09.05.2013 Views

IV PREGÓN MÉDICO DE SEMANA SANTA - Colegio Oficial de ...

IV PREGÓN MÉDICO DE SEMANA SANTA - Colegio Oficial de ...

IV PREGÓN MÉDICO DE SEMANA SANTA - Colegio Oficial de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IAL <strong>DE</strong>L GLAUCOMA<br />

El glaucoma es una neuropatía crónica multifactorial caracterizada por una perdida progresiva <strong>de</strong><br />

las fibras nerviosas <strong>de</strong> la retina, provocando una perdida característica <strong>de</strong> la función visual.<br />

¿Qué pruebas necesitamos para diagnosticar un glaucoma?<br />

1. Toma <strong>de</strong> PIO: en más <strong>de</strong> un ocasión y a diferentes horas <strong>de</strong>l<br />

día. Téngase en cuenta que un 7 % <strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 40<br />

años tiene PIO superiores a 21 mm. HG y un 2% superiores a 24<br />

mm.Hg. Sin embargo sólo un 1 % presenta pérdidas glaucomatosas<br />

<strong>de</strong>l campo visual. Esto es más complicado para pacientes con<br />

PIO “normal” (inferiores a 21 mm.Hg) que presentan excavación<br />

papilar y pérdida <strong>de</strong>l campo visual. Por lo tanto, como vemos, esta<br />

<strong>de</strong>terminación objetiva <strong>de</strong> la PIO ha permanecido como un obstáculo<br />

y, a la vez, como un gran beneficio para el diagnóstico <strong>de</strong>l<br />

GPAA. Consi<strong>de</strong>rar también que en un 30 % <strong>de</strong> las personas pue<strong>de</strong><br />

haber fluctuaciones diurnas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 mm.Hg y que la asimetría<br />

<strong>de</strong> PIO entre los dos ojos es un factor sospechoso <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

GPAA.<br />

Debemos concienciar a los médicos y a la población<br />

en general <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

precoz <strong>de</strong> esta enfermedad ya que con el tratamiento<br />

oportuno se podría evitar una parte importante<br />

<strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> ceguera asociada a esta<br />

enfermedad.<br />

2. Exploración <strong>de</strong> la papila <strong>de</strong>l NO y sus cambios.<br />

3. Exploración <strong>de</strong> los campos visuales.<br />

4. Gonioscopia: estudio <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> la cámara anterior.<br />

5. Paquimetría: medida <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la cornea (media alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 525 micras). Este concepto es muy importante ya que a<br />

mayor grosor corneal, los tonómetros marcarán PIOs mayores que<br />

en las corneas más finas. Por lo que <strong>de</strong>bería ser un<br />

factor <strong>de</strong> corrección a la hora <strong>de</strong> valorar la PIO.<br />

6. Estudio <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> fibras nerviosas <strong>de</strong> la<br />

retina (CFNR). Se trata <strong>de</strong> un estudio morfológico<br />

o estructural (no funcional como es el CV) y<br />

hoy en día se consi<strong>de</strong>ra que una disminución <strong>de</strong><br />

esta capa, prece<strong>de</strong> a la alteración <strong>de</strong>l CV por lo<br />

que se consi<strong>de</strong>ra una prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz<br />

<strong>de</strong>l glaucoma y <strong>de</strong> su progresión.<br />

Hacemos todas estas precisiones sobre la<br />

PIO ya que hasta hace un tiempo el SAS consi<strong>de</strong>raba<br />

que el médico <strong>de</strong> cabecera podía remitir<br />

al paciente a una óptica para su revisión ocular<br />

refractiva y <strong>de</strong> tensión ocular, sin tener en cuenta<br />

todas las consi<strong>de</strong>raciones anteriormente expuestas.<br />

Tratamiento: 1º Médico, 2º Trabeculoplastia láser<br />

(efecto transitorio) y 3º Quirúrgico (Trabeculectomía).<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Tonometría <strong>de</strong> Goldmann<br />

Hoy en día el tratamiento médico ha mejorado sustancialmente<br />

con la llegada <strong>de</strong> las prostaglandinas que unidas a los betabloqueantes<br />

consiguen controlar la PIO en muchos casos y por consecuencia<br />

la enfermedad.<br />

El tratamiento se basa sólo y exclusivamente en disminuir la<br />

PIO hasta llegar a cifras que no sean perjudiciales para el paciente.<br />

Lo que llamamos PIO OBJET<strong>IV</strong>O.<br />

Un problema que se está <strong>de</strong>tectando en los últimos años es<br />

la falta <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento, a pesar que en muchos<br />

casos sólo tienen que instilarse una gota al día.<br />

Las causas <strong>de</strong>l incumplimiento son básicamente dos:<br />

- Por una parte se trata <strong>de</strong> una enfermedad asintomática (“no<br />

duele”) y es <strong>de</strong> larga evolución (<strong>de</strong> por vida).<br />

- Por otra parte, los colirios tienen efectos secundarios sobre la<br />

Compaaración <strong>de</strong> la Anatomía Dinámica<br />

<strong>de</strong> líquidos en un paciente normal<br />

y en uno glaucomatoso<br />

superficie ocular (enrojecimiento, alteración <strong>de</strong>l<br />

color <strong>de</strong>l iris, mal estar ocular, etc.). Esto suele<br />

ser <strong>de</strong>bido al principio activo y a los conservantes<br />

(principalmente el cloruro <strong>de</strong> benzalconio).<br />

Actualmente hay una ten<strong>de</strong>ncia a presentar estos<br />

principios activos sin conservantes (monodosis)<br />

para así hacer más tolerables estos tratamientos.<br />

Por último hemos <strong>de</strong> concienciar a los médicos<br />

y a la población en general <strong>de</strong>l diagnostico precoz<br />

<strong>de</strong> esta enfermedad ya que con el tratamiento<br />

oportuno se podría evitar una parte importante <strong>de</strong><br />

los casos <strong>de</strong> ceguera asociada a esta enfermedad.<br />

Las revisiones a partir <strong>de</strong> los 40 años sería un<br />

filtro muy importante y se <strong>de</strong>bería intensificar a<br />

mayor edad y en personas <strong>de</strong> riesgo, como son<br />

los que tienen antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> glaucoma,<br />

PIO elevada, en las razas negras y asiáticas,<br />

hipertensión arterial, diabetes, miopía y en <strong>de</strong>terminadas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s retinianas.<br />

- 21 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!