09.05.2013 Views

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246<br />

<strong>URRUTIA</strong> OCHOA, Peio<br />

Antonio Rodríguez Ranz en su interesante artículo La inmigración burgalesa<br />

a Andoain en el siglo XX publicado por esta misma revista Leyçaur44. Ninguna de las otras dieciséis entidades regionales aporta un porcentaje<br />

de habitantes superior al 1%; la segunda, por orden de importancia, es La<br />

Rioja, seguida de Castilla la Mancha. Áreas geográficas que están llamadas<br />

a encabezar el contingente migratorio años después, como Andalucía<br />

y sobre todo Extremadura, no llegan a superar el umbral del medio punto<br />

porcentual sobre el total de habitantes inscritos en el Padrón de Habitantes<br />

de 1955.<br />

Cinco años después el mapa de distribución de la población de<br />

Andoain, atendiendo al lugar de nacimiento de sus vecinos, experimenta<br />

ya un cambio considerable. La proporción de gentes originarias del País<br />

Vasco desciende 8 puntos porcentuales, asistiendo, además, a una bajada en<br />

todas las áreas, más acentuada en el caso de los nacidos en el pueblo o en la<br />

provincia, manteniéndose sólo los que provienen de Navarra. Las regiones<br />

españolas que cuentan con un porcentaje de inmigrantes superior al 1%<br />

del total pasan de una a cuatro (Castilla León, Extremadura, Andalucía y<br />

Castilla la Mancha). Prácticamente se dobla el número de castellano-leoneses<br />

y gallegos, los andaluces ven como su presencia se cuadriplicada y en el<br />

caso de los extremeños ésta se sextuplica largamente. En 1960 uno de cada<br />

ocho vecinos empadronados en Andoain ha nacido en territorio castellanoleonés<br />

o extremeño.<br />

Descendiendo a nivel provincial podremos apreciar que Soria (3,15%)<br />

es la provincia que aporta mayor proporción de inmigrantes, seguida por<br />

Badajoz (2,17%), en un segundo término, pero con unos valores significativos,<br />

están Burgos (1,79%), Valladolid (1,70%) y Cáceres (1,10%). A<br />

partir de ahí la distribución se atomiza mucho pero podemos comprobar<br />

cómo se establecen diferencias provinciales dentro de las misma regiones<br />

de procedencia. Si tomamos el ejemplo andaluz veremos que de los habitantes<br />

de Andoain nacidos en Andalucía, la mitad proceden de Granada o<br />

de Jaén, es decir, entre estas dos provincias aportan el mismo porcentaje<br />

de inmigrantes que las seis restantes. Circunstancia ésta que se repite con<br />

los nacidos en Galicia, ya que más del 50% de los gallegos empadronados<br />

en Andoain provienen de una sola provincia, Pontevedra, en detrimento,<br />

especialmente, de La Coruña y Orense, cuya aportación es diez veces<br />

menor.<br />

———————<br />

44 Véase RODRIGUEZ RANZ, J.A.: “Burgos y Andoain: dos estrellas en el firmamento de Luis Miguel. La inmigración burgalesa<br />

a Andoain en el siglo XX”, Leyçaur 2, 1992, pp. 233-244. Este artículo fue escrito en homenaje al historiador andoaindarra,<br />

nacido en Burgos, Luis Miguel Díez de Salazar Fernández, Profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!