10.05.2013 Views

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06.06.g<strong>en</strong>ocidios <strong>en</strong> Africa y sil<strong>en</strong>cio <strong>internacional</strong> Pepe<br />

donde estaban implicadas ci<strong>en</strong>tos de empresas y personas de los 5<br />

contin<strong>en</strong>tes. En estos informes se citaban incluso nombres concretos de<br />

personas y empresas contra las que se t<strong>en</strong>ían pruebas evid<strong>en</strong>tes. Así mismo,<br />

se habían <strong>en</strong>tremezclado <strong>en</strong> esta maraña importantes redes de falsificadores<br />

de dinero, de armam<strong>en</strong>to e incluso de terrorismo <strong>internacional</strong>.<br />

La situación era poco más o m<strong>en</strong>os la sigui<strong>en</strong>te: un país inm<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te rico<br />

<strong>en</strong> minas de oro, diamantes y otros minerales de alto valor,<br />

coyunturalm<strong>en</strong>te con un ejército desmembrado, estaba si<strong>en</strong>do invadido y<br />

saqueado por países vecinos y otros grupos armados locales financiados<br />

por ellos. Estaban muri<strong>en</strong>do varios millones de congoleños como<br />

consecu<strong>en</strong>cia del alto nivel de violación de los derechos humanos. El<br />

Gobierno congoleño, ante la incapacidad de su ejército, solicitó ayuda a<br />

otros países vecinos que como contrapartida <strong>en</strong>viaban también a sus tropas<br />

a la tarea de una explotación salvaje de tantas minas como podían. Las<br />

riquezas salían por todas partes, multitud de empresas, mafias y hombres de<br />

negocios habían acudido a buscar sucul<strong>en</strong>tas ganancias mi<strong>en</strong>tras la<br />

población moría.<br />

Herman Coh<strong>en</strong> definía así la situación de los grupos que se alzaron contra<br />

Kabila: “una guerra por procuración es una guerra iniciada desde el<br />

exterior de un país, pero disfrazada de guerra civil. El elem<strong>en</strong>to clave es la<br />

creación de una fuerza rebelde <strong>en</strong> el interior, pero totalm<strong>en</strong>te controlada,<br />

financiada y armada desde el extranjero. Cuando <strong>en</strong> agosto estalló <strong>en</strong> el<br />

Congo la guerra, no había ningún RCD. Éste último fue creado por los<br />

Gobiernos Ruandés y ugandés para <strong>en</strong>cubrir una interv<strong>en</strong>ción armada<br />

concebida para derrocar a Laur<strong>en</strong>t-Désiré Kabila y sustituirlo por otro<br />

congoleño que quedaría sometido a “los consejos” de Kigali y Kampala”.<br />

El Consejo de Seguridad t<strong>en</strong>ía ahora el análisis de la situación de un grupo<br />

que ellos y el propio Secretario G<strong>en</strong>eral de la organización habían <strong>en</strong>viado.<br />

El Grupo de Expertos además proponía una lista de medidas para det<strong>en</strong>er la<br />

guerra. Lo interesante de estas medidas era que no t<strong>en</strong>ían carácter militar,<br />

sino económico y socio-político, y pres<strong>en</strong>taban un bu<strong>en</strong> nivel de coher<strong>en</strong>cia<br />

con la situación. Unas de las propuestas mant<strong>en</strong>ía una muy interesante<br />

argum<strong>en</strong>tación: estimaban el número de militares que Uganda y Ruanda<br />

mant<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la R.D. Congo; calculaban el coste del desplazami<strong>en</strong>to y<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de estas tropas; comparaban estas cifras con las partidas<br />

presupuestarias que estos países t<strong>en</strong>ían destinadas al Ministerio de Def<strong>en</strong>sa<br />

y observaban que estos gastos desbordaban dichos presupuestos; si estos<br />

Estados no t<strong>en</strong>ían recursos para sufragar los gastos que suponía el<br />

establecimi<strong>en</strong>to de estas tropas invadi<strong>en</strong>do el territorio congoleño, <strong>en</strong>tonces<br />

¿de dónde sacaban el dinero? La respuesta la <strong>en</strong>contraban observando la<br />

actividad de estos ejércitos: se dedicaban con afán a ocupar minas de oro,<br />

diamantes y coltán prioritariam<strong>en</strong>te, y la riqueza de estas minas les<br />

proporcionaba financiación y b<strong>en</strong>eficio. Entonces llegaban a la conclusión:<br />

- 23 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!