09.05.2013 Views

Documentos - Forem

Documentos - Forem

Documentos - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La diferencia es mayor si la comparación se realiza con los países europeos más avanzados. Por<br />

ejemplo, en Alemania, las obras en edificios existentes representan un 62% y la nueva<br />

construcción algo más del 37%. Por tanto, la rehabilitación tiene en España un enorme potencial<br />

de crecimiento.<br />

Al entender del Ministerio de Vivienda, “el fomento de la rehabilitación no sólo es una buena<br />

política de vivienda, sino que también es una componente estructural de la política económica,<br />

social y ambiental, ya que aporta significativos beneficios en los tres planos y ayuda al cambio<br />

hacia un desarrollo económico más sostenible”. En este sentido, la rehabilitación cumple dos<br />

funciones. Una coyuntural, de reactivación de la construcción residencial y de mantenimiento del<br />

empleo y otra estructural, de reconversión del sector hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia,<br />

homologándonos con los países europeos más avanzados.<br />

1.1.7 Los planes del Gobierno<br />

El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, está llevando a cabo dos importantes líneas de<br />

actuación para el fomento y el desarrollo de la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos. Por<br />

un lado, el Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo destina<br />

110 millones de euros a financiar actuaciones de rehabilitación en viviendas y espacios urbanos<br />

en todo el territorio nacional, cuya distribución se aprueba en este mismo Consejo de Ministros. Y<br />

por otro, el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2013, aprobado en diciembre, en el<br />

que se incluyen ayudas para la rehabilitación aislada de edificios y viviendas y la rehabilitación<br />

integrada y renovación en barrios degradados, centros históricos, centros urbanos y municipios<br />

rurales.<br />

Según el Ministerio, el objetivo es rehabilitar 470.000 viviendas en cuatro años. Para ello, se<br />

destinarán 2.000 millones de euros en subvenciones directas, a lo que hay que añadir la<br />

financiación adicional ofrecida a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).<br />

En cuanto al impacto estimado, atendiendo sólo a los efectos de la financiación pública (es decir,<br />

sin tener en cuenta la movilización complementaria de recursos privados), el Gobierno prevé que<br />

el Plan Estatal generará una producción efectiva de 4.200 millones de euros y que se crearán en<br />

torno a 100.000 empleos, pudiendo alcanzarse los 300.000 si se tienen en cuenta los recursos<br />

privados movilizados.<br />

Con su actual política de impulso a la rehabilitación, la Administración pretende un cambio desde<br />

un modelo de construcción extensivo, que es el que predomina ahora, a uno intensivo, que no<br />

consume suelo, necesita en muchas ocasiones casi de tanto material como la nueva construcción,<br />

lo que alivia la situación de las industrias auxiliares, y genera empleo. Además, el modelo<br />

intensivo resulta más sostenible, más innovador y más activo en la lucha contra el cambio<br />

climático.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!