10.05.2013 Views

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

Genocidios en África y silencio internacional - korima claretianas sur

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

06.06.g<strong>en</strong>ocidios <strong>en</strong> Africa y sil<strong>en</strong>cio <strong>internacional</strong> Pepe<br />

avecinaba, se veía incapaz de actuar. Y si no t<strong>en</strong>ía capacidad de actuar era<br />

porque ningún estado de los “países ricos” había ofrecido medios militares<br />

para que Naciones Unidas pudiera actuar. Si esto fuera cierto, el aspecto<br />

que a mí me llama la at<strong>en</strong>ción es la falta de compasión de los dirig<strong>en</strong>tes de<br />

estos países ante un acontecimi<strong>en</strong>to tan terrible que podía haber sido<br />

evitado.<br />

Hay otra explicación para la retirada de cascos azules. Había una guerra<br />

civil. Por una parte estaba el Gobierno hutu y por otra el Fr<strong>en</strong>te Patriótico<br />

Ruandés (FPR), una guerrilla tutsi. El Gobierno y ejército hutu eran los que<br />

estaban cometi<strong>en</strong>do el g<strong>en</strong>ocidio contra los tutsi, pero como el avance del<br />

FPR era rápido e imparable (estaban mejor armados), llegarían pronto a<br />

tomar el poder y quizás las masacres no llegarían a mucho. De alguna<br />

manera sería como decir que pronto llegaría el FPR para liberar Ruanda del<br />

Gobierno g<strong>en</strong>ocida hutu.<br />

Parece como si esta última versión casara más con la “versión oficial”<br />

<strong>internacional</strong>m<strong>en</strong>te aceptada. Recuerdo <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to haber visto por<br />

televisión, <strong>en</strong> abril de 2004, las imág<strong>en</strong>es de conmemoración del 10º<br />

aniversario del g<strong>en</strong>ocidio de Ruanda. Estaban allí pres<strong>en</strong>tes Jefes de<br />

Estado, Presid<strong>en</strong>tes y Ministros de Asuntos Exteriores de muchos<br />

Gobiernos occid<strong>en</strong>tales, ap<strong>en</strong>ados por lo que hacía 10 años había ocurrido.<br />

Junto a ellos estaba Paul Kagame, Presid<strong>en</strong>te de Ruanda y además quién<br />

estaba al mando del FPR <strong>en</strong> 1994. ¿No significaba esto que a él y al FPR<br />

no los consideraban g<strong>en</strong>ocidas? De no ser así, este acto no habría sido más<br />

que una grandilocu<strong>en</strong>te ceremonia de hipocresía <strong>internacional</strong>.<br />

En el final de la película “Hotel Ruanda” los protagonistas consigu<strong>en</strong> huir<br />

montados <strong>en</strong> un autobús y cuando éste llega a la línea de combate<br />

dominada por el FPR parece como si por fin llegase la paz. Se acaba la<br />

t<strong>en</strong>sión y la música cambia de tono, pasando a ser suave y plac<strong>en</strong>tera, de<br />

alguna manera anunciando la victoria. Por otra parte <strong>en</strong> la película sólo se<br />

v<strong>en</strong> a hutus persigui<strong>en</strong>do a tutsis. En ningún mom<strong>en</strong>to se v<strong>en</strong> soldados del<br />

FPR asesinando a civiles hutu indef<strong>en</strong>sos.<br />

Esta es quizás una característica a destacar <strong>en</strong> “el después” del g<strong>en</strong>ocidio<br />

de Ruanda. Se ha hablado mucho de las víctimas tutsi, de los crím<strong>en</strong>es<br />

cometidos por brazos armados hutu, pero al no hablarse de acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

similares por parte del FPR, parece como que ellos no hubieran hecho lo<br />

mismo, quedando <strong>en</strong>tonces como inoc<strong>en</strong>tes y salvadores. Durante 10 años<br />

esta versión parece haber predominado a nivel <strong>internacional</strong>, pero<br />

últimam<strong>en</strong>te se han producido acontecimi<strong>en</strong>tos que han desvelado otra<br />

realidad. Las conclusiones de las investigaciones de un juez francés, Jean-<br />

Louis Bruguière, fueron difundidas <strong>en</strong> marzo de 2004 por el periódico Le<br />

Monde. En ellas se imputaba al FPR la responsabilidad de lanzar el misil<br />

que abatió el avión <strong>en</strong> el que viajaban, el 6 de abril de 1994, los presid<strong>en</strong>tes<br />

- 5 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!