10.05.2013 Views

los problemas. generalidades temas - Sistema de Universidad Virtual

los problemas. generalidades temas - Sistema de Universidad Virtual

los problemas. generalidades temas - Sistema de Universidad Virtual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor.<br />

Este documento no tiene costo alguno. El uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> este documento es responsabilidad <strong>de</strong>l estudiante.<br />

Pensamiento meativo<br />

'Cuándo utilizarlo?<br />

-Cuando se trate <strong>de</strong> organizar una actividad o cuando se esté planeando una<br />

estrategia.<br />

¿Cómo funciona?<br />

-Expresa las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>ben hacer, cuándo, en qué or<strong>de</strong>n. cuáles<br />

pue<strong>de</strong>n realizarse al mismo tiempo, cuáles pue<strong>de</strong>n ser sustituidas por otras,<br />

dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be comenzar y dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar terminado el proceso.<br />

Todo en el mismo nivel <strong>de</strong> acción.<br />

'Cómo se elabora?<br />

1. Primero se i<strong>de</strong>ntifica el objetivo; esto es planear una estrategia para un fin.<br />

2. Se establecen las limitaciones: <strong>de</strong> costos, tiempo, equipo, personal, etcétera.<br />

3. Se lleva a cabo una lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción que com-<br />

pondrán el proceso. Y se vacian en tarjetas adheribles.<br />

4. Se anota en la parte superior <strong>de</strong>l tablero o en el extremo izquierdo lo que su-<br />

ce<strong>de</strong> primero, pues estos mapas suelen ser alargados: las tarjetas se acomo-<br />

dan <strong>de</strong>spués en un supuesto or<strong>de</strong>n.<br />

5. Luego se critica y discute el acomodo secuencial. las activida<strong>de</strong>s que se pue-<br />

<strong>de</strong>n realizar al mismo tiempo y las interacciones, <strong>los</strong> nudos o cuel<strong>los</strong> <strong>de</strong> bo-<br />

tella, para tratar <strong>de</strong> eliminar estos últimos.<br />

6. Se trazan <strong>los</strong> vectores. en la dirección en que avanza el proceso (salvo las <strong>de</strong><br />

retroalimentación)<br />

7. En ocasiones, conviene anexar pequeños mapas <strong>de</strong> acción, que correspon-<br />

<strong>de</strong>n a ampliaciones o explicaciones <strong>de</strong> algún punto <strong>de</strong> un proceso.<br />

'Cuál es el producto?<br />

-Un gráfico que representa la ruta critica para algun proceso<br />

¿Cuál es la clave, lo más importante?<br />

-Or<strong>de</strong>nar lo que <strong>de</strong>be hacerse primero y lo que <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>spués. Saber<br />

dón<strong>de</strong> comienza y dón<strong>de</strong> termina un proceso.<br />

Errores, peligros o vicios.<br />

-Colocar acciones en una secuencia <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. Proponer rutas erradas. No<br />

indicar <strong>los</strong> puntos don<strong>de</strong> se corre el peligro <strong>de</strong> seguir rutas equivocadas. Unir<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferentes niveles <strong>de</strong> acción como: diseñar un jet, apretar un<br />

tornillo, comprobar el funcionamiento.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones finales <strong>de</strong> esta sección<br />

l. Estas técnicas se pue<strong>de</strong>n utilizar <strong>de</strong> una en una o juntas, para resolver un pro-<br />

blema.<br />

2. Las siguientes preguntas guía te pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> mucha utilidad:<br />

¿Cuál es el verda<strong>de</strong>ro problema?<br />

'Por qué y para qué estamos aquí, ahora?<br />

¿Qué cosas inconvenientes están sucediendo?<br />

'Qué tratamos <strong>de</strong> lograr? (objetivos)<br />

¿Que tratamos <strong>de</strong> evitar? (no-objetivos)<br />

Longoria Ramírez, R., Cantú Hinojosa, I.L. y Ruiz Sepúlveda, J.D. (2000). Los <strong>problemas</strong>. Generalida<strong>de</strong>s. En Pensamiento creativo (pp. 279-295). México: Compañía Editorial Continental, UANL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!