querer, eso<br />

sí– a muchachos que jugaban a canicas cerca de mí, al lanzar yo mi palo<br />

hacia arriba y caer de lleno sobre alguna de sus testas.<br />

La otra vez, dejé llorando a un chaval de la calle más joven que yo y la carnicera<br />

Benita, al oír sus lamentos, salió como queriendo exculparme, diciendo:<br />

¡Tranquilo niño, que no ha sido nada! Semeikotxo baten pupua eta txakur<br />

haundi baten trapua! (¡Deja de quejarte, que tampoco es para tanto!).<br />

35


Sin embargo, temo que, cuando menos me lo espere, ese chaval me va a<br />

recibir a pedradas, en pago de lo que yo le hice.<br />

Otro de los juegos que más me gusta es el de las chapas, utilizando las<br />

tapas, bien pisadas, de los botes de producto para dar brillo a los zapatos.<br />

Los lanzamos contra la pared, y el que más se acerca, ¡campeón! Las<br />

chicas, en cambio, juegan a las tabas. Las más apreciadas son las de carnero,<br />

ya que valen cuatro veces más que las de oveja. Usan bolsitas de<br />

tela para guardarlas, pero muchas veces, en lugar de tabas, llevan harriloradunak,<br />

piedras encontradas cerca del puente de la Concepción, y luego<br />

pintadas. Los chicos recaudamos suculentos beneficios con las cajetillas de<br />

cerillas –caso de ganar en el juego, por supuesto–, pues intercambiamos<br />

cajas de lujo de entre cinco y quince céntimos. Además, las que llevan<br />

imágenes de los futbolistas famosos pueden cotizarse hasta dieciséis veces<br />

más que las corrientes.<br />

Otras veces nos dedicamos a atrapar murciélagos. A las seis de la tarde encienden<br />

la luz de la calle. Una hora más tarde todo está oscuro y sólo se<br />

puede ver algo en el pequeño espacio de debajo de la bombilla que cuelga<br />

del cable que cruza la calle. Ahí solemos estar nosotros, con la blusa de la escuela<br />

en la mano esperando a que aparezcan los murciélagos, para a continuación<br />

lanzarla al aire y paralizar así el vuelo del animal. En dicho esfuerzo,<br />

los días otoñales de bochorno ofrecemos un espectáculo digno de ver, ¡pero<br />

cuidado!, el juego puede resultar peligroso caso de que el murciélago muerda<br />

a alguien.<br />

A pesar de que a mí, por ser demasiado joven, aún no me dejan, sé que<br />

los mayores de diez años juegan a guerras. Los de Txorta luchan contra los<br />

de la Escuela Vieja, éstos bajo el mando de Bittor Errekalde Berezibar, mientras<br />

que a aquellos los dirige Lorenzo Eperra Uribetxebarria. El campo de<br />

batalla está situado en Santa Bárbara, concretamente en Goikobalu, y unos<br />

acuden allá subiendo por el Paseo Arrasate, mientras que otros lo hacen por<br />

San Agustín. Luchan lanzándose piedras unos a otros, hasta que los más débiles<br />

huyan. En un principio, limpian sus heridas en las fuentes del lavadero<br />

situado en el regazo de Santa Bárbara, y luego cada uno trata de curarse<br />

en su casa, alguna vez con una venda mojada con vinagre y sal... y, casi<br />

siempre, con la ayuda de una buena azotaina del padre.<br />

36


El Arrabal de Zarugalde conformaba en su extremo noroeste un microcosmos popular específico,<br />

con su convento, panadería, lavadero público y la taberna de <strong>He</strong>rrarte. El crimen cometido<br />

en los alrededores de Barrenatxo nos conmovió y asustó a todos los mondragoneses.<br />

Los amigos a veces vamos a casa de Nicolás Txanton Arregi porque la<br />

madre de su mujer sabe canciones y cuentos muy hermosos, y encima nos los<br />

enseña con un cariño del que las monjas carecen. Behin juan nintzan merkatura...<br />

ikusi neban txarri txiki bat... txarri txiki horrek fru, fru, fru... ekarri<br />

neban etxera. Podría cantar muchísimas canciones parecidas, pero me da<br />

vergüenza.<br />

El balcón es un observatorio magnífico que me aproxima a todo lo que sucede<br />

en el pueblo. Así, me doy cuenta de que los únicos forasteros que recorren<br />

las calles del pueblo son mendigos que llevan un saco de pan seco al<br />

hombro y van visitando las casas piso a piso, excepto las de los ricos y los as-<br />

37


pirantes a ricos. Las puertas de entrada de las casas de estos últimos suelen<br />

estar cerradas día y noche, como si se tratara de una especie de rechazo hacia<br />

todo espíritu de hermandad. Al menos, por lo que he oído en mi casa desde<br />

siempre, con esa gente no se puede contar en caso de necesidad.<br />

La solidaridad se demuestra de diversas maneras; en los incendios, por<br />

ejemplo, tanto los curiosos como los que están dispuestos a echar una mano<br />

aparecen enseguida deseosos de ayudar directamente a la familia que ha sufrido<br />

la adversidad. Los accidentes causan honda impresión entre los vecinos<br />

del pueblo, como cuando Francisco Txumeta Zumaeta perdió un brazo<br />

en un accidente, o cuando la sierra cortó el del joven de Barrenatxo, a la altura<br />

del codo. Creo que también se puede demostrar el apoyo a los demás<br />

mediante las campanas. Por ejemplo, las campanadas de muerte no son<br />

como las demás; las mujeres salen a las ventanas para saber quién es el difunto.<br />

A menudo veo a los curas pasar delante de mi casa camino del domicilio<br />

de algún moribundo para administrarle los últimos sacramentos.<br />

A la mayoría de los vecinos del pueblo, nada más nacer, se nos incorpora<br />

a una cofradía creada al objeto de aliviar los gastos que acarrea un fallecimiento.<br />

Es como si la muerte nos pasara una factura de forma inmediata;<br />

como si quisiera demostrar su autoridad al mismo tiempo que recibimos el<br />

salvoconducto para venir al mundo.<br />

Pero voy a dejar ese camino antes de que la tristeza se apodere de mí. Voy<br />

de nuevo a mi balcón, a esa atalaya incomparable que me acerca a todo lo<br />

que en el pueblo acontece. Ayer, por ejemplo, me convertí en testigo directo de<br />

un hermoso suceso. Son las ventajas, sin duda, de quedarse enfermo en casa.<br />

Frente a la Plaza de Abastos, en lugar del coche de caballos de correos,<br />

apareció un automóvil con ruedas de goma. Tenía las ruedas cosidas con<br />

clavos, se conoce que al objeto de conservar mejor la goma interior del neumático.<br />

Las carreteras y calles del pueblo acondicionadas por la apisonadora<br />

se llenaron del ruido de un nuevo animal con motor. Los que lo vieron<br />

decían que fue un bonito espectáculo presenciar cómo tras dejar la curva de<br />

Takolo subía camino al pueblo desprendiendo una juguetona nube de polvo.<br />

Venía de Vitoria, ¡ahí es nada! En el pueblo lo acogieron como si fuera un<br />

asteroide de otro mundo, y un grupo de mujeres lo siguió hasta el centro, a<br />

la espera de ver qué salía de la barriga de aquel armatoste con ruedas. La<br />

38


maestra de la Escuela Vieja dio fiesta a sus alumnos y, por lo tanto, no fui<br />

el único testigo de la aparición, pero gracias a la situación privilegiada de mi<br />

balcón pude seguir mejor toda la operación.<br />

Oí comentar a ciertos seudo-ilustrados que quedarse atrapado bajo las<br />

ruedas del automóvil no reviste mayor gravedad, porque las gomas interiores<br />

están llenas de aire. Según aseguraba una viejita a otras dos, las suelas<br />

de las botas del doctor Ubago también son de goma pura, y si así lo deseara,<br />

el médico podría saltar desde su ventana a la calle sin sufrir daño alguno. En<br />

los casos de urgencia parece que las botas le vienen de perlas al galeno, pues<br />

no tiene por qué bajar escaleras y así puede llegar antes a casa de los pacientes.<br />

¡Son los avances de la ciencia!<br />

Con todo, no pudimos saber si realmente las ruedas del automóvil se<br />

adaptan a la forma del cuerpo humano sin causar el más mínimo daño, pues<br />

nadie se atrevió siquiera a poner su pie debajo. Y estando el público enzarzado<br />

en tamaña discusión, el auto de correos desapareció por la curva de la<br />

casa de Don Toribio Agirre. Además, justo en aquel momento apareció el<br />

fornido muchachote del caserío Loro subiendo por la calle Magdalena con su<br />

carro de bueyes cargado de madera.<br />

Todos los años vivo el día de “San Nicólas” a pie de calle, no desde el balcón.<br />

Es la fiesta que más gusta a los niños y niñas y vamos de casa en casa<br />

pidiendo nueces, manzanas y dulces. San Nicólas coronado, arzobispo Mariandrés...<br />

Tras recoger y meter en la blusa los regalos lanzados sobre nuestras<br />

cabezas desde la primera planta de la casa de Adán de Yarza, el<br />

murmullo de los cantores nos va desplazando hacia el palacete del historiador<br />

Juan Carlos Guerra; y de allí, al domicilio de Don Toribio. Así, vamos visitando<br />

los portales de las casas más importantes del pueblo, antes de<br />

proceder al recuento del botín recogido por cada uno.<br />

Un espectáculo hermoso es, qué duda cabe, el de Santo Tomás, el día de<br />

la feria. Los caseros vienen vestidos con la blusa festiva, boina y abarcas<br />

nuevas y calcetines blancos confeccionados en casa y, sinceramente, creo<br />

que con su presencia elevan la categoría del pueblo. Los que no vienen a<br />

pie, se acercan en coche de caballos: Los carros son los de Zeziaga, provistos<br />

de faroles de luz brillante, o los de Luciano Margallo Mercader, que<br />

39


llevan coles en vez de faroles. Con sus idas y venidas unen Bergara, Oñati,<br />

Zumarraga y Aramaio.<br />

No suelen faltar los acordeonistas ruidosos que en compañía del panderetero<br />

vienen sobre el techo de los coches de caballos, dando alegre bienvenida<br />

a las fiestas previas a Navidades. Desde el Portalón a la curva de<br />

Zerkaosteta acuden los vendedores bullangueros golpeando sartenes y guadañas,<br />

metiendo el mayor ruido posible. Camino a Uarkape, en cambio, se<br />

venden burros, gallinas, capones, gansos y patos.<br />

La acera del Ferial, desde la peluquería de Olia hasta la casa vieja de los<br />

Resusta, se convierte en avenida de jóvenes sudorosos que bailan al son de<br />

los trikitilaris. Más allá, si subimos a las paredes de Kale Barri 4 escucharemos<br />

a algún dulzainero. Y frente a la escuela de niñas de Viteri, una mano<br />

anónima no deja de hacer girar a la manivela del pianillo de Las Columnas,<br />

como todos los años.<br />

Debajo de mi balcón hay un sacamuelas gritando las maravillas de un líquido<br />

rojo que supuestamente hace milagros para quitar el dolor de muelas,<br />

y asegurando que vende dicho líquido a veinticinco céntimos el frasco. A su<br />

lado, otro charlatán presenta una fórmula mágica de los indios americanos;<br />

se trata de grasa de serpiente, según él, apropiada tanto para picaduras y<br />

mordiscos venenosos como para el reuma. Lo veo rodeado de hombres y mujeres<br />

ansiosos por hacerse con una cajita. Los fuertes contrastes climatológicos<br />

que padecemos por estos pagos deben de tener influencia directa en<br />

nuestra salud y, al parecer, mi padre también padece de reuma, ya que el año<br />

pasado adquirió una de esas cajitas. Aquella misma tarde me pareció que mi<br />

progenitor había montado en cólera, como si lo hubieran engañado, y por lo<br />

que decía entre dientes a mi madre, el contenido de la caja no era más que<br />

viruta de madera.<br />

El sacamuelas, como su nombre indica, también ejerce su oficio habitual<br />

arrancándolas de raíz, siempre que el sufridor le compre un botecito de grasa<br />

de serpiente. En el momento de la operación se puede oír el estruendo de cha-<br />

(4) Ahora Calle Garibay.<br />

40


pas, bombos y bombardinos. Aun así, un día los terribles gritos y puñetazos<br />

de una casera lograron imponerse a la resistencia del médico y a la potencia<br />

de los músicos, que se quedaron solos ante la estampida colectiva del público.<br />

Justo al lado del cartel situado en la esquina derecha del arco del Portal<br />

de Abajo se escucha unas campanillas. Es el famoso charlatán León Salvador,<br />

vendiendo algunas joyas de brillantes relucientes, un reloj y una moneda<br />

oculta en la mano... por un duro. Más abajo, justo frente al portal de Adán<br />

de Yarza se encuentra un vendedor muy parlanchín, Kerexeta, con su oferta<br />

especial de cada año. La churrería de Mancebo y el puesto de quien clama<br />

“Al rico pirulí de Bergara” son los que más nos gustan a los niños.<br />

A pesar de que con la vista me es imposible seguirlo, el espectáculo continúa<br />

calle arriba hasta la Plaza, llena de chabolas de madera, totalmente<br />

transformada, sobre todo con vendedores de zapatos. El cojo vitoriano que<br />

vende zapatos negros de piel fina y la caseta de José Catalán Fernández,<br />

con sus ásperas botas de monte, son los puestos con más compradores. El posible<br />

cliente hace cantidad de preguntas antes de decidirse, pues sabe de<br />

sobra que el zapato barato, si es malo, sale caro. Las paredes del Kontzejupe<br />

están adornadas con artículos de todo tipo: mantas, chales de lana sin mangas<br />

para la cocina, pañuelos para la cabeza negros y de colores claros. En el<br />

suelo hay tambores para asar castañas y herramientas que ayudan a realizar<br />

los duros trabajos del caserío: hachas, hoces, guadañas, muelas de afilar<br />

y muchas más.<br />

Al castañero que grita “Txakur txiki batian, txakur txiki batian...” (¡A<br />

una perra chica, a una perra chica...!) no le faltan niños alrededor pero, no<br />

obstante, nuestros ojos están clavados en el escaparate de la tienda de Lorenza,<br />

seducidos por una grande y tentadora serpiente de mazapán. No sé<br />

cuántas veces al año, con la nariz pegada al cristal, leo el papelito que dice<br />

“Se RIFA por AÑO NUEVO”, sin poder quitar el ojo a los bombones multicolor<br />

que rodean la caja del dulce animal. Me da a mí que esos dulces de mazapán<br />

y membrillo han tenido influencia directa en el crecimiento de<br />

nuestros dientes y muelas, sin necesidad de dar masaje a las encías.<br />

Al final de la fiesta los coches de caballos ofrecen un espectáculo extraordinario,<br />

cada uno de ellos preparado con cinco o seis animales. Primero<br />

41


se llenan de viajeros los espacios interiores, antes de pasar a los dos bancos<br />

dobles con respaldo situados sobre el techo, y por fin se invita a sentarse al<br />

lado del conductor trotamundos. El frío invernal no presagia un feliz retorno<br />

a los que ya tienen elegido ese medio de transporte para la vuelta a casa.<br />

Ser testigo de su partida me produce un escalofrío que me recorre la espina<br />

dorsal. Pero más temibles son los vaivenes de los coches de caballos una vez<br />

puestos en marcha y a través de las calles y estradas, pues da la sensación<br />

de que en cualquier momento pueden venirse al suelo. La resaca de Santo<br />

Tomás la llevan mejor los que se quedan a pasar la Noche Buena y la Natividad<br />

en casa de algún pariente del pueblo, sin tener que retornar a sus lugares<br />

de origen.<br />

Cuando muchos niños y niñas de mi edad aún no han salido del pueblo,<br />

yo ya he estado en La Rioja alavesa. Fue el año pasado, en una excursión inolvidable<br />

que hice con mi tío. Él es propietario de un hermoso carro de mulos<br />

que trae vino a Gipuzkoa y así es como hice este viaje de alrededor de cien<br />

kilómetros. Nos alojamos en un hostal de carretera y mi tío se levantó a las<br />

cuatro de la mañana para lavar y dar de comer a los animales. Una vez hubimos<br />

llegado a la casa de mi familia, el hermano de mi madre unció los<br />

bueyes y me llevó a conocer el Ebro. Vi las gabarras que cruzan el río de<br />

una orilla a otra, así como las enormes poleas utilizadas para que aquéllas<br />

pasen de un lado a otro. El lenguaje de la gente del lugar nada tenía que ver<br />

con el nuestro. Sólo hablaban español, con una entonación y una pronunciación<br />

limpias. De los balcones de las casas colgaban ristras de guindillas<br />

verdes y rojizas, junto a higos y frutos de muchos tipos.<br />

42


HE VUELTO PARA TRES DÍAS<br />

Han pasado los años y la transformación habida en el pueblo desde mi infancia<br />

está bien a la vista. Dicen que la memoria es la base del carácter de<br />

los hombres, mientras que la tradición sería la base del de los pueblos. A<br />

decir verdad, la definición me parece correcta, aunque a veces me cuesta<br />

admitirlo. Me estoy haciendo viejo y mi espíritu querría recorrer caminos de<br />

libertad; me gustaría vivir cielos más amplios. A menudo me siento como un<br />

pájaro deseoso de volar, como si las calles y rincones se hubieran vuelto demasiado<br />

estrechos. Pero hay momentos de silencio en los que, al sentir la<br />

sangre caliente de mis venas llegando al corazón, el temblor de las raíces me<br />

indica que soy de aquí, que no debo dejar la casa de mi madre. Y surge en<br />

mí el conflicto, como si lo local y lo universal fueran enemigos acérrimos. Son<br />

incontables las ocasiones en las que he recordado a mi padre diciendo refranes<br />

tan plenos de significado como Auzoko beixak esne geixau –La vaca<br />

del vecino siempre da más leche– o Urriñeko ederra baño, inguruko eskasa<br />

obe –Mejor que lo hermoso lejano es lo escaso cercano.<br />

Aquí estoy de nuevo. Han pasado cincuenta años desde aquel duro día en<br />

que tuve que dejar atrás mi lugar de origen. Y mi mente, como si de un radar<br />

de giro lento se tratara, me dice que está preparada para captar incluso los<br />

detalles más nimios, para marcar, en cada movimiento, aquellos antiguos<br />

edificios, para recuperar a las personas que allí vivían con sus circunstancias,<br />

y después, si fuera posible, valorar todo eso al objeto de saber si he ido pro-<br />

43


gresando o retrocediendo. Pero creo que no merece la pena, pues ese ejercicio<br />

no nos llevaría a nada. ¿Guardan acaso los hermosos edificios de cemento,<br />

aquellos valores intocables del ayer? Sin duda, nuestra vida de<br />

entonces era mucho más dura que la de ahora, y la comodidad de hoy supera<br />

con creces a la que disfrutaban los ricos de aquella época. De no ser así,<br />

los Resusta hubieran comprado muebles nuevos cuando se mudaron de casa,<br />

tal y como haría en la actualidad cualquier trabajador. Pero el caso es que<br />

no fue así, ya que como se pudo comprobar años más tarde al ser asaltada<br />

aquella mansión, los muebles que se lanzaron por la ventana a la calle eran<br />

los mismos que yo conocí en la edificación anterior. Mas, perdonen, pues ése<br />

es un ejemplo pequeño y nimio. Como decía, el ambiente, las costumbres, los<br />

amigos... ¡Todo ha cambiado! El vacío es de por sí insustituible.<br />

Pero he vuelto. <strong>He</strong> vuelto a las calles que vieron cómo pasé de los pantalones<br />

cortos a los largos, tras conocer infinidad de paisajes a lo largo y ancho<br />

del mundo. Sin embargo, poca gente de aquí se acuerda de que un día tuve<br />

que salir del pueblo y olvidar por mucho tiempo a mis padres, a mi hermana<br />

y a mis amigos. Y me pregunto si el precio pagado ha merecido la pena, a<br />

sabiendas de que está claro que nunca llegará la respuesta. Y pese a que mi<br />

memoria sigue viva, el solo hecho de pensar que alguna vez pude traicionar<br />

a la tradición hace revivir en mí el fantasma del pecado mortal.<br />

De todos modos, dudo de que después de los siete años haya tenido conciencia<br />

de ser pecador –desde que me sacaron de la escuela de monjas, concretamente–<br />

y menos aún una vez mis padres hubieron hablado con el<br />

alcalde e hice mi nido en la llamada Escuela Vieja, pues allí no había mucho<br />

ambiente religioso. Teníamos que formar grupos, para que, de esa manera,<br />

cumpliéramos el programa marcado por el ayuntamiento. Corría el año 1915<br />

y el asistente del maestro, Marcelino Uribesalgo, hacía lo indecible para grabar<br />

en nuestras mentes la interminable letanía de la doctrina. Sólo con el<br />

paso del tiempo acerté a ordenar aquellos nombres y largas series de palabras.<br />

Ahora bien, atrás quedaron los refranes que ni el propio cura que venía<br />

a visitarnos los sábados era capaz de explicar bien. Es más, al parecer, ni siquiera<br />

mi padre se veía capaz de dar con la explicación correcta. ¡Y mira que<br />

mi padre sabía sobre religión! Es por lo que durante unos años pensé que en<br />

el sistema de enseñanza se utilizaban palabras y expresiones extranjeras. Por<br />

ejemplo, “No fornicar” o “No hurtar”. ¡Menudas palabrejas!<br />

44


Así me retrataron cuando volví por tres<br />

días a mi pueblo natal, después de más de<br />

cuarenta años sin haber pisado sus calles.<br />

45<br />

Conforme avanzaba en los estudios,<br />

fueron surgiendo complicaciones<br />

tan difíciles que me llevaron a<br />

compadecerme de mí mismo e incluso<br />

llegué a pensar que podría<br />

estar condenándome al fuego<br />

eterno del infierno. Por ejemplo, yo<br />

nunca sentí el “dolor de contrición”.<br />

Entre otras cosas, porque<br />

nadie se encargó de enseñarnos en<br />

qué parte del cuerpo se encontraba<br />

la “contrición”, si bien yo sospechaba<br />

que se trataba de un órgano<br />

al lado del estómago. Sor Delfina,<br />

por su parte, me enseñó a rezar “Jesusito<br />

de mi vida...” y cosas así. La<br />

encantadora monjita decía que al<br />

poco de cerrar los ojos podríamos<br />

ver al niñito Jesús. Yo no notaba<br />

nada, a pesar de cerrar los ojos. Por<br />

el contrario, tres compañeros de clase confesaron un día que a ellos sí que se<br />

les aparecía la criatura celestial, para envidia de todos los demás. Pero no se<br />

puede dar por seguro que algo así ocurriera, ya que los tres alumnos hicieron<br />

una descripción del milagro totalmente diferente. Así, mientras a uno de ellos<br />

Jesús se le apareció descalzo, a los otros dos lo hizo en alpargatas.<br />

Cierta tarde, Sor Delfina nos explicó otro misterio: los niños sin bautizar<br />

van al limbo. Y eso no me pareció nada justo. Pero peor me parecía aún la<br />

creación de la mujer, pues para moldear a la mujer Dios tuvo que arrancarle<br />

una costilla al hombre, y soplar para, finalmente, darle vida. Yo no comprendía<br />

cómo el Gran Arquitecto podía pasar tanto tiempo soplando, ya que<br />

tanto en Mondragón como en los pueblos y caseríos cercanos nacía un montón<br />

de niños a diario.<br />

De todos modos, con dudas o sin ellas, me tocó hacer la primera comunión<br />

con siete años, y después de la ceremonia mi madre me envió a casa de<br />

Dagoberto Dago Resusta. Me recibió francamente bien y me dijo que le gus-


taba mucho el traje que llevaba puesto, con cuello firme y almidonado, bolas<br />

doradas en las mangas y sosteniendo un libro con tapas hechas de piel de<br />

algún animal digno de lástima. Me hizo una foto.<br />

De pequeño pasé momentos muy duros debido a mi dolor de muelas crónico.<br />

Todos los viernes venía a Mondragón desde Bergara el famoso dentista<br />

Peña y a menudo me enviaban a su consulta. No obstante, mis muelas no entendían<br />

de calendarios y una tarde que tenía dolores horribles mi madre me<br />

mandó a dar un paseo con una prima mía. Tras caminar por la fuente de<br />

agua ferruginosa de Santamaña llegamos hasta la iglesia de Uribarri y<br />

cuando nos dirigíamos a visitar a la Virgen de Santutxu nos encontramos<br />

con un mocoso con aspecto de ser de caserío que, utilizando una vara larga,<br />

se hacía con las perras chicas que la gente había arrojado frente al altar, sin<br />

que nadie le reprendiera por ello. La propia Virgen no se inmutó: ni una sonrisa,<br />

ni una mueca de enfado. Más tarde, en casa, y con el dolor de muelas<br />

ya olvidado, me pregunté cómo era posible que la Virgen tuviera que pasar<br />

día y noche tras la red metálica de Santutxu, a cambio de unas monedas que<br />

por lo visto le importaban bien poco. Es más, ¿para qué desearía el dinero<br />

si en el cielo podía comerse todos los pasteles que quisiera sin pagar nada?<br />

En la escuela estábamos sujetos a una disciplina tremenda y ni siquiera<br />

podíamos esperar que nuestros padres nos ayudaran, pues ellos mismos habían<br />

sido educados bajo métodos aún más terribles. Yo tuve un poco de<br />

suerte, ya que, tal y como ocurre con los reclutas de cuota, todas las mañanas,<br />

hacia las diez, el maestro Don Máximo de Nicolás me enviaba a comprar<br />

el diario “La Gaceta del Norte”. Aunque el pueblo no era muy grande,<br />

a veces “oía” bastante tarde las voces del vendedor, y esa sordera mía me<br />

permitía vagabundear tranquilo, sobre todo cuando hacía buen tiempo. Así<br />

me enteré de que a mi maestro, que vivía en la pensión “Las Columnas”, se<br />

le disparó la pistola que escondía bajo la almohada y eso le causó una grave<br />

herida en la pierna. Cuando dicho maestro se fue, Lucio Portillo se incorporó<br />

como guía del centro escolar.<br />

De la Escuela Vieja pasamos a la de Txorta, la escuela dirigida por Elías<br />

Txorta Aspiazu, pero para cuando yo ingresé el nuevo responsable era Francisco<br />

Urrutia. No parece que hice ningún progreso notable, pues mi padre<br />

habló con D. Félix Arano, de la Escuela Viteri, para que me admitiera en su<br />

46


En los jardines de Viteri, a los que acudíamos en los<br />

ratos de recreo en la escuela, se erigió en 1911 el monumento<br />

en honor al filántropo mondragonés. Pero el<br />

gran maestro por aquel entonces en nuestra villa era<br />

D. Felix Arano, alavés de Salvatierra, que dejo huella<br />

en nosotros por sus adelantados métodos docentes<br />

47<br />

centro. Don Félix era,<br />

sin duda, el profesor<br />

más célebre. Nos hacía<br />

leer el Quijote de Cervantes,<br />

así como las fábulas<br />

de Samaniego e<br />

Iriarte. Y él se sentaba<br />

entre nosotros, como si<br />

fuera uno más, al objeto<br />

de que todos juntos<br />

reflexionáramos<br />

sobre las moralejas de<br />

aquellas historias. “La<br />

zorra y las uvas”, “El<br />

burro y el tesoro”,<br />

“Los animales con<br />

peste”... De todas ellas<br />

extraíamos algo positivo,<br />

como cuando<br />

acusaron al pobre<br />

burro de haber extendido<br />

la peste, sin haber<br />

realizado el interrogatorio<br />

indispensable y<br />

decisivo al león y la<br />

pantera. “¿Vosotros<br />

creéis que a los poderosos<br />

se les acusa de<br />

algo?” preguntaba el<br />

agudo Don Félix. Supongo<br />

que, a fin de<br />

evitar disgustos, éste<br />

actuaría con prudencia<br />

a la hora de utilizar<br />

tales métodos de enseñanza, pues los ojos de numerosos vecinos estaban puestos<br />

en el maestro liberal, esperando a que algún día diera un patinazo. Tampoco<br />

mi padre estaba muy de acuerdo con la metodología de Arano, ya que


para él lo mejor era prolongar al máximo mi inocencia respecto al lado oculto<br />

de la vida, sabedor de que siempre me quedaría tiempo para hacer fechorías.<br />

Quizás por eso, o porque los verbos en pasado o en pluscuamperfecto no<br />

me tiraban demasiado, hice la solicitud para entrar en la fábrica. Siempre he<br />

tenido la duda respecto al tipo de verbo irregular que surgiría de mezclar el<br />

pretérito imperfecto, el pretérito perfecto y el pluscuamperfecto. ¿Qué función<br />

tendría? Y si en vez de escribir “verbo” escribiéramos “berbo”, ¿alteraría<br />

eso el tono del significado? Se puede coger manía a cualquier<br />

gramática, como aquel día en que, en la taberna que abrieron los hermanos<br />

Modesto y Casimiro Leibar por San Juan, justo en el punto donde confluyen<br />

las calles Iturriotz y del Medio, vimos un cartel que rezaba: “Benta de villetes,<br />

para la corrida de esta tarde”. ¿Se podía hacer negocio a pesar de propinarle<br />

una patada infame a la gramática? Menos mal que el maestro D.<br />

Félix, una mañana que nos llevaba a Misa Mayor, se plantó frente al bar y,<br />

visiblemente enojado, exigió a Casimiro que corrigiera lo escrito en el cartel,<br />

por respeto hacia la escuela. Pero creo que el bar habría recaudado el mismo<br />

dineral, independientemente de que el cartel estuviera bien o mal escrito.<br />

En la escuela de Arano, solíamos tener fiesta el jueves de la primera semana<br />

en que llegaban las golondrinas. El maestro nos decía que era una<br />

razón para estar contentos y dicho día recitábamos cantos y poesías para<br />

honrar a la naturaleza. En mi opinión, aquel señor sabio abrió una ventana<br />

a la sensibilidad en nuestro interior.<br />

Siempre he pensado que aquellos momentos fueron decisivos para mi futuro.<br />

Toda la libertad que había disfrutado hasta entonces, la pelota, la cometa,<br />

el monte, los amigos... habría de olvidarlos, pues me disponía a<br />

incorporarme al mundo de los adultos. Empecé a estudiar solfeo con Guillermo<br />

Lasagabaster, aunque yo no estaba dotado de ningún tipo de habilidad<br />

para ello.<br />

Mi padre tenía un grueso libro de música lleno de pentagramas, y yo estaba<br />

convencido de que la Banda de Música de Vitoria tocaba en sanjuanes<br />

gracias a dichos pentagramas. Mi madre, por su parte, me apuntó en<br />

la escuela de Artes y Oficios, al objeto de que aprendiera a dibujar con<br />

Don Luis Armengou. Me decanté por la especialidad artística, para deses-<br />

48


Desde aquel casi olvidado Ferial, trasladado en 1926 a un nuevo emplazamiento, partía<br />

la Avenida Viteri que nos conducía hasta la Unión Cerrajera. Aquel tramo se poblaba de<br />

manera espectacular a las horas de entrada y salida de fábrica. Desde 1921 fue también<br />

el tren el que reguló el tránsito de personas y mercancias.<br />

peración de mis padres, ya que ellos pensaban que los temas relacionados<br />

con la delineación me vendrían mucho mejor para poder comenzar a trabajar<br />

inmediatamente.<br />

En dibujo hice progresos espectaculares. Mi profesor me presentó como<br />

alumno modelo en diversos círculos locales y eso, tanto a mí como a mis padres,<br />

nos llevó a pensar que también podría realizar avances en mis estudios<br />

normales. Cuando murió Don Luis tuve como profesor a su hijo Antonio.<br />

Este último fue el que impulsó mi candidatura para un Concurso de Trabajos<br />

en Bilbao, con un dibujo que mostraba las caracterizaciones de noventa<br />

personas, titulado “La guerra consagrando la supremacía de las arte industriales”.<br />

Con dicha obra logré el primer premio del Concurso. Pero sobre<br />

esto ya hablaré más adelante.<br />

49


Así pues, cuando con dieciocho años partí a Bilbao a recoger aquel premio<br />

de dibujo, supe que los niños no los traía el doctor Urbina ni de París ni<br />

de Vitoria. Los razonamientos “absurdos” escuchados a mis amigos hasta entonces<br />

tenían más visos de ser verdad que las explicaciones de curas, frailes<br />

y monjas. Y éstos tampoco se libraban de orinar alzándose el hábito o la sotana,<br />

tal y como hacía el carbonero Nicolás Kamiñero Altuna.<br />

No sé si la inocencia y el desarrollo prudente deben de ir de la mano, ni<br />

si alguna vez llegaron a ser sinónimos. Pero el acercamiento a la ciencia provocaba<br />

un significativo gesto de rechazo en mi difunto padre, así como en la<br />

mayoría de la gente de su edad. Nacido en el último cuarto del siglo XIX,<br />

consideraban una maldad diabólica la loca osadía por favorecer el progreso<br />

de hombres y mujeres, como si la sociedad que ha olvidado los consejos religiosos<br />

estuviera abocada a la perdición. Mi padre –a las madres se les suponía<br />

sumisión– pregonaba el rechazo al cientificismo, por el daño que éste<br />

podía causar en el alma.<br />

Así las cosas, recuerdo que una vez, siendo yo aún muy joven, ocurrió<br />

algo que, con la ayuda de los periódicos de la época, vino a consolidar la fe<br />

ciega de mi padre en su base supersticiosa. Ocurrió que un aviador llamado<br />

“El berlinés” desapareció con su avión para siempre dentro de una vorágine<br />

de nubes negras. Mi padre decía que Dios creó al hombre para vivir en la tierra<br />

y no para estar continuamente hostigando al creador con la magia de la<br />

brujería. Manteniendo el respeto debido a mis padres, el miedo hacia dioses<br />

conocidos esculpió la totalidad de mis vivencias de aquellos tiernos años.<br />

No obstante, tampoco faltaban los que despreciaban olímpicamente la ira<br />

de Dios y el respeto hacia el prójimo, o por lo menos eso era lo que recalcaba<br />

mi padre; ahora bien, aquellos nunca adolecieron de falta de humor y abierto<br />

espíritu bromista. Con el paso de los años he podido comprender que su actitud<br />

osada tampoco era de tanta gravedad, si bien hay que aceptar que a<br />

menudo se pasaban de la raya. Valga como ejemplo lo acaecido una mañana<br />

de domingo a una señora elegantemente vestida que se disponía a entrar en<br />

la Plaza de Abastos. Resulta que un amigo mío se acercó a esta señora gorda<br />

y de culo inmenso y, con gran disimulo, le pegó un cartón en la parte inferior<br />

de la espalda, que decía: “Se alquila el cuarto trasero”. ¡Menudo jaleo<br />

se armó en las inmediaciones del Portalón!<br />

50


Desde muy joven me atrajo la fotografía y una muestra de ello es este retrato que le hice<br />

a Guillermo Lasagabaster en pleno esfuerzo dirigiendo la banda de música municipal, a<br />

mediados de los años 20.<br />

Acostumbrábamos a gastar muchas bromas en la Unión Cerrajera, sobre<br />

todo dirigidas a los principiantes, e incluso los oficiales más serios participaban<br />

con entusiasmo en estos juegos. Alguien de nosotros se acercaba al<br />

pobre joven y lo mandaba a otra Sección, diciéndole: Vete a donde Juan<br />

Txantxote y dile que te dé la plantilla del fuelle. ¡Aquel embrollo era el precio<br />

que el nuevo trabajador debía pagar por su inocencia!<br />

Con frecuencia veía el coche de Atxa a punto de partir hacia Elorrio, preparándose<br />

para subir hasta lo alto de Kanpanzar tirado por cinco caballos.<br />

Al parecer, se trataba de una enorme aventura, ya que en la estación de Elorrio<br />

había que coger el tren para llegar hasta Bilbao. Nunca olvidaré los<br />

abrazos interminables entre los viajeros y los que se quedaban en el pueblo.<br />

¡Era como si se despidieran para siempre! Pocos mencionaban la alternativa<br />

de enviar cartas... pues no todos sabían escribir. Bilbao era un gran vacío,<br />

un gran fantasma ciego e inimaginable. Decían que los tranvías recorrían<br />

51


las calles a cualquier hora. No había ni “Ángelus”, ni repique de campanas<br />

que delimitara las horas del día según la doctrina. Se comentaba que a las<br />

fiestas nocturnas asistían bailarinas mostrando la parte superior de la rodilla...<br />

Y todo eso, para mi difunto padre, era pecado mortal, provocado por<br />

la subordinación al desarrollo, algo que en un pueblo pequeño como el nuestro<br />

todavía se podía evitar.<br />

Bilbao estaba lejos, y no eran pocos los que, en vez de ir allá, esperaban<br />

algo especial en el pueblo. Calentaron los cascos al paisano Cristóbal Bedia,<br />

a fin de que llenara su cine con mujeres alegres. Cristóbal, que era prudente<br />

en sus decisiones, primeramente trajo malabaristas. Se conoce que quería<br />

tantear el ambiente. Y aquel primer intento abrió las puertas a la contratación<br />

de un pequeño grupo de bailarinas, que nada más salir al escenario cosechó<br />

un éxito abrumador. Todas eran hermosas, vestidas con medias negras<br />

y faldas en abanico que salpicaban el baile de artística magia. Charlestón,<br />

can-can... Un espectáculo maravilloso para aquellos espectadores ruidosos,<br />

para los que Bilbao quedaba demasiado lejos.<br />

A Cristóbal Bedia no tardó en salirle un competidor en el trinquete de<br />

Maalako Errebala. Y se organizó un segundo acto, esta vez con entradas<br />

que daban derecho a un refresco. El trinquete se llenó hasta la bandera. Sin<br />

embargo, al alcalde Goñi no le hizo ninguna gracia tanta alegría y tanta lascivia,<br />

por lo que envió a Simón el alguacil, provisto de un sombrero sucio tipo<br />

carcelero y un grueso bastón, con la orden de cerrar el frontón caso de que<br />

las bailarinas levantaran sus faldas más allá de la parte superior de la rodilla.<br />

Allí permaneció Simón, tratando de medir la emoción que provocaba el<br />

baile en el público; emoción producida por un tipo de baile desconocido para<br />

el noventa y nueve y medio por ciento de los habitantes de un pueblo formal<br />

y católico. Simón aguantó el tipo, Dios mediante, hasta el final del espectáculo,<br />

y el pobre municipal no fue aplastado por la juventud enloquecida y<br />

tampoco el alcalde Goñi presentó su dimisión. Pero allí terminaron las representaciones<br />

públicas de los pecadores... aunque tuvieron su continuación<br />

en privado, por ejemplo, en las exhibiciones del Casino Viteri.<br />

Aun siendo un pueblo religioso, algunos sólo acudían a la iglesia una vez<br />

al año, y había quien no entraba a la iglesia para nada. Recuerdo lo que le<br />

dijo mi madre a una amiga suya sobre un vecino que a duras penas cumplía<br />

52


con sus obligaciones cristianas: “Ahí va con el ternero del año. Si algún día<br />

la iglesia se cae, difícilmente atrapará a ése debajo”.<br />

Los carnavales eran fiestas bonitas. Para adentrarse en la seriedad de la<br />

Cuaresma, cada uno debía de cargar con su mochila como fuera y se lanzaba<br />

a la juerga con los excesos propios de la tradición. El martes solíamos tener<br />

fiesta el día entero. Mañana y tarde salía el toro ensogado recorriendo el<br />

pueblo calle a calle. Y al mediodía solía haber bailes en la Plaza, primero<br />

para los niños –que bailaban la dantza txikixa– y a continuación el aurresku<br />

de los mayores. Para entonces mucha gente vestía ya de Kukumarru. Cuando<br />

la Banda de Música no era todavía municipal, actuaban grupos de aficionados<br />

y el sistema de financiación de gastos consistía en hacer una recolecta de<br />

dinero entre los oyentes. Para ello, todavía recuerdo una pieza alegre que<br />

tocaban una y otra vez y que todo el pueblo sabía cantar:<br />

Emongo boizu emoizu<br />

bestela ezetz esaizu<br />

aizia ere otza dago ta<br />

nere lagunak irritu.<br />

Atso zahar begi urdiña<br />

sutan erre da sorgiña<br />

beinguan etxonau jango<br />

ik emondako sardiña<br />

Bekoki illun balendriña<br />

Ziztriñ, erkiñ ta sorgiña<br />

beinguan etxonau jango<br />

ik emondako sardiña.<br />

Camino por las casas edificadas en el antiguo jardín de Sola y oigo gritos<br />

de niños provenientes del frontón de Zaldibar. Juegan al fútbol, y siento en<br />

mi interior un dolor sordo, como si el hecho de que practiquen ese deporte<br />

viniera a confirmar la pérdida sintomática de ciertas costumbres. ¿Dónde<br />

han quedado aquellos magníficos pelotaris como Bixente Ale Uribe, Eustasio<br />

Olia Markaide, Tomás Ezkerra Balanzategi, Ricardo Napoleón I Etxebarria,<br />

Faustino Vivillo Velez de Mendizábal, Juan Bautista Mondragonés<br />

53


La plaza del Ayuntamiento con su kiosco fue nuestro lugar de cita, tanto en los años infantiles<br />

para jugar a chorro-morro, chiriquilas, canicas o tabas, como una vez despertado<br />

en nostros el deseo de acercamiento hacia el sexo opuesto. Allí bailábamos al son<br />

impuesto por la batuta de Guillermo Lasagabaster a su Banda de Música.<br />

Azkarate, Juan Juanillo Arenaza, Venancio Venanch Vitoria, Dámaso Garbantso<br />

Azkoaga, Ricardo Axal Azkoaga y tantos otros? Me he quedado un<br />

rato bastante largo mirando al txorimalo situado sobre la iglesia de San<br />

Francisco intentando saber si estará llorando por la desaparición para<br />

siempre de tanta gente. Pero parece que no, yo diría que sigue tan frío<br />

como siempre.<br />

El reencuentro con mis convecinos, además de una sensación emocionante,<br />

me ha producido también cierto desasosiego. Mis conocidos han envejecido,<br />

y la mayoría ya no está aquí. Llevaron sus cuerpos a la tierra santa<br />

del enterrador Lasa y ya no me queda más que su recuerdo, como la imagen<br />

borrosa de las fiestas que se celebraban en los aledaños del pueblo. Desaparecieron<br />

para siempre las romerías a pie de carretera, como la de San<br />

Prudencio o la de Santa Águeda, entre otras, arrinconadas por un despreciable<br />

real decreto. La vuelta a casa era digna de ver, largas hileras de jóve-<br />

54


nes y no tan jóvenes, con el bastón al hombro ensartado en dulces rosquillas.<br />

¡Sabrosas rosquillas que se vendían en cestos elegantes!<br />

<strong>He</strong> llegado a la plaza y ni rastro del kiosco. Ha desaparecido aquel kiosco<br />

que nos posibilitó acercarnos a las chiquillas que antaño, en sus juegos de infancia,<br />

nos agasajaban con unos gritos aborrecibles. Los gusanos se convirtieron<br />

en mariposas y nosotros, fanfarrones tramposos, comenzamos a<br />

acercarnos a disfrutar de su hermosura y amabilidad, aunque la música no<br />

nos dijera gran cosa. No pocas veces me pregunté qué podían ver de atractivo<br />

aquellas chicas esbeltas en estar torpemente atadas a unos tipos desgarbados<br />

que en vez de manos poseían grandes tenazas, como si quisieran<br />

enseñarles a bailar. ¿De qué podían hablar con aquellos chicos que sólo sabían<br />

decir gansadas de taberna? ¿Y yo? ¿Qué era yo dentro de aquel alboroto<br />

chirriante? ¿Mejor? ¡Ni por asomo!<br />

Ante Dios guardábamos un comportamiento falso, y gracias a la confesión<br />

anual –la época de Pascua era la más propicia–, con sesenta credos y cien<br />

avemarías nos daban el beneplácito celestial para seguir siendo sucios pecadores.<br />

A pesar de que perdí mi fe en Dios, creía que unas criaturas tan<br />

preciosas como las chicas sólo podían ser obra de aquél. El kiosco guardaba<br />

muchas promesas de amor, cantidad de acuerdos de matrimonio que provocaron<br />

la evolución milagrosa de numerosos toros bravos a mansos. Muchas<br />

parejas debían su felicidad al kiosco, que nos convirtió en niñeros dóciles<br />

con aspecto de grandes gorilas.<br />

Pasamos, vaya que sí pasamos, del txorro morro, alebi, pote-pote y las tabas<br />

de las niñas al descubrimiento de nuevas estrellas y galaxias. Las lanzadoras<br />

de carburo se convirtieron en experimentos para el futuro. Después de la guerra,<br />

cuando salimos de los campos de concentración, utilizamos esas ciencias<br />

para construir candiles de cocina, con sus leyes de tolerancia inclusive. Marcos<br />

Vitoria pagó caro su valor, pues olvidó las reglas básicas –como la que dice<br />

que el tubo de salida del gas debe ser estrecho y largo– aprendidas en los lugares<br />

secretos del pueblo. El candil le estalló y perdió parte de la vista.<br />

En primavera las calles se vestían de diferentes colores y los jardines de<br />

Viteri estaban realmente hermosos. Los trabajadores del Ayuntamiento estarían<br />

cerca, intentando cubrir los agujeros de la carretera con brea y guija-<br />

55


os. Era impresionante ver las salidas de los bomberos –Pedro Arotza Bidaburu,<br />

Patxi Yarza y el jefe de barrenderos Ángel Txaleko Madinabeitia–<br />

, con sus mangueras multirriego a cuyas bocas a menudo ni siquiera llegaba<br />

el agua, debido a los múltiples agujeros que tenían en todo su largo. Sin embargo,<br />

las mangueras cortas daban mejor resultado y Txaleko era todo un<br />

artista a la hora de refrescar los alrededores de la Plaza de Abastos. Los<br />

niños más rápidos y hábiles solían estar cerca, tentando al barrendero con<br />

sus provocadores O...na!, O...na!<br />

Eso ocurría si algún alguacil no nos echaba de allí, por supuesto. No andaría<br />

lejos el diligente guardia municipal Luis Cánovas Arana, intentando<br />

demostrar su autoridad con gestos ridículos. En aquella época sufrimos una<br />

epidemia de viruela y fumigaban a todos los visitantes que venían de fuera,<br />

después de desnudarlos. Aquel trabajo correspondía a los municipales. Un<br />

día, Cánovas tuvo que acudir a la casa de Hierro de Zigarrola, donde tenían<br />

un enfermo, y lo hizo sin tomar las precauciones que requería la visita, pero<br />

eso sí, cumpliendo con el deber que correspondía a su cargo. El caso es que<br />

se contagió y de allí en adelante el rostro del alguacil quedó adornado por<br />

unos agujeros del tamaño del que abrigaba el arco del Portalón.<br />

De todos modos, lo que a la sazón yo más apreciaba era el cine. Tendría<br />

tres años, cuando mi padre me llevó en brazos a mi primera sesión de cinematógrafo.<br />

Fue en la calle del Medio, en la bajera de la casa de Macario Zabarte,<br />

que luego se convertiría en el Círculo Tradicionalista, junto al estanco<br />

de Lorenza. Y ya que he mencionado a Lorenza, añadiré que entre nosotros<br />

era más conocida que el propio alcalde, mayormente por poseer botes llenos<br />

de caramelos. Lo único que puedo recordar de aquel día cinematográfico es<br />

el silencio del gentío allí reunido. Aquella emoción quedó grabada en mi<br />

mente. Por lo que pude saber años más tarde, Luis Txomin Txiki Ibáñez fue<br />

el encargado, como acostumbraba a hacer siempre que se proyectaba una película<br />

en el salón de actos municipal, de comentarnos los pormenores de la<br />

película antes de iniciarse su proyección.<br />

Más adelante, tuve ocasión de presenciar una sesión de cine más seria.<br />

La película se proyectó sobre un telón colgado en una pared de la Plaza de<br />

Abastos. Seguimos la sesión sentados, después de poner de costado los bancos<br />

de madera que se utilizaban para colocar las cestas de verduras a la<br />

56


El Mondragón de mi niñez ya nos permitía gozar de espectáculos circenses, cenematográficos<br />

y teatrales, atractivo singular para una sociedad anclada aún en usos y costumbres rurales.<br />

venta. Esperamos ardiendo en deseos de que todo se hiciera oscuro, y cuando<br />

el silencio se adueñó del lugar, un foco de luz hizo emerger en la pantalla las<br />

imágenes rígidas de los personajes de aventuras.<br />

Al poco, se abrió el cine de Benito Mardo Abarrategi en la calle Olarte. La<br />

sala de Mardo era muy pequeña, por lo que la proyección se realizaba desde<br />

el otro lado del telón, metiendo la cinta del revés, para que la imagen apareciera<br />

correctamente sobre la tela transparente. Para ello, se construyó una<br />

columna de piedra sobre el río Aramaio, unida a la parte posterior de la sala<br />

mediante un puente de madera. Colocaron una caseta en la columna y desde<br />

allí Mardo proyectaba las películas. Un día, una inundación se llevó por delante<br />

la columna y posteriormente no hubo más sesiones cinematográficas.<br />

En primer lugar proyectaban dos películas cómicas y a continuación comenzaba<br />

el programa serio. Uno de los organizadores se esforzaba en presentarnos<br />

adecuadamente el guión de lo que estábamos viendo. Así mismo,<br />

en su esfuerzo por seducir nuestras sensaciones, nos ofrecía oportunamente<br />

sus comentarios más sabrosos. Y doy fe de que lo conseguía. Valga como<br />

57


ejemplo, aquella película en la que un hombre malvado dio fuego al puente<br />

del pueblo valiéndose de una gran lupa; aquel individuo se ganó todo nuestro<br />

odio. Al ver aquella escena me di cuenta de lo terrible que podía llegar a<br />

ser el mundo caso de toparse uno con malhechores de la talla de “Puñales”<br />

o “Veneno”. Para la mayoría de los que nos encontrábamos allí, no cabía<br />

duda de que era mejor vivir en las calles estrechas pero seguras cercanas a<br />

nuestra parroquia que en cualquier lugar abierto y lleno de desconocidos.<br />

La primera vez que vi moverse a los actores y actrices fue el día de San<br />

Luis Gonzaga; yo tendría unos diez años. Fue en el Centro Católico. Dos<br />

horas antes de comenzar la proyección yo ya estaba allí, lo más cerca posible<br />

del telón, por derecho propio. Una vez la sala se hubo llenado de espectadores,<br />

el cura Don Paco se situó tras el proyector. Al apagarse la bombilla,<br />

aparecieron las imágenes. ¡Menudo espectáculo! Se veían prados soleados<br />

llenos de rosas. Aquellas llanuras se contraponían a nuestros valles montañosos.<br />

Luego aparecieron los rostros alegres de unas muchachas. De repente<br />

una de ellas dejó el grupo y se dirigió a un chico que acababa de aparecer<br />

por primera vez. Pensé que serían parientes, ya que el chico empezó a acariciar<br />

con la mano la cara de la chica. A continuación nos quedamos a oscuras.<br />

Y, debido a aquella avería inesperada, se oyeron pitidos en la sala.<br />

Para cuando retornaron las imágenes, los dos jóvenes que habíamos visto<br />

segundos atrás habían desaparecido. Nos quedamos sin luz en dos ocasiones.<br />

Al terminar la proyección algunos decían que Don Paco era el único culpable<br />

de los dos cortes y achacaban la razón a un beso que no se vio entre los<br />

dos jóvenes. Yo no di crédito a lo que decían, porque, ¿cómo rayos iban a empezar<br />

a besarse dos personas que se acababan de ver por vez primera?<br />

Las películas se anunciaban mediante fotos expuestas en el arco del Portal<br />

de Abajo. El cine nos acercó el mundo y así conocimos los trenes inmensos<br />

de Bilbao o Barcelona. Vivimos los dramas misteriosos de la línea<br />

Paris-Lyon-Mediterranée casi en directo, a través de artistas que nos emocionaban<br />

sumamente. Las entradas de a perra gorda daban derecho a sentarse<br />

en los bancos. Los novios, por su parte, pagaban un real por las sillas.<br />

Las películas constaban de dieciséis episodios proyectados en cuatro domingos,<br />

y en la última parte de cada bloque los malvados dejaban atado al<br />

pobre protagonista en las vías del tren, mientras el tren se acercaba. “Fin del<br />

4º episodio. ¿Se salvará William Duncan? No dejen de ver el 5º episodio”.<br />

58


Y nos quedábamos esperando la llegada del siguiente domingo, haciendo<br />

todo tipo de predicciones sobre la suerte que correrían Duncan y su prometida<br />

Bárbara. Más de una vez llegamos a cuestionar la aportación pasiva de<br />

Dios, pues parecía que éste estaba aliado con los malos, ya que no entendíamos<br />

cómo podía dejar al protagonista atado a la vía del tren y abandonado<br />

a su suerte durante otros siete días. Al cabo de la semana allí estábamos todos<br />

de nuevo mirando a la pantalla atentamente. Con sólo aparecer la maquina<br />

del tren humeante se nos hacía un nudo en la garganta..., mientras el conductor<br />

frenaba la gran máquina a un metro escaso de William. ¡Aplausos!<br />

Como el cine era de pago, el público tenía la opción de demostrar su enfado<br />

a través de pitadas, y así es como se logró –sin llegar a pataleos y<br />

demás– que Usabiaga tocara el piano en películas como “La bolas de Karlague”,<br />

“Las dos huerfanitas de París” y alguna que otra más. Pensábamos<br />

que ni en el cielo podía haber tanto nivel, porque allí, al parecer, no echan<br />

películas de cabaret ni de malhechores. Según los que saben del tema, en el<br />

cielo los santos de capa larga cumplen los roles de protagonista... y como<br />

son entes espirituales, en las salas de cine de allá no se distribuyen ni gaseosa<br />

ni cacahuetes. Debo confesar, empero, que todavía conservo vivas las<br />

emociones de los momentos de peligro que nos ofrecían las películas del más<br />

acá del cielo, y lo hago un poco avergonzado, pues creo que debería ser un<br />

poco más serio, quizás manteniendo el nivel de seriedad que se suponía a los<br />

viejos que, mientras nosotros asistíamos al cine, se sentaban en los bancos<br />

del Ferial y nunca asistían a los espectáculos de titiriteros, bajo candiles de<br />

carburo más potentes que la lámpara eléctrica de Argi Errota.<br />

El teatro, en cambio, no me gustaba tanto, aunque acudía puntualmente,<br />

si no había nada mejor. De todos modos, me dejó un buen recuerdo el representado<br />

por el hijo del doctor Urbina, el matrimonio Krisis y otros participantes<br />

en el Centro Católico. A pesar de que intenté que no ocurriera,<br />

también aquella tarde salí de la sala con las tablas del escenario clavadas en<br />

el pecho, pues permanecí de pie en primera fila durante toda la función. El<br />

porqué es el siguiente: Rosa Aranburu, la que sería esposa del hojalatero de<br />

la Calle del Medio Victor Arriaran y que desempeñaba el papel de Garbiñe,<br />

me causó una impresión inenarrable. Su semblante pálido, pañuelo elegante<br />

y hermoso, falda de casera roja y bien planchada y, sobre todo, aquellos gestos<br />

sutiles suyos que sobresalían sobre los majaderos que tenía al lado, fue-<br />

59


¿Hay algo más entrañable para un mondragonés<br />

qie la visión de su magnífico ayuntamiento? Desde<br />

Montevideo no dejo de contemplarlo, en mi recuerdo.<br />

60<br />

ron demasiado para mi espíritu<br />

infantil. Y me pareció<br />

haber vivido la<br />

sensación de la felicidad<br />

personificada. Quizás algo<br />

similar a lo que sintió Sancho<br />

Panza cuando dijo a<br />

Don Quijote que allá donde<br />

esté la música no habrá<br />

lugar ni para la tristeza ni<br />

para la desgracia.<br />

Ya que he mencionado al<br />

sacristán Eugenio Krisis<br />

Elorza, no he olvidado que<br />

cierto día, estando Eugenio<br />

con el cura Don Lorenzo en<br />

la sacristía, éste le hizo la siguiente<br />

apuesta al sacristán<br />

con fama de charlatán: ¡A<br />

ver si era capaz de estar<br />

quince minutos sin decir<br />

nada a nadie! Apostaron un<br />

duro. La única condición<br />

era que Krisis debía caminar<br />

sin parar de un lado a<br />

otro de la sacristía, repitiendo<br />

esta frase: “<strong>He</strong>mendik<br />

hara eta handik hona”<br />

(De allá a acá y de acá a<br />

allá). El sacristán inició la<br />

prueba y el cura se fue en<br />

busca de Krisisesia para<br />

anunciarle que a su marido<br />

le había pasado algo y se encontraba en la sacristía murmurando cosas incomprensibles<br />

y caminando de un lado a otro; dicho lo cual, suplicó a Krisisesia<br />

que fuera a la sacristía cuanto antes. La mujer acudió y nada más verlo


se plantó frente a su marido y, sujetándolo del brazo con el propósito de interrumpir<br />

aquel extraño ir y venir, le dijo: Pero Eugenio, ¿qué te pasa? El enfado<br />

del sacristán fue en aumento debido a la actitud de su esposa, mientras<br />

D. Lorenzo, en una esquina, no podía aguantar la risa. Eugenio no podía perder<br />

las cinco pesetas de la apuesta... pero su mujer no le dejaba ni respirar.<br />

Al final el pobre Krisis explotó: “¡Mierda...! ¡Has hecho que pierda cinco pesetas...!<br />

¡Fuera de mi vista... he perdido por tu culpa, sí, por tu culpa!” Al ver<br />

el jaleo que se montó, el cura perdonó la deuda al pobre Eugenio.<br />

Pero un poco más arriba he hablado sobre Garbiñe, y recuerdo que muchos<br />

años más tarde, un mediodía que me dirigía a casa con un compañero<br />

de trabajo, que también era grabador, le hice parar frente a la tienda de Víctor<br />

Arriaran y proyecté las excelencias de la ex-actriz teatral en la que podía<br />

ser la mitificación de Garbiñe. Mi compañero me miró asombrado, con la<br />

misma rara sensación con la que se mira a un loco. La marea humana que<br />

nos seguía nos empujó calle arriba y aquel poeta frustrado en que me había<br />

convertido por un momento se prometió a sí mismo que en las venideras<br />

fiestas de Santo Tomás bailaría con alguien del estilo de aquel ángel. Como<br />

decía mi padre, para perder una cosa no hay nada mejor que tener demasiado<br />

interés por ella. Y eso mismo fue lo que me sucedió a mí, pues aquella<br />

en quien personifiqué el ideal de Garbiñe no demostró ningún interés por<br />

mí, y aunque lo intenté durante años, nunca conseguí arrancarle ni el más<br />

mínimo signo amable. Era como si Mondragón me estuviera vedado a toda<br />

aventura amorosa.<br />

Diez años más tarde conocí en Toulouse a una chica que tenía un aire a<br />

Garbiñe. Viendo que la fortuna arremetía con fuerza en mi corazón, no quise<br />

dejar pasar la oportunidad y le pedí que fuera mi esposa. Desde entonces vivimos<br />

juntos y felices, en la medida en que uno puede ser feliz habiendo sido<br />

un trabajador durante toda su vida. En Toulose, sin embargo, no hubo ceremonia<br />

del carro para los recién casados, como solía producirse en nuestros<br />

caseríos. En la zona de Mondragón, fui varias veces testigo de dicho acto: un<br />

carro que va camino de la casa del nuevo matrimonio, anunciando su paso<br />

con el ruido seco y chirriante de los ejes, llevando, entre otras cosas, grandes<br />

armarios de castaño para la habitación, espejos, sillas, escaños hermosos<br />

y calderas de cobre para la cocina. El chirrido del carro siempre<br />

provocaba la envidia de alguna chica vieja. ¡Asombroso! ¡En las nalgas del<br />

61


par de bueyes no había ni rastro de estiércol! Tanta limpieza sólo era concebible<br />

en este tipo de ceremonias. Cuando nacía el primer hijo, padre y<br />

abuelo se dirigían al monte en busca del mejor árbol, y sería el tronco central<br />

del mismo el que se utilizaría como madera de la viga principal de la casa<br />

a construir para la boda del vástago recién nacido.<br />

Las calles de aquel lejano Arrasate ejercían una atracción especial en nosotros,<br />

pues era allí donde pasábamos infinidad de horas, de un lado para<br />

otro, jugando y haciendo todo tipo de fechorías. En el número 12 de la calle<br />

Magdalena estaba el herradero de Olatxo y a menudo íbamos allá a ver cómo<br />

ponían zapatos nuevos a las vacas, después de colgarlas de las tripas. Más<br />

arriba, de derecha a izquierda, teníamos el negocio de Nicolás Kamiñero Altuna,<br />

que subía el carbón vegetal hasta los camarotes, la tienda de Domingo<br />

Txomin Azkargorta, la taberna de Txosa y la peluquería de Julián Errabaleko<br />

Kojua Urriategi, y justo enfrente de mi casa estaba la tienda de telas de<br />

Julián Zeziaga, que criaba los caballos que iban a beber agua al abrevadero<br />

cercano a la casa de Adán de Yarza y la Plaza de Abastos.<br />

Junto al Portalón se encontraba la tienda de Fermín Katutxua Eguren,<br />

que luego se trasladaría a la calle Olarte, concretamente a donde Mardo.<br />

Subiendo por la calle del Medio estaban el establecimiento del vendedor de<br />

metales Casimiro Calderero Pradera, el de Víctor Hojalatero Arriaran y el<br />

estanco, y frente a éste, la zapatería de Ramón Catalán Fernández. También<br />

existía una tienda de alpargatas regentada por Antonio Goiru Ugarte y, por<br />

último, antes de llegar a la Alhóndiga teníamos Txikisena –Francisco González–<br />

una de las tiendas más famosas del pueblo. Por los alrededores solían<br />

estar Isidro <strong>He</strong>riz y Andrés Tonto Viteri, que trabajaban bajo el mando de<br />

Cruz Madinabeitia, sosteniendo odres de cien kilos e incluso más bajo el<br />

brazo y sobre los hombros para cargarlos al carro tirado por los mulos de Isidro,<br />

antes de distribuir el vino por los bares.<br />

Antes de llegar a los bajos del Ayuntamiento, en el mismo lado de la Alhóndiga,<br />

abrieron la Oficina de Correos, y posteriormente la inspección de<br />

los municipales, bajo el mando de un ex guardia civil. Al otro lado, siguiendo<br />

calle arriba, aparecía la taberna de Benito Txotxo Riviere, un hombre de<br />

mucho genio y muy bromista. Ya en el cantón de la plaza estaba el Café Universal,<br />

sin duda el más famoso del pueblo. Después nos encontrábamos con<br />

62


El Jurado del Concurso de Pintura de Bilbao de<br />

1927 otorgó el primer premio a mi obra “La guerra<br />

consagrando la supremacia de las artes industriales”.<br />

Había dedicado dos años a su preparación,<br />

trabajando a plumilla y con tinta china.<br />

la casa de Mendia. El siguiente establecimiento era el que nosotros, de niños,<br />

más apreciábamos, es decir, la tienda de dulces y golosinas de Lorenza. Al<br />

lado, la zapatería de Murgoitio.<br />

A continuación estaban la peluquería bajo el Círculo Tradicionalista y la<br />

cooperativa de los carlistas. En esta última se vendía el pan más delicioso que<br />

hacían donde Concon, en la calle Zarugalde. Justamente allí estuvo escondido,<br />

los primeros días nada más estallar la guerra, el famoso Alberto Perder<br />

Aranburuzabala. Más arriba, a la derecha, teníamos el establecimiento<br />

de telas de Luko, y una vez pasado el cantón, frente al pórtico de la iglesia,<br />

la tienda de comestibles de la Unión Cerrajera. Un poco más arriba, la hermosa<br />

ferretería de Cipriano Karrikiri Resusta, que colocó las vidrieras de<br />

colores de la parroquia. A la izquierda teníamos el hostal-bar de Cayo. Al<br />

final de la calle, a la derecha, el Casino Viteri, la perfumería de Zarraoa y<br />

la casa del cochero Margallo y, en lo más alto de la cuesta, la casa de Inés<br />

Txantxote Mercader.<br />

63


En la parte alta, en los números 56, 58, 60 y 62 de la calle Ferrerías,<br />

había unas casas que pertenecieron a la familia Sola. El ayuntamiento las derruyó<br />

y construyó un centro escolar en el solar. Aunque el proyecto era de<br />

1928, no pudieron llevarlo a cabo hasta 1932, justo en la época de la República.<br />

El alcalde del pueblo era Eugenio Karrikiri Resusta y creyó que lo<br />

más apropiado sería dar a aquel complejo escolar el nombre de algún mondragonés<br />

reputado. Una vez hecha la consulta a Juan Carlos Guerra y tras<br />

conocer su opinión, el Ayuntamiento tramitó el expediente por el que se solicitaba<br />

al Ministerio permiso para poner a la nueva escuela el nombre “<br />

Doctor Zaraa Bolibar”, personaje del siglo XVI, afamado rector de Salamanca.<br />

Al parecer, Juan Carlos Guerra no dio a conocer a los miembros de<br />

la corporación que el mondragonés Zaraa Bolibar había sido teólogo dominico<br />

y al percatarse de ello las autoridades del pueblo, decidieron no ponerle<br />

ningún nombre al complejo escolar. Cuando los Viatoristas llegaron a Arrasate,<br />

dieron al centro el nombre de San José.<br />

Bajando de Gazteluondo hacia Zurgin Kale pero sin dejar la zona alta, nos<br />

encontrábamos con el cuartel de la Guardia Civil. Allí vivía un guardia al que<br />

yo consideraba como a un tío. Al tener gran amistad con mi padre, me acogía<br />

cariñosamente siempre que iba a visitarlo. Aunque estaba casado, no<br />

tenía hijos. En aquella época se conoce que había en el cuartel un comandante<br />

de carácter muy violento y cierta tarde se produjo un altercado entre<br />

mi tío y su superior. Aquél le pegó al comandante con su fusil, por lo que fue<br />

arrestado. Fue condenado a muerte pero mi padre logró la intermediación<br />

de D. Félix Arano y le conmutaron la pena capital por 20 años de presidio.<br />

Cumplió la pena en las cárceles de Cercedilla y Ocaña. Lo dejaron en libertad<br />

en 1935 y se fue a vivir a Vitoria. Al producirse el alzamiento de 1936,<br />

el comandante interpuso una falsa acusación en contra del guardia, y éste<br />

tuvo que hacer frente a un nuevo juicio. Tuvo mala suerte y lo ajusticiaron<br />

mediante garrote vil. ¡Sólo de pensarlo me entran escalofríos!<br />

Subiendo por la calle Iturriotz, el primer establecimiento con el que nos encontrábamos<br />

era el de Olia, de los Markaide, y luego la zapatería de Fidel<br />

Txoroka Azkonaga. En el portal situado entre estos dos establecimientos vivía<br />

nuestra familia, justo encima de la carnicería de Benita. Más arriba estaba la<br />

casa de Fermín Maixor Resusta. Uno de los Resusta 5 fue el que luego dio<br />

nombre a la calle, pero no llegué a conocer a dicho personaje. Los edificios<br />

64


de al lado eran la casa de Manolo Kafekua Otaduy, la farmacia y el Batzo ki.<br />

Una vez pasado el portal de Cruz Madinabeitia nos topábamos con el del alcalde<br />

Juan Goñi y a continuación estaban la tienda de Pío Azkarate y la panadería<br />

donde mi difunto padre trabajó durante más de treinta años. Después<br />

venían la casa de Arkauz y la del doctor Urbina, y tras pasar el cantón de la<br />

Concepción, se accedía a los bajos donde vivía el párroco D. José Joaquín<br />

Arin. Encima lo hacia la familia Errasti. Una frente a la otra se encontraban<br />

la tienda de dulces de Antonio Bixkai Eizaguirre, hombre de mucho genio, y<br />

el portal de Melkiades Jauregibarria, que años más tarde llegaría a ser alcalde.<br />

La esposa de éste último, Rosario Lopardixena Etxebarria, fue durante<br />

muchos años la amortajadora de la localidad. Frente al Centro Católico<br />

vivía Evaristo Gixau Axpe.<br />

En el lugar donde confluyen la calle Iturriotz y la cuesta de Arrasate estaba<br />

el herradero de Otaduy, que posteriormente Eusebio Kapelatxo Pagalday<br />

transformaría en carpintería. Un día, el anciano de Takolo hizo una<br />

apuesta a ciertas personas de la calle. La apuesta consistía en que para<br />

cuando un corredor –fuera quien fuera–, partiendo desde la acequia del otro<br />

lado de la cuesta del Paseo Arrasate, llegara al herradero, él ya se habría comido<br />

dos kilos de pan y bebido dos litros de leche. La apuesta fue aceptada.<br />

El casero hizo sopas de pan con uno de dos kilos y antes de que el corredor<br />

hubiera llegado a Etxetxo el de Takolo ya se había tragado todo.<br />

Tan pronto como he indicado que la mujer de Melkiades Jauregibarria era<br />

la amortajadora local, me ha venido a la memoria el misterio y el rito que<br />

guardábamos ante la muerte. Antes de vestirlo, aquella mujer debía lavar el<br />

cuerpo del finado. ¡Y de qué manera! Los hombres debían ser vestidos con el<br />

hábito de San Francisco de Asís y las mujeres, en cambio, de negro, como lo<br />

estaba la Virgen del Calvario. Una vez vestido el difunto, se llamaba al rosario<br />

y la gente acudía a casa del fallecido. <strong>He</strong> tenido que velar cuerpos y rezar<br />

rosarios en muchas casas vecinas y en numerosas ocasiones, mientras mi padre<br />

estaba trabajando en la panadería y, a menudo, estando mi madre medio enferma.<br />

(5) José María Resusta Altuna, uno de los fundadores de UCEM.<br />

65


Y al día siguiente, entierro. Entierros de primera, segunda y tercera categoría.<br />

Las diferencias en vida también eran evidentes a la hora de la<br />

muerte, tal y como sucede hoy día. Se celebraban por la mañana. Los de los<br />

más pobres a primera hora. Los de primera y segunda, a media mañana<br />

para, nada más enterrar al muerto, poder celebrar las honras, es decir, la comida<br />

con los familiares y amigos lejanos. En aquella época se comentaba<br />

que estando a punto de morir el viejo abuelo de un caserío, mataron un ternero<br />

para poder dar de comer a los asistentes a las honras. Aunque el abuelo<br />

del caserío yacía moribundo, su nuera le dio en presencia del hijo una taza<br />

de caldo de carne del ternero. Al anciano le sentó magníficamente aquello y<br />

después de suspirar profundamente dijo:<br />

–¡Si hubiera tomado yo este caldo a tiempo, no estaría tan enfermo!<br />

–¡Pues mire, padre, ahora que ya hemos hecho el gasto se tendrá que<br />

morir! –le contestó el hijo.<br />

¿Costumbres de otro tipo de sociedad? Quizás. Cierto es que el progreso<br />

ha aportado grandes ventajas al pueblo, ventajas que ni siquiera llegamos a<br />

sospechar en nuestra infancia. Todavía recuerdo perfectamente que en las<br />

tiendas los panes de dos kilos se medían mediante una muesca realizada encima<br />

de un listón. Y las telas se medían por codos y por palmos. En dicha<br />

empresa, el tendero bracicorto conseguía mayores beneficios. Junto a los sistemas<br />

de medida de la época, me vienen a la memoria los humildes recursos<br />

técnicos de que disponíamos en mi juventud, por ejemplo, los que utilicé<br />

en las clases de dibujo de Viteri para realizar los trabajos titulados “Jesucristo<br />

curando al paralítico” y “La guerra consagrando la primacía de las artes industriales”.<br />

Tardé en terminarlos dos y tres años respectivamente, trabajando<br />

con plumilla y tinta china, con una dedicación de hora y media diaria.<br />

¡Con los recursos gráficos que hay hoy, hubiera sido suficiente con la décima<br />

parte del tiempo!<br />

Como ya he señalado, presenté mi trabajo al Concurso de Dibujo de Bilbao<br />

el 22 de Junio de 1927. Fue entonces cuando conocí la capital de Bizkaia.<br />

El inmenso movimiento tanto de día como de noche me dejó<br />

maravillado. Incluso contando con días de cuarenta y ocho horas no habría<br />

podido llegar a saborear todo lo que yo hubiera deseado. La primera tarde<br />

fuimos a ver una obra de teatro cómica. No conseguí reírme, ya que el sueño<br />

me arrancó de raíz la capacidad de prestar atención. Por fin, una vez acos-<br />

66


tado en casa de mi tía, las picaduras de millones de chinches me invitaron a<br />

vestir la indumentaria de Adán y salí al balcón medio desnudo. Desde allí<br />

tuve oportunidad de escuchar, prolongada y nítidamente y con una emoción<br />

propia de un niño, el ruido transparente de los tranvías, característica de la<br />

modernidad de las grandes capitales.<br />

Me encontraba en Bilbao y se estaba transformando en realidad aquel<br />

mundo onírico e irreal que comenzaba a tomar cuerpo en mí tan pronto<br />

como el coche de caballos de Atxa acometía la subida a Kanpanzar. Allí estaban<br />

las calles anchas y bulliciosas. En uno de aquellos tranvías llegué hasta<br />

Algorta. ¡Vi carteles multicolores de cabaret! Ya tenía qué contar a mis compañeros<br />

de trabajo y amigos, a pesar de que hubiera preferido comprobar las<br />

cualidades de aquellas bailarinas en directo, aun a riesgo de que en el pueblo<br />

mi osadía hubiera sido considerada pecaminosa. Pero decían que en Bilbao<br />

la libertad era total.<br />

Volví al pueblo intentando ahuyentar el sueño acumulado en la macrociudad<br />

y, sobre todo, con la esperanza de volver al buen camino, sin caer en<br />

tentación alguna. Ya conocía Bilbao y eso no era moco de pavo en mi breve<br />

curriculum. Entonces comprendí a la perfección la reacción del hijo más<br />

joven del caserío Txaeta que, dirigiéndose a cumplir el servicio militar,<br />

cuando el tren pasaba por Deba comenzó a gritar que entre los árboles se vislumbraba<br />

un río inmenso.<br />

Transcurridos unos días desde que llegué de Bilbao, Don Ricardo Axal<br />

Azkoaga me llamó a su oficina y me enseñó recortes de prensa de ciertos periódicos<br />

bilbaínos. En aquellos papeles se podía leer mi nombre, informando<br />

de que había recibido el primer premio del concurso. En aquel instante me<br />

vino a la mente la imagen de Don Félix Arano, preguntándose en alto cómo<br />

era posible que yo, siendo un alumno tan malo en su escuela, me hubiera desenvuelto<br />

tan bien en un trabajo de dibujo. Dicha imagen borrosa del pasado<br />

me animó a tomarme más en serio los estudios, sobre todo porque sentía la<br />

necesidad de dar un soporte teórico a mi práctica fabril.<br />

El dibujo presentado en el Concurso de Bilbao, así como otros más de la<br />

época, me los trajo mi madre en su único viaje a Montevideo. Fue una sorpresa<br />

para mí y no me hizo mucha gracia, ya que me pareció que el templo<br />

67


familiar dejado atrás en mi huida se empezaba a resquebrajar con el salto<br />

de los dibujos al otro lado del océano.<br />

–¡Pues, hijo mío... el dibujo es tuyo y he pensado que debería estar en tu casa!<br />

–Mi casa siempre estará donde estés tú...<br />

A decir verdad, nunca dejé de pensar que mi aventura del exilio sería pasajera.<br />

Cuando falleció mi madre me di cuenta que la situación se podría<br />

prolongar por siempre.<br />

El éxito cosechado en Bilbao me facilitó el camino en la fábrica. El jefe<br />

de personal José Añibarro me llamó a su despacho y me preguntó por el oficio<br />

que yo más desearía. Existía la posibilidad de trabajar con madera, y<br />

eso fue lo que le pedí: había que tener a punto la estructura de las máquinas<br />

para luego poder preparar los moldes. Como ejercicio, me encargaron realizar<br />

la unión de unas flores de fantasía. Los años dedicados al dibujo me<br />

aportaron un resultado semejante al que hubiera logrado siendo profesional.<br />

Vistas mis habilidades, me pusieron a grabar sellos de acero. Los preparaba<br />

en escayola y a partir de ahí lograba hacer moldes de bronce.<br />

Disponía de dos ayudantes que cobraban 10´50 pesetas al día. Yo cobraba<br />

5´50. Transcurridos unos meses, Bonifacio Potaje Maidagan me persuadió de<br />

que podía aspirar a un sueldo mejor y presenté una reclamación, pero Paco<br />

Maixor Resusta impidió que cobrara la quincena argumentando que mi trabajo<br />

lo podía hacer una mujer. “¿Y qué? –le contesté– ¿Acaso las mujeres tienen<br />

menos derechos que los hombres?”. Don Paco, que tenía el título de<br />

ingeniero que le compró su padre, me echó de su despacho. Ante eso, no<br />

tuve más remedio que presentar una denuncia en el sindicato. Así comenzó<br />

mi calvario en la Unión Cerrajera, pues en la fábrica no querían trabajadores<br />

revoltosos. Y mi dignidad tampoco estaba en venta. Al menos creía que<br />

podía luchar.<br />

Los sueldos de los trabajadores eran bajos, reducidos, y el cabeza de familia<br />

tenía que trabajar a destajo para sacar su familia adelante, incluso llevándose<br />

trabajo a casa una vez terminada la jornada en la fábrica, a fin de<br />

conseguir el dinero necesario para pasar el mes. Y si algún día enfermaba,<br />

era bastante normal verlo a la puerta del bar de Cristóbal, con una silla y una<br />

68


andeja sacadas del mismo bar, rogando a sus compañeros de trabajo la<br />

“voluntad” de la liquidación de la quincena.<br />

El pueblo ha progresado en muchos aspectos. Pero dentro del peaje pagado<br />

por ello está el haber dejado en el camino, para siempre, numerosos<br />

matices humanos. Me viene a la mente Teodoro Larrañaga, un heladero encantador<br />

que no representa un pasado tan lejano. Cuando nevaba, iba desde<br />

su casa de la calle del Medio a Kurtze Txiki, concretamente hasta la Nevera.<br />

Una vez allí, introducía toda la nieve que podía en un profundo agujero,<br />

antes de cubrirlo de helecho. Y le estábamos sumamente agradecidos por el<br />

trabajo del invierno cuando, en los días de bochorno de verano, aparecía en<br />

la plaza del pueblo con su carrito de mano ofreciendo, para nuestro deleite,<br />

los excelentes helados creados con ayuda de aquella nieve o el agua fresca<br />

sin kezka preparada con medio limón y un porrón de agua. ¡Qué momentos<br />

más entrañables!<br />

“De chavales, los amigos de siempre de la calle, casi todas los días al<br />

anochecer nos metíamos en algún portal a contar cuentos” escribía hace<br />

mucho tiempo a un amigo mío, intentando resaltar las diferencias entre<br />

aquella época y la actual. Hoy en día es muy difícil, por no decir imposible,<br />

detectar afición alguna a narrar cuentos dentro de los juegos de niños, como<br />

ocurría en nuestros tiempos. Recuerdo lo que, según contaban, acaeció a un<br />

casero andrajoso y tacaño y a su mujer, quien, incluso después de morir su<br />

marido seguía aterrorizada, pues no podía olvidar los azotes que aquél, en<br />

vida, le propinaba con una vara fina. Cuatro hombres sacaron a hombros el<br />

ataúd del caserío cuando, al parecer, golpearon involuntariamente una rama<br />

del avellano situado frente a la casa, lo que produjo un pequeño enredo, teniendo<br />

que dejar la caja de nuevo en el suelo. ¡Tened cuidado! ¡Y lleváoslo<br />

cuanto antes, por Dios... que incluso ahora está buscando ése el látigo...! –<br />

rogó la viuda del difunto a los que transportaban el féretro, incapaz de ahuyentar<br />

su miedo.<br />

El sucedido histórico protagonizado por Agustín Tambor Aranzabal lo escuché<br />

también por primera vez en una de aquellas tertulias, en una conversación<br />

habitual en la que la alegría y la tristeza pueden ir unidas de la mano.<br />

Correría el año 1906 cuando Aranzabal regresó de Cuba enriquecido, con ese<br />

aspecto tremendamente extraño que le daba el dinero. Vistiendo ropa blanca,<br />

69


sombrero de paja y sosteniendo un bastón, gustaba de observar la entrada<br />

de los trabajadores de la Unión Cerrajera, y disfrutaba con las carreras de<br />

los que se apresuraban para llegar justo antes de que el portero Patxi Yarza,<br />

haciendo caso a la sirena de la fábrica, cerrara la puerta. Una mañana de domingo,<br />

Tambor entró en una taberna donde se encontraba un grupo de amigos<br />

y con gesto ostentoso dijo al tabernero que él pagaría toda la<br />

consumición. Los allá reunidos tributaron un gran aplauso al fanfarrón, pero<br />

Venancio Sandios Aranburu, que estaba sentado en una mesa, se fue incorporando<br />

poco a poco para acercarse a Tambor:<br />

–¡Chico, cómete el huevo de la gallina, pero jamás te comas la gallina!<br />

–¿Qué pues?<br />

–¡Ya lo verás!<br />

Tras aquella breve conversación y habiéndose hecho un silencio sepulcral,<br />

Venancio le dirigió a Tambor unas rotundas palabras que todos pudieron oír:<br />

–Agustín, te voy a echar una maldición... ¡Ojalá vivas muchos años!<br />

En aquel momento pocos pudieron comprender la amargura que encerraban<br />

tanto el serio consejo como la ridícula maldición proferida por Venancio.<br />

A los pocos años a Tambor se le acabó la gallina de los huevos de oro<br />

y tuvo que presentarse en la Unión Cerrajera para poder ganar unas pesetas.<br />

Lo colocaron de portero en la zona de la Concepción.<br />

A mi juicio, el seudo-progreso ha aflorado el mal. En mi viaje de vuelta<br />

no he encontrado la estación de tren ya que, en nombre de la modernidad,<br />

el servicio quedó suspendido hace unos quince años, tras ofrecer a los vecinos<br />

del pueblo falsas explicaciones sobre rentabilidad. Excusas baratas. Las<br />

razones que llevaron a la desaparición de los coches de caballos y las que provocaron<br />

el fin del ferrocarril son harina de diferentes costales, por mucho que<br />

se diga. Por otro lado, el tren no podía hacernos olvidar el peligro que entrañaban<br />

las carreteras modernas. En la zona de Muxibar, una bicicleta<br />

acabó con la vida de Diego Maala Txiki Lizarralde, que venía de Aretxabaleta<br />

caminando con unos amigos. Aquel día se cumplieron los más oscuros<br />

augurios de la modernidad. Recuerdo que la primera aparición pública del<br />

automóvil también se dio en aquella época. Fue entonces cuando, contando<br />

70


yo con unos cuatro años de edad, vi el primer modelo de marca Ford, cuyo<br />

propietario era el ex cochero Milikua. Y fue este mismo quien, convertido en<br />

mi maestro a pie de calle, me inició en la tecnología del automóvil, una tarde<br />

que, saliendo nosotros de los kalistros, esparció las piezas más importantes<br />

del automóvil en la acera frente a la tienda de Zigarrero, se conoce que con<br />

intención de limpiarlas.<br />

El tren trajo prosperidad al pueblo. Y nosotros nos convertimos en testigos<br />

asombrados de la pesada infraestructura organizativa. ¿Cómo diablos<br />

podía aquel cacharro de tremendas ruedas circular sobre dos raíles sin salirse,<br />

incluso de noche? Una tras otra, llegaron cuatro locomotoras, denominadas<br />

Guipúzcoa, Mondragón, Vitoria y Laurak Bat. El eco profundo del<br />

pitido de la primera aún se mantiene vivo en mi mente. Su cubierta de latón<br />

le daba el aspecto de una tarta de cerezas.<br />

Vivimos un suceso inolvidable relacionado con la locomotora “Mondragón”.<br />

Mientras construían la estación, ese servicio estaba situado en la casa<br />

del listero de la fábrica. Este tenía un gran perro al que llamábamos “Lup”,<br />

y el maquinista de la locomotora y “Lup” se hicieron grandes amigos. Una<br />

mañana, el perro estaba acostado en la entrada de la fábrica y a pesar de que<br />

el maquinista le dirigió prolongados pitidos el animal permaneció tranquilamente<br />

sobre la vía, como diciendo: “Este sitio es mío”. Los trabajadores situados<br />

al lado de las ventanas que daban a la vía se quedaron mirando,<br />

atentos al enorme trasto de hierro sobre ruedas que parecía iba a atropellar<br />

a “Lup”. Mas el conductor pisó el freno y paró a un metro del can. Bajó del<br />

tren y, armado de gran paciencia, pudo convencer al amigo dormilón y testarudo<br />

para que dejara libre la vía.<br />

Antes de que el tren se convirtiera en una realidad gloriosa, los domingos<br />

por la mañana y una vez cumplido el deber de asistir a misa, las familias partían<br />

hacia los prados, montes y bosques próximos en busca de soledad y silencio.<br />

Sin embargo, al llegar el tren los objetivos se tornaron más<br />

ambiciosos, pues el hecho de volver a casa montado en un vagón era señal<br />

de un mejor modo de vida. El tren era algo así como un moderno héroe mecanizado,<br />

que no disminuía su velocidad ni para entrar en la boca negra de<br />

un túnel. Por fin, aquellos trenes de magnífica factura que sólo conocíamos<br />

por los libros de escuela también pasaban por nuestra localidad.<br />

71


El tren nos traía a la Banda de Música militar de Vitoria por sanjuanes,<br />

con el director-capitán Genaro Rey a la cabeza. Un músico con dones especiales<br />

que consiguió la dirección de la Banda de Alabarderos de Madrid...<br />

pero que, debido a un problema físico, tuvo que renunciar al cargo obtenido<br />

por meritos propios. El concierto dirigido por Genaro Rey era uno de los<br />

platos fuertes de la festividad patronal. Mas no parece que San Juan se portara<br />

tan bien con él, pues no creo que nuestro patrón realizara ningún tipo<br />

de intermediación para que Don Genaro ocupara la dirección en Madrid, si<br />

bien tanto el susodicho como su banda interpretaban todos los años el conmovedor<br />

himno Ez dau inun... con gran emoción.<br />

En tren nos desplazábamos a las fiestas de los pueblos de alrededor, aunque<br />

podía resultar peligroso, pues el gallo del lugar no gusta de la competencia<br />

externa a su territorio. A menudo sufrimos trampas nocturnas<br />

tendidas por bergareses y atxabaltarras que nos atacaban a pedradas. Pero<br />

eso no era inconveniente para que, un año sí y el siguiente también, acudiéramos<br />

a la estación elegantemente vestidos como extranjeros y nos desplazáramos<br />

hasta Bergara, Aretxabaleta, Oñati o Eskoriatza con la esperanza<br />

de conocer alguna chica. No eran pocos los que, en la estación, percatados<br />

de nuestras escapadas, nos dedicaban flores como “Sólo Dios sabe en busca<br />

de quién saldrán del pueblo... No tiene el aspecto de dar mucha leche...”<br />

En uno de aquellos viajes León Telón Mendizabal se cayó del tren. Apoyó<br />

su cuerpo contra el balcón de hierro de la plataforma del coche y aquél se<br />

soltó, con lo que León se precipitó a la vía. Se dio la alarma nada más llegar<br />

a la estación de Arrasate. Justo en el momento en que la locomotora partía<br />

hacia Bergara en busca de Telón, vieron en la curva a lo lejos al pobre<br />

hombre caminando por la vía, ¡trayendo el balcón a hombros!<br />

El tren hizo que olvidáramos los heroicos viajes en el autobús “Titanic”.<br />

A los niños mondragoneses de hoy en día seguro que no les resulta sorprendente<br />

que sus padres vayan a comer a Bilbao, San Sebastián o Madrid. En<br />

nuestra época eso era impensable y el nombre que más fascinación causaba<br />

entre los niños era el de Deba. El Ayuntamiento organizaba excursiones para<br />

los niños elegidos por el médico, y los metían a todos en el “Titanic” para<br />

pasar siete días en aquella localidad costera. La tarde del regreso, se veía un<br />

gran gentío en Legargain esperando asomara el autobús, para acompañarlo<br />

72


Cuántas veces he soñado con aterrizar algún día en los alrededores de Uribarri, y llegar<br />

hasta el casrío Uribe y preguntar por Margarita, quien, cuando yo era un chaval, nos<br />

traía cada día a casa la leche y aquel pan tan rico, que llamábamos pasallora.<br />

hasta el Portalón entre vítores y sonoros aplausos, como si de una marcha<br />

triunfal se tratara. En nuestra infancia Deba era el símbolo del bienestar y<br />

según un fraile que dirigía los ejercicios espirituales de los obreros de la<br />

Unión Cerrajera, en una de sus terroríficas homilías desde el púlpito de la parroquia,<br />

mejor habrían hecho los trabajadores en olvidar el lujo de los viajes<br />

a Deba en vez de convocar huelgas.<br />

El tren facilitó los desplazamientos, y tanto el “Titanic” como los coches<br />

de caballos fueron desapareciendo poco a poco. Con todo, yo he podido disponer,<br />

alguna que otra vez, de medios de transporte más sofisticados, como<br />

el día que, junto con mi amigo Luis Arrieta, realizamos una excursión de<br />

ensueño subidos a una alfombra mágica que nos regalaron en Bagdad. Gracias<br />

a la máquina del tiempo, retornamos al hermoso Mondragón de 1915<br />

bajo el aspecto de unos chiquillos. Tomando Udalaitz como punto de referencia,<br />

sobrevolamos Santutxu, en Uribarri, y la carretera de Santa Águeda,<br />

antes de tomar tierra en las plantaciones de nabos del caserío Uribe. Quise<br />

abrazar a la señora de la casa, Margarita, pero Luis no me dejó, pues según<br />

él, nos encontrábamos a las puertas de numerosos descubrimientos. En opi-<br />

73


nión de mi compañero de viaje, no estábamos como para perder el tiempo<br />

en exhibiciones emocionales. Por lo tanto, hicimos una rápida visita a la Virgen<br />

de Santutxu al objeto de darle las gracias por la diligencia que siempre<br />

había demostrado, desde el otro lado de la red metálica de su pequeña ermita,<br />

respecto al cuidado de la seguridad del barrio. Y subiéndonos de nuevo<br />

a la alfombra, partimos hacia el pueblo.<br />

El silencio era total. Íbamos asidos de la mano, como queriendo darnos<br />

mutuamente seguridad, observando los parajes que discurrían bajo la alfombra.<br />

Una vez dejamos atrás el caserío Turrubilon, a un lado podíamos ver<br />

el camino que conducía al barrio de Udala, y al otro el de Muru. Allí comenzaba<br />

la vereda hasta la taberna de <strong>He</strong>rrarte, tramo que atravesaba el río<br />

Aramaiona. En la puerta roja de la taberna brillaba tenuemente una pequeña<br />

luz, justo en el punto donde comienza el camino de subida a Kanpanzar.<br />

Luis y yo dirigimos la mirada hacia Barrenatxo intentando<br />

seguramente encontrar algún rastro del asesinato que se produjo en la zona<br />

tres o cuatro años atrás. Pero la alfombra siguió adelante y dejamos el puente<br />

de San Agustín sobre nosotros, ya que atravesamos bajo la pasarela que unía<br />

la casa del capellán y el convento.<br />

Una vez llegados al caminito de San Cristóbal, vimos la panadería de<br />

Concon. Estaban trabajando, preparando el sabroso pan del día que comenzaba<br />

a despuntar. ¡Un pan delicioso! Tal y como le conté a Luis unos<br />

años más tarde, al acometer mis primeros intentos de emancipación, uno de<br />

los primeros guiños que hice a mi padre fue el hecho de poder comer el pan<br />

de Concon que se vendía en la cooperativa San José, sita en los bajos del<br />

Círculo Tradicionalista, en lugar del que preparaba él donde Sinfo. Luis se<br />

rió y me apretó la mano. A la derecha, nos topamos con una casa vieja de la<br />

cual no recordaba que estuviera allá. En aquel edificio vivía un hombre harapiento<br />

y sin fundamento llamado Pascasio, cabeza de una familia bastante<br />

más numerosa de lo que él era capaz de alimentar, y que no dudaba en criar<br />

perros y venderlos si eso le procuraba algún dinero.<br />

Desde la parroquia recibimos el aviso de cuatro campanadas. Lloviznaba.<br />

El sereno cantó “Las cuatro y lloviendo” desde alguna esquina. Para entonces<br />

nos encontrábamos en Kondekua, tras pasar por el sendero del río. A<br />

la izquierda, una luz débil destacaba el perfil de la alta red metálica situada<br />

frente al palacio del conde de Monterrón. Oímos un ladrido que posible-<br />

74


La calle Zarugalde vista desde Kondekua, nos<br />

ofrecía en primer plano la casa de Pascasio,<br />

un pobre hombre sin arte ni oficio, que criaba<br />

perros para poder venderlos y dar de comer a<br />

su familia. Más tarde Pascasio caería en<br />

manos de las catequistas, que le prometieron<br />

solucionar su problema.<br />

75<br />

mente provenía del jardín y a<br />

continuación se abrió la<br />

puerta y apareció el guarda<br />

Luis Artetatxo <strong>He</strong>riz 6 , en<br />

busca de algún extraño.<br />

Nunca podría imaginar que<br />

nosotros estábamos allá<br />

arriba, en nuestra alfombra<br />

mágica. Al no ver nada raro,<br />

cerró de nuevo la pesada y<br />

chirriante puerta. El perro de<br />

Artetatxo murió cuando su<br />

dueño tenía los noventa años<br />

cumplidos, y Artetatxo compró<br />

otro. Informó esperanzado<br />

a sus amigos sobre la<br />

adquisición recién hecha: ¡A<br />

ver si el nuevo me da tan<br />

buen juego durante otros<br />

veinte años!<br />

Al otro lado del puente divisamos<br />

el cantón que va<br />

desde la taberna de Canuto<br />

hasta Kanpantorpe. En el espacio<br />

entre Zurgin Kale y<br />

Kondekua atisbamos la chocolatería<br />

de José Azkoaga, aún<br />

cerrada, igual que la peluquería<br />

adyacente de Artorotz. No<br />

había nadie, ni siquiera en el<br />

(6) En esta nota parece que Trincado no acierta ya que los Artetatxo tenían por apellido<br />

Erzilla. De todos modos, es la única referencia que he encontrado que puede estar equivocada.


camino de Santa Bárbara. Sin embargo, de repente una tenue luz proyectó<br />

una sombra aún más débil sobre el suelo mojado. Alguien cruzaba el puente.<br />

Agucé la vista y me di cuenta de que se trataba de Askin, el hombre que<br />

vivía en la primera casa del camino de Santamaña. Seguramente vendría de<br />

la fábrica “La Cucharera”, situada al borde del río. Recuerdo perfectamente<br />

cómo, siendo yo todavía un chiquillo, encontré, en un hoyo lleno de restos<br />

oxidados junto a la fábrica, el modelo-desarrollo troquelado de una cuchara<br />

que posteriormente utilizaría para fabricar cucharas de arcilla en mis juegos.<br />

Tras pasar junto al palacio de Hierro, condujimos nuestra alfombra en<br />

dirección a la taberna Las Columnas, justamente hasta la casa donde vivió<br />

mi primer maestro. Si bien todavía faltaba un poco para las cinco de la mañana,<br />

había luz en el bar. A continuación sobrevolamos la casa de Gomix y<br />

la de Mardo, en cuyos bajos se ofrecían sesiones de cine cada domingo. En<br />

frente, el cantón que daba a Zurgin Kale. Y un poco más adelante el edificio<br />

de Erregetxo, con acceso directo al río. Como siempre, el dueño del lugar<br />

era uno de los vecinos más tempraneros, pues también aquel día ya estaba<br />

en la acera frente a la casa de Don Toribio, sacudiendo gavillas de trigo. Inmediatamente<br />

me di cuenta de que el pueblo comenzaba a despertar: el reloj<br />

de la parroquia señaló las cinco de la mañana, el gallo de Florentino Potxo<br />

Arana cantó y los miembros de la Cofradía de la Adoración Nocturna salieron<br />

de la iglesia de San Francisco, después de pasar las últimas horas rezando.<br />

Ataviados con sus habituales capas largas y negras de cuello ancho,<br />

se dirigían a sus casas, al objeto de poder estar en el trabajo para las seis de<br />

la mañana.<br />

Nos encontrábamos frente a la Plaza de Abastos, que es, sin duda alguna,<br />

una de las zonas predilectas del pueblo. La Plaza de Abastos fue para nosotros<br />

testigo directo de muchísimos momentos gozosos e innumerables sucesos,<br />

un lugar insustituible que los mondragoneses llevamos en lo más<br />

profundo de nuestro corazón. ¡Allá, al frente, el balcón de mi casa! Una atalaya<br />

sin parangón. Estaban abriendo el bar Monte. Muchos sentían la necesidad<br />

de calentarse por dentro antes de acometer la jornada de trabajo diaria,<br />

como si ésta los fuera a dejar hechos polvo. Cada cual a su estilo y como si<br />

fueran competidores en tratar la salud, justo al lado de la taberna estaba situada<br />

la farmacia de Segura. Y tras la farmacia, la Caja de Ahorros. Un trío<br />

mágico, se mire por donde se mire. ¿Recuerdas cómo jugábamos en aquel<br />

76


La plaza de Abastos, de magnífica arquitectura,<br />

se utilizaba también para proyecciones<br />

cinematográficas. Alli, podíamos ver películas<br />

de cristal, con un operador que pasaba los<br />

cuadros y un narrador que explicaba el argumento.<br />

Los únicos problemas del incómodo<br />

local eran las corrientes de aire.<br />

77<br />

hierro?, me preguntó mi compañero<br />

de viaje señalando un<br />

tubo largo horizontal en el Ferial,<br />

bajo mi antigua casa.<br />

¡Claro que lo recordaba! Joaquín,<br />

el hijo de Errebaleko<br />

Kojua, era capaz de dar más de<br />

quince vueltas utilizando el<br />

tubo bajo el brazo como eje, y<br />

colgándose del mismo.<br />

Pero la alfombra seguía<br />

adelante y llegamos a la Escuela<br />

Viteri. El perro del<br />

maestro, “Zeinek”, estaba a la<br />

puerta, dispuesto a saltar a los<br />

pies de los obreros que se dirigían<br />

a la fábrica. También<br />

apareció por la estrada el carnicero<br />

Eusebio Olatxo Sagasta,<br />

bromeando con un tra -<br />

ba jador del matadero acerca<br />

del becerro que se le escapó al<br />

matarife Juan Bolante Arozena<br />

la semana anterior. Me<br />

acordé de la hija de Olatxo,<br />

una chica que, si Dios se hubiera<br />

dado cuenta a tiempo,<br />

hubiera regalado a Adán en<br />

lugar de Eva en el paraíso.<br />

¡Era realmente hermosa! Oímos<br />

la sirena de la fábrica. Eso<br />

me trajo a la mente la llamada de las campanas que la modernidad había<br />

arrinconado y, prueba de que la cadena no se rompe, igualmente podríamos<br />

considerar como algo comple mentario a las campanas la tarea matutina<br />

de las personas que, a cambio de algunos céntimos, iban despertando<br />

a los vecinos de portal en portal.


En casa mi madre cosía para poder aportar un poco de ayuda a la exigua economía familiar.<br />

Y en Mondragón se hacía lo propio en muchos otros hogares, exisitiendo centros<br />

de aprendizaje de confección. De vez en cuando se organizaban pequeñas fiestas a las<br />

que me gustaba asistir.<br />

Con el día despuntado, atravesamos el caserío Ale, tras el frontón, para<br />

así llegar al matadero. Y volando por encima del puente de madera de Urbixa,<br />

nuestro medio de transporte mágico nos condujo al camino de Maala.<br />

Allí, en la huerta bajo el camposanto, vimos a Severiano Samperio trabajando<br />

al parecer en los preparativos de la cosecha de verano. Siendo niños,<br />

los nísperos, moras... ¡y las peras de una libra! de Samperio eran para nosotros<br />

tentaciones del paraíso.<br />

A la izquierda está Villa Amparo, la casa de Dagoberto Resusta. Y antes<br />

de llegar al palacio de Sola, dejamos allá abajo la presa de Maala, llena hasta<br />

arriba gracias al agua del río Aramaiona, sobre todo en la curva donde empieza<br />

el canal cubierto que conduce al molino de Ale. En ese lugar se podía<br />

ver de vez en cuando al tabernero Errekalde lanzándose al agua en busca de<br />

cangrejos. Ciertas noches templadas de verano, sus prolongadas desapariciones<br />

bajo el agua dejaban a más de uno sin aliento.<br />

78


En la boca de Errebal, oímos claramente el golpeteo sobre el yunque de<br />

Olatxo, el herrero. Y un poco más adelante, el carbonero Kamiñero sacó su<br />

carretilla repleta de sacos para iniciar el reparto casa por casa. Así mismo,<br />

el chatarrero Madina llegó con unas canaleras. Y observando desde nuestra<br />

privilegiada atalaya aquel conjunto de diferentes profesiones, nos dieron las<br />

ocho y media de la mañana sin haber caído en cuenta de ello. Vimos a muchos<br />

niños por la calle; algunos iban a la escuela; otros, en cambio, llevaban<br />

pequeñas marmitas que contenían el almuerzo de sus padres, quienes trabajaban<br />

a destajo o estaban en la fábrica desde las seis de la mañana. Frente<br />

a la tienda de Zeziaga, el pregonero se preparaba para iniciar su ronda diaria.<br />

Por lo que pudimos escuchar, aquella mañana se vendían sardinas y bonito<br />

donde Ines Txantxote.<br />

También entonces, como hoy, existía una gran perspicacia a la hora de<br />

identificar personas y sucedidos. Ya he comentado alguna vez, hablando<br />

sobre los apodos del pueblo, que nuestra generación fue harto fecunda en la<br />

invención de motes. En aquellos tiempos el carácter del caserío era el que<br />

predominaba y, a falta del influjo de medios como la televisión, se daban las<br />

condiciones óptimas para que la chispa popular se encendiera a todos los<br />

niveles. Y de eso sí que sé algo, pues podría hablar sobre el origen de cientos<br />

de motes del pueblo, siendo éste un pasatiempos que siempre me ha complacido.<br />

Tanto mérito tiene la frase “El que caga y mea fuerte, vivirá hasta<br />

la muerte”, aparecida en los servicios del taller de cerrajería de la Unión Cerrajera,<br />

como la ocurrencia del profesor de la Escuela Viteri el día que, tras<br />

advertir que alguien había cagado fuera de sitio, hizo a los alumnos que volvían<br />

a clase la celebre pregunta: ¿Quién de aquí tiene el agujero de atrás<br />

torcido? Dos estilos diferentes, pero dotados de una agudeza similar. Y, sin<br />

darnos cuenta, convivíamos con ambos estilos.<br />

En todo caso, también existen aspectos en los que la transformación ha<br />

sido total. Por ejemplo, ¿se viven igual el Viernes Santo de entonces y el de<br />

ahora? En aquella época, tan pronto como la Banda de Música entonaba la<br />

Marcha Fúnebre, los curas provocaban en nosotros una sensación terrorífica.<br />

Las principales características del fervor que causaba en nosotros aquel<br />

himno eran el escalofrío y la carne de gallina. Para que en aquel tétrico escenario<br />

no nos faltara de nada, contábamos también con guardias civiles<br />

sosteniendo sus tricornios entre las manos, contagiados de aquella ridícula<br />

79


solemnidad marcial. Desde el punto de vista actual, aquel conjunto parece<br />

una mezcla de arroz con leche con petróleo, si bien los cachoborrachos continúan<br />

presos. Los guardias civiles –protectores de nuestros explotadores– así<br />

como las procesiones multitudinarias, son páginas de la historia.<br />

No puedo decir que la vida me haya premiado en demasía. Tuve que dejar<br />

mi pueblo natal y al volver al cabo de medio siglo tampoco puedo decir que<br />

mi corazón salta rebosante de emoción. Cierto es que he venido con un poco<br />

de ilusión, pero más que nada por tener la oportunidad de destruir los últimos<br />

rescoldos de algún mito que todavía queda en pie dentro de mí. <strong>He</strong> vivido<br />

la historia de la manera que puede vivirla un sencillo trabajador, con<br />

más interés que capacidad. Desde 1931 he vivido como perdido en una vorágine<br />

de locura, con poca calma y menos ayuda. Mandamos al exilio a Alfonso<br />

XIII y creímos que teníamos el mundo en nuestras manos. Salimos<br />

vencedores de la dictadura de Primo de Rivera y creímos en el liderazgo de<br />

los partidos políticos y los sindicatos. ¡Pobres hombres!<br />

Anarquistas y católicos, socialistas y ateos, a todos nos unía la esperanza de<br />

que el mundo se iba a arreglar, o eso era lo que, por lo menos yo, creía. Convocatoria<br />

de huelga de la UGT. Fracaso. Llegó octubre de 1934 y fuimos llamados<br />

a coger las armas para hacer frente a la nueva dictadura proclamada<br />

por la derecha. Desastre. Marcelino Oreja, Dagoberto Resusta y los demás.<br />

80<br />

Todavía estoy viendo al ingeniero<br />

Lafitte menospreciado por Oreja y<br />

Chacón, por apostar por los nuevos<br />

ingenieros de la Unión Cerrajera. Lo<br />

echaron de la fábrica como si fuera<br />

un perro sarnoso, por haber querido<br />

ensalzar el espíritu humano por encima<br />

de cualquier otro valor. Pero<br />

aparte del desprecio de los de arriba,<br />

también tuvo que sufrir el desdén de<br />

técnicos que él había preparado tan<br />

magníficamente. Sólo Marcos Vitoria<br />

y yo solicitamos un sencillo gesto de<br />

agradecimiento para Lafitte. Fuimos


Como consecuencia de la revuelta de octubre de 1934<br />

conocí la cárcel, primero en el Fuerte de Guadalupe y<br />

más tarde en Ondarreta. La guerra de 1936 me abrió la<br />

puerta, no deseada, del exilio, del que no he vuelto más.<br />

Como todos los exilios, ha supuesto un quebranto físico<br />

y espiritual.<br />

81<br />

a su casa a entregarle<br />

unas pocas firmas recogidas<br />

entre sus ex<br />

alumnos y a presentarle<br />

nuestro respeto<br />

de corazón. Era Abril<br />

de 1934. Lo despedimos<br />

con un “Vendrán<br />

tiempos mejores”. Al<br />

salir de allí, según nos<br />

confesó el profesor de<br />

dibujo Antonio Armengou,<br />

que fue testigo<br />

de nuestra visita,<br />

él y la propia madre<br />

de Lafitte escondieron<br />

la pistola del ingeniero<br />

por miedo a<br />

que éste se suicidara.<br />

Era una tarde de jueves<br />

y la banda de mú-<br />

sica tocaba, en la plaza del pueblo, una melodía que aún no he olvidado. El<br />

drama de aquella casa era ajeno a los danzantes.<br />

Seis meses más tarde, el 5 de Octubre, ciento diez jóvenes del pueblo fuimos<br />

detenidos y llevados al penal de Guadalupe, acusados de tentativa de revolución.<br />

El movimiento se veía venir desde la víspera. Yo volvía del cine<br />

acompañando a la chica a la que quería convencer para que fuera mi novia.<br />

En el camino nos cruzamos con mi ayudante de la fábrica y otros miembros<br />

de UGT. A las seis de la mañana del día siguiente oí las primeras explosiones.<br />

Estaban lanzando artefactos hechos a mano desde el tejado de una casa<br />

cercana al cuartel de la guardia civil. Fui a la Casa del Pueblo. Para entonces<br />

tenían presos a un montón de carlistas a fin de que no cogieran las armas.<br />

Antes de llegar a la sede socialista oí un tiro y nada más entrar me encontré<br />

con Celestino Uriarte hablando con un compañero acerca de que se le había<br />

disparado la escopeta por no saber manejarla. Uriarte puso la escopeta en<br />

mis manos y me envió a la Plaza del Pueblo.


Yo no tenía enemigos, o por lo menos eso era lo que creía. Estando en la<br />

Plaza, vi a un amigo de los tiempos de la escuela de Txorta, Pedro Azkarraga,<br />

dirigiéndose al Círculo, siendo carlista como era. Me acerqué a él y le<br />

informé en el portal de la situación del momento. Le aconsejé que se fuera<br />

a casa. Y eso fue lo que mi amigo hizo, después de despedirnos con un<br />

abrazo. Cuando a las ocho de la mañana enviaron el relevo, me dirigí a la<br />

Casa del Pueblo y una vez allí me remitieron junto a otros a detener a Marcelino<br />

Oreja, el “jabalí”.<br />

Fui con precaución, pues pensaba que estaría con sus guardaespaldas.<br />

Semanas atrás, Oreja había dicho que los de UGT íbamos a comer hierba,<br />

y desde entonces las cosas no pintaban muy bien para él. Pero cuál fue nuestra<br />

sorpresa cuando lo vimos bajar por las escaleras con su mujer... y casi nos<br />

convenció de que era un ángel gordo y sin ningún peligro.<br />

Poco más tarde supe que, junto a Oreja también se encontraban en la secretaría<br />

Dagoberto Resusta y Ricardo Azkoaga. El hecho de mezclar a estos<br />

dos últimos con el director de la fábrica me causó estupor, pues allí podía<br />

ocurrir cualquier cosa. Hablé con Celestino Uriarte y le di razones para no<br />

mantener a los tres juntos. Tras escuchar mis palabras Uriarte me ordenó que<br />

trasladara a Dagoberto y Ricardo a otro lugar. Justamente iba a hacerlo<br />

cuando apareció Juanito Sanverde avisando que desde Vitoria se acercaban<br />

tres camiones de soldados.<br />

Alborotados por tal aviso, en la puerta del Trinquete se organizó una especie<br />

de representación teatral de resistencia disparatada, y entre algunos<br />

volcaron un camión para escudarse tras él y organizar la defensa de la Casa<br />

de Pueblo. No se dieron cuenta de que con aquella acción estaban construyendo<br />

una ratonera para todos nosotros. Entonces apareció el peligroso fanático,<br />

trayéndose con él a los tres detenidos, y preguntó a Celestino:<br />

–¿Qué vamos a hacer con éstos?<br />

–Llévalos de nuevo y...<br />

Celes no sabía nada de estrategia militar, ni siquiera había hecho el servicio<br />

militar.<br />

82


Ante el repugnante crimen, quedé sumido en la desesperación, sin palabras,<br />

pues la ola me había pillado en medio de la intervención armada y a<br />

pesar de que quise actuar como un hombre, mi esfuerzo no sirvió de nada.<br />

Sentí profundamente la muerte de Dagoberto; el recuerdo de Dago me transportaba<br />

al día de mi primera comunión, pues fue el autor de la única foto<br />

que me hicieron en la celebración. La muerte de Oreja no me resultó tan<br />

dura, ya que siempre había arremetido contra los trabajadores y yo, desde<br />

mi afiliación a UGT, no podía aceptar una actitud tan despreciable. El despido<br />

de Lafitte había que achacárselo a Oreja. En cambio, al saber que Ricardo<br />

Azkoaga había podido escapar, me embargó la alegría. Creo que<br />

Azkoaga me apreciaba y, si mal no recuerdo, fue él quien habló bien de mí<br />

en el Consejo de Administración diciendo que tenía capacidad para desempeñar<br />

nuevas y mejores tareas. Dos muertes y, ante todo, una frustración: estaba<br />

claro que el camino de la violencia no nos llevaría a ninguna parte.<br />

Al parecer, aquel desgraciado día de Octubre, y mientras yo hacía guardia,<br />

estuvieron vigilándome desde las ventanas y balcones de Erdiko Kale e<br />

Iturriotz. Tres personas presentaron denuncia contra mí, diciendo haberme<br />

visto armado con un fusil. Uno de ellos, cuyo nombre no voy a citar pero sí<br />

diré que quedó exento del servicio militar por ser el único soporte familiar,<br />

no sabía distinguir entre un fusil y una escopeta de caza de dos cañones del<br />

calibre 12. El segundo, que por entonces era un muchacho, confundió un<br />

Mauser y una escopeta.<br />

El tercero era Ignacio Chacón, ingeniero de la fábrica. Era católico y apostólico<br />

y nunca hubiera pensado que podría reaccionar tan ciegamente en mi<br />

contra. Vino a la cárcel de Guadalupe a preguntarme si cierto plano que habían<br />

requisado a alguien del pueblo era obra mía. Al parecer, según el profesor<br />

de dibujo, exceptuándome a mí, en el pueblo no había nadie capaz de<br />

hacer un plano tan exacto, y eso era lo que quería comprobar. Así las cosas,<br />

debido a mi paternidad sobre un plano, algo que nunca pudieron demostrar,<br />

me clasificaron entre las nueve personas más peligrosas del pueblo.<br />

Después de aquella descabellada acción del 5 de Octubre, huimos al<br />

monte, temerosos de los soldados que llegaban desde Vitoria. Pero al día siguiente,<br />

al no contar con infraestructura alguna para resistir, nos entregamos,<br />

pues los incidentes se habían desbordado repentinamente. Antes de<br />

83


De la cárcel de Ondarreta salimos el 17 de febrero de 1936, justo al día siguiente del<br />

triunfo en las elecciones del Frente Popular. En la cárcel había preparado una radio de<br />

galena, que durante el tiempo que estuve encarcelado supe mantenerla oculta, y que nos<br />

trajo la noticia del triunfo de la izquierda.<br />

enviarnos al fuerte de Guadalupe, nos retuvieron unos días en la cárcel del<br />

pueblo. Al mismo tiempo, llevaron al fuerte desde Bilbao a un buen número<br />

de presos comunes, con la intención de mezclarlos entre nosotros y hacernos<br />

la estancia lo más dura posible.<br />

El interrogatorio fue iniciado bajo la dirección del general Amorós, jefe de<br />

la Sexta División del Ejército de Burgos, y nos responsabilizaron de una larga<br />

lista de delitos. Ante tal abundancia de acusaciones, el propio juez confesó<br />

que nunca hubiera sospechado que en un pueblo pequeño como el nuestro<br />

pudiera brotar tanto odio. Todos quisieron distinguirse por su actitud acusadora<br />

y como consecuencia de aquel terrible ambiente nos tuvieron encarcelados<br />

durante dieciocho meses, primero en Guadalupe y por último en<br />

Ondarreta, San Sebastián.<br />

Los primeros días éramos bastante optimistas en cuanto a nuestro futuro.<br />

Pero la política giró hacia la derecha y la situación se deterioró. El sistema<br />

84


sanitario en la cárcel en nada ayudaba a mantener el ánimo y, además, parecía<br />

que a los presos de Mondragón nos querían dar una lección especial,<br />

pues la sentencia no hacía sino demorarse. Los domingos, las visitas del exterior<br />

nos traían el contacto fresco con la vida allende los muros. Un día pudimos<br />

leer en un periódico que según las declaraciones de cierto reputado<br />

astrólogo, la izquierda ganaría por una pequeña diferencia pero al poco<br />

tiempo la derecha tomaría de nuevo el poder para gobernar durante más de<br />

veinte años.<br />

Poco a poco, la disciplina del fuerte fue relajándose y de vez en cuando<br />

nos sacaban a caminar por el monte. Es más, incluso me ofrecieron trabajar<br />

a través de una manera un tanto peculiar. Antes del 5 de Octubre yo estaba<br />

preparando una pequeña máquina semiautomática que habría servido<br />

para fabricar las pinzas que utilizaba la mujer del mondragonés Bedia en su<br />

peluquería. Quién sabe cómo y por qué medios, Bedia posibilitó que la máquina<br />

acabara en la cárcel, y me trajeron limas y otras herramientas. Por otra<br />

parte, el hecho de cohabitar con presos tan “profesionales” nos facilitó la<br />

formación en ciertos trabajos manuales. Así, me especialicé en la confección<br />

de estuches de papel lacado, cinturones trenzados y flores de miga de pan coloreadas<br />

con anilina, entre otros artículos.<br />

Nuestra vida estaba organizada al son del toque militar. Entre nosotros fuimos<br />

formando grupos, para que, el que así lo quisiera, pudiera adentrase en el<br />

aprendizaje de las asignaturas básicas. De vez en cuando cometíamos también<br />

alguna travesura o se descubría un cantante tenor que nos dejaba con sus interpretaciones<br />

el corazón y el espíritu completamente tocados. Había demasiado<br />

tiempo para acordarse de los padres, novias, esposas y amigos lejanos.<br />

Una mañana vinieron unos camiones y nos llevaron a la cárcel de Ondarreta.<br />

Nos metieron en las celdas de cuatro en cuatro. Entre los presos también<br />

había personalidades de alto nivel, como Torrijos, ex alcalde de<br />

Donostia, y varios ediles. Torrijos me dejó un grueso libro sobre Historia del<br />

Arte para que realizara el diseño de una caja de lujo a elaborar en madera<br />

que quería regalar a mi novia de Mondragón. A la hora de trabajar la tapa,<br />

tomé como modelo las imágenes existentes en el techo de la Ópera de París.<br />

Torrijos fue gran amigo mío e hizo gestiones con las autoridades carcelarias<br />

para que yo pudiera comenzar a trabajar.<br />

85


La dirección que había tomado la política en nada favorecía nuestros intereses.<br />

La derecha marcaba un círculo cada vez más estrecho en torno a la<br />

izquierda. Las noticias que nos llegaban a la cárcel eran bastante confusas<br />

y día a día nuestro nerviosismo iba en aumento. Los últimos detenidos trataban<br />

de explicar el ambiente de fuera y por lo que decían los recortes de<br />

prensa que de vez en cuando algún familiar nos hacía llegar dentro de una<br />

tarta, había motivos de sobra para estar preocupados.<br />

Así pues, nos quedaba la vía clandestina, y empecé a pensar que, al igual<br />

que recortes de prensa, también podíamos pasar algo más. Así fue cómo fui<br />

recopilando material de interés. Me enviaron unos finos hilos de cobre dentro<br />

de un pastel. En un envío posterior obtuve trozos de piedra galena. Con<br />

dichos componentes y una caja de puros vacía ya tenía preparado un aparato<br />

receptor de radio. En un nuevo envío de mercancía, me pasaron tres<br />

auriculares camuflados en cazuelas llenas de morcillas y con ellos pude escuchar<br />

con claridad los programas de radio del Monte Igeldo.<br />

Por lo visto, escondí correctamente aquel aparato que, por lo menos, valía<br />

para ponerme en contacto con el exterior, si bien sólo actuaba como receptor.<br />

A pesar de haber sufrido varios registros, jamás dieron con mi radio.<br />

Animado por el éxito tecnológico, me pareció que podía tratar de mantener<br />

por la noche la bombilla de nuestra celda encendida y urdí un plan. Una<br />

mañana de limpieza general, logré introducir a través de las rendijas del<br />

suelo del corredor interior unos hilos de cobre hasta mi celda y apliqué el<br />

polo negativo a las tuberías del agua. El polo positivo lo sujeté en la lámpara<br />

situada sobre la puerta de la celda y de allí deslicé el cable de la electricidad<br />

hasta mi cama. Gracias a la luz podía permanecer más horas escribiendo o<br />

dibujando. Por si acaso, al objeto de que el vigilante no me pillara con la luz<br />

encendida, preparé un puente de corriente, con una aguja sujeta a la puerta<br />

mediante hilo negro de coser. Si alguien abría la puerta la luz se apagaba automáticamente<br />

y el responsable de la vigilancia me pillaba escribiendo o leyendo...<br />

¡a oscuras!<br />

En el recinto donde estábamos nos custodiaban cuatro carceleros y a uno<br />

de ellos yo le llamaba “Tuntún”, por su parecido con Nicolás Tuntun Madinabeitia,<br />

compañero mío de Sección en la Unión Cerrajera. Aquel carcelero<br />

era tremendamente desconfiado y severo. Un día vio mis dibujos y me pidió<br />

86


que le grabara sus iniciales... ¡en la pistola! Lo hice. A partir de entonces se<br />

llevó mejor conmigo. Sucedió también que unos compañeros de la cárcel me<br />

pidieron que preparara algún tipo de cartel publicitario solicitando nuestra<br />

amnistía y me puse manos a la obra. A los dos días acabé de diseñar un panfleto<br />

que decía: “Ayudad a la liberación de vuestros padres, hermanos, novios<br />

y amigos que arriesgaron su libertad”. Acompañando a la frase se podía<br />

ver dibujada una gran masa de gente, representando un largo brazo estirado<br />

y con la mano arrancando de raíz las rejas de una ventana del presidio,<br />

desde donde asomaban rostros delgados y pálidos. Nuestro abogado<br />

sacó de la cárcel el cartel y pronto aparecieron copias en numerosos lugares<br />

de Gipuzkoa.<br />

Tan pronto como supo de la existencia del cartel, “Tuntun” el carcelero<br />

no albergó ninguna duda sobre la autoría del mismo y vino a mí raudo y<br />

veloz, afirmando que estaba jugando con su autoridad y criticando mi actitud<br />

demasiado confiada. “Aunque lo hubiera hecho yo, ¿no habrías procedido<br />

de la misma manera si se tratara de conseguir tu libertad?” le contesté.<br />

La radio me procuró gran ayuda para mantener el ánimo, pese a que las<br />

noticias del exterior no nos eran favorables. Por lo que parecía, la derecha<br />

española dominaba el espectro político y nuestra esperanza de libertad era<br />

cada vez menor. Así, llegaron las elecciones del 16 de Febrero de 1936.<br />

Aquella tarde muchos amigos en la cárcel esperaban recibir una señal desde<br />

mi celda. Habíamos acordado que tres golpes pausados en la tubería metálica<br />

del baño anunciarían el triunfo de la derecha. Por el contrario, tres golpes<br />

rápidos significarían el triunfo de la izquierda y, con ello, nuestra<br />

inmediata puesta en libertad.<br />

A las diez de la noche la derecha vencía con holgada ventaja. Pero a las<br />

doce, una vez computados los votos de las principales ciudades, el triunfo<br />

era, sin ninguna duda, del llamado Frente Popular. Di los golpes acordados.<br />

¡Vaya jaleo se armó! Los carceleros se escondieron, se conoce que de miedo.<br />

Y los guardias de asalto no estaban a aquellas horas preparados para hacernos<br />

frente de ninguna manera. Seguramente estarían cumplimentando<br />

los papeles para solicitar nuevo destino en alguna gran ciudad donde no les<br />

conocieran. Aquella noche nadie de nosotros durmió y a la mañana siguiente<br />

estábamos reclamando nuestra libertad ante los representantes del Gobierno<br />

87


Llegué –o me llevaron– al campo de concentración de Gürs, en Francia, donde trabajé a<br />

las órdenes de Julián Etxebarria, antiguo director de la Escuela de Armería de Eibar. Mi<br />

labor consistía en examinar la capacidad técnica de miles de prisioneros que iban a ser<br />

utilizados en la industria de guerra francesa.<br />

Civil. Se nos pidió paciencia. Pero se puede decir que a primera hora de<br />

aquella mañana todo San Sebastián se agolpaba a la entrada de nuestra cárcel.<br />

Banderas, bandas de música, dirigentes de partidos políticos... y un montón<br />

de taxis esperándonos.<br />

Primeramente, dieron la orden de ponernos en libertad a los que aún no<br />

habíamos sido juzgados. ¡Qué gritos de emoción! Pero antes de salir me<br />

acerqué a “Tuntun” y le invité a subir a mi celda, en el segundo piso, para<br />

hacerle partícipe de mi secreto. Así, le mostré las comodidades del cubículo<br />

que estaba a punto de abandonar para siempre: mi electricidad particular y<br />

mi radio. Nos dimos la mano. En la calle predominaba la alegría y la algarabía.<br />

Nos llevaron a comer a la Parte Vieja y para el anochecer yo ya estaba<br />

rendido, sumamente cansado, y me dirigí al Paseo Nuevo en busca de un<br />

poco de tranquilidad. Una mujer se me acercó desde la oscuridad. Cuando<br />

me di cuenta a qué venía, le informé, sonriendo, de dónde había salido y del<br />

estado lastimoso de mis bolsillos. Me deseó buena suerte.<br />

88


Partí hacia Mondragón al día siguiente. El hecho de encontrarme de<br />

nuevo con los lugares y paisajes que dejé atrás año y medio antes no me producía<br />

una sensación tan agradable como el de poder abrazar a mis padres<br />

y, quizás antes, a mi novia. Sin embargo, cuando me encontré delante de la<br />

chica que había estado conmigo en el cine aquel 4 de Octubre de 1934, me<br />

preguntó con metálica frialdad: ¿A qué has venido?.<br />

Uno de los primeros a los que visité con mi libertad recién recuperada fue<br />

al ingeniero Chacón. Fui a verlo a la fábrica y le confesé que no le guardaba<br />

rencor, aunque él pensara lo contrario. “Ah!... Aquel plano lo hice yo, sí<br />

señor, pero sin ningún detalle alusivo” le remarqué, queriendo dejar claro<br />

que el producto surgido de mis manos no era más que un croquis.<br />

El sistema democráticamente elegido duró cinco meses. Recordé con<br />

miedo lo presagiado por el astrólogo estando yo en el fuerte de Guadalupe.<br />

Creamos las milicias y nos enviaron a vigilar los alrededores del pueblo provistos<br />

de escopetas de caza, al objeto de que las tropas que pudieran venir<br />

de Vitoria no nos sorprendieran en la cama. Más tarde me destinaron a la<br />

central telefónica. Mientras tanto reunieron a los carlistas en la escuela de<br />

niñas de Viteri. Pero la victoria de los franquistas en Vitoria trajo el frente<br />

hasta Arlaban y desde el 19 de Julio Mondragón se convirtió en el cuartel de<br />

los “rojos”.<br />

¿Qué hizo entonces el “izquierdista desalmado” Jesús Trincado? ¡Aja!<br />

Leí en los periódicos artículos sobre la heroica resistencia de los asturianos,<br />

explicando que los cartuchos de dinamita lanzados mediante honda podían<br />

llegar a veinte o treinta metros de distancia. Tomando como base esa idea,<br />

comuniqué a los que estaban al mando de la defensa del pueblo que yo estaba<br />

dispuesto a preparar un lanzabombas que arrojaría artefactos manuales<br />

a cien metros de distancia. Cuando me dieron su aprobación, inicié el<br />

estudio técnico y de allí a poco tiempo diseñé unos morteros que, por lo<br />

menos en teoría, podían alcanzar los 60, 80, 120 e incluso 230 metros. Llevaron<br />

los planos a Babcok Wilcox de Bilbao. Mas jamás supe si les hicieron<br />

algún caso o no.<br />

Perdimos Mondragón y partimos hacia Elorrio. Pero no quisiera hacer<br />

mención de los recuerdos clasificados en los distintos anaqueles de mi me-<br />

89


moria, pues los abusos de las dos partes ya se han remarcado en muchas<br />

ocasiones, aunque creo que las palabras nunca tendrán la capacidad suficiente<br />

como para exponer la crudeza de lo acontecido.<br />

Cuando cayó el norte de España algunos pudimos huir a Francia en<br />

barca. En el puerto de Santander nos encontrábamos miles de personas esperando<br />

a unos pequeños botes que apenas podían moverse con nuestro peso.<br />

La gente estaba nerviosa, ya que el puerto era objetivo de la artillería franquista.<br />

Un chofer que iba conmigo pudo arreglar el motor de una chalupa<br />

abandonada y subimos a ella nueve personas, la mayoría mondragoneses.<br />

Pasamos la noche en el mar, mientras el motor, que se paraba a menudo, nos<br />

empujaba a Francia. Los gendarmes ordenaron parar nuestra embarcación<br />

y tras permanecer un par de días sin permiso para descender a tierra, pude<br />

tomar rumbo a Barcelona. De allí me enviaron a Alicante a trabajar en la empresa<br />

Hispano Suiza, en el diseño de aviones. Permanecí en ese trabajo durante<br />

un año, hasta que supe que mis padres estaban refugiados en La<br />

Escala, un pueblo cercano a Barcelona.<br />

El enemigo avanzaba por doquier y ante aquella situación decidí que no<br />

tenía mucho sentido seguir trabajando en la aviación. Así las cosas, solicité<br />

un destino en el frente. Sin embargo, estando en una situación tan mala poco<br />

podíamos hacer para poner freno al incesante empuje de los fascistas. Y regresamos<br />

a Francia atravesando un paso cercano a Andorra. Una vez más<br />

tuvimos que ser objeto de las zarpas de aquellos gendarmes odiosos que nos<br />

quitaban toda pertenencia de valor que lleváramos encima. Ni siquiera nos<br />

permitían coger agua. Por si acaso, preferí aplastar la pistola que llevaba<br />

conmigo bajo una gran piedra, antes de dejarla en manos de alguno de aquellos<br />

gorilas.<br />

Llegué al campo de concentración el 9 de Febrero de 1939. Enseguida me<br />

percaté de lo terrible que era la vida en aquel lugar. ¡Cuánta gente! Y nadie<br />

podía esperar un buen trato por parte de nadie. La propaganda que en contra<br />

nuestra llegaba desde España no hacía sino empeorar la situación, pues los<br />

delitos que nos imputaban a los fugitivos recién llegados a la Francia católica<br />

eran indescriptibles. E imperdonables, por supuesto, a los ojos de la mayoría<br />

de los franceses. El viento frío que enviaban las montañas del entorno se metía<br />

hasta los huesos, a pesar de que habíamos preparado tiendas de campaña uti-<br />

90


lizando mantas de escasa calidad. Miles de personas deambulábamos de acá<br />

para allá sin saber muy bien en busca de qué. Y al objeto de que la enorme<br />

oleada humana no se les fuera de las manos, los franceses cercaron el gigantesco<br />

campo con red metálica. No obstante, por primera vez en mucho tiempo<br />

pudimos dormir a salvo de los ataques de los aviones fascistas.<br />

Estábamos bajo la vigilancia de los terroríficos “swai”, miembros de la<br />

tropa africana al servicio de Francia, que nos cuidaban con sus espadas y sus<br />

látigos; gente despiadada, capaz de propinar palizas a mujeres o a niños,<br />

sólo por el hecho de estar buscando un trozo de leña para hacer fuego. Para<br />

la quinta noche pudimos organizar mejor nuestra nueva casa. Y cierto anochecer,<br />

como queriéndonos transmitir energía los unos a los otros, organizamos<br />

una enorme y sonora tamborrada, provistos de botes y cazuelas viejas.<br />

En la estación de tren cercana al pueblo habían adecuado un lugar para<br />

atender a heridos y enfermos, pero la paja que cubría el suelo provocó una<br />

eclosión de piojos que inmediatamente propagó la epidemia por todo el<br />

campo. Trajeron ataúdes a un almacén de la estación, ya que diariamente<br />

había necesidad para siete u ocho cadáveres.<br />

En los gélidos amaneceres, como bestias de la selva profunda, ocupábamos<br />

todos los rincones del campamento, pero no con el objetivo de cazar<br />

presas, sino a fin de realizar nuestras necesidades fisiológicas. Era algo que<br />

había de hacerse en algún momento y parecía que, con la complicidad de la<br />

oscuridad, las idas y venidas de los refugiados eran más veloces. Está claro<br />

que la sabia naturaleza facilita los mecanismos adecuados para la adaptación<br />

de las especies a cada lugar y a cada momento.<br />

Sin embargo, los momentos más agradables –¡si es que se puede hablar<br />

de momentos agradables!– eran aquellos en los que el sol nos acariciaba con<br />

sus rayos dorados. Es más, en aquellos instantes parecía que, incluso, éramos<br />

capaces de pensar y percibíamos las sonrisas en nuestros semblantes,<br />

como si al huir del infierno al otro lado de los Pirineos hubiéramos alcanzado<br />

la gloria celestial. Uno de los primeros días de mi estancia allá, perdí una maleta<br />

fabricada por mí en una carpintería, cuando en tiempo de guerra me hirieron<br />

en el tobillo. La cerradura de letras de madera tenía más de cuatro mil<br />

combinaciones, fruto de la aplicación directa de la tecnología aprendida en<br />

la Unión Cerrajera.<br />

91


En Toulouse era normal que nos reuniéramos un grupo de mondragoneses, exiliados<br />

como yo, que intentaban rehacer sus vidas, aunque todos manteníamos la esperanza de<br />

regresar en breve a nuestro pueblo. Contemplando esta foto me doy cuenta de lo impredecible<br />

que resulta la vida de los hombres…<br />

Tras permanecer dos meses en aquella situación, nos condujeron a Carbere,<br />

una localidad a dos kilómetros en dirección a Perpignan y se nos comunicó<br />

que algunos de nosotros tendríamos la oportunidad de pasar la noche<br />

en los vagones de la estación. ¡Eran dignas de ver las carreras hasta aquellos<br />

vagones vacíos, tan pronto partía el último tren de las seis de la tarde!<br />

Cierto día, unos españoles franquistas que viajaban en el primer vagón de<br />

un tren que pasaba por allá arrojaron monedas al lugar donde nos encontrábamos<br />

esperando. Al momento se desató una cerrada disputa entre varios<br />

refugiados por hacerse con las monedas del suelo, mientras fotógrafos que<br />

venían en el último vagón nos retrataban. En fechas posteriores, las imágenes<br />

fueron publicadas por el diario ABC.<br />

Cada vez que se abría la barrera era impresionante ver aquella marea humana<br />

compitiendo por alcanzar los vagones. Los jóvenes se afanaban por ser<br />

los primeros por encima de los viejos y un nutrido grupo de gendarmes inten-<br />

92


taba poner orden. Todas las noches sacaban a alguna persona de debajo de los<br />

vagones, escondido entre ruedas y ejes e inmerso en el lícito sueño de escapar<br />

en pos de un futuro mejor a partir de la mañana siguiente. Ahora sólo nos<br />

queda reírnos de todo aquello, reírnos de los inolvidables recuerdos que perduran<br />

como brasas candentes bajo la ceniza gris del tiempo transcurrido.<br />

Nuestra próxima meta, el nuevo campo de concentración, se situaba al<br />

lado de Oloron Sainte Marie. Tras viajar en tren durante aproximadamente<br />

tres horas, nos trasladaron a un pueblo donde nos miraban como si fuéramos<br />

raros personajes de circo. Pasamos frente a una panadería y los panes<br />

de Sinfo resucitaron dentro de mí. No podría asegurar si el panadero que<br />

salió a la calle con un montón de panes de flauta bajo el brazo me proporcionó<br />

alguno. No estoy seguro y puede que desde entonces la recurrente aparición<br />

de aquellos panes en mis recuerdos provoque en mí una idea falsa,<br />

hasta el punto de creer que me comí alguno.<br />

Recorrimos a pie alrededor de ocho kilómetros, cada uno con nuestras pertenencias.<br />

Al borde del camino quedaron abandonados utensilios y herramientas<br />

de todo tipo, motivado por la extrema debilidad de sus dueños.<br />

Seguro que a los gendarmes y africanos que vigilaban nuestra penosa caminata<br />

les vinieron de perlas todos aquellos bienes. Por fin llegamos a un amplio<br />

espacio rodeado con red metálica. Allí no había nada. Puro campo y<br />

barro. Me eché a dormir en una ciénaga de diez centímetros de espesor, cubierto<br />

con una manta. Se trataba del campamento de Judés. Días más tarde<br />

trajeron tablas para que construyéramos barracones. Pero la paja para el suelo<br />

hizo que los piojos se multiplicaran, lo cual supuso la sarna. En el barracón,<br />

cada uno de nosotros disponía de unos treinta y nueve centímetros para dormir.<br />

¡Estábamos hacinados! Dicha estrechez nos obligaba por la noche a tumbarnos<br />

todos sobre el mismo lado y, claro, era imposible salir de allí.<br />

Una mañana, un oficial militar pidió voluntarios para trabajar en la recién<br />

iniciada industrialización de Méjico. Si bien quise apuntarme, me informaron<br />

de que, por otro lado, iban a necesitar expertos en temas industriales para el<br />

nuevo campo de concentración que estaban preparando en Gurs, y firmé la<br />

solicitud para que me trasladaran allá. En las fábricas de guerra seríamos los<br />

sustitutos de los jóvenes soldados franceses que se disponían a luchar contra<br />

los alemanes. Mi solicitud fue aceptada y me trasladé a Gurs inmediatamente.<br />

93


Me nombraron asistente del responsable de preparar las pruebas de capacitación<br />

para la industria. El responsable era Julián Etxebarria, ex director de<br />

la Escuela de Armería, un mecánico excelente al que conocía de un viaje de<br />

estudios que habíamos hecho de Mondragón a Eibar.<br />

Mi labor consistía en medir la capacidad de los dibujantes, para lo cual<br />

tuve que inventarme una fórmula, a fin de que la subjetividad del momento<br />

no me jugara malas pasadas. El hecho de disponer de un sistema tan metódico<br />

me libró de aprietos comprometedores, pues los que no conseguían la<br />

calificación mínima eran enviados al Tercio Extranjero o, en el peor de los<br />

casos, a las cárceles de España. Entre Mayo y Noviembre de 1939, unas diez<br />

mil personas sufrieron aquellos exámenes. Cuando terminamos nuestro cometido,<br />

me dieron trabajo en la fábrica de aviones de Toulouse. Para entonces<br />

mis padres estaban en un campo de concentración al norte de Burdeos.<br />

La tranquilidad y la felicidad relativa desaparecieron al poco, ya que al<br />

decidir los alemanes invadir Francia entera, la velocidad de penetración del<br />

ejército nazi fue de veinte kilómetros al día. Querían acabar con Francia<br />

cuanto antes, para a continuación ensanchar las fronteras del imperio alemán.<br />

Por lo que veía en la fábrica de Toulouse, estaba claro que la defensa<br />

francesa era débil, siendo muy notoria la diferencia entre el armamento de<br />

los dos ejércitos. El ser extranjeros no beneficiaba en nada nuestra situación.<br />

Al contrario, nos vigilaban estrechamente y cada vez nos ponían más<br />

dificultades para renovar los permisos de residencia en Francia. Con todo,<br />

aquella libertad relativa y el poder ir de vez en cuando al cine o a bailar eran<br />

regalos nada despreciables.<br />

En Abril de 1940, hacíamos números a diario sobre el mapa de Francia,<br />

con el fin de calcular lo que tardarían los alemanes en llegar a Toulouse. Al<br />

mismo tiempo, solicitamos entrevistarnos con ciertos miembros del Estado<br />

Mayor de aquella ciudad, pues temíamos que los nazis nos enviaran de vuelta<br />

a España y nos urgía conseguir el permiso para poder marchar de Francia.<br />

Los franceses nos concedieron la oportunidad de salir de allí.<br />

Me despedí de mis padres, a los que había llevado conmigo a Toulouse<br />

desde Burdeos, y a las 8 de la tarde del 23 de Junio –un día muy significativo<br />

para un mondragonés, ¿verdad?– nos condujeron en tren a la costa de<br />

94


En Toulouse recibí la visita de mi familia, que me animaba a no desfallecer en un ambiente<br />

diferente y contrario a nuestros ideales de libertad. A los que por cierto nunca he<br />

renunciado.<br />

Argeles sur Mer, para embarcar rumbo a Argelia. No obstante, el día 25<br />

entró en vigor el armisticio firmado en aquel famoso vagón. El gobierno<br />

francés cedió ante los alemanes y, por orden de éstos, todo permiso para salir<br />

a cualquier parte quedó invalidado.<br />

Nos internaron en el campo de concentración de Argeles sur Mer, el cual<br />

había llegado a acoger a doscientas mil personas. Allí topamos nuevamente<br />

con nuestros custodios africanos que, en consonancia con los nuevos tiempos,<br />

estaban al servicio de alemanes y franceses. De vez en cuando, apremiados<br />

por la necesidad, venían hacia nosotros en tropel, en busca de algo que<br />

les pudiéramos vender, pues ellos eran los beneficiados de nuestra desgracia.<br />

Los odiábamos. Una mañana, uno de los “swai” adquirió un objeto metálico<br />

que, aun siendo militar, le resultó sumamente extraño. A la tarde escuchamos<br />

una gran explosión y corrió el rumor de que el comprador y dos compañeros<br />

suyos habían fallecido en accidente, al tirar de la anilla de un extraño y frío<br />

artefacto. Aquella bomba de mano supuso una especie de liquidación de la<br />

deuda que aquellos desalmados tenían contraída con nosotros.<br />

95


El tiempo cálido de Junio y Julio avivó en todos nosotros el sueño de darnos<br />

un chapuzón en el mar, pero las autoridades del campo no estaban dispuestas<br />

a concedernos el permiso para ello, pese a que sólo una red metálica<br />

nos separaba de la playa. Aun así, los miembros de la Brigada Internacional<br />

presentaron reclamaciones una y otra vez ante la jefatura del campo. Como<br />

no les hacían caso, una mañana provocaron una enorme trifulca en la que<br />

incluso hubo tiros, y los franceses tuvieron que desplazar una unidad de guerra<br />

flotante para vigilarnos. Como consecuencia de todo ello, a la mañana siguiente<br />

quitaron la red metálica y nos pudimos bañar en el mar.<br />

Los miembros de la Brigada Internacional eran idealistas y, en muchas<br />

ocasiones, tanto su audacia como su habilidad para organizarse nos resultaron<br />

de gran ayuda. Por ejemplo, estando en Gurs, los franceses quisieron extraditarnos<br />

a España e incluso prepararon camiones para hacerlo. Pero los<br />

brigadistas hicieron frente a gendarmes y soldados y lograron hacerles desistir.<br />

Los brigadistas organizaron escuelas en el campo de concentración de Argeles<br />

sur Mer y muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de asistir a las<br />

clases. ¡Sí señor, los brigadistas se portaron fenomenalmente con nosotros!<br />

Los meses sin esperanza alguna resultaban demasiado largos para los que<br />

no podíamos dejar de pensar que quizás algún día seríamos abandonados en<br />

la frontera con España. Dentro de aquel ambiente angustioso, recibí una<br />

carta de unos amigos de Toulouse en la que me pedían que guardara calma,<br />

pues estaban tramitando mi traslado a un cuartel cercano a Marsella. Sin<br />

embargo, en una nueva misiva que recibí días después, me hicieron saber que<br />

habían fracasado en su propósito. No obstante, mis amigos también explicaban<br />

que estaban planeando una fuga para mí, y que sería un visitante dominical<br />

quien me informaría sobre el asunto.<br />

Aquella misma semana infligieron terrible castigo a algunos que habían<br />

tratado de huir. Un gitano fue atado a la red metálica y sus guardianes lo estuvieron<br />

golpeando durante toda una noche. Los gritos de aquel pobre hombre<br />

me llegaron a lo más profundo del corazón. Eso ocurrió un jueves y,<br />

según el plan, mi fuga sería tres días más tarde.<br />

El domingo por la mañana un hombre vino a buscarme y me proporcionó<br />

un falso pasaporte. Salí del campo a las diez y media. Los vigilantes a ca-<br />

96


allo me hicieron parar y me pidieron los papeles. “¿Nombre?”, me preguntó<br />

uno de ellos. “Messeguer Mondragón” le respondí en lo que fue el estreno<br />

público de mi nueva identidad. Me dejaron ir, y tras recorrer unos<br />

kilómetros a pie llegué hasta un bar. Mientras esperaba que llegara el tren<br />

de Toulouse pude comer algo, gracias a unas palabras en francés aprendidas<br />

en las clases de los brigadistas. Aunque el moreno que me propició la estancia<br />

de cinco largos meses en Argeles sur Mer me delataba, parece que mi<br />

actitud decidida y seria no dio lugar a duda y me dejaron en paz.<br />

Gracias al recuento de juntas de vía que avanzábamos por minuto, no me<br />

resultó difícil calcular la velocidad del tren: 108 kilómetros por hora. El convoy<br />

iba lleno hasta los topes, mis compañeros de viaje eran campesinos y llegué<br />

a Toulouse sin sufrir percance alguno. En esa ciudad volví a tener<br />

problemas, ya que no era fácil encontrar trabajo, sobre todo para alguien sin<br />

papeles como yo. Sólo una cédula de apellido catalán validaba mi identidad.<br />

Podía caer preso en cualquier momento, en cualquier registro de los gendarmes<br />

en la calle u otro lugar público. Por si acaso, compré una de esas cuerdas<br />

gruesas utilizadas en albañilería, con su gancho incorporado, y durante varios<br />

meses por la noche la tuve preparada, pues podían venir a por mí cuando<br />

menos me lo esperara, y en ese caso la cuerda me habría sido de gran ayuda<br />

para una hipotética fuga desde mi ventana, que daba al río Garona.<br />

Mientras permanecí en el campo de concentración de Argeles sur Mer, al<br />

que denominábamos “El Arca de Noé”, mis padres regresaron a Mondragón.<br />

Por lo tanto, al no conocer a nadie en Toulouse, mi situación fue empeorando<br />

día a día. Tenía que hacer algo, inventar algo, y aprovechando mi habilidad<br />

para el dibujo artístico, comencé en labores de retoque de fotografías,<br />

en mi habitación de la casa que tenía alquilada. Me puse a trabajar apoyado<br />

en la publicidad “boca a boca” y enseguida empezaron los encargos. Así fue<br />

como me convertí en un verdadero maestro en arreglos de negativos fotográficos.<br />

Gracias a la blusa de trabajo y a una pequeña boina adquirí aspecto<br />

francés. Eso y el llevar conmigo a todas partes una carpeta de cartón hicieron<br />

que nunca levantara sospechas ante la policía, por lo que pude dedicarme<br />

a aquel seudo-oficio con tranquilidad.<br />

Con todo, no logré dar la vuelta a mi situación calamitosa. A finales de<br />

mes las solía pasar canutas para conseguir bonos alimenticios... ¿Dónde?...<br />

97


En el mercado negro, por supuesto. Un día, en un registro, los gendarmes nos<br />

llevaron con ellos a mí y a todos los que habitaban la casa. Mi situación se<br />

complicó aún más, pues yo era el único extranjero en todo el edificio y pensé<br />

que en adelante recibiría la visita de la policía cada vez con más frecuencia.<br />

Por temor a eso, me trasladé a casa de un compañero de la época de la fábrica<br />

de aviones. Pero mi compañero tuvo que desplazarse a Burdeos por<br />

razones laborales y me llevó con él. Viví con su familia hasta el desembarco<br />

de los aliados.<br />

Las guerras ofrecen la ocasión de contemplar el horror provocado por las<br />

explosiones con más frecuencia de lo deseado. Cada uno se aferra a la lógica<br />

del momento y afronta la desgracia con energía, de la mejor manera que<br />

puede y como las circunstancias aconsejan hacerlo. No obstante, la energía<br />

del hombre tiembla ante el sufrimiento cercano. Y eso es así porque la persona,<br />

al fin y al cabo, es algo más que un trozo de carne. A mí también me<br />

tocó vivir de cerca el dolor, cuando las bombas de los americanos –como<br />

siempre, efecto colateral de los objetivos militares– destruyeron nuestra casa.<br />

Mi amigo resultó herido gravemente en dos ocasiones, a su hija le tuvieron<br />

que amputar una pierna y su mujer apareció muerta.<br />

De pequeño los cuentos de miedo me aterrorizaban. Siempre había alguien<br />

que, en nuestros juegos nocturnos, contaba historias sobre cementerios<br />

y, camino a casa, yo llamaba a mi madre a gritos, al objeto de que abriera<br />

la puerta y pudiera subir las escaleras con la luz de la cocina. Además, al ascender<br />

solía decirle algo en voz más alta de lo normal, para que pusiera atención,<br />

intentando ocultar con ello que mi verdadero propósito era llegar hasta<br />

ella protegido por la luz, sin que se me apareciera ningún muerto de los<br />

cuentos. Pero, como ya he comentado, las circunstancias de cada momento<br />

pueden llegar a transformar totalmente la energía de las personas.<br />

Ocurrió que tras el bombardeo tuvieron que enterrar una gran cantidad<br />

de cuerpos sin haber sido previamente identificados. Eso fue lo que sucedió<br />

con la esposa de mi amigo quien, desde el hospital donde se encontraba, me<br />

rogó buscase el cadáver. ¡Llevaba un mes entero enterrado! Pero no podía<br />

negarme a ayudar a mi amigo y llegué a un acuerdo con el enterrador del cementerio<br />

para revisar ataúdes. Los registros los efectuaba desde las tres de<br />

la madrugada hasta el amanecer. A la tercera noche reconocí los restos de la<br />

98


Me casé el 17 de abril de 1948, con la donostiarra Rosa Salvide, exiliada en Inglaterra y<br />

fotógrafa de profesión. Dos años más tarde, y en vista de que la dictadura franquista se<br />

consolidaba, decidimos dar el salto a América y nos establecimos en Montevideo.<br />

esposa de mi amigo por el pelo y las ropas que llevaba. La lógica ahuyentó<br />

de mí el miedo pero desde aquel día me viene a menudo a la mente la imagen<br />

de Lasa, el enterrador del cementerio de Mondragón, sacando huesos<br />

de las tumbas y, como en los cuentos de aquellos tiempos, tengo la sensación<br />

de que una mano me agarra del tobillo. “Opera enim illorum sequuntur<br />

illos” se puede leer a la entrada del camposanto de nuestro pueblo, dando a<br />

entender que de allí sólo pasan las obras. Muchas veces, sobre todo en tiempos<br />

de guerra, diría que eso no es cierto, ya que ¡Cualquiera sabe dónde<br />

quedan los cuerpos y las obras!<br />

Después de la guerra había que sacar la vida adelante de alguna manera<br />

y seguí trabajando por mi cuenta en la recuperación de fotos antiguas. Si<br />

bien aún no tenía legalizada mi situación de refugiado, tres o cuatro tiendas<br />

de fotografía contrataron mis servicios e hice algún dinero. Al poco conocí a<br />

la que sería mi esposa, que se dedicaba a la fotografía y había estudiado en<br />

99


Glasgow. Era natural de Donostia y después de un noviazgo de un par de<br />

años nos prometimos, y cumplimos nuestra promesa el 17 de Abril de 1948.<br />

Por tanto, he vuelto al pueblo de mi infancia y de mi juventud. La lucha<br />

frustrada contra el sistema de desigualdades me llevó al exilio. Me alcé en<br />

contra de la subordinación asfixiante porque creía en la hermandad. Arriesgamos<br />

nuestras vidas en numerosas ocasiones pero no sé si se nos comprendía.<br />

Y recuerdo las atroces imágenes de la guerra con la misma claridad con<br />

que recuerdo el sonido del chistu y el tamboril de la plaza de Eibar mientras<br />

nos machacaban a golpes en la cárcel del pueblo, como si el espectro de los<br />

jóvenes detenidos importara un bledo a la mayor parte de la ciudadanía.<br />

Nos posicionamos en contra de una normativa legal equivocada y a favor de<br />

otros ciudadanos en peor situación que la nuestra, y –contradicciones amargas<br />

de la vida– en la plaza de Eibar no sabían nada de nosotros; estábamos<br />

olvidados en la desgracia, mientras de nuestros cuerpos destrozados manaba<br />

sangre roja. Pero había que seguir adelante. Se trataba de una misión digna<br />

y honorable, reservada sobre todo a los solteros, a menudo dispuestos a cumplir<br />

adecuadamente las injusticias provocadas por el clero. Soy de los que<br />

piensan que los soldados de aquella misión tenían mayor mérito que los de<br />

cualquier congregación contemplativa.<br />

La guerra me alejó de mis raíces, y desde entonces he vivido como hoja<br />

llevada por el viento, de acá para allá, sin construir nada estable en ninguna<br />

parte. Desde 1934 hasta 1945; fueron demasiados años dedicados a unos<br />

intereses que no prometían nada. Tras otros cinco años de pelea, deseando<br />

ya olvidar todo tipo de carencias y restricciones, emprendí una nueva vida<br />

con mi esposa, Rosa Salvide Beratarbide. La Asociación Internacional IRO<br />

se encargó de pagarnos el viaje a Montevideo, en el barco “Protea”. Atrás<br />

quedaba mi estancia francesa. Corría Mayo de 1950.<br />

100


DESDE LA LEJANA ATALAYA<br />

No voy a ocultarte la escalofriante emoción que sentí el otro día cuando<br />

me hablaste de un hipotético viaje a mi pueblo natal. De repente, todo tipo<br />

de imágenes de ensueño –mis más hermosos recuerdos– afloraron en este<br />

viejo de noventa y dos años, y he de confesarte sin sonrojo que estuve a punto<br />

de caer en la absurda tentación. Las referencias del pasado eclipsaban el<br />

mandato de la razón y el conflicto interno desencadenó la crisis. Con la<br />

mente semi-nublada, pregunté a mi viejo espíritu si tendría capacidad suficiente<br />

para deshacer semejante enredo. Le rogué que me ayudara.<br />

Mi afable espíritu estudió el problema en todas sus dimensiones. Y, se conoce<br />

que basando su decisión en la prudencia, en principio me recomendó<br />

realizar un viaje onírico. Regresaría a Mondragón como si nada hubiera sucedido.<br />

Lo hice, y una noche, de repente, me encontré en el Portalón, caminando<br />

de un lado a otro deseoso de topar con algún conocido. Perdida la<br />

esperanza, fui a casa de Amparo pero allí sólo encontré caras extrañas. Mi<br />

101


sobrina Begoña, por lo que me comentaron, vivía en un barrio que yo ni siquiera<br />

sabía dónde estaba. Salí de nuevo a la calle y, caminando sin rumbo<br />

y desengañado, llegué hasta el cementerio. Una vez allí, comencé a gritar<br />

desde el otro lado de la valla metálica, sollozando, rogando estar entre todos<br />

mis amigos que allá reposaban.<br />

Alguien debió llamar a los municipales, pues estando yo llorando se aproximaron<br />

dos uniformados que me preguntaron qué hacía allí y quién era. Me<br />

sentí sorprendido en aquella rara operación, totalmente avergonzado, y les<br />

dije que era el acreedor de una persona allá enterrada, la cual murió debiéndome<br />

mucho dinero y dejándome en la indigencia más absoluta. Uno de<br />

los guardias le susurró al otro algo sobre Santa Águeda. Y, por si acaso, decidí<br />

alejarme. Pregunté a los municipales por el paradero del taxista Fermín<br />

Bidaburu y me respondieron que entre los taxistas no había nadie con aquel<br />

nombre. ¡Tampoco sabían nada sobre el coche de caballos para ir a Aramaiona!<br />

¿Pero dónde me encontraba? Nervioso... desperté en mi casa de<br />

Montevideo, y aparté de mí la tentación de regresar a mi pueblo natal.<br />

Nunca volveré, por tanto, al sitio que un día dejé atrás para escapar hacia<br />

Bizkaia. En la huida fui testigo directo del bombardeo de Gernika, desde el<br />

mismo lugar de la masacre, ya que me encontraba visitando la fábrica de<br />

armas “Astra”. Los aviones comenzaron a soltar bombas, y según éstas iban<br />

cogiendo velocidad, daba la impresión de tratarse de panfletos de papel.<br />

Luego el infierno surgió ante nosotros. Por lo que había podido escuchar a<br />

alguien durante la visita matinal a la fábrica, los fascistas no se iban a atrever<br />

a bombardear la villa, ya que, al parecer, en Gernika vivían muchos carcas.<br />

Los adivinos se equivocaron. Una demoledora bomba cayó en una calle<br />

a la altura del Árbol de Gernika e hizo un agujero de ocho metros de diámetro.<br />

La casa de al lado se desplomó completamente. La gente corría hacia<br />

el refugio situado junto a la fábrica de armas, pensando que así estarían<br />

mejor protegidos.<br />

Pero no, prefiero hacer un viaje en sueños desde mi cálida cama de Montevideo<br />

y, tras arribar al puerto de Bilbo, caminar a pie hasta mi lejano y extraño<br />

Mondragón. Quizás subiré hasta la campa de San Cristóbal para<br />

sosegadamente degustar el pueblo entero desde allí. Y recrearé en mi interior<br />

aquellas órdenes de la época de Primo de Rivera, por las cuales en caso<br />

102


La guerra me alejó de mis raíces, pero no he olvidado Mondragón. En mi casa de Montevideo<br />

vivo rodeado de recuerdos de aquel pueblo pequeño, recoleto, donde nos conocíamos<br />

por los apodos, de los que recuerdo más de cien.<br />

de avistarse en el horizonte una inesperada tempestad, era necesario avisar<br />

a tiempo a los vecinos. Y como, generalmente, para cuando el responsable<br />

de San Cristóbal se percataba de la tempestad las calles ya solían estar blancas<br />

de granizo, se extendía toda suerte de rumores y bromas acerca del campanero<br />

dormilón.<br />

¿O quizás debería retrotraerme hasta el catorce de Abril de la época de<br />

la República, al objeto de revivir los momentos en que, una vez terminada<br />

la manifestación, izadas las banderas en el balcón del Ayuntamiento e iniciado<br />

el concierto de la banda de música, nos dirigíamos a requisar las boinas<br />

de los carlistas del Círculo? Se las encasquetaban hasta las orejas para<br />

demostrar así su desacuerdo político. ¡Qué jaleo se montaba! La República<br />

fomentó la asistencia de los vecinos a las juntas municipales. En una de<br />

aquellas reuniones, el concejal Isidoro Gil Robles Etxeberria solicitó colocar<br />

el cuadro de Santiago en la sala y el alcalde, Eugenio Karrikiri Resusta, le<br />

preguntó si en dicho cuadro Santiago debería aparecer de pie o a caballo.<br />

¡Otro lío! ¡Vaya bulla! ¡Qué gritos!<br />

103


No me negarás que toda guerra estalla en torno al dinero y las ansias<br />

de poder. La riqueza desmesurada ha complicado sumamente la vida. En<br />

una época, el término “caja de bienes” podía dejar mudo a todo interlocutor,<br />

al igual que lo podía hacer la lectura notarial sobre una herencia<br />

paterna. Ahora, el hijo de cualquier desaliñado puede ser escribano. Y<br />

desde la atalaya de mis noventa y dos años, resulta más interesante mirar<br />

hacia atrás que a la televisión, sumergirme en el pasado para revivir las<br />

experiencias lejanas.<br />

Despierto en la punta de Udalaitz y desde aquí puedo ver el pequeño núcleo<br />

del Portalón, llevando en mi mochila todo tipo de pormenores ligados<br />

a las experiencias vividas. En la cumbre me he topado con una enorme estatua,<br />

concretamente la imagen que todo el mundo ya conoce del humano<br />

sentado, con la cabeza apoyada en el puño del fuerte brazo que parte de su<br />

rodilla. Es, por tanto, la estatua que lleva marcado en el rostro ese ceño que<br />

sólo está reservado a los hombres y mujeres que han disfrutado profundamente<br />

de las interioridades de la vida.<br />

Tengo claro que a mi edad sólo puedo ser dueño del vacío dejado por mis<br />

padres así como del derivado de la falta de ayuda de mis amigos, que entre<br />

todos dieron forma a mi personalidad y, a su vez, valor a la vida, además de<br />

proveer de sinceridad a mi evolución vital dentro de un intervalo generacional<br />

tan breve. Tal y como, al menos a primera vista, parece indicar su<br />

gesto, la estatua pensativa gusta de oír el chirrido de las ruedas del carro<br />

transportando a la casa nueva los muebles que constituyen la aportación de<br />

los padres a la dote de sus hijos recién casados.<br />

Desde el magnífico observatorio de Udalaitz, el imaginario hombre pensativo<br />

también divisa un carro tirado por unos bueyes de fuerza extraordinaria<br />

portando flejes de chapa laminada desde Altos Hornos de Bergara a los<br />

talleres de la Unión Cerrajera. Y la estatua ha reconocido la cara de algunas<br />

personas que tras salir de la fábrica se dirigen hacia sus casas subiendo por<br />

la Avenida Viteri. Si bien algunos tejados obstaculizan la visión, no le cuesta<br />

mucho adivinar la vestimenta humilde de los trabajadores que caminan con<br />

la chaqueta al hombro. Los propietarios de ligeras alpargatas recosidas mil<br />

veces son el contrapunto de los oficinistas de cuello blanco. Pero todos sirven<br />

al mismo dueño.<br />

104


Han sido años de duro trabajo, no siempre compensados<br />

por un bienestar material. Aunque no me puedo quejar. Y,<br />

he de confesarlo, mi preparación técnica se la debo, en gran<br />

medida, a lo que aprendí en la Unión Cerrajera. Empresa<br />

que me dio la formación y trabajo, y en la que despertaron<br />

en mis sentimientos de solidaridad internacionalsita<br />

105<br />

¿Te he dicho en<br />

alguna ocasión<br />

que he llegado a<br />

soñar que estaba<br />

al otro lado del<br />

mundo en compañía<br />

de otras almas<br />

cándidas como yo,<br />

y que nos preguntábamos<br />

unos a<br />

otros por qué<br />

razón tuvimos que<br />

nacer tan egoístas?<br />

¿Acaso era<br />

imposible construir<br />

el verdadero<br />

reino de la hermandad<br />

en lugar<br />

de tanta calamidad<br />

y tanta inflexibilidad?<br />

¿Acaso<br />

no se podía superar<br />

el distanciamiento<br />

que<br />

provoca la riqueza<br />

desmedida? Y,<br />

como si de una película<br />

se tratara,<br />

en el techo celeste<br />

se me aparecieron<br />

imágenes de nuestra<br />

época. En primer<br />

lugar, divisé a<br />

Santos Txaparro<br />

Altuna, con el<br />

brazo apoyado en el hombro de D. Toribio Agirre. Mientras paseaban, Txaparro<br />

le explicaba a su acompañante el origen del mundo. Disertaba sobre


la influencia del polvo cósmico y las partículas electromagnéticas, argumentando<br />

que una vez alcanzada una enorme densidad se produjo una gran<br />

explosión, y aquellos repentinos y pequeños mundos se convirtieron en tremendas<br />

e incontroladas bolas de fuego que cada vez se van alejando más en<br />

el espacio infinito.<br />

Don Toribio, mirando a su amigo Txaparro a los ojos, le respondió que<br />

siempre solucionaba los problemas ocultos a base de explosiones, y que él<br />

más se inclinaba por la versión de Etxaurre, según la cual el mundo se creó<br />

en siete días. Altuna, por fin, percatado de que aquella conversación no les<br />

llevaría a ninguna parte, contestó: ¡Allá cuidados! Será lo que tenga que ser.<br />

¿Tampoco estamos tan mal, verdad? Tenemos casa y no nos falta de comer...<br />

No estaban de acuerdo, pero ambos mostraron voluntad de querer entenderse<br />

y seguir en calma.<br />

No obstante, y aunque podría parecer que no guarda relación alguna con<br />

lo anterior, querría subrayar que lo que le hizo D. Toribio a tu bisabuelo Nicolás<br />

no tiene perdón. Cuando en 1923 tu abuelo Román y su hermano dejaron<br />

la Unión Cerrajera para fundar Elma, la dirección cerrajera echó de la<br />

fábrica al padre de éstos, un anciano de 67 años. En la reacción de D. Toribio<br />

no se apreció ni rastro del liberalismo que se le suponía. Al contrario,<br />

mostró su verdadero rostro. Desde siempre, el poderoso ha cargado el peso<br />

de la desesperación sobre el trabajador. Y si observas la historia de nuestro<br />

pueblo en aquellos años, apreciarás mucha confusión, ya que los ricos podían<br />

llegar a ser insoportables y, así y todo, nosotros –los pobres desgraciados–<br />

no nos quejábamos ni una pizca. Nos enseñaron que la vida era un<br />

regalo de Dios y el único consuelo que nos quedaba era el premio eterno de<br />

la vida sobrenatural. Y como decían los parientes riojanos de mi difunto<br />

padre, “la misa y el pimiento, poco alimento”.<br />

El pasado 19 de Enero fueron 92. No existe testigo directo alguno que<br />

certifique que tal día me trajeron al mundo. Y aunque la dama de la guadaña<br />

me ha visitado en numerosas ocasiones, hasta ahora he podido esquivarla,<br />

demostrando una habilidad encomiable. La última vez, por cierto, le<br />

pedí otra prorroga por estar esperando tu carta. “Si es por eso, ¡está bien!”,<br />

me respondió, y nos despedimos hasta la próxima. Siempre había pensado<br />

que los mayores de sesenta estaban de sobra, pues opinan que todo está mal<br />

106


Cuando en 1954 mi madre vino a Montevideo a visitarnos<br />

comprendí por primera vez que aquel exilio<br />

provisional iba a convertirse en definitivo. No se<br />

puede describir con palabras la angustia que se<br />

siente en esos momentos.<br />

107<br />

y, además, no paran de<br />

quejarse. ¿Y ahora?<br />

¿Por qué tanta prisa<br />

para llegar al otro lado?<br />

¿De hecho, para qué me<br />

quieren a mí en el cielo?<br />

No me sorprendería<br />

nada el comprobar que<br />

al otro lado no saben<br />

nada de mí. Y fácilmente<br />

podría encontrarme<br />

en medio de una<br />

enorme romería de millones<br />

de almas, quizás<br />

en compañía de Inés<br />

Txantxote Mercader, la<br />

chica más atractiva, y<br />

podría ser que nadie supiera<br />

nada sobre el último<br />

y más importante<br />

veredicto a fallar por el<br />

Arquitecto Mayor. El<br />

miedo se apodera de mí<br />

cada vez que miro hacia<br />

atrás y veo a mis seres<br />

queridos mezclados con<br />

políticos mentirosos que<br />

nos quieren vender gaseosa<br />

sin gas. Yo mismo,<br />

en este rincón de Monte-<br />

video desde donde te escribo, estoy a punto de romper a llorar, al revivir el<br />

recuerdo de varios amigos desaparecidos mientras jugábamos a la guerra...<br />

y aunque parezca mentira, querría unirlos a todos en un mismo abrazo: Camilo<br />

Basterretxea, José Añibarro, Paco Maixor Resusta, Gregorio Ayala, Manuel<br />

Sopas Agirre, mis familiares, Bonifacio Maidagan, el sordo de La<br />

Concepción, Ramón Artorotz Erguin, José Gorosabel...


108


Previo a atravesar el puente de los noventa y dos años, celebré las fiestas<br />

de Noche Buena y Natividad en lejana soledad, en el solsticio de verano de<br />

estos parajes, y quise hacer un esfuerzo especial, dando un salto de ochenta<br />

años, para disfrutar de los días memorables con los familiares del pueblo de<br />

aquella época. El humo oloroso de la cazuela llena de manzanas con arándanos<br />

llenaba la cocina. Resguardados del frío ambiente de las nieves de<br />

Udalaitz y Anboto, el calor invitaba a la dulce placidez, para deleite de sabañones<br />

y oídos.<br />

Quise charlar contigo, pero mi abuela Ramona –Ramona Ayastuy, madre<br />

de mi madre– apercibida de mi preocupación, me miró a los ojos y me dijo:<br />

Pero Jesús... Josemari está de camino... Aparecerá dentro de unos años... Y<br />

tú no estarás en casa... Y al objeto de aliviar mi tristeza, me contó sobre los<br />

gritos y el estrépito de aquella familia que recibió una serpiente descomunal<br />

de mazapán de casa Lorenza. Una vez terminados los postres, los más jóvenes<br />

se dirigieron a misa de gallo. Yo estaba seguro de que nada más salir de<br />

casa tomarían caminos diferentes, ¡quién sabe hacia dónde!<br />

Ya sabes que de joven perdí la fe. En mi caso, los consejos y lecciones de<br />

Sor Delfina fueron baldíos. Mi mente no podía comprender lo que dictaba<br />

el corazón. Tampoco he sido creyente en otros ámbitos, como, por ejemplo,<br />

el de la lengua, y nunca entenderé por qué te empeñas tanto en escribir en<br />

euskera. En mi opinión, tu esfuerzo es un paso hacia atrás. El resultado no<br />

justifica el esfuerzo. La velocidad del mundo exige diferentes dimensiones.<br />

¿No deberíamos dirigirnos todos hacia un único idioma? ¿Qué ocurrió en<br />

Babel? ¿Acaso la vanidad del hombre fue la que nos llevó a la eterna penitencia?<br />

¡Quién sabe!<br />

Con todo, si trasladáramos polémicas como ésa a un escenario, frente al<br />

público, creo que haríamos el ridículo, pues no sabemos nada ni sobre el género<br />

humano ni sobre la naturaleza. Nos creemos los reyes de la creación.<br />

¡Pobres de nosotros! Todos los días tenemos que transformar historias que<br />

alguna vez se inventaron; debemos actualizarlas, porque nos avergonzamos<br />

el escuchar una y otra vez que Dios creó el mundo en seis días: Y al séptimo<br />

–digo yo– ¡se fue a la romería de San Prudencio! Mi difunto abuelo murió<br />

entre terribles lamentos por el mal funcionamiento de su próstata. Cuando<br />

vinieron a administrarle la extremaunción, salí al balcón con intención de pe-<br />

109


dirles que se marcharan, pero me detuvo el posible disgusto que aquella reacción<br />

podía acarrear a mis padres. ¿Dónde estaba la recompensa para el<br />

que un día rezó “ Una palabra tuya bastará para sanarme”? El personaje<br />

más destacable entre todos los que hicieron mal a Jesucristo fue Judas, pues<br />

se ahorcó por sinceridad consigo mismo. Hoy en día un buen abogado lo habría<br />

salvado y pondría en aprietos a Pilatos, por haber hecho caso de los gritos<br />

de los judíos para liberar a Barrabás. Me parece que Dios me tiene un<br />

poco de miedo, porque considero mis amigos tanto a Jesús como a Judas, a<br />

pesar de ser tan diferentes.<br />

Antes te he hablado de Sor Delfina. ¿Sabes cómo recuerdo a la hermana<br />

de tu abuelo? ¡Metida en un montón de ropa! ¿Y quién iba a decir que aquella<br />

monja que usaba tan hábilmente la vara de avellano no era más que una<br />

chiquilla de dieciséis o dieciocho años? Setenta años más tarde le confesé<br />

que a duras penas podía yo creer en el mundo que ella había intentado descubrirme.<br />

Le dije que el Ser Supremo –yo podría incluso creer en su existencia–<br />

no puede ser el dibujado desde la mente humana. Le argumenté que<br />

con el paso de los años los errores de hombres y mujeres van saliendo a la<br />

superficie y las equivocaciones habidas desde la Inquisición hasta las primeras<br />

manifestaciones del universo y el origen de la vida han quedado al<br />

descubierto. Sor Delfina no hizo ademán de desdén ante mi confesión pecaminosa.<br />

Incluso en eso demostró su categoría, pese a que pudiera estar sufriendo<br />

en su interior, al ver que aquel alumno suyo que consideraba como<br />

modélico le estaba decepcionando en las postrimerías de su trayectoria vital.<br />

Dios cedió al ver que unos insustanciales iban a matar a su hijo; aceptó su<br />

muerte de la misma manera que miró hacia otro lado 1936 años más tarde,<br />

cuando los derechistas fusilaron a nuestro querido párroco D. José Joaquín<br />

Arin, Don Leonardo Guridi, Don José Markiegi y otros treinta inocentes,<br />

entre ellos cuatro mujeres.<br />

En tu última carta me reprendías por considerar que en algunas palabras<br />

mías notabas cierto pesimismo. Quizás sea cierto. Han pasado muchos<br />

años desde que me trajeron al mundo y mi escepticismo tocó techo hace<br />

tiempo. Pero no pienses que dicha actitud mía es de ayer. No sé si te he<br />

contado alguna vez lo que me ocurrió siendo un mocoso de once años. Yo<br />

era amigo de Andrés Bidaburu y Félix Likiniano, que solían hacer las veces<br />

de monaguillo. Un día Andrés no pudo presentarse y Félix me pidió acom-<br />

110


pañarle en una urgencia. De allí a poco tiempo iba yo bajando por Erdiko<br />

Kale vestido de mariquita roja, sosteniendo un gran farol en la mano,<br />

mientras mi amigo, a través del sonido anunciador de una campanilla,<br />

pedía a los transeúntes una oración por un enfermo. Yo sentía vergüenza<br />

dentro de aquel traje de colores. Los niños que se encontraban en la calle<br />

salían huyendo nada más vernos y los mayores, en cambio, se arrodillaban<br />

a nuestro paso.<br />

Nunca antes se había arrodillado nadie ante mí, y aquella emocionante<br />

sensación me trajo a la mente la fábula del burro altivo que pensaba que los<br />

pétalos de rosa y suaves alfombras que pisaba los habían colocado en su<br />

honor, olvidando totalmente al caballero que llevaba encima. Sin tener una<br />

idea clara del lugar adonde nos dirigíamos y con el sonoro tañido de la campana<br />

de Félix, confundido con la devoción de la gente y la imagen fantasmal<br />

del burro, llevé muy mal el tramo que quedaba hasta nuestro destino.<br />

Una vez pasado por delante de mi casa, entramos en el portal contiguo a<br />

la peluquería de Errabaleko Kojua y subiendo por unas escaleras empinadas<br />

y torcidas llegamos con el viático hasta la cama del difunto dulzainero<br />

Gregorio Pitt Etxebarria. Vimos al paciente jadeando. Frente a él se encontraba<br />

Don Paco, rezando en latín. Nos arrodillamos. Al terminar las oraciones,<br />

el cura quiso administrar la comunión a Pitt, pero era evidente que el<br />

hábil músico no podía tragar nada. Me quedé mirándolos a la luz del farol,<br />

nervioso por ver en qué quedaría el esfuerzo de Don Paco y, a su vez, con la<br />

esperanza de que se produjera un milagro. Estaba como clavado al suelo, sin<br />

poder moverme, alzando el farol tan alto como alcanzaba la longitud de mi<br />

brazo. Mas no sucedió nada. El intento de Don Paco para introducir la hostia<br />

en la boca del paciente resultó baldío.<br />

¿Dónde estaba Dios –me preguntaba– en los momentos en que podía ofrecer<br />

ayuda a su hijo que probablemente se encontraba al borde de la muerte?<br />

¿Cómo pudo olvidarlo? En eso, recibimos la orden de Don Paco: ¡Vamos!<br />

Y a falta de la luz de mi farol, se hizo la oscuridad total en la habitación. Después<br />

de lo sucedido, tuve sentimientos contrapuestos y camino a la iglesia me<br />

entraron ganas de ir a los que se arrodillaban al vernos y decirles que todo<br />

aquello no era más que una gran farsa, en la que nosotros éramos unos extraordinarios<br />

actores y que el resultado no valía la pena.<br />

111


Aquel Jesusito de la época de mi maestra Sor Delfina ha vivido muchísimas<br />

aventuras, y dudo que ella me pudiese reconocer ahora, pues me he<br />

convertido en un agnóstico práctico de los pies a la cabeza, aunque una vez,<br />

hace unos veinticinco años, le escribí una carta al objeto de exponerle mis<br />

dudas respecto a la fe. Le expliqué con sentimiento mi fuego interior, no<br />

para que me aclarara las dudas, por supuesto, sino para que comparara la<br />

imagen que tenía de mí con la del verdadero Jesús. Me desnudé ante su fe.<br />

“Si Jesucristo nació hace unos 2000 años –le decía en la carta–, ¿quién protegió<br />

a los que vivieron con anterioridad? Mis opiniones sobre Dios podrían<br />

poner en cuestión su sabiduría y su poder si tuviera que rezarle para que hiciera<br />

las cosas tal y como nosotros queremos. Dios nos tendría que gobernar<br />

por encima de eso... pero, entonces, ¿para qué nacimos?”.<br />

Pero mira, Josemari, ¿sabes qué estoy pensando? Como diríamos en el<br />

pueblo, ¡Venga hombre! ¡Ya vale de cuentos! En cualquier caso, recuerdo<br />

que un día me tiraste de la lengua cuando hablábamos sobre mis ideales.<br />

Ocurrió cuando regresé al pueblo por tres días, en 1981. José Letona fue<br />

testigo de ello, mientras cenábamos en el bar de Agustín Bueno Arregi. No<br />

estoy muy seguro pero aquella noche noté que los cimientos de nuestra amistad<br />

se tambaleaban de manera preocupante, como si nuestra relación hasta<br />

entonces hubiera comenzado a resquebrajarse. Los hombres nos complicamos<br />

la vida demasiado, ¿no crees? Por fortuna, han transcurrido varios años<br />

desde entonces y el eclipse momentáneo se tornó en luz.<br />

Acabo de mencionar a José Letona. ¿Te he contado alguna vez que hicimos<br />

juntos la mili en el cuartel de Loyola en 1929? Recuerdo que le envié<br />

una carta desde el exilio, pero nunca recibí contestación alguna. Por lo visto,<br />

tenía miedo a la censura. No me sorprendería. En cambio, el otro gran historiador<br />

de Mondragón, José Mari Uranga, me envió su libro. Tendría yo<br />

unos 15 años cuando conocí a José Mari en la Unión Cerrajera, pues solía<br />

venir por la mañana a la fábrica a traer la pequeña marmita a su padre.<br />

Trabajaron conmigo éste, sus dos tíos, José y Ángel, y su abuelo Eusebio.<br />

Un día el padre de José Mari se hizo daño en los dedos de la mano y yo me<br />

quedé mirándole, sin saber cómo debía reaccionar. Se conoce que el hombre<br />

–a la sazón tendría unos treinta años– me vio sonreír y acercándose a mí, me<br />

espetó: ¿De qué te ríes?... ¡Ándate con cuidado que tengo mal genio, eh! Por<br />

fortuna, el enfado no llegó a más.<br />

112


Siempre he tratado de mantener en pie mis sueños e ideales de cuando era<br />

joven. En general, y especialmente en los pueblos pequeños, la gente está<br />

dividida conforme a sus ideas políticas y, casi siempre, las posturas intermedias<br />

no suelen valer de mucho. A algunos les mueve el convencimiento y<br />

los ideales. A otros, en cambio, los amigos. Dentro de la clasificación principal<br />

tenemos a los políticos, subordinados a los intereses económicos; luego<br />

están los empresarios, los patrones, que constituyen el apoyo necesario de los<br />

políticos. El tercer grupo, el más numeroso, es el más utilizado por parte de<br />

unos y otros. El último grupo lo conformamos los que ponemos el bienestar<br />

del ser humano a la cabeza de los ideales. Para nosotros, las patrias son la<br />

negación de la solidaridad; a nuestro entender, la distribución de los beneficios<br />

ha de hacerse entre todos los agentes sociales; reivindicamos la libertad<br />

de las personas a través de la cultura que le es sistemáticamente negada;<br />

nos parece que las lenguas acentúan las diferencias entre los hombres; denunciamos<br />

que los ejércitos destruyen la hermandad; y proclamamos bien<br />

alto que el último objetivo de la vida es el propio hombre.<br />

La República prendió una antorcha de esperanza en mucha gente. Una legislación<br />

más humana mejoró las condiciones en las fábricas y el número de<br />

militares decreció. Parecía que aquel mundo soñado se estaba materializando.<br />

Pero era una imagen falsa, pues el enemigo se movía a escondidas.<br />

El odio afloró en pueblos pequeños como el nuestro. Asimismo, el clero evidenció<br />

su postura. Cuando las fuentes de ingresos y prebendas del Estado comenzaron<br />

a disminuir, no tuvieron ningún escrúpulo para, por ejemplo, sacar<br />

a votar a las monjas de clausura de La Concepción, tal y como hicieron en<br />

las escuelas de Viteri para las elecciones de Febrero de 1936.<br />

¿Y cómo olvidar el juego sucio de aquellas señoras que, bajo la excusa de<br />

la caridad, acudían a casa de los pobres en busca del voto político, a cambio<br />

de un colchón o un hipotético trabajo? Las tres elegantes damas salían<br />

de una casa contigua a la panadería del Paseo Arrasate, sin sentir vergüenza<br />

alguna, a comprar la voluntad de los que vivían en la más absoluta miseria.<br />

Desde siempre, iglesia y política han ido de la mano. Recuerdo bien aquel<br />

3 de Septiembre de 1919 en que el Jefe de Estado Eduardo Dato vino a inaugurar<br />

el ferrocarril. Nos llevaron a darle la bienvenida, cada uno con su<br />

banderita, cantando “Salve bandera...”, acompañados por la banda de mú-<br />

113


sica y rebosantes de la emoción que nos producía el alegre repique de campanas.<br />

Años más tarde, en 1927, saludamos a Primo de Rivera. En aquella<br />

ocasión, el pueblo entero se reunió en Zaldibar mientras, desde el balcón de<br />

la Unión Cerrajera, las autoridades civiles y religiosas alababan la dócil subordinación<br />

de los ciudadanos trabajadores. Asimismo, en época de somatén,<br />

el Padre Basabe aplaudió desde el balcón del Ayuntamiento la Entronización<br />

de la Figura del Sagrado Corazón, al tiempo que nos pedía mantener a salvo<br />

la fe cristiana para que dicha figura nunca fuera sacada de allí. ¡Antes la<br />

muerte!, exclamaron muchos de los cientos de mondragoneses que estaban<br />

conmigo en la Plaza.<br />

Me invitaste a regresar al pueblo y te agradecí de corazón el detalle. Pero<br />

no me sentí capaz. ¿Me creerás si te digo que durante años mi único apoyo<br />

en la vida fue la esperanza de reunirme de nuevo con mi novia los domingos<br />

por la tarde? Así es, pues yo tenía mis sentimientos puestos en aquella<br />

chica que, al volver a Mondragón desde la cárcel de Ondarreta, me recibió<br />

con un incisivo y frío ¿A qué has venido? ¡Tonto de mí! ¡Ni en el frente de<br />

guerra ni en los duros años de Francia pude deshacerme del dulce sueño de<br />

la época en que paseaba con ella por la arboleda de la estación del tren! Y<br />

a esa hora de la tarde la tristeza se apoderaba de mí, pues cada vez veía más<br />

lejano que el sueño se pudiera convertir en realidad. Sin embargo, estuviera<br />

donde estuviera, imaginaba en el espacio la dirección a mi pueblo natal y,<br />

como si estuviera en soledad y rezando el Ángelus, me sumergía en mis reflexiones<br />

intentando calcular cuántas horas me harían falta para llegar a<br />

Mondragón a pie. En aquellas horas de impotencia nostálgica, un día, después<br />

de comer, me sorprendió un sueño en el que yo estaba muerto y la música<br />

fúnebre proveniente del kiosco de la plaza me hacía temblar. Traté de<br />

liberarme de la pesadilla y una vez hube despertado me dirigí raudo a mi<br />

cita mental de las tardes dominicales. Desde entonces, los muertos no me<br />

producen miedo sino compasión, ya que ningún partido político les ha podido<br />

ofrecer esperanza de amnistía.<br />

Pues mira por dónde, Josemari, incluso aquel recuerdo nostálgico es ya<br />

pasado. A menudo, aunque intento divisar el camino a Goikobalu o San<br />

Cristóbal, el ejercicio se vuelve baldío. ¡Mi cielo interior está tan nublado!<br />

Por eso, ahora que ya he cumplido los noventa y dos, me embarcaré en un<br />

viaje de vuelta onírico y recuperaré mis recuerdos, como si volviera con mis<br />

114


padres y amigos, pese a que ni siquiera me quedan fuerzas para entonar el<br />

“Hor konpon...”. Luego ya veremos lo que pasa... pues el otro día leí a un<br />

cura que decía que el diablo no existe. Por otro lado... Pero... ¡Basta ya!<br />

Con todo, no me sorprendería saber que en el otro mundo existan conflictos<br />

entre españoles, vascos, norteamericanos o chinos. Pero será agradable<br />

encontrarse con un tamborilero como Nicolás Polico Pol. ¿Sabías que<br />

era de Aramaiona, como tú? Tocaba el tamboril magníficamente. Aparte de<br />

la música, supongo que podremos ir al cine; sin embargo, pienso que pasar<br />

la eternidad entre santones de barba larga y paso lento puede resultar bastante<br />

aburrido. Pero es casi seguro que los acordeonistas que tocaban en San<br />

Prudencio y Kale Barrixa no acudirán a la cita.<br />

Entretanto, mientras no dé el salto eterno al otro lado de la línea, seguiré<br />

aquí, a pesar de que no volveré a ver la brillante imagen de Lázaro Churrero<br />

Mancebo en la cuesta de Gazteluondo, ni podré saborear los helados de Teodoro<br />

Larrañaga en Erdiko Kale, ni las tartas de Biskai ni las enormes serpientes<br />

de mazapán de Lorenza. Hablando en términos doctrinales, estos<br />

personajes iluminaban más que el propio sol en aquel Mondragón pequeño<br />

y encantador. Fue una época que no volverá, una infancia golosa sin muchos<br />

medios pero con una pasión total por la vida, en la que, los domingos por la<br />

tarde, a falta de una cometa para despertar la curiosidad de nuestros amigos<br />

del cielo, satisfacíamos esa necesidad mediante la amistad mutua.<br />

Cambiando de tema, te informo de que recibí el libro sobre las costumbres<br />

medicinales de nuestros antepasados, para que no pienses que se perdió<br />

en el vasto océano. ¿Te he comentado alguna vez que en 1950 nos costó<br />

veintiún días llegar desde Génova hasta aquí en barco? El libro tardó cinco<br />

días desde Mondragón a Montevideo. O “De Mon a Mon”, como dice la expresión<br />

que solemos utilizar bromeando en nuestras cartas. Sobre todo me<br />

ha gustado el capítulo dedicado al velatorio mortuorio, pues me ha recordado<br />

la costumbre que conocí en el pueblo, con las mujeres respondiendo a las letanías<br />

–¿A qué se debe tanto ora pro nobis... acaso Dios está sordo?– mientras<br />

los hombres jugaban a cartas en la cocina. El libro me ha hecho recordar<br />

a los médicos de mis tiempos, entre otros a Labajos, que supuestamente estaba<br />

medio loco. Loco o no, en opinión de todo el mundo era el médico más<br />

hábil de todos los que había en el pueblo. Un día le llamaron de un caserío<br />

115


de Zigarrola, porque al parecer la señora de la casa se encontraba enferma.<br />

Labajos se presentó raudo y, tras quitar con su bastón la figura de un santo<br />

barbudo que colgaba de una pared, apagó todas las velas de cera que había<br />

en la habitación de la paciente y abrió de par en par las ventanas, a fin de<br />

que la pobre mujer respirara aire fresco. Al objeto de que los ignorantes como<br />

nosotros aprendiéramos, Labajos solía exponer en el escaparate de cierta<br />

tienda de comestibles de la Calle del Medio, en frascos de cristal, los quistes<br />

que extirpaba en las operaciones que realizaba.<br />

Ya que acabo de mencionar a un barbudo, he de informarte que el pasado<br />

jueves apareciste en el programa “Ventana al mundo” de la televisión uruguaya.<br />

Hablaste sobre la industria de Mondragón. Te vi cierto parecido con<br />

Sabino Arana, concretamente con un retrato suyo que aparecía en el libro<br />

“Euskal <strong>He</strong>rriko Historia”, que obtuve cuando tendría unos ocho años en el<br />

Batzoki frente a la fuente de la Plaza. No te lo tomes a mal, por favor, pero<br />

por si acaso te envío una pequeña lista con mis apellidos, para que me aclares<br />

si dispondré de alguna opción de acceso a la gloria celestial. Mira, por<br />

parte paterna, son apellidos alaveses: Trincado, Fernández, Gainzarain,<br />

Guza. Y éstos son los correspondientes a mi madre: Baños, Ayastuy, Orobengoa,<br />

Lasagabaster. El escudo de buen linaje lo teníamos en el caserío<br />

Artzubi. ¿Crees que es suficiente, o me tendréis que ofrecer una misa para<br />

poder pasar el fielato?<br />

Anoche, a punto de despuntar el amanecer, mi mujer se quejaba en la<br />

cama por el ruido que producían los gorriones en los árboles de afuera. Ya<br />

sabes, los ancianos de nuestra edad no podemos pedirle demasiado a nuestro<br />

reloj biológico, y la falta de sueño nos desequilibra para todo el día, pues<br />

ya hace mucho que perdimos la flexibilidad para reanimarnos. Estamos en<br />

Diciembre, inicio del verano aquí, mientras ahí acabáis de dar la bienvenida<br />

al invierno. En Arrasate, Diciembre es un mes que me trae a la memoria<br />

reuniones familiares, cenas especiales, castañas asadas en el tambor pendido<br />

del llar del fuego bajo... Parece mentira pero deberíamos analizar cada<br />

época según las peculiaridades de cada entorno para poder valorarla en su<br />

totalidad. Ahí, las fiestas de Navidad se caracterizan por las reuniones de<br />

familiares en torno a una mesa, las bromas, tertulias, canciones y altas voces.<br />

En cambio, en estas latitudes la gente se decanta por la práctica frialdad de<br />

116


los restaurantes situados en la cálida costa, donde el baile erótico de bellísimas<br />

mujeres aviva la alegría de los comensales en la mágica noche, símbolo<br />

de paz y amor para la humanidad. Siento muy lejos el eco del triki tiki de la<br />

pandereta triple, así como las risas de las chicas con algún nudo de alpargata<br />

desatado y peinado a lo hor konpon... mezcladas con las risas de las<br />

vendedoras de verdaderas castañas asadas.<br />

Igual alguna vez te he contado por escrito que un día, entre mis papeles,<br />

encontré la foto que le saqué, siendo yo joven, a Guillermo Lasagabaster,<br />

director de la Banda de Música de Arrasate. Te adjunto una copia para que<br />

se la entregues a algún pariente de Guillermo, cuya familia, en aquellos tiempos,<br />

vivía en Iturriotz 23-2º, encima de la panadería de Pío Azkarate. Creo<br />

que les agradará ver el retrato. Guillermo el casamentero, que durante treinta<br />

largos años con su Banda de Música repartió gotas de felicidad a muchos jóvenes.<br />

Pero... ¡oye!, me hace gracia pensar que cuando saqué la foto tú aún<br />

eras un proyecto de futuro. Y yo, en mi pasado florido, celebro la acogida que<br />

te pudieran hacer los descendientes de Guillermo. ¡Inocente de mí!<br />

Llegados hasta aquí, creo que tú también eres merecedor de un premio<br />

por el esfuerzo realizado descifrando mi letra, cada vez más pequeña y rápida.<br />

Estoy seguro de que cada letra te mirará desde el lugar donde la he colocado<br />

en el papel, con el mismo respeto con que mirábamos a la estatua de<br />

D. Pedro Viteri en la celebración anual en su honor. Ahora, en silencio y con<br />

los ojos cerrados, cantaré el Agur Jaunak, más o menos de la misma sutil manera<br />

que nos enseñó Gabriel Olaizola, hermano del autor de la pieza, en el<br />

campo de concentración de Gurs.<br />

Acabo de releer las fotocopias de lo que te he enviado anteriormente con fecha<br />

de hoy mismo y he sentido un poco de vergüenza a causa de mi letra mediocre.<br />

Por eso te escribo esto, a fin de no agotar tu habitual paciencia, y con la esperanza<br />

de que consideres lo anterior como un boceto, aun siendo una carta de<br />

diez páginas. Espero que tu destreza sea merecedora de una calificación superior<br />

al Erdipurdi-On que solía concedernos el maestro Arano en la escuela Viteri.<br />

La confirmación de mi torpeza ha subido varios enteros al apercibirme del avión<br />

que hace nada acaba de pasar por encima de mi casa rumbo a la península. Con<br />

todo, la rabia me ha hecho recordar un hecho que aconteció en mi infancia.<br />

117


Fue algo que, a principios de la década de los años treinta, sucedió en la<br />

familia Letamendi, que ocupaba la casa contigua a la nuestra. El caso es<br />

que la madre de la dueña, Salustiana, vivía también allí con la familia y un<br />

día la sorprendieron subiendo desde el desván al tejado empuñando una escoba<br />

en una mano y la escopeta de su yerno en la otra, después de haber oído<br />

gritos alegres de niños provenientes de la calle dando el aviso de a...reo...planua!<br />

a...reo...planua! Ni qué decir tiene que Salustiana había subido con la<br />

intención de derribar aquel aparato pequeño y ruidoso que cruzaba el cielo.<br />

Tal y como hizo aquella abuela, momentáneamente yo también he estado a<br />

punto de subir al tejado al objeto de obstaculizar la marcha del avión, avergonzado<br />

por haberte escrito una carta con tan mala letra.<br />

En la misiva que viaja en el avión te comentaba, respondiendo a la pregunta<br />

que una vez me hiciste, que el Ferial fue trasladado de enfrente de mi<br />

casa a Uarkape en 1926, tras haberse cubierto un tramo del río Aramaiona<br />

y obtener una hermosa explanada en lo que había sido basurero municipal.<br />

También por aquellas fechas los terrenos colindantes de Kaxo se convirtieron<br />

pocos menos que en minas de oro, pues una vez los hubo vendido pudo<br />

reparar la deuda contraída al quemársele la casa de Zurgin Kale. Todavía recuerdo<br />

perfectamente las grandes llamas que, desde aquel viejo edificio de<br />

madera, se elevaban plácidamente hacia el cielo, casi-casi hasta calentar el<br />

trono de Dios.<br />

Antes de que se me olvide, he de decirte que le estoy sacando brillo al<br />

plano que me enviaste junto a tu última carta. ¡Los límites de nuestro pueblo,<br />

en 1917! Pero a pesar de que lo intento, no encuentro ni rastro de Eulogio<br />

Paigorri Agirre, el alguacil que, siendo yo todavía un mocoso que<br />

jugaba en Goikobalu de Santa Bárbara, me preguntó cómo se llamaban mis<br />

padres. “Pues aitxa y ama”, le contesté orgulloso. ¡Menudas risas echó!<br />

Luego me preguntó dónde trabajaba mi padre, como si pretendiera jugar a<br />

las adivinanzas conmigo.<br />

–Donde Sinfo.<br />

–Entonces ya sé quién es tu padre: Valentín; y tu madre, Ramona,<br />

¿verdad?<br />

118


Llevo 25 años carteándome con quien ha hecho posible este libro. Reconozco que ha sido<br />

una hermosa vía para recorrer desde la memoria los años en que se forjó mi personalidad<br />

mondragonesa. Ojalá que lo que para mi ha sido un agradable ejercicio voluntario valga<br />

para fijar, un poco más, la pequeña historia de nuestro pueblo.<br />

Su sabiduría me dejó asombrado y nada más llegar a casa le conté a mi<br />

madre –mi padre aún no había vuelto de la panadería– toda la historia, confirmando<br />

que Paigorri era un hombre muy inteligente.<br />

Y ahora, pese a buscarlo en el plano, me ha resultado imposible encontrar<br />

algún rastro suyo. Quizás sea él quien me esté observando desde algún<br />

lugar más alto, y si es así, seré yo quien ría, pues difícilmente me encontrará<br />

sentado en el banco de piedra de Santa Bárbara que da hacia San Agustín,<br />

ya que ignora que estoy en Montevideo. ¡Ah! Y aprovechando la mención a<br />

San Agustín, ¿sabes lo que decía un amigo mío nacido en Zarugalde hablando<br />

de los patrones de las calles del pueblo? ¿Pero qué van a hacer Loentxo<br />

de Avenida de Navarra y Bartolo de Uribarri, frente a nuestro gran<br />

San Auxtin? Bonita ocurrencia, ¿no te parece?<br />

119


Un día se me presentó en sueños el txorimalo situado en lo alto de la iglesia<br />

de San Francisco, que me echó una buena reprimenda por haberle acusado,<br />

hace unos años, de dejadez. “Te quivocas –me dijo– si piensas que no<br />

siento dolor por la desaparición definitiva de los hijos del pueblo”. A decir<br />

verdad, no esperaba recibir su visita y creo que me habló con total sinceridad.<br />

Me dejó ver que no estaba en sus manos evitar la muerte de los amigos<br />

y familiares queridos, y le creí.<br />

Ya te he dicho anteriormente que los sucesos de 1934 cambiaron totalmente<br />

mi vida. ¡Quién lo iba a decir! Y he tenido que vivir en Montevideo<br />

desde 1950. <strong>He</strong> vivido aquí más años que en Mondragón. Pero pese a haber<br />

tenido la mente en la principal ciudad de Uruguay, mi corazón se quedó en<br />

mi pueblo natal, enraizado en los años de mi infancia, adolescencia y juventud.<br />

De haber podido, hubiera traído aquí a mis padres, pues de ellos<br />

recibí el toque mágico de mi ser. Pero si los hubiera arrancado de su entorno<br />

natural, es posible que hubiera advertido en ellos la misma resignación que<br />

tan a menudo me afecta a mí, y eso es algo que no podría haberme perdonado.<br />

Dejemos, pues, las cosas tal y como están. Corresponde a cada uno el<br />

hacerse cargo de sus errores y sus virtudes con todas las consecuencias, tanto<br />

buenas como malas.<br />

Pese a que alguien pudiera pensar que soy una especie de hijo desnaturalizado,<br />

me quedé totalmente conmocionado ante la noticia que me hiciste<br />

saber el otro día. ¿Están derribando la Unión Cerrajera? Estoy seguro que<br />

de haberme tocado a mí, no habría sido capaz de dar el primer golpe de<br />

pico, porque para mí habría sido algo así como derribar mi propia casa.<br />

Aquella fábrica, nuestra fábrica, fue capaz de sacar adelante la vida de varias<br />

generaciones. Por tanto, ¡adiós para siempre a la fundición, a la tornillería,<br />

a la cerrajería y a infinidad de hermosos recuerdos! Desde mi nido de<br />

Montevideo me resulta difícil hacerme una idea clara del nuevo aspecto que<br />

tomará el lugar donde se ubicaban los edificios industriales. A fin de poder<br />

comprender la terrible decadencia de la empresa en los últimos años, en tu<br />

carta mencionabas la despreciable postura amarillenta tomada por cierto<br />

sindicato. Yo diría que la historia se repite. ¡Si supieras cómo doblaban la<br />

cerviz algunos delegados de los trabajadores ante nuestros patrones! ¡Había<br />

sindicalistas que vivían a cuenta de los trabajadores! Tal y como sucede<br />

ahora, por lo visto.<br />

120


La Unión Cerrajera ha desaparecido para siempre y se hace difícil pensar<br />

que los vigorosos y poderosos edificios no funcionarán ya por más tiempo.<br />

Quizás el hacerme a la idea me resulta tan duro que prefiero rescatar imágenes<br />

de los anaqueles de mi mente y revivir en mi interior la terrible explosión<br />

que mató al padre de mi amigo Jesús Leibar en la fundición; o volver<br />

a recordar cómo solíamos apagar los habituales incendios de la sección de<br />

temple, bajo la dirección del incapaz ingeniero Paco Maixor Resusta. Pues<br />

éstos son recuerdos vivos, mientras que las tuyas son noticias referidas a la<br />

muerte... y en estos últimos días la muerte me ha asediado en demasía...<br />

Lo último ha sido la pérdida de mi gran amigo Marcos Vitoria. Un compañero<br />

de la infancia y, en verdad, un magnífico apoyo en mi exilio. Desde<br />

que en 1950 partí desde Toulouse rumbo a Uruguay, la relación epistolar<br />

entre Marcos y yo ha servido de soporte para mantener mis ideales de juventud,<br />

por encima de todo tipo de fraudes políticos y profesionales. Ahora<br />

Marcos me estará mirando desde el espacio infinito del cosmos y, como si<br />

quisiera avisarme que espera reunirse pronto conmigo para siempre, me estará<br />

haciendo alguna señal. Seguramente, me anticipará que el hipotético<br />

Dios nos convertirá en flores, añadiendo a continuación que seremos felices<br />

observando nuestro pueblo natal desde la pendiente de Kurtze Txiki.<br />

El otro día me preguntaste por teléfono cuáles serían los recuerdos que<br />

más destacaría yo. Y te respondí que eso era hacer trampa, ya que los recuerdos<br />

pueden convertirse en afiladas espadas de doble filo que se vuelven<br />

contra uno. Al final, junto al premio del dulce viaje a los orígenes, la amarga<br />

certidumbre de la destrucción total resurge en la inevitable comparación<br />

entre las distintas épocas. La mayoría de los compañeros de mis recuerdos<br />

están en el cementerio, por tanto, tendría que acudir allá y hablar con mis<br />

viejos amigos para revivir los momentos en que jugábamos a pelota o lanzábamos<br />

nuestras cometas. Momentos lejanos ya fenecidos.<br />

Me llamaste para comunicarme que habías llegado bien. Te agradezco<br />

mucho que vinieras a visitarme a Montevideo en Abril. Y te comunico que<br />

ya he recibido las fotos que me enviaste por correo urgente. Mi mujer está<br />

sumamente emocionada desde que supo que mi pueblo –el viejo Mondragón–<br />

me quiere dedicar un libro. Ella ignoraba –y yo también– que tuviera<br />

un marido tan importante. Con todo, te repito que, a pesar de que te es-<br />

121


fuerces por conseguirlo, nunca más volveré a mi pueblo natal. Es inútil que<br />

lo intentes.<br />

Si hubiera aceptado tu invitación y me hubiera presentado ahí, me habría<br />

faltado el kiosco de la plaza, así como el alegre pasacalle de los tamborileros.<br />

Loro no habría volcado su carro lleno de maderas y tampoco habría<br />

visto a Errekalde zambulléndose en el pozo de Uarkape. Hace tiempo que<br />

quitaron del Portalón el mojón de Minga y hasta el trazo más diminuto de<br />

la sombra de Periko Gabiña desapareció junto a aquellos borrosos tiempos<br />

pretéritos. También se esfumaron las colas de gente que acudía a por tabaco<br />

a la tienda de Lorenza y los ediles de ahora ya no visten sombrero largo para<br />

ir a la misa mayor.<br />

Y recordando que al final de las películas de nuestra infancia surgían las<br />

letras KOK invitando a irnos a casa hasta la próxima semana, te comunico<br />

que este escrito también ha llegado a su fin. En adelante intentaré seguir<br />

enriqueciendo nuestra correspondencia. Me has dado la oportunidad de explayarme<br />

a gusto y, como hijo de Mondragón que soy, me ha venido muy<br />

bien para exponer mis sentimientos con añoranza. Así pues, Josemari, hasta<br />

pronto. Un gran abrazo.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!