09.05.2013 Views

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

05 URRUTIA-NUEVO.indd - Andoaingo Udala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242<br />

<strong>URRUTIA</strong> OCHOA, Peio<br />

Por otra parte el empleo de Rectificaciones Padronales Anuales para establecer<br />

las magnitudes de población en los cuatro años que median entre cada<br />

uno de los Padrones Municipales, tiene sólo un valor orientativo. No hay nada<br />

de casual en la circunstancia de que los años terminados en 0 o en 5 (años en<br />

los que se confecciona el Padrón Municipal) multipliquen por 3 (concretamente<br />

el factor multiplicador es de 3,78 para 1955 y de 2,52 y 3,85 para los años 1960<br />

y 1965 respectivamente) el índice de crecimiento anual con respecto a los años<br />

inmediatamente precedentes. El rigor con que se completan las Rectificaciones<br />

Padronales está sujeto a múltiples variables y es cada cinco años, con el nuevo<br />

Padrón Municipal de Habitantes, cuando se regularizan estas omisiones.<br />

A la hora de intentar explicar la evolución global experimentada por la<br />

población de Andoain en el período 1950-1965 nos aproximaremos a los valores<br />

del crecimiento vegetativo experimentado por el pueblo en estos años. En la<br />

mente de todos está, casi inconscientemente, la idea del baby boom de la década<br />

de los sesenta como elemento determinante en el crecimiento demográfico. Al fin<br />

de las penurias del hambre y el racionamiento le sucede una mejora notable de las<br />

condiciones de vida de la mano del desarrollismo que fomentará el aumento de la<br />

natalidad con incentivos a la maternidad plasmados en los puntos y los premios a<br />

los españoles ejemplares que traen al mundo nutridas proles de felices hijos.<br />

Resulta evidente que esta composición de lugar se mueve mucho más en<br />

el mundo de los tópicos que en el de las certezas. Las familias extremadamente<br />

numerosas aparecen vinculadas en mayor proporción al mundo rural que al<br />

urbano y son un factor más arcaizante que modernizador. Se podrá argumentar,<br />

con acierto, que la evolución de la sociedad y la transformación del concepto de<br />

la maternidad de la mano de una sexualidad responsable, que tenderá a priorizar<br />

otras realidades como la autorrealización personal o el disfrute del ocio, son<br />

fenómenos que comienzan a despuntar a partir de finales de los setenta. Pero en<br />

tanto que hijos nacidos en la franja central de la década de los años sesenta del<br />

siglo XX, podemos detenernos a pensar, siquiera dos minutos y sin demasiada<br />

profundidad, qué familias nucleares eran más numerosas, las nuestras o las de<br />

nuestros padres, es decir: quienes tuvieron más hijos nuestros padres o nuestros<br />

abuelos; y si ese aumento de la natalidad, supuesto o contrastado, puede explicar<br />

el crecimiento real de la población43. Por retomar el caso concreto de Andoain, y volver a magnitudes más<br />

numéricas que interpretativas, vemos que la evolución de los índices de natalidad<br />

apunta un crecimiento relativamente modesto que no justifica, en modo<br />

alguno, el crecimiento global de la ciudad. Sí, es cierto, nacen más niños, y ello<br />

es la consecuencia lógica del aumento proporcional de las cohortes de edad<br />

———————<br />

43 Es un hecho confirmado e irrefutable que a partir de mediados de la década de los cincuenta se produce a nivel nacional un<br />

aumento de la natalidad, unido a una disminución de la mortalidad infantil, y un descenso global de los índices de mortalidad<br />

general, lo que produce una elevación del crecimiento vegetativo que, por otra parte, durante la postguerra y el primer<br />

franquismo quedaba lejos de los valores de la preguerra. Pero este crecimiento natural no puede explicar de ninguna manera<br />

el crecimiento real que experimentan las poblaciones industriales nutridas por una inmigración cuantitativamente muy significativa,<br />

siendo el migratorio el factor determinante a la hora de entender este despegue demográfico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!