09.05.2013 Views

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cita<br />

"nuestras miras<br />

están puestas<br />

alto en la<br />

rehabilitación<br />

<strong>de</strong>l complejo<br />

forestal Mau <strong>para</strong><br />

que funcione<br />

y preste los<br />

servicios <strong>de</strong> sus<br />

ecosistemas<br />

al país y a la<br />

región <strong>de</strong> África<br />

oriental".<br />

— Primer<br />

Ministro <strong>de</strong><br />

Kenya, raila<br />

odinga<br />

PARA ASEGURAR EL CENTRO NEURÁLGICO DE LA ECONOMÍA<br />

DE KENYA:<br />

EL COMPLEJO FORESTAL MAU<br />

El complejo forestal Mau, que septuplica en tamaño a Nairobi, la<br />

capital <strong>de</strong>l país, es un pilar insustituible <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

<strong>de</strong> Kenya. El valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los bienes y servicios que genera<br />

anualmente en sectores importantes como <strong>el</strong> té, <strong>el</strong> turismo y la<br />

energía solamente, a los que ha contribuido <strong>el</strong> bosque Mau, se<br />

calcula en más <strong>de</strong> 270 millones <strong>de</strong> dólares. El Complejo Mau es la<br />

fuente <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> consumo humano directo más importante <strong>de</strong>l<br />

valle <strong>de</strong>l Rift y Kenya occi<strong>de</strong>ntal. El PNUMA ha estado trabajando en<br />

<strong>el</strong> bosque Mau <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005, cuando llevó a cabo un estudio amplio<br />

<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l bosque Mau <strong>de</strong> los maasai (uno <strong>de</strong> los principales<br />

macizos forestales) junto con los asociados locales.<br />

La publicación en 2009 <strong>de</strong> Kenya: At<strong>las</strong> <strong>de</strong> nuestro medio ambiente en<br />

evolución, producido por <strong>el</strong> PNUMA en colaboración con <strong>el</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> Kenya, puso al <strong>de</strong>scubierto la alarmante magnitud <strong>de</strong>l agotamiento<br />

<strong>de</strong>l bosque: más <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> la cubierta forestal se ha perdido en los<br />

últimos dos <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong>bido a extralimitaciones perjudiciales <strong>para</strong><br />

los ecosistemas, como la creación <strong>de</strong> asentamientos no planificados<br />

y la tala ilícita. Actuando en consecuencia, <strong>el</strong> PNUMA y <strong>el</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> Kenya están trabajando en la restauración <strong>de</strong> este ecosistema<br />

vital sobre la base <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> diez puntos pre<strong>para</strong>do por <strong>el</strong> Grupo<br />

<strong>de</strong> Tareas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Bosque Mau, en <strong>el</strong> que participan los principales<br />

interesados directos.<br />

RESUCITACIÓN DE LOS PULMONES DE ÁFRICA:<br />

PROYECTO DEL BOSQUE DE LA CUENCA DEL CONGO<br />

La República Democrática <strong>de</strong>l Congo (RDC), don<strong>de</strong> está situado <strong>el</strong> 54% <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> la<br />

Cuenca <strong>de</strong>l Congo, es uno <strong>de</strong> los nueve países pilotos <strong>de</strong>l <strong>Programa</strong> ONU-REDD. Con 2<br />

millones <strong>de</strong> kilómetros cuadrados (km 2 ), <strong>el</strong> bosque <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Congo es <strong>el</strong> segundo<br />

en importancia <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Amazonas. Pero <strong>el</strong> bosque está perdiendo 1,5<br />

millones <strong>de</strong> hectáreas cada año, lo que equivale a la mitad <strong>de</strong> Lesotho, <strong>de</strong>bido a la tala y<br />

los asentamientos ilícitos, <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> la agricultura, al crecimiento <strong>de</strong> la población y a la<br />

expansión <strong>de</strong> <strong>las</strong> industrias petrolera y minera. En anticipación <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> REDD<br />

como parte <strong>de</strong>l régimen climático internacional, <strong>el</strong> país está pre<strong>para</strong>ndo una estrategia<br />

nacional <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> su cubierta forestal y sus existencias <strong>de</strong> carbono.<br />

En 2009, <strong>el</strong> PNUMA reafirmó aún más su compromiso con <strong>el</strong> país al iniciar una evaluación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l conflicto en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> su programa más amplio <strong>de</strong><br />

recuperación ambiental e inaugurar una oficina <strong>de</strong> proyectos en Kinshasa. El PNUMA trabaja<br />

también con sus asociados <strong>para</strong> establecer una zona transfronteriza protegida común <strong>para</strong><br />

la RDC, la República <strong>de</strong>l Congo y Angola en la parte surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Congo.<br />

Por medio <strong>de</strong> la Asociación <strong>para</strong> la Supervivencia <strong>de</strong> los Gran<strong>de</strong>s Simios (GRASP), <strong>el</strong> PNUMA<br />

está ayudando a poner freno a <strong>las</strong> invasiones que tienen lugar en <strong>el</strong> Parque Nacional Virunga<br />

<strong>de</strong> la RDC, hábitat <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los últimos gori<strong>las</strong> <strong>de</strong> montaña que aún quedan en estado<br />

salvaje.<br />

37<br />

INFORME INFORME ANUAL ANUAL DEL DEL PNUMA PNUMA 2009<br />

2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!