10.05.2013 Views

los problemas. generalidades temas - Sistema de Universidad Virtual

los problemas. generalidades temas - Sistema de Universidad Virtual

los problemas. generalidades temas - Sistema de Universidad Virtual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este documento es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor.<br />

Este documento no tiene costo alguno. El uso in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> este documento es responsabilidad <strong>de</strong>l estudiante.<br />

@ Pensamiento creativo<br />

Opiniones (lo que piensan las personas)<br />

Suposiciones (i<strong>de</strong>as inciertas)<br />

G<strong>los</strong>ario <strong>de</strong> conceptos cuyo significado es necesario compren<strong>de</strong>r.<br />

Almacén: mesa, caja o lugar don<strong>de</strong> están las tarjetas adheribles, <strong>los</strong> marcadores y otro mate-<br />

rial que se va a utilizar.<br />

Árbol: estructura que resulta al graficar divisiones y subdivisiones en un conjunto <strong>de</strong> <strong>temas</strong>.<br />

Son ascen<strong>de</strong>ntes o <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes.<br />

Área <strong>de</strong> trabajo: mesabanco, salón o lugar don<strong>de</strong> se van a resolver <strong>los</strong> <strong>problemas</strong>.<br />

Criterio: principios, reglas o valores que rigen para <strong>de</strong>cidir a cada paso y al final.<br />

Cuello <strong>de</strong> botelia: en un mapa. el elemento al que arriban o señalan muchas flechas.<br />

Encabezado raiz: el que aparece en la tarjeta da origen a un "arbol"; que casi siempre está<br />

en un extremo o en el centro.<br />

Flechas: vecrores que muestran la relación entre notas. Significan: causa. pertinencia o rela-<br />

ción.<br />

Fracciones <strong>de</strong> información: un solo dato escrito en forma sencilla y fácil <strong>de</strong> leer y compren-<br />

<strong>de</strong>r.<br />

Fuente: en un mapa es la información o elemento que no proce<strong>de</strong>. se origina o es "hljo" <strong>de</strong><br />

otro. Ninguna flecha llega o la señala.<br />

Hijos <strong>de</strong> la "nota raiz": <strong>los</strong> que pudiesen constituir un "tronco", porque proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una "raiz':<br />

"Hundimiento": en un mapa. el elemento sin flechas emergentes.<br />

Listas: son agrupamientos primarios o espontáneos o <strong>de</strong> fracciones <strong>de</strong> informacion. Después<br />

serán "lisras or<strong>de</strong>nadas': Son <strong>de</strong> <strong>de</strong>spliegue o <strong>de</strong> intercambio.<br />

Mapa: gráfico en que. sobre el acomodo <strong>de</strong> las tarjetas con fracciones <strong>de</strong> información escri-<br />

tas, se trazan vectores con diferentes tipos <strong>de</strong> linea. para expresar las relaciones entre esas<br />

fracciones localizadas. Son <strong>de</strong> información o <strong>de</strong> acción.<br />

Marco <strong>de</strong> trabajo: especie <strong>de</strong> esqueleto <strong>de</strong>l método o procedimiento para plantear y resolver<br />

<strong>problemas</strong>. incluye cuestionamiento y organización antes <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

Nota <strong>de</strong> encabezado: sirve para titular o tipificar un conjunto.<br />

Notas individuales: simples fracciones <strong>de</strong> informacion; cada dato se anota en una tarjeta ad-<br />

heribie.<br />

Notas problema: aquellas en que se escriben <strong>los</strong> <strong>problemas</strong> <strong>de</strong> cualquier nivel.<br />

Nota "raiz": aquella en que se anota el problema "raiz': En un mapa pue<strong>de</strong> haber una o mas<br />

notas raiz.<br />

Notas relacionadas: aquellas entre las que se intuye alguna analogía. afinidad. <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

etcétera.<br />

Notas sobrantes: las que son <strong>de</strong>scartadas en un <strong>de</strong>spliegue, en un intercambio, o al construir<br />

<strong>los</strong> arboles o mapas.<br />

Objetivo: propósito o meta que se <strong>de</strong>sea lograr.<br />

Opiniones: lo que piensan las personas. Hechos no comprobados.<br />

Pensamiento convergente: busca una solución única y óptima para un problema. Es conser-<br />

vador, tradicionalista.<br />

Pensamiento divergente: trata <strong>de</strong> encontrar un numeroso conjunto <strong>de</strong> respuestas posibles u<br />

opciones <strong>de</strong> solución. Es creativo, innovador.<br />

Preguntas <strong>de</strong> ayuda: cuestionamientos útiles para una organización mejor, acomodar <strong>los</strong> da-<br />

tos o i<strong>de</strong>ntificar ias relaciones entre elementos. Pue<strong>de</strong>n preguntarse: objetivos, factores, me-<br />

dios, sugerencias. etc. Usar: ¿Que?. ¿Por qué?. ¿Como?, ¿Don<strong>de</strong>?, etcetera.<br />

Problema "raiz": enunciado relativo a la pregunta mas general o que compendia todo el pro.<br />

blema principal que se busca resolver. '<br />

Relación dirigida: se expresa mediante lineas con una punta <strong>de</strong> flecha que indica lo produci-<br />

do por un factor, o que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> qué; lo no reversible. Se usa mucho en <strong>los</strong> mapas <strong>de</strong> infor-<br />

mación.<br />

Suposiciones: i<strong>de</strong>as inciertas. En ocasiones muy creativas. pero casi siempre inútiles.<br />

Longoria Ramírez, R., Cantú Hinojosa, I.L. y Ruiz Sepúlveda, J.D. (2000). Los <strong>problemas</strong>. Generalida<strong>de</strong>s. En Pensamiento creativo (pp. 279-295). México: Compañía Editorial Continental, UANL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!