09.05.2013 Views

Documentos - Forem

Documentos - Forem

Documentos - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 Introducción. Contexto y justificación de la necesidad<br />

del proyecto<br />

El presente informe plasma los resultados del Estudio de Necesidades de Formación sobre la<br />

Sostenibilidad aplicadas al sector de la Construcción: Edificación y Rehabilitación Sostenible,<br />

en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.<br />

1.1 La importancia de la Construcción en la Economía Nacional y su actual situación<br />

de recesión<br />

Buena parte del crecimiento económico de España durante los últimos años se atribuye a la<br />

aportación del sector de la construcción. La importancia de este sector en la economía no se<br />

limita además a sus efectos directos, como la aportación al crecimiento de la producción y la<br />

generación de empleo, sino que además ha incentivado la actividad y el empleo de muchos<br />

sectores productivos erigidos como proveedores del sector de la construcción.<br />

Además, cabe destacar que la práctica totalidad de las compras que demanda el sector se<br />

producen en el interior del territorio español, por lo que su incidencia en el desequilibrio de la<br />

balanza comercial es mínima.<br />

Por ello, el sector de la construcción ejerce una notable influencia sobre los ciclos<br />

económicos y desempeña un papel clave en los procesos de crecimiento y desarrollo.<br />

En el caso de España, ese importante papel ha sido especialmente destacado en la última etapa<br />

expansiva iniciada a mediados de la última década del pasado siglo, durante la cual, la<br />

construcción ha actuado como la principal protagonista y motor del crecimiento económico, tanto<br />

de forma directa como indirecta.<br />

Esto ha obedecido a diversos factores, entre los que se puede mencionar:<br />

• La caída de los tipos de interés hasta mínimos históricos tras la incorporación a la Unión<br />

Económica y Monetaria.<br />

• La aportación masiva de mano de obra procedente de la inmigración.<br />

• La financiación procedente de los fondos estructurales europeos.<br />

APORTACIÓN AL PIB<br />

En sector de la Construcción, entre 1996 y 2006, el Valor Añadido Bruto del sector creció a una<br />

tasa media anual del 5,7%, frente a un 3,8% de crecimiento registrado por el VAB total, lo que ha<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!