09.05.2013 Views

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240<br />

<strong>URRUTIA</strong> OCHOA, Peio<br />

prácticamente privado de único punto de abastecimiento de agua potable. Ante<br />

esta situación crítica se recurre a una expropiación forzosa para intentar acabar<br />

con “la falta casi total de agua para el abastecimiento de la población”.<br />

El intento por racionalizar el desarrollo urbano, fijar prioridades de<br />

actuación y trazar las líneas maestras de la política urbanística se plasman en<br />

la reforma del Plan General de Ordenación Urbanística diseñado en 1965 por<br />

el arquitecto Isidro Setién que prevee disponibilidad de suelo para garantizar<br />

la construcción de viviendas y el recurso a la promoción pública en un intento<br />

por frenar la creciente especulación sobre los solares.<br />

Las necesidades en materia educativa, inducidas por el notable crecimiento<br />

de la población escolar, determinan la reforma de la fundación Legarra<br />

Echebeste, cuyos estudios preliminares datan de 1962, que dará paso a una<br />

escuela profesional y el proyecto de construcción de un nuevo Grupo Escolar<br />

en Ondarreta, definitivamente aprobado el 15 de octubre de 196640. Aumenta el<br />

número de vecinos vivos y también el de difuntos por lo que se iniciarán los trámites<br />

“para construir un nuevo cementerio, porque el existente resulta incapaz<br />

para la población actual y no es susceptible de ampliación y no reúne las condiciones<br />

debidas de emplazamiento con arreglo a las exigencias legales” 41.<br />

2.2. Apuntes de demografía.<br />

La evolución demográfica actúa como un condicionante de primer orden a<br />

la hora de entender la dinámica de desarrollo de una entidad poblacional; en el<br />

caso que nos ocupa, el Andoain de mediados de los años sesenta del siglo XX.<br />

El crecimiento demográfico incide directamente sobre las variables urbanísticas,<br />

industriales, económicas, socio-políticas y culturales. El aumento significativo<br />

de población determinará una demanda de viviendas, infraestructuras y<br />

servicios que rediseñará el entramado urbano, generará una disponibilidad de<br />

mano de obra que redimensionará el diseño económico sectorial, alterará los<br />

mecanismos de socialización y planteará nuevos escenarios de integración.<br />

La comprensión del fenómeno demográfico en su totalidad presenta notables<br />

dificultades impuestas por la complejidad de los mecanismos de análisis y<br />

tratamiento de los datos, que demandan una profundidad de estudio que sobrepasa,<br />

por mucho, los límites de este artículo. En esta materia, en realidad como<br />

en todas, lo que aquí se diga habrá de tomarse como un elemento introductorio<br />

que nos permita una primera aproximación a esta realidad.<br />

El dato más significativo, y a todas luces evidente, es el crecimiento<br />

experimentado por Andoain en esta época: en 1950 Andoain tenía 4.647<br />

———————<br />

40 A.M.A: Libro de Actas 1962-1965 (Actas de las sesiones plenarias de 5 de septiembre de 1962 y de 15 de junio de 1965,<br />

respectivamente).<br />

41 A.M.A: Libro de Actas 1964 (Acta de la sesión plenaria de 21 de marzo de 1964).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!