10.05.2013 Views

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06.06.g<strong>en</strong>ocidios <strong>en</strong> Africa y sil<strong>en</strong>cio <strong>internacional</strong> Pepe<br />

de bu<strong>en</strong>as int<strong>en</strong>ciones que a la adopción de medidas para resolver<br />

conflictos.<br />

Como p<strong>en</strong>sar que estos 5 miembros perman<strong>en</strong>tes estarían dispuestos a<br />

perder sus privilegios, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio del bi<strong>en</strong> común, parece demasiado<br />

ilusorio, quizás haya que p<strong>en</strong>sar qué parte de poder se les puede<br />

arrebatar <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to. Es como comerse un bocadillo. Aunque el<br />

hambre te haga desear comerte el bocadillo de un bocado, normalm<strong>en</strong>te<br />

no se puede, y no vamos a r<strong>en</strong>unciar a comérnoslo, sino a cambiar de<br />

estrategia, y comerlo poco a poco, con muchos bocados. Así pues, ¿de<br />

qué amplitud puede ser el bocado actual? Parece ser que hay más o<br />

m<strong>en</strong>os cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> que es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>tar el número de<br />

miembros del Consejo de Seguridad. Quizás una solución podría estar<br />

<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar el número de miembros perman<strong>en</strong>tes y no perman<strong>en</strong>tes,<br />

pero introduci<strong>en</strong>do nuevas reglas de juego para el derecho a veto, de<br />

manera que el veto ya no pueda ser ejercido por un único país, sino que<br />

haya de ser forzadam<strong>en</strong>te por una alianza de varios. Esto no garantiza la<br />

imparcialidad, pero al m<strong>en</strong>os la limita y dificulta un poder que puede ser<br />

abusivo y del que presumiblem<strong>en</strong>te los actuales miembros perman<strong>en</strong>tes<br />

no estén dispuestos a r<strong>en</strong>unciar.<br />

Otro posible futuro para la ONU puede ser su desintegración. Una crisis<br />

<strong>internacional</strong> de <strong>en</strong>vergadura, producida por conflictos mal <strong>en</strong>focados<br />

por parte del Consejo de Seguridad podría provocar la ruptura interna<br />

d<strong>en</strong>tro de la ONU. La reci<strong>en</strong>te guerra contra Iraq ha abierto una brecha<br />

de indignación <strong>en</strong> numerosos Estados y sociedades que aún está abierta.<br />

<strong>G<strong>en</strong>ocidios</strong> como los de Ruanda y Congo hac<strong>en</strong> preguntar si la ONU<br />

actual sirve para algo. Y el peligro de una nueva explosión virul<strong>en</strong>ta<br />

sigue estando <strong>en</strong> ambos focos. Ante los conflictos <strong>internacional</strong>es la<br />

ONU pone parches, pero no ati<strong>en</strong>de a las causas. Es por tanto factible<br />

que una crisis de sufici<strong>en</strong>te magnitud provocara el estallido de todas<br />

estas t<strong>en</strong>siones y res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos contra la ONU y un número<br />

significativo de países abandonara esta organización, pudi<strong>en</strong>do provocar<br />

su caída. En todo caso, creo que esta última posibilidad es m<strong>en</strong>os<br />

probable, aunque conforme pase el tiempo, si no se produc<strong>en</strong> cambios<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te significativos <strong>en</strong> su modo de funcionar, su probabilidad<br />

irá aum<strong>en</strong>tando.<br />

Los movimi<strong>en</strong>tos sociales organizados.<br />

Las cuatro vías anteriores muestran caminos por los que ya se está<br />

caminando hacia un futuro m<strong>en</strong>os bélico, pero hay otros muchos caminos<br />

<strong>en</strong> marcha, como la CPI, y d<strong>en</strong>tro de la misma ONU. Sin embargo son<br />

caminos institucionales y hay otro actor que a lo largo de la historia ha<br />

t<strong>en</strong>ido peso para forzar a las instituciones hacia cambios no buscados por<br />

ellas. Este actor son los movimi<strong>en</strong>tos sociales organizados. Y las nuevas<br />

- 33 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!