09.05.2013 Views

ESTUDIO ETIOLOGICO COMPARADO DE LAS ENFERMEDADES ...

ESTUDIO ETIOLOGICO COMPARADO DE LAS ENFERMEDADES ...

ESTUDIO ETIOLOGICO COMPARADO DE LAS ENFERMEDADES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los aspectos bacterianos, víricos, micóticos y parasitarios, son en lo que<br />

se va a centrar fundamentalmente nuestra investigación , sin olvidar la<br />

etiología no infecciosa responsable de las E.T.S..<br />

Abordamos aquella en cinco fases:<br />

1.- Recopilación de la mencionada patologia, citando agente,<br />

investigador que las califica como tal y afección producida.<br />

2.- Ordenación en láminas de los grupos infecciosos anteriormente<br />

dichos y que de forma dicotómica son conducidos a nivel de especie.<br />

3.- Integración de los agentes ya especificados, con la especie humana<br />

y de los mamíferos domésticos, mediante un sistema de calificación<br />

previamente establecida.<br />

4.- Correlación entre agente, especie y enfermedad.<br />

5.- Cuantificación de lo considerado.<br />

Este proceder nos permite dar a estos interrogantes relacionados con la<br />

etiología de las E.T.S. las correspondientes respuestas:<br />

¿Cuales son los responsables de causar estas enfermedades?.- Se<br />

citan con su nombre específico cada uno de ellos y la patología que producen.<br />

com un.<br />

¿Donde están?.- Se señala la posicián que taxonomicamente ocupan.<br />

¿A quién afectan?.- Se indica si es al hombre, a los animales o si es<br />

¿Como son?.- Mostrando su grado de especificidad en las E.T.S.<br />

¿Cuantos son?.- Se reflejan con datos parciales y totales.<br />

¿Que relación tienen?.- Se establecen las del hombre con las de los<br />

animales y de éstos entre sí.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!