09.05.2013 Views

ESTUDIO ETIOLOGICO COMPARADO DE LAS ENFERMEDADES ...

ESTUDIO ETIOLOGICO COMPARADO DE LAS ENFERMEDADES ...

ESTUDIO ETIOLOGICO COMPARADO DE LAS ENFERMEDADES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La tercera el acompañar a los mencionados rectángulos con las letras A,<br />

H, C, que van a indicar, respectivamente que el agente es animal,<br />

humano o común.<br />

Queremos matizar que no hemos pretendido lograr unos cuadros de<br />

identificación completa, pero si suficiente, ordenando e interrelacionando en<br />

pocos folios los organismos objeto de estudio, con criterios taxonomicos<br />

válidos.<br />

Al carecer de entidad para ello, no incluimos en este sistema de<br />

ordenación, a los agentes no infecciosos. Es la única excepción.<br />

3.3.- Integración<br />

Con este proceder agrupamos también en láminas tres componentes<br />

fundamentales para nuestro estudio. Dos de estos, las especies de<br />

mamíferos que debemos comparar con la humana, y los agentes,<br />

elementos comparadores, ya han sido citados. El restante es el<br />

novedoso, y consiste en la calificación que tienen los mencionados<br />

agentes en función con las también citadas especies.<br />

Hemos elegido los grados para realizar la valoración cualitativa y<br />

el significado dado es el siguiente:<br />

Grado 1 .- La transmisión sexual es el principal modo de<br />

propagación en condiciones naturales.<br />

Grado II .- La transmisión sexual no es el principal modo de<br />

propagación, pero sí importante.<br />

Grado III .- La transmisión sexual ha sido documentada, pero<br />

este medio es poco usual o circunstancial.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!