09.05.2013 Views

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

236<br />

<strong>URRUTIA</strong> OCHOA, Peio<br />

Batallón de Trabajadores al terminar la guerra, pero nosotros nos enteramos<br />

muchos años después por otro amigo. Y como a nosotros les pasó a muchos,<br />

los padres no querían que sus hijos se viesen mezclados en política” 29.<br />

Y de otro, también complica mucho este ejercicio de caracterización<br />

ideológica, el hecho de que esta información se refiera a personas fácilmente<br />

identificables, algunas de las cuales han sufrido una acusada evolución ideológica<br />

con el paso del tiempo. Hay a veces, incluso, algunas personas con las<br />

que uno tiene la impresión de que constituyen en sí mismas una categoría<br />

política, que escapa de definiciones, complicada de entender e imposible de<br />

intentar explicar.<br />

En las Juventudes Obreras Católicas se agrupan gentes de diferente ideología,<br />

(nacionalista, socialista, carlista), de dispar condición laboral (comerciantes,<br />

técnicos, obreros) unidos por la misma sensibilidad social. Tomemos<br />

como ejemplo a Emilio Truchuelo, de una familia de tradición socialista, exiliado<br />

durante la Guerra Civil y muy comprometido en el ámbito sindical, en<br />

su campaña para ser elegido concejal recorre las fábricas intentado conseguir<br />

el voto de los compromisarios, empresarios y obreros “íbamos con el coche de<br />

Martín Beraza y el que conducía era Imanol Egibar. O sea que el dueño del<br />

coche era un carlista, el chófer era un nacionalista y el candidato era…).<br />

El proceso de renovación concluye con la elección por parte de los ediles<br />

del tercio familiar y del tercio sindical de los dos munícipes del tercio de representación<br />

de entidades económicas, culturales y profesionales. La lista de candidatos<br />

confeccionada por el Gobernador Civil está formada por: Alberto Alberdi<br />

Uría, José Antonio Orbegozo Adarraga, Francisco Orbegozo Albisu, Tomás<br />

Urbistondo Jáuregui, Fernando Ustarroz San Miguel y Bibiano Vera Velasco.<br />

El 12 de diciembre son proclamados concejales Bibiano Vera (6 votos) y José<br />

Antonio Orbegozo (4 votos), de profesión encargado y obrero respectivamente.<br />

Podríamos suponer que la dimisión del alcalde viene inducida, en parte,<br />

por el desmantelamiento del equipo municipal que Espín había construido en<br />

torno a su persona tras las renovaciones de 1954 y 1958, del cual sólo se mantiene<br />

su pieza central, Víctor Placencia. Pero no existe ningún indicio sólido<br />

que avale esta hipótesis. De hecho la comunicación oficial del Gobierno<br />

Civil parece dar a entender que la dimisión de Espín y el nombramiento de<br />

Garagorri se producen el mismo día. Esta circunstancia apunta más bien<br />

hacia un relevo decidido desde la sede del Gobierno Civil, después de que<br />

Justo Espín hubiese completado un ciclo como alcalde de Andoain.<br />

Durante todo 1963 la corporación presidida por José Mari Garagorri<br />

“herrikoseme, muy vinculado al pueblo de Andoain, que no era ni carlista,<br />

ni falangista, sino de tendencia vasquista” 30, funciona, prácticamente, con<br />

———————<br />

29 Testimonio de Pontxo Iriarte.<br />

30 Testimonio de José Mari Olazabal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!