09.05.2013 Views

Apuntes - Web del Profesor - Universidad de Los Andes

Apuntes - Web del Profesor - Universidad de Los Andes

Apuntes - Web del Profesor - Universidad de Los Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En general, enten<strong>de</strong>mos la fuerza como una representación matemáticas <strong>de</strong> las<br />

interacciones, siendo, estas últimas, las responsables <strong>de</strong> los cambios en el estado <strong>de</strong><br />

movimiento<br />

INTERACCION CAMBIO EN EL ESTADO DE MOVIMIENTO. (p-1)<br />

Vemos, entonces, que un cuerpo cambiará su estado <strong>de</strong> movimiento, si y sólo si otro<br />

cuerpo actúa sobre él. Esto significa que las fuerzas, como tales, no tienen existencia<br />

propia. No po<strong>de</strong>mos advertir la presencia <strong>de</strong> una fuerza sin que esté asociada a un par <strong>de</strong><br />

cuerpos: el que recibe la acción y el que la aplica.<br />

Nótese que la representación <strong>de</strong> las diferentes interacciones a través <strong>de</strong> las fuerzas nos<br />

permite “sumar” sus efectos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la interacción.<br />

Fuerzas más comunes<br />

Aún cuando todas <strong>de</strong> las fuerzas que experimentamos en la vida diaria pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>scrita<br />

en término <strong>de</strong> interacciones más fundamentales, básicamente: eléctricas y gravitatoria,<br />

conviene hacer una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> ellas que nos permita enten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

carácter microscópico, su comportamiento macroscópico.<br />

Fuerza Normal<br />

Una <strong>de</strong> las fuerzas mas importante en nuestra vida diaria es la llamada fuerza normal. Es<br />

ésta la responsable <strong>de</strong> que podamos apoyarnos en las superficies sólidas. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista macroscópico, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r esta fuerza como una reacción elástica, que ofrecen<br />

las superficies, <strong>de</strong>bida a las pequeñas <strong>de</strong>formaciones que producen los cuerpos apoyados<br />

en ellas. Un análisis mas <strong>de</strong>tallado, sugiere esta fuerza como la resultante, en la dirección<br />

perpendicular, <strong>de</strong> una compleja combinación <strong>de</strong> interacciones moleculares entre las<br />

superficies en contacto. Difícilmente po<strong>de</strong>mos analizar el comportamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

orígenes microscópico. Sin embargo, vemos que en la interacción entre dos superficies<br />

pue<strong>de</strong> haber una transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ligera atracción, al iniciar en contacto, hasta una intensa<br />

repulsión, al estar fuertemente presionadas una contra la otra. Esta ten<strong>de</strong>ncia es mostrada<br />

en la figura 6, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe el comportamiento <strong>de</strong> las fuerzas a través <strong>de</strong> la distancia<br />

intermolecular. Aquella representada en la zona <strong>de</strong> repulsión correspon<strong>de</strong> a la llamada<br />

fuerza normal, la cual se hace mayor en la medida que se disminuye la distancia<br />

intermolecular, entre ambas superficies. Por su parte, la sección <strong>de</strong> la curva en la zona <strong>de</strong><br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!