09.05.2013 Views

Manejo y conservacion de los Recursos Naturales - Secretaria de ...

Manejo y conservacion de los Recursos Naturales - Secretaria de ...

Manejo y conservacion de los Recursos Naturales - Secretaria de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manejo</strong> y Conservación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Recursos</strong> <strong>Naturales</strong> Primer Cua<strong>de</strong>rnillo<br />

Se trata <strong>de</strong> la porción humus <strong>de</strong> la materia orgánica y <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos compuestos <strong>de</strong>l<br />

hierro. La materia orgánica sufre la acción microbiana y se convierte en humus. El humus es<br />

un material muy fino, <strong>de</strong> color casi negro, que tiene un gran po<strong>de</strong>r colorante.<br />

Basta un 5% <strong>de</strong> materia orgánica en el suelo, para que éste presente un color negro o casi<br />

negro.<br />

El hierro tiene dos estados <strong>de</strong> oxidación (FeO y Fe2O3), que originan diversas coloraciones en<br />

función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> su hidratación, <strong>de</strong> su presencia, <strong>de</strong> su distribución, <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

oxidación, etc.<br />

Evaluaciones Cuantitativas.<br />

Por medio <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos que han sido recolectados con las muestras, se pue<strong>de</strong> cuantificar<br />

una serie <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s físicas que componen el suelo.<br />

Densidad.<br />

Se la <strong>de</strong>fine como el peso por unidad <strong>de</strong> volumen. En el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>, se realizan<br />

dos estimaciones que son: la <strong>de</strong>nsidad real y la <strong>de</strong>nsidad aparente.<br />

La <strong>de</strong>nsidad real, es la consistencia <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong>terminada en una<br />

muestra <strong>de</strong> suelo homogeneizada.<br />

La <strong>de</strong>nsidad aparente, es la consistencia <strong>de</strong> un volumen <strong>de</strong> suelo, tomado tal como<br />

aparece en el perfil <strong>de</strong>l terreno.<br />

Porosidad.<br />

Se <strong>de</strong>fine como el porcentaje <strong>de</strong>l volumen real <strong>de</strong>l suelo que está ocupado por espacios<br />

<strong>de</strong> aire. Se lo calcula por medio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad aparente y la <strong>de</strong>nsidad real.<br />

Temperatura.<br />

La temperatura <strong>de</strong>l suelo en sus capas superficiales está relacionada con la<br />

temperatura que presenta el aire y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l régimen térmico <strong>de</strong>l clima <strong>de</strong> la zona.<br />

Horizontes <strong>de</strong>l suelo: a las diferentes capas <strong>de</strong> un perfil se las <strong>de</strong>nominan horizontes y a<br />

éstos se les <strong>de</strong>signan las primeras letras <strong>de</strong>l alfabeto.<br />

El horizonte “A” es el que se encuentra en contacto directo con la atmósfera y representa la<br />

capa más superficial <strong>de</strong>l perfil, suele caracterizarse por poseer un alto contenido <strong>de</strong> materia<br />

orgánica, pues en esta capa es don<strong>de</strong> más se <strong>de</strong>sarrolla la actividad biológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!